-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
En su novela La televisión, Jean-Philippe Toussaint explora cómo la televisión, a pesar de su calidad decreciente, se ha convertido en una presencia omnipresente en nuestras vidas.
-
Javier Rosado, implicado en el asesinato de un hombre siguiendo un juego de rol macabro, muestra una actitud desafiante en el juicio.
-
Antena 3 TV decide unirse a Canal Satélite Digital con una participación del 15%.
-
Se rumorea que Mónica Ridruejo, directora general de RTVE, podría ser reemplazada pronto debido a la falta de aprobación de su plan de renovación.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
SOCIEDAD 123
EL PAÍS, jueves 30 de enero de 1997
La televisión
VICENTE VERDÚ
La televisión ha dejado de ser un aparato; se ha convertido
en un órgano doméstico y personal. Cuand.o las emisoras
de una y otra clase combaten para conquistar telespectadores y trabajan en una supuesta operación para ganar
clientes, lo que en realidad están haciendo es colectar pacientes.
Cada vez más la televisión, sea la que sea, tiende a disminuir su calidad y el mayor grado de salud posible procedería de apartar de nuestra vida el aparato. No obstante,
es literalmente imposible hacerlo. La televisión ha traspasado la frontera de las pantallas y se ha inscrito como un
huesped fisiológico en el espectador. ¿Cómo sería una vida
sin televisión? ¿Quién podría concebir una mutilación de
ese alcance y a estas alturas?
• Jean-Philippe Toussaint acaba de publicar en la editorial Minuit su quinta novela titulada La televisión. El narrador de la historia trata de redactar una novela a lo largo
de un verano en la ciudad de Berlín y su primera determinación es no encender el aparato mientras escribe. Considera que su sonsonete, sus imágenes, sus anuncios publicitarios y sus fanfarrias le desviarán del objeto real en que
desea concentrarse. A fm de cuentas, opina, la televisión es
un trasunto ficticio de la realidad, un imago de las cosas y
una triviliadidad que deteriorará su pensamiento y su estilo. No puede, sin embargo, cruzar ante el televisor apagado y no sentirse arrastrado por la fascinación que aquel
ojo ciego le invita a ver. El televisor no habla, no se mueve,
no balbucea, pero tras él un tropel de sugestiones presionan en su pupila vacía. Bastaría pulsar un botón para que
su brillo inmóvil se convirtiera en un caudal de imágenes y
de voces, de noticias peregrinas, de zarabandas y sucesos.
¿Cómo dejar sin vida esa ocasión de conocer? ¿Cómo seguir sintiéndose libre tras haber amordazado una muchedumbre de sentidos y sinsentidos?
El telespectador es más que un espectador. No sólo se
encuentra a la expectativa, ha depositado su expectativa en
la voluntad del aparato. Y no, dadas como están hoy las
cosas, para deleitarse con él, sino para soportarlo como
una perversa rutina. No, por tanto, para sentir un placer
puro, como en los años siguientes a su novedad, sino para
recibir un placer enrarecido. Un placer compuesto por un
10% de entretenimiento y un 90% de malestar.
El televisor sigue encendido y cada vez más tiempo en
cada casa. Se le enchufa y no importa cuánta atención se le
conceda. Funciona autónomamente a despecho de su desinterés, de la salacidad de sus programas, de la vanidad de
sus mensajes, de la necedad de sus concursos o la verborrea
del presentador. O, presisamente, por todo ello. Su papel
ha dejado de ser recreativo para pasar a ser muy sustantivo. Ha pasado de ser útil para ser vital. Tan inexcusable
como una víscera y tan inseparable de la patología cotidiana como un tóxico.
No se tiene un televisor; se posee una fisiología televisiva que impide -sin detrimento del buen comportamiento
orgánico- neutralizar el aparato. Su ceguera afecta a
nuestro sosiego, su mutismo se proyecta sobre nuestro
oído, su ausencia ataca a nuestro equilibrio.
El televisor fue como un electrodoméstico con la apariencia de tener vida. Ahora, la vida doméstica lo incluye
como una dolencia primordial. Gracias a su monotonía la
fe en la la monotonía está asegurada, gracias a la indiferencia con la que se le trata crece una autoestima confortable
y superior.
El televisor sirve ya para cualquier cosa más importante
que la simple cosa de hacerse ver. Basta, ante todo, que se
haga notar en s11 forma obediente, inagotable, propicia, insulsa. En el sistema de la casa actúa como una cámara que
trasforma en meros programas la amenaza exterior. Y , en
el sistema del organismo, su tabarra se comporta como
una molestia crónica y conocida cuya perdurabilidad es el
signo más directo de seguir, todavía, aquí.
Los forenses discrepan sobre la salud ·
mental del cabecilla del 'crimen del rol'
Unos peritos hablan de locura y otros de demasiada inteligencia
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ
Madrid
Javier Rosado, ideólogo del crimen del rol, dejó de frotarse ayer
los labios con el bolígrafo en el
que anota lo que se dice de él en el
juicio e hizo un sonriente gesto de
victoria con los dedos índice y corazón. Fue su respuesta al contundente testimonio del psiquiatra forense Juan José Carrasco sobre su
estado mental: "No es que simule
estar loco, es que está loco", señaló el perito ante el tribunal que
juzga a los dos estudiantes acusados de matar en una parada de autobús de Madrid a un padre de familia de 52 años siguiendo las instrucciones de un macabro juego
de rol que denominaron Razas.
Era una simple diversión, basada en libros de sadismo y terror,
en la que varios amigos se refugiaron, pero que un día trasladaron a
la realidad con el asesinato de
Carlos Moreno, un empleado de
limpieza al que asestaron 19 puña-
ladas. El gesto sonriente y victorioso de Javier Rosado, que hoy
cuenta 22 años, resultó precipitado a la postre, ya que los diez peritos médicos citados por el tribunal
para que le alumbren sobre el estado mental de los encausados no se
pusieron de acuerdo. Discreparon
sobre la imputabilidad o no deJavier Rosado.
Para unos --entre ellos, los dos
forenses designados por el juez
que instruyó el sumario-, Javier
Rosado es un psicótico, un loco
que mató cuando tenía anuladas
sus facultades mentales; mientras
que para otros (entre los que se incluyen las dos psicólogas que analizaron a Rosado por encargo del
instructor), se trata de una persona cuerda; de un muchacho que,
basándose en su alto nivetde inteligencia, finge sufrir un tratomo
múltiple de la personalidad.
Despejadas casi todas las dudas sobre la autoría de la cruel
muerte de Carlos Moreno, asesi-
nado sobre las cuatro y media de
la de la madugada del 30 de julic
de 1994, cuando esperaba un au·
tobús para volver a casa, el diag·
nóstico de los psiquiatras y psicó·
logos resulta clave al tribunal para
decidir si Javier Rosado debe in·
gresar en una cárcel ordinaria o er
un psiquiátrico penitenciario baje
tratamiento (por ejemplo, en el dt
Fontcalent, Alicante, donde fut
recluido también Francisco Esca·
!ero, el mendigo que asesinó a 1C
personas en Madrid). Aparte dt
Javier Rosado, que tenía 19 año~
el día de los hechos, otros tres mu·
chachos, menores de edad, se sien·
tan en el banquillo en relación cor
el llamado crimen del rol: Félix M.
su cómplice en la muerte de Cario:
Moreno; y Jacobo y Javier E., am¡
bos por conspiración para un nue
vo asesinato que se frustró gracia:
a que un amigo de los encausado:
les delató el mismo día en que S(
disponían a iniciar otra batida ho
micida por las calles de Madrid.
1
El comic se une contra el racismo
Forges firma la portada del cómic editado por el
Consejo de la Juventud de España (CJE) para el
Año contra el Racismo, que hoy inaugura la UE.
"Hay que aprender a convivir por ejemplo con gente que cumple el Ramadán ", dijo ayer Forges. "Tolerancia es aceptar, comprender y sobre todo interesarse por los otros" . El cómic lleva historietas en
todos los idiomas y dialectos hablados en la España de hoy - incluso el árabe-, de autores como
Emilio Aberto, Federico del Barrio, Fernandc
Iglesias Kohell, Grupo Ipurbeltz, Laura Pérez Ver
netti, Gaspar Mean a o Raúl. "Apoyaremos la tole
rancia activa", dice José Luis Sánchez García, pre
sidente del CJE. "Los tolerantes somos inmensa
mente mayoritarios, aunque los violentos, tan esca
sos, copen las noticias. Actuaremos contra los re.
pados y J arrai. Y financiaremos a las organizacic
nes juveniles que usen como logotipo el lazo azul'
~
Por qué conformarse con menos si puede conseguir
Su capital garantizado y
mas.
DEPOSITO BOLSA ARGENTARlA
plazo 18 meses
Fecha de vencimiento 31 de Julio de 1998.
Importe mínimo inicial 500.000 ptas .
Un Compact Di sc de Música
Clás ica só lo por concertar una
entrev ista infor mativa.
de la rev a lorizaci ón del IBEX- 35 *,
sólo si lo suscribe h asta el 30/1/97
(o h as ta ago ta r ex ist enci as )
llámenos ya
Y además un Cassette estéreo con
auricu lares por susc ribir este
depósito antes de l 30/1/97.
*Diferencia entre la referencia final e inicial.
Referencia in icial: Será la media aritmét ica Simple de los valores alcanzados por el índcce lBEX-35 el día 31/1/97.
Referencta final: Será la media aritmética simple de los valores alcanzados por el índtce IBEX-35 (media dia ria) ,
los dtas 27 de cada mes desde el 27/2/97 hasta el17/7/98 ambos mclustve.
901 20 44 20 24 horas, 365 días al año.
~ Banco Directo
~ ARG ENTAR\A
COMUNICACION
24 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, jueves 30 de enero de 1997
Salgado
Antena 3 entra en Canal Satélite con un 15o/o Arias
desea un arreglo
. . ,_ La opción ejercida por la cadena de Asensio incluye la posible incorporación de TV-3
. . ,_ La plataforma digital de Sogecable presenta hoy su oferta en un acto público
EL PAÍS, Madrid
El Consejo de Administración de Antena 3
TV decidió ayer por unanimidad que esta cadena privada entre en la plataforma de Canal Satélite Digital con una participación ac-
cionarial del 15%, opción que le había otorgado Sogecable. Esta opción ha sido ejercida
conjuntamente con Gestora de Medios Audiovisuales (GMA), una empresa filial de
Antena 3 que tiene en propiedad los dere-
chos televisivos de varios equipos de fútbol.
Canal Satélite hará hoy su presentación comercial y la entrada de Antena 3 incluye la
posibilidad de una incorporación futura de
Televisión de Cataluña (TV-3).
Según el comunicado difundido
ayer por Canal Satélite Digital,
"Antena 3 Televisión ha ejercido
la opción que le había otorgado
Sogecable [empresa participada
al 25% por el Grupo PRISA]
para integrarse con un 15% en el
accionariado de Canal Satélite
Digital" .
"Dicha opción", se añade en
la nota , " que ha sido ejercida
conjuntamente con la empresa
Gestora de Medios Audiovisuales (GMA), propietaria de una
parte de los derechos televisivos
de la Liga de Fútbol, incluye la
posibilidad de la incorporación
futura de Televisión Cataluña".
GMA, Sogecable y TV-3 firmaron el pasado lunes la sociedad
Audiovisual Sport, la empresa
que gestionará los derechos del
fútbol televisado, cuya explotación en pago por visión corresponde a Canal Satélite.
Con la incorporación de Antena 3, Sogecable tendrá el 85%
del capital de Canal Satélite y la
cadena que preside Antonio
Asensio, el 15% restante. Además, la entrada de Antena 3 TV
supone que esta plataforma digital incorpore el canal Discovery
que Cable Antena, empresa de la
cadena presidida por Antonio
Asensio, viene emitiendo en sus
redes de cable, y el canal cinematográfico Cine para Siempre.
Decisión meditada
Antena 3 explicó la decisión
adoptada a través de este comunicado: ''El Consejo de Administración reunido hoy [por ayer] ha
decidido por unanimidad que
Antena 3 TV entre en la plataforma de Canal Satélite Digital
con un 7,5%. Asimismo, la sociedad Gestora de Medios Audiovisuales, con un 7,5%. El consejo
Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión.
también ha decidido convocar
Junta General Extraordinaria de
Accionistas para el próximo 18
de febrero, en la que se informará, entre otros asuntos, de los recientes cambios accionariales
acaecidos en la empresa".
Manuel Campo Vida! , vice-
presidente de Antena 3, informó
que, durante el consejo, Antonio
Asensio "explicó a los consejeros
que la decisión de integrarse en
Canal Satélite ha sido muy meditada y, como no podía ser de
otro modo, ha sido estrictamente
empresarial" .
Campo Vida! subrayó igualmente que la decisión fue tomada " tras conocer el plan de negocios y Jos proyectos de Canal Satélite, que ha parecido la opción
más rentable para Antena 3 Televisión y sus perspectivas de futuro" .
Canal Satélite bautizará hoy
el primer servicio de televisión
digital que se pone en marcha en
España, en un acto en el que está
prevista la asistencia de personalidades de la política, la cultura,
el deporte, las finanzas y el mundo del espectáculo. Están acreditados para la cobertura del mismo 170 periodistas. Canal Satélite ya ha puesto en funcionamiento esta semana un teléfono (número 902-11-00-1 O) para informar sobre los servicios de suplataforma.
Por otra parte, el presidente
de la Junta de Andalucí-a , Manuel Chaves, aseguró ayer en
Los Barrios (Cádiz) que la Radio
Televisión Andaluza (R TV A) es
una empresa pública dependiente de la Junta de Andalucía y por
ello es lógico que ésta se pueda
pronunciar sobre la polémica
abierta en torno a las plataformas de televisión digital , sin perjuicio de las competencias que le
pudieran corresponder al director general de la R TV A o al propio Consejo de Administración
de Canal Sur, informa Cándido
Romaguera. "De hecho, se van a
respetar, como no podía ser de
otra manera" , declaró Manuel
Chaves.
El presidente andaluz puntualizó: "Nuestra impresión en estos
momentos, y estamos esperando
informes técnicos en este sentido,
es que la oferta o empresa de plataforma digital más rigurosa,
más seria, más abierta y más plural es la de Sogecable" .
Directivos de RTVE creen que Mónica Ridruejo
dejará en breve su cargo en el ente público
L. P. 1 R. G. G. , Madrid
Directivos de R TVE tienen la
impresión de que la directora general del ente público, Mónica
Ridruejo, sólo aguarda un momento "políticamente oportuno" para dejar su puesto al frente -de la radiotelevisión estatal.
Esos mismos directivos sostienen
que desde hace dos meses Mónica Ridruejo tiene "el foco en el
infinito" y que sus funciones han
sido sustituidas, de hecho, por el
vicepresidente del Gobierno,
Francisco Álvarez Cascos, y por
el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez.
Las mismas fuentes aseguran
que la decisión del cese de Mónica Ridruejo ya está prácticamente tomada. El Gobierno continúa sin aprobar el plan de renovación del ente público, que ella
presentó hace un mes, mientras
arrecia la oposición socialista en
el Consejo de Administración.
Mónica Ridruejo mantiene,
no obstante, un nivel 'de activi-
dad elevado en el despacho de
las cuestiones que atañen a la
participación de RTVE en la plataforma de televisión digital promovida por el Ejecutivo, en la
que no se descarta que ella tenga
en el futuro un alto puesto directivo.
La directora general de
R TVE ha presentado ya dos veces su dimisión al Gobierno y el
hecho es que las quinielas sobre
quién será su sucesor han empezado. El candidato que aparece
con más posibilidades es Pedro
Antonio Martín Marín, secretario de Estado para el Deporte.
Otros candidatos que se barajan
son Eugenio Galdón, directivo
de la COPE, la cadena de emisoras de la Iglesia, y Eugenio Nasarre, secretario de Estado de Educación y cuyo nombre sonó con
fuerza antes del nombramiento
de Ridruejo.
Una de las materias de discrepancia entre Ridruejo y el Gobierno es que la directora general
era al parecer partidaria de que
TVE participase como proveedora de contenidos de la televisión digital y no, como pretende
el Gobierno, como uno de los
principales socios económicos de
la misma. Pese a su deuda, que
supera los 250.000 millones de
pesetas, R TVE ha tomado el
25,5% de la plataforma gubernamental.
Mientras tanto, las decisiones de futuro sobre el ente público se aplazan. El Plan de
Renovación de R TVE con el
que el Gobierno pretende acometer un ajuste de plantilla ha
entrado en vía muerta. Mónica
Ridruejo tenía previsto entregar mañana el documento a los
sindicatos , pero habrá una
nueva demora. El Gobierno ,
que tiene en su poder el llamado Plan Reno ve desde el pasado
31 de d~
· ciembre, se ha tomado
diez día más para analizarlo.
Ante e te nuevo aplazamiento, los sindicatos han convocado concentraciones para hoy.
Los sindicatos interpretan que
Jos sucesivos retrasos reducen
sus futuras posibilidades de negociación e incrementan las modificaciones que incluya el vicepresidente, Álvarez Cascos, en
el texto original. "La pelota está
en el tejado del Gobierno", concluyen.
Consejo de R TVE
Por otro lado, los cuatro representantes socialistas en el Consejo de RTVE estudiaron ayer la
posibilidad de impugnar el
acuerdo adoptado por este organismo el martes según el cual
se autorizaba a RTVE su integración en la plataforma liderada por Telefónica.
Los otros siete consejeros de
R TVE emitieron una nota en la
que señalan que la decisión final
que se adopte sobre descodificadores digitales "deberá aplicarse
en los plazos y formas que dejen
a salvo los legítimos intereses de
las iniciativas empresariales en
competencia".
entre las dos
plataformas
EL PAÍS, Madrid
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, manifestó
ayer que "cualquier arreglo técnico entre las dos plataformas
digitales que conduzca a un
sólo descodificador o a dos
compatibles entre sí, me parecerá una buena solución".
En declaraciones a Onda
Cero, el ministro interpretó
que eso es lo que pretende el reglamento que actualmente está
en el Consejo de Estado y que
será aprobado mañana por el
Consejo de Ministros. Salgado
aclaró que "ante la perspectiva
de que vaya a haber dos plataformas digitales y en el futuro
puede haber otras que transmitan sobre España desde Europa, es imprescindible que los
descodificadores que van a tener los ciudadanos sean compatibles entre sí".
Respecto a la posición de la
Unión Europea sobre Jos descodificadores, el titular de Fomento afirmó que estos conversores de señales que se hacen con arreglo a la legislación
europea "son compatibles entre sí" .
Arias Salgado calificó de
"deseable" la conjunción de intereses entre las dos plataformas digitales en proyecto y aseguró que éste ha sido el propósito inicial del Gobierno.
Por su parte, el empresario
de televisión y ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi,
que el día anterior mantuvo
una entrevista con José Maóa
Aznar, manifestó que la televisión digital no le interesa. "He
visto en la prensa que hay una
polémica. Sólo puedo decir que
para mi grupo la televisión digital no es conveniente" . Y
añadió: "En Italia, el legislador
ha entregado la televisión a los
extranjeros. Me obligó a vender el 90%. Y o tengo la experiencia negativa, en mi propio
pellejo, del intervencionismo
estatal".
La UCE quiere
el mayor número
posible
de ofertas
EL PAÍS, Madrid
La Unión de Consumidores
de España (UCE) ha mostrado su sorpresa por el hecho de
que cuando se defiende la libre competencia en el terreno
económico, en el tema de las
comunicaciones "se vaya en
dirección contraria con una
regulación administrativa que
coarte la libertad de todos" .
La UCE asegura que en la televisión digital "se utilizan los
intereses de los consumidores
como arma arrojadiza" .
Para la UCE, "la apuesta
futura tiene que girar en torno
a la pluralidad de ofertas que
garanticen la libre concurrencia de tantos operadores
como quieran entrar en el
mercado español, como ocurre en otros países". En cuanto al futuro del descodificador digital, "serán las empresas las que establecerán el que
mejor satisfaga la demanda".
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Jean-Philippe Toussaint
-
Javier Rosado
-
Antena 3
-
Canal Satélite Digital
-
Mónica Ridruejo