-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El presidente del Gobierno evitó comentar sobre la polémica generada por la intervención gubernamental en la televisión de transmisión digital por satélite a través de un decreto.
-
El sindicato de Comunicación de CC OO criticó al Gobierno de Aznar por su actitud cínica, clientelar y autoritaria en relación con la plataforma digital de televisión.
-
Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRISA, y Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión, anunciaron la firma de un acuerdo para la creación de Audiovisual Sport.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, martes 28 de enero de 1997
SOCIEDAD /25
~~~~~-MANIOB~STELE~SI~SDELGOBIERND~~~~~~~~~~~~~~
Aznar dice que su Gobierno "no se mete
decisiones que son empresariales"
El PSOE acusa al
PP de "buscar la
concentración de
medios afmes"
""". . . . . . """. . . . """ insiste en que sólo le mueve la defensa de la competencia
J. M. L., Madrid
El presidet\te del Gobierno optó anoche por
ignorar la péJllérnica suscitada por la decisión
de su Gobiert10 de intervenir, por vía de decreto, para con ~miar la televisión de transrni-
sión digital por satélite. "El Gobierno no se
va a meter en decisiones que son estrictamente empresariales", respondió al ser preguntado por qué su Gobierno no prefiere dos plataformas de televisión digital-en vez de una
gubernamental- si dice estar en favor de la
libertad y de la competencia. El Gobierno se
guía por los principios de ''legalidad, interés
general y defensa de la competencia", subrayó el presidente.
El presidente del Gobierno, que
comparecía en rueda de prensa
con el primer ministro de Túnez,
Hamed Karui, de visita oficial en
España, evitó en todo momento
responder a la preguntas sobre la
maniobras para retrasar el lanzamiento de Canal Satélite, la plataforma privada que compite con la
que que ampara el Gobierno. En
su lugar, Aznar realizó un prolijo
discurso sobre la liberalización, el
principio de legalidad, la defensa
de los intereses generales y la comTres grandes principios encuaen su opinión, la acción del
como son el respeto a
legalidad, a los intereses generay, desde el punto de vista de los
económicos, el principio
competencia. "No entendeyo como presidente del Goni entiende el Gobierno
tal, que se defendiesen posi.-,"mnP~que restringen la competencia en perjucio de lo que es la capacidad de elección de los ciudadanos".
El presidente evitó explicar
esas referencias cripticas a una posible atentado a la libre competencia y siguió moviéndose con parsimonia en el terreno de los principios fundamentales. Explicó que
el Gobierno ha puesto en marcha
un amplio proceso de liberalización en todos los sectores económicos, y que el sector de las comunicaciones no iba a quedar fuera. "Naturalmente eso afecta también, en sus lineas generales, a lo
que puede ser la regulación de las
televisiones, que puede ser un sector económicamente muy importante para un país. Y el Gobierno
sabe que tiene que hacer regulaciones en relación con el sátelite,
con el cable, con las televisiones
locales, con la posibildad de liberalizar también algunas cuestiones
de las las televisiones autonómicas", añadió.
En ese ámbito de generalidades
Aznar recalcó que al Gobierno le
preocupan fudamentalmente dos
cuestiones: el respeto, en sentido
amplio, del principio de la libertad
de una sociedad, y, por tanto, de
la capacidad de elección de los ciu-
RICARDO
Ana Mato, diputada popular; Rafael Arias Salgado, ministro de Fomento, y Ángel Acebes, coordinador del PP.
Lo hispano, sí; lo europeo, no
EL PAÍS, Madrid
Fuentes gubernamentales aseguraron ayer
que el próximo sábado
saldrá publicado en el
Boletín Oficial del Estado el reglamento de la
Ley de Telecomunicaciones por Satélite.
Según esas fuentes,
la acción del Ejecutivo
no es algo caprichoso;
se hace con toda "la
prisa necesaria para
que el reglamento no
perjudique a ninguna
empresa", pese a que
Canal Satélite anunció
hace varias semanas
que su lanzamiento sería a finales de este
mes.
Las fuentes gubernamentales enfatizaron
que el Gobierno propugna una plataforma
única e hispana. El Ejecutivo, según esta · versión , propone un
acuerdo de todas las
empresas de "nuestro
mundo hispano" y lanzar al satélite "nuestro
producto en competen-
dadanos; y que el derecho de los
consumidores en el ejercicio de la
libertad, se transforme en respeto
máximo a los intereses generales.
cía con otros no hispanos".
La que presenta esta
semana Canal Satélite
no tiene vocación hispana, sino europea; la
de Telefónica, en cambio, tiene vocación hispana y puede liderar el
proceso hispano, pero
no el europeo, según el
razonamiento gubernamental. Estas fuentes añadieron que es lógico que la plataforma
de Telefónica emita
por Hispasat, que llega
Por otra parte, el PP constituyó
ayer una comisión nacional de telecomunicaciones presidida por la
diputada Ana Mato, a la que asís-
a Hispanoamérica, y
no por Astra, que llega
sólo a Europa. Para
apoyar esta afirmación, un alto cargo de
Moncloa añadió:
"¿Cuántos toreros actúan en las plazas de
toros de Austria y
cuántos en Colombia?.
¿Y las actrices españolas?"
"Canal + no es soberana. Depende del
exterior. La oferta de
Telefónica sí lo es" ,
añadió el alto cargo.
tió el ministro de Fomento, Rafael
Arias Salgado, y representantes de
las comunidades autónomas que
gobiernan los populares.
ce 00 tacha de "cínica y autoritaria" la actitud del pp
EL PAÍS, Madrid empresarial y política del GobierEl sindicato de Comunicación de no". CC 00 entiende que "la utiCC 00 difundió ayer un comu- lización de empresas públicas en
nicado en el que señala que "el beneficio propio y de sus socios
Gobierno de Aznar mantiene una privados constituye un descarado
actitud cínica, clientelar y autori- fraude social".
taria en tomo a la plataforma dice 00, que se ha pronunciagital de televisión tal y como ha do a favor de la existencia de una
quedado demostrado en el último plataforma única, abierta, plural
Consejo de Ministros al reservar- y democrática, considera sospese el derecho para la homologa- choso que la operación del PP soción del descodificador que per- bre la plataforma digital se precimitirá la recepción de la televisión pite a partir de que Antena 3 y
digital".
Canal + alcanzaran un acuerdo
Para CC 00, "esta decisión y para la explotación de los dereel proceso en sí ha estado acom- chos del fútbol.
La central sindical sospecha
pañado de la suficiente desinformación, incoherencia y juego su- que la estrategia que sigue el Gocio como para justificar el recha- biemo consiste en "colocar a sus
- " -J.'o_a o_ método. " · a_estrate.lri...__....""·""os oriYados n las emQresas
públicas o en sus aledaños para
más tarde o más pronto controlar
su voladura hacia manos seguras " . De esta forma, según
ce 00, "el señuelo que utiliza el
Ejecutivo de una plataforma con
participación de capital público
significa en realidad una burda
coartada par el desarrollo de un
proyecto político e informativo
de acusado signo derechista".
La Generalitat, incómoda
El consejero de la Presidencia de
la Generalitat, Xavier Trias,
aseguró ayer que el Gobierno
catalán mantiene su voluntad de
trabajar en pro de una única
plataforma digital y admitió
que su situación actual en este
asunto "no es fácil ni cómoda".
Trias recordó que el director general de la Corpo-ración Catalana de Radio Televisión
(CCRTV) tiene el mandato explícito del Consejo de Administración de no sumarse a ninguno de los dos proyectos digitales, sino intentar "que se llegue a
una plataforma única". Sobre la
integración o no de TV -3 en una
plataforma digital, Trias señaló
que las empresas ligadas a la
Generalitat tieHen "limitaciones" legales para participar en
instituciones en las que cuenten
con menos del 10% de las acciones . Telefónica pretendía que
TV -3 tuviera un 6°/.,.
EL PAÍS. Madrid
El secretario de organización
del PSOE, Cipria Ciscar, afirmo ayer que el Gobierno quiere hacer en materia de comunicación lo contrario de sus objetivos en Sanidad y Educación.
"Los criterios de liberalización
que quiere para Jos servicios
públicos básicos no los sigue
para las comunicaciones ya
que quiere una concentración
de medios afmes". Y añadió:
"El Gobierno actúa con amenazas hacia los medios de comunicación que le obedecen y
se venga de quienes no le siguen". Ciscar concluyó: "Que
se lo pregunten si esto es cierto
o no a los señores Jesús de Polanco, Antonio Asensio, Juan
Tapia y a Miguel Ángel AguiJar". La comisión ejecutiva federal del PSOE debatió ayer
sobre los planes del Gobiem
en tomo a la plataforma di
gital.
El proyecto del Gobiern
es, para el presidente de la Jun
ta de Andalucía, Manuel Cha
ves, "inadmisible", ya que pre
tende "ejercer un control ideo
lógico sobre los medios" . Cha
ves, que hizo estas declaracio
nes ayer en una rueda de pren
sa previa a una conferencia qu
pronunció en el Círculo de
llas Artes en Madrid, asegur
que el Gobierno padece d
"ciertos tics procedentes d
pasado, como iniciar proceso
de liberalización en tema
como la sanidad o los servicio
sociales, campos que no debe
quedar sometidos a las leye
del mercado".
El presidente de la Juntad
Extremadura, Juan Carlos R
d.riguez lbarra, abundó en esta
ideas en su intervención en 1
tertulia matinal de Antena
Televisión. "Me extraña mu
cho que el Gobierno se quier·
embarcar en una operación ta
peligrosa con socios que no tie
nen dinero. Aquí el instrumen
to financiero va a ser Telefóni
ca, va ser el que va a poner e
dinero para sacar adelante un
operación que debería el Go
biemo dejar al mercado". Ro
driguez Ibarr-a señaló tambié
las contradicciones del PP e
este tema: "En España 1
Constitución establece una se
ríe de derechos y esos son lo
que el PP quiere privatiza
-cultura, sanidad, educa
ción-. Sin embargo, la televi
sión digital no es un derech
sino una mercancía y la mercancía no quiere privatizarla".
La Comisión Ejecutiva de
Izquierda Unida también habló de la plataforma digital d
televisión aunque sólo Nuev
Izquierda (NI) expuso en pú
blico sus opiniones. El grup
que encabeza Diego López Garrido planteó que la organización no debía tomar partid
por ninguna de las propuesta
y opinó que el Gobierno no de
bía intervenir en lo que es sólo
un conflicto empresarial.
El portavoz del PNV en 1·
Comisión de control de R~
en el Congreso , Joxé Joa11
González de Txaberri, dijo que
su grupo se opondrá a todo in
tento de monopolizar la plata
forma digital y defendió 1
creación de un solo proyecto.
EL PAÍS, martes 28 de enero de 1997
COMUNICACIÓN
26 1 SOCIEDAD
Sogecable, A-3 y TV-3 constituyen Audiovisual
Sport para gestionar los derechos del fútbol
EL PAÍS, el
diario español que
más informa de
la Unión Europea
La plataforma de Canal Satélite transmitirá la Liga me9iante el pago por visión
EL PAÍS. Madrid
"Hemos firmado la paz del fútbol, con lo
que habrá fútbol televisado para todo el
mundo y los espectadores podrán disfrutar
más que nunca". Así se expresaron ayer Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRI-
Las sociedades Antena 3 Televisión-Gestora de Medios Audiovisu_ales, Sogecable-Gestsport y Televisión de Cataluña
(TV -3), constituyeron ayer la
empresa Audiovisual Sport,
SL, la sociedad que explotará
los derechos audiovisuales de
Jos que son titulares: la Primera
y Segunda División de la Liga
Nacional de Fútbol Profesional
(LNFP) y la Copa del Rey. En
Audiovisual Sport, SL, que
será presidida por Manuel
Campo Vida!, vicepresidente
de Antena 3 Televisión, Gestora de Medios Audiovisuales y
Sogecable tendrán una participación accionarial del 40%
cada una, mientras que Televisión de Cataluña contará con
un 20%. Además, Euskal Telebista (ETB) , Canal 9 de Valencia y Televisión de Gali~ia
(TVGA) han sido invitadas a
sumarse a esta sociedad.
La creación de Audiovisual
Sport es consecuencia del
acuerdo firmado el pasado 24
de diciembre por Antena 3 Televisión , TV-3 y Sogecable
(propietaria de Canal + ), según el cual las televisiones
autonómicas mantendrán la
posibilidad de emitir un partido semanal de Liga de Primera
y Segunda en abierto, y Canal +, como hasta ahora, un
partido de Primera y otro de
Segunda codificados los domingos, reservándose Antena 3
Televisión la emisión de 20 partidos en abierto de la competición de Copa del Rey, además
de los encuentros de los lunes
en la temporada 1996-1997.
Las otras televisiones podrán
acceder a las transmisiones que
se acuerden en condiciones de
mercado.
Según el comunicado difundido conjuntamente por Antena 3, Sogecable y TV -3, "se han
otorgado los documentos necesarios para que Audiovisual
Sport, SL, lleve a cabo la explotación de los derechos del pago
SA, y Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión, tras la firma constituyente de la sociedad Audiovisual Sport, en la
que participa también la televisión de Cataluña (TV-3). La nueva sociedad, que será
presidida por el vicepresidente de Ante-
na 3, Manuel Campo Vidal, gestionará los
derechos audiovisuales del fútbol español,
cuya explotación en pay per view corresponderá a Canal Satélite, la empresa de televisión digital del grupo Sogecable que se
presentará el próximo jueves.
RICARDO GUTIERREZ
El presidente de Antena 3, Antonio Asensio (a la izquierda), y el presidente del Grupo PRISA, Jesús de Polanco, tras la
firma ayer de la sociedad Audiovisual Sport.
por visión (pay per view) a través de Canal Satélite Digital,
del grupo Sogecable, cuya presentación será el próximo
jueves.
Ingresos para los clubes
En-opinión de las empresas firmantes, " la creación de Audiovisual Sport da por finalizado
el contencioso que ha venido
preocupando desde hace meses
a la afición y a la opinión pública españolas; garantiza a los
clubes de fútbol españoles sus
ingresos por derechos de televisión y es especialmente beneficioso para todos los espectado-
res que tendrán a su disposición una amplia y variada oferta de televisión".
Tras la firma del acuerdo en
la sede madrileña de la Fundación Santillana, Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRISA, aseguró: "Hemos firmado
la paz del fútbol y eso significa
que a partir de ahora en España habrá muchos más españoles que van a ver el fútbol mejor
que nunca y van a disfrutar
porque habrá fútbol para todo
el mundo".
Por su parte, Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión, manifestó que la creación de Audiovisual Sport sig-
¿Te has apuntado
nifica que "hemos llevado a término los esfuerzos que nos pedían desde la Liga de Fútbol
Profesional y la secretaría de
Estado para el Deporte para
unificar los derechos del fútbol". En opinión de Asensio
este acuerdo asegura que "todos los equipos de fútbol españoles puedan disponer económicamente de los compromisos
que cada una de las empresas
hemos adquirido con ellos".
Por otra parte, Canal Satélite ha puesto en funcionamiento
un teléfono (número , 902-1100-1 O) para informar sobre los
servicios de esta plataforma de
televisión digital.
EL PAIS, f\illlulrill
EL PAÍS es el periódico
ñol
que más espacio de&i ca a la
Unión Europea en rt:1ación con
la superficie total de ~a información publicada: el 2..5'% del espacio neto dedicado it Europa frente al 2,1 % de Ah el 1, 7'i 0.1.. riP "'
Mundo. Ésta es ~na de las conclusiones del estudio anual Infoeuropa titulado La Unión Europea en los medios de comunicación, 1996, realizado por Fundesco y la Asociación de Periodistas Europeos, que fue presentado ayer en Madrid .
El informe señala también
que EL PAÍS es el diario en el
que los contenidos dedicados a la
UE son d·e carácter más supranacional (48,5%) y el que más atención dedica a aspectos
y de sociedad relacionados
los Quince. El estudio de la
sa española se ha basado en
análisis de 18 cabeceras, 14
ellas de carácter regional o p
vincial.
Según el informe, la
española, a diferencia de lo
rrido en el último año en la
ropea, registró un incremento
espacio dedicado a la UE y
predominio de los valores
en las informaciones. Así , Marruecos, con relación a las negociaciones pesqueras, las ayudas
comunitarias y los problemas de
emigraciones, obtienen más referencias en los artículos relacionados con la UE que diez países comunitarios.
Asimismo, el estudio observa
en los diarios españoles una tendencia a la disminución, tanto en
número como en intensidad, de
los aspectos más críticos de la
UE. Las objeciones más serias se
refieren a los errores de la Administración en la defensa de intereses nacionales ante Bruselas o
a, los efectos de las políticas sectoriales de la UE en España.
Este descenso del tono crítico
se detecta también en la prensa
europea, hecho que los analistas
explican por la mejora de la economía en la mayoría de los países miembros y por el fin de la
guerra en los Balcanes. No obstante, el informe, que ha analizado 24 diarios europeos pertenecientes a los 15 países miembros
[entre ellos, EL PAÍS y Abe], registra un amplio desencanto entre los nuevos socios comunitarios: Austria , Finlandia y Suecia.
al concurso europeo del
¡oven consumidor?
el 31 de enero termina el
plazo de inscripción
EUSKO JAURLARITZA
GOBIERNO VASCO
MEFIKATARITZA, KOKTSUMO ETA TURISMO SAllA
DEPARTAMENTO DE COMERCK>, CONSUMO Y TURISMO
DIJ
Si tienes entre 12 y 14 años, todavía estás a tiempo de convencer a unos cuantos amigos y apuntaros.
infórmate llamando al
~945/18 99 25
Fax: 945/18 99 31
COMISION EUROPEA
om
IHSTTMO EUROPEO
IN!EijREGIONAl OE COHSUMq
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Hamed Karui
-
Sindicato de Comunicación de CE OO
-
Antonio Asensio
-
Manuel Campo Vidal
-
Jesús de Polanco