-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El diario francés Le Monde y su director, Jean-Marie Colombani, han sido condenados a pagar 200.000 francos.
-
El diario EL PAÍS ha recibido la menor cantidad de publicidad de Telefónica en comparación con otros principales diarios nacionales.
-
Miguel Ángel Rodríguez, portavoz del Gobierno, ha rechazado la idea de prohibir la codificación del fútbol en televisión.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
28 1SOCIEDAD
EL PAÍS, sábado 1 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
EL PAÍS es el diario
Condena judicial a 'Le Monde' por nacional con menos
demanda de uno de sus accionistas anuncios de Telefónica
El periódico lo considera un precedente peligroso
OCTAVI MARTÍ. París
El diario francés Le Monde, así como su director, Jean-Marie Colombaní, han sido condenados a pagar 200.000 francos (en tomo a cinco
millones de pesetas) a Jean-Luc Lagardere, el
patrón del grupo industrial Matra-Hachette y
El error consistió en que Le
Monde informó de un procedimiento contra Lagardere por
"abuso de bienes sociales, estafa , falsificación, utilización de
documentos falsos e infracción
a una ley sobre sociedades"
cuando, en realidad , el procesamiento decretado contra
aquél sólo era por "abuso de
bienes sociales", como consecuencia de la demanda de un
accionista en contra del sistema de remuneraciones del
equipo directivo del grupo.
La sentencia no considera
suficiente que el día 5 de noviembre, siempre en primera
página, Le Monde ya reconociera su error y pidiera excusas;
como tampoco que la fuente
que indujera a la equivovación
fuese el secretariado de la fiscalía de París, un organismo que
tiene como misión precisamente la de informar a la prensa.
Según la sentencia se trata de
"una fuente incierta e insuficientemente controlada" .
Para el director del diario ,
Jean-Marie Colombani, la decisión judicial es "excesiva y
excepcional" y crea "un precedente peligroso para la libertad
de informar" . Para Colombani ·
se da una situación absurda:
"¿Cómo informar sobre la justicia si la única fuente judicial
que tiene oficialmente el derecho y el deber de informar queda cuestionada a priori?". Obviamente los periodistas también habían consultado fuentes
próximas a Lagardere, que ha-
accionísta del propio periódico, en concepto de
daños y perjuicios. En su dia -4 de noviembre
de 1996- Le Monde había publicado una información en la que se hablaba del eventual procesamiento de Lagardere por varios cargos que,
en realidad, se redujeron a uno sólo.
Jean·Marie Colombani.
bían desmentido lo dicho por
la fiscalía , pero el valor y fiabilidad de esas dos fuentes contradictorias no parecía idéntico .
El director de Le Monde
también se queja de que una
rápida rectificación no haya
sido considerada bastante para
reparar el perjuicio causado.
En la práctica los jueces admiten que "la redacción había
adoptado ciertas precauciones,
como el empleo del condicional", que "el objetivo informativo era legítimo" y que el texto
del periódico no transmitía
"animosidad personal alguna"
- Lagardere alegaba que L e
Monde demostraba una "animosidad constante" contra su
persona- pero reprochan la
falta de "seriedad y calidad de
la investigación efectuada para
publicar".
A través de Hachette, Jean-Luc Lagardere es accionista
minoritario de L e Monde",
pues posee parte de sus talleres
de imprenta . Además había
sido elegido por el Gobierno, y
en contra de la opinión del diario, nuevo propietario del grupo público Thomson. Le Monde criticó las formas de la privatización y que Thomson se
vendiese por el precio simbólico de un franco. El Consejo de
Estado desaprobó la decisión
gubernamental y, según Colombani, "el grupo Lagardere
decidió castigamos. En tanto
que accionista minoritario de
nuestros talleres consideraba
sin duda que debíamos ser uno
de sus grupos de presión".
Dado que Le Monde no se
plegó a ponerse al servicio de
los intereses particulares de
Lagardere, éste parece haber
optado por dos tipos de presiones: la legal, con esta sentencia
ya recurrida por los abogados
del diario, y la de la amenaza
económica, suspendiendo el
acuerdo por el que el Journal
du dimanche -propiedad de
Hachette- iba a imprimirse
en las rotativas de Le Monde.
Según Colombani " sería lamentable que la justicia, sancionando con tanta dureza un
error ya reparado públicamente, prestase su apoyo a esta
ofensiva" de Lagardere para
servirse del diario.
La compañía prima a 'El Mundo' en
publicidad, pese a su menor difusión
EL PAÍS, Madrid
El diario EL PAÍS es el periódico
de difusión nacional que menos
publicidad ha obtenido de la
Compañía Telefónica en lo que
va de año. Esta empresa de gestión pública, actualmente en fase
de privatización del 21 % de las
acciones que posee el Estado, ha
insertado 36 páginas de publicidad en El Mundo, que es el menos difundido de los tres principales diarios nacionales, mientras que el A he ha _publicado 34,4
páginas. EL PAIS, líder de la
prensa de información general,
ha recibido 21 ,3 páginas en el
mismo período de tiempo.
Los últimos datos disponibles
de OJD indican que el periódico
dirigido por Pedro J. Ramírez
obtuvo una difusión media diaria de 307.618 ejemplares en
1995, frente a 321.573 de Abe y
420.934 de EL PAÍS. No se dispone aún de los datos correspondientes al ejercicio de 1996, pero
la evolución del mercado de
prensa ha sido bastante desfavorable para El Mundo, el diario
mejor tratado por la Compañía
Telefónica a la hora de distribuir
la publicidad.
El Mundo es uno de los socios
de la plataforma de televisión digital promovida por el Gobierno
y encabezada por Telefónica. En
esa misma entidad también juega
un papel destacado el director de
Abe, Luis María Anson, a título
de representante del grupo mexicano Televisa. El compromiso de
ambos con Telefónica se materializó el 28 de noviembre pasado y se ha confirmado en sucesivos pasos posteriores, el último
de los cuales se produjo el pasado jueves, con la constitución de
una compañía gestora de servicios digitales encabezada por Te-
t
Publicidad de Telefónica
Mes de
Páginas de publicidad al día
(~~~?¡ Ei PA1S' ÁBC 1 EL MuÑoo
1
1,0
1,2
1,0
2,6
2
3
4
0,2
5
2,1
6
1
8
3,0
9
10
11
12
13
14
15
11
11
18
19
211
21
22
23
24
25
2&
21
28
29
r
2,0
I
-
1,4
1.0
2,0
2,0
2,0
3,0
2,0
4,0
2,0
2,0
- f
3,0
1.3
1 2,0 1 2,0
2,0
1
1
t
4,0
2,0
1,0
1
2,0
1,0
2,0
2,0
3,0
2,0
1,0
I 3,0
2,0
2,0
2,0
t
l 1,0 ¡ 1,0
1,0
j
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
-
30
1,0
1 -
1
l 1,0
31
1,0
TOTAL
21,3 134,4
36,0 1
EL PAÍS
lefónica, en la que están Televisa
y El Mundo.
El desequilibrio de publicidad
entre los diarios mencionados se
corrigió ligeramente a partir de
mediados de mes. Telefónica tiene previsto invertir 15.000 millones de pesetas en publicidad este
año, según una información publicada por la revista especializada Anuncios.
,
MARGARITA
ALVAREZ
,
GARCIA
Falleció en Madrid el día 31 de enero de 1997
PISOS DE 3 DORMITORIOS
ENIIADl UNICl
La empresa editora y los trabajadores qe EL PAÍS se unen
al dolor de nuestra compañera Amalia Alvarez y familia.
1.610.000~.
UAUDAD
usrEDl
'62UElO
PRYCONSA
INFORMACION r)II\RIA INCIU~,O FFSTIVOS r-t--.J LA PROPIA URBANIZACION Excepto Ml,~tcol(•, y DumiiHl() ', t<1rd~
OFICINAS CENTRAlES GTA CUATRO CAMINOS, 6 Y 7
MADRID
La capilla ardiente se encuentra en el Tanatorio Sur
(carretera de Toledo, km 5,500) de Madrid.
SOCIEDAD 1 21
EL PAÍS, sábado 1 de febrero de 1997
~~~~~~ MANIOB~STELEVISI~S DEL GOBIERNO.~~~~~~~~~~~~~~~
Rubalcaba dice
que el PP hará
el ridículo
AGENCIAS. Madrid
El diputado socialista Alfredo
Pérez Rubalcaba dijo ayer en el
Congreso que el "Gobierno va a
hacer el ridículo" si en la polémica de la plataforma digital mantiene una actitud que el parlamentario considera dirigida contra determinados medios de comunicación. "Aquí estamos hablando de descodificadores y de
fútbol porque hay algunos medios de comunicación que no
quieren ser dóciles al Gobierno y
ese es el problema de fondo",
dijo. Vaticinó que "al final del
proceso tendremos un Gobierno
autoritario y ridículo y eso es
malo para los,españoles".
"Si EL PAIS y el Periódico de
Catalunya decidieran ser dóciles
les aseguro que no hablaríamos
ni de descodificadores ni de fútbol", añadió Rubalcaba. El dirigente socialista subrayó que hay
que esperar a leer técnicamente
el decreto aprobado para opinar
al respecto, aunque hizo hincapié
en que el ejecutivo haya aprobado un decreto ley lo que, dijo,
"demuestra la pasión de este Gobierno por los decretos leyes".
Según Rubalcaba , en Francia, Alemania, Holanda o
EE UU hay distintos modelos
con una, dos, tres o cuatro plataformas y "en ningún sitio ha habido un problema político, sólo
aquí. El problema de un Gobierno autoritario que no soporta
que le lleven la contraria".
Por su parte, el coordinador
general de IU, Julio Anguita insistió ayer que "inquieta mucho"
dejar en manos privadas el control de la inforn1ación ya que, a
su juicio, ello constituye la antesala del monopolio informativo
que es la antesala de la degradación de la democracia". Anguita
dijo que el voto de la coalición al
reglamento de la televisión digital aprobado ayer se basará en
"contenidos y no en otros criterios".
Los informativos
de TVE silencian
a Canal Digitál
J. M., Madrid
El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Rodríguez, fue preguntado ayer sobre el tratamiento que han dado los telediarios
de TVE al nacimiento de la televisión digital en España. El jueves pasado, la cadena estatal silenció por completo el estreno de
Canal Satélite Digital. Su olvido
contrastó con la abundancia informativa sobre un proyecto similar de Telefónica que aún no
es una realidad, constituido también el jueves pasado.
Uno de los informadores que
asistían a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
preguntó al portavoz del Gobierno el motivo del silencio informativo sobre Canal Satélite.
El portavoz del Gobierno le contestó: "Le agradezco su información, porque yo ayer estaba en
Alemania y no pude ver los telediarios". Minutos después de esa
respuesta, la primera edición del
Telediario de TVE volvió a silenciar la existencia de Canal Satélite Digital.
Próxima
liberalización
de canales locales
y autonómicos
AGUSTI CARBONELL
Ronaldo, el pasado domingo en el Barcelona-Rayo Vallecano.
Partidos de fútbol televisados en abierto
CADENAS
COMPETICIÓN
TVE ytelevisiones autonómicas Liga, Primera División
TVE, autonómicas~ Antena 3 Copa dBI Rey
TVE
Selecciones españolas
TVE
Liga Europea
1. No se incluyen los partidos de Antena 3
95/96
96/97
97/98
42 (1)
25
42
20
38 (2)
20
Todos
Todos
Todos
Todos
Todos
Todos
2. Liga de 20 equipos
El PAÍS
Rodríguez admite que "no se puede
prohibir el fútbol codificado"
El portavoz 'matiza' unas declaraciones de Cascos
EL PAÍS, Madrid
Miguel Ángel Rodríguez, portavoz del Gobierno, se expresó ayer de forma rotunda sobre los
intentos de frenar el fútbol de pago en televisión. Rodríguez afirmó: "No se puede prohibir
Rodríguez matizaba así unas declaraciones del vicepresiqente
del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, que algunos medios
interpretaron ayer como un aviso de que el Gabinete estaba dispuesto a regular por ley el fútbol
en televisión, tal y como ya había anunciado este periódico el
miércoles y que reconocieron dirigentes de Izquierda Unida
consultados por el PP para conocer si contaría con su apoyo.
Cualquier legislación al respecto
pondría en peligro las tesorerías
de los clubes de fútbol, que han
la codificación del fútbol", y descartó que el
Ejecutivo esté preparando una ley al respecto.
Con la llegada de la televisión digital habrá tanto fútbol en abierto (gratuito) como ahora. Simplemente, aumentará la oferta codificada.
firmado contratos televisivos
que contemplan sus derechos de
pago por visión por valor de
250.000 millones de pesetas. En
Europa, todas la grandes Ligas
-alemana, francesa, italiana e
inglesa- tienen encuentros en
codificado.
"No hay en estos momentos
ninguna reglamentación, ni el
Gobierno tiene ninguno proyecto de ley que haga referencia a la
codificación del fútbol", apuntó
Rodríguez en la rueda de prensa
posterior al Consejo de Ministros de ayer. El portavoz del
Ejecutivo de Aznar subrayó:
"Además, no se puede prohibir
la codificación del fútbol ".
No obstante, el secretario de
Estado, aludió al "debate que
hay en Europa sobre los eventos
depmtivos o no deportivos que
pueden ser considerados de interés general". "Un asunto", que
según Rodríguez, "está en la
Unión Europea y el Gobierno
español está pendiente". J>or
ello el portavoz del Gobierno insistió en que hay que estar "expectante" ante lo que suceda en
la Unión Europea.
Con la TV digital habrá tantos
encuentros gratis como ahora
EL PAÍS, Madrid
La llegada de la televisión digital
no reducirá en absoluto el fútbol
transmitido en abierto. Con el
lanzamiento de Canal Satélite
Digital se multiplicará el fútbol
codificado, pero no a costa de
los partidos en abierto, que serán tantos como ahora. En un
futuro, Antena 3 TV (el jueves
alcanzó el récord de audiencia
de su historia con el Bar9a-Madrid, con 11.775.000 espectadores) no emitirá partidos los lunes, pero sí encuentros de Copa.
Al margen de los partidos
amistosos y torneos internacionales que puedan transmitir las
diferentes cadenas generalistas,
la próxima temporada -y
como mínimo hasta el año
2003- seguirá existiendo un
partido de Liga en abierto cada
jornada: algo que sucede desde
hace ocho años con las transmisiones de las autonómicas y Televisión Española de los sábados. Con la TV digital, además
de la Liga, los televidentes podrán ver de forma gratuita los
encuentros de Copa del Rey. Y,
también, salvo que Televisión
Española decidiera codificar sus
derechos futbolisticos en su plataforma digital -aún no ha tomado una posición al respecto,
según dijeron ayer fuentes de la
cadena estatal-, todos aquellos
partidos que juegue la selección.
La Liga de Campeones -que la
próxima temporada tendrá dos
clubes españoles- también pertenece a TVE.
En la temporada 1995-1996
se transmitieron 944 partidos
-sumando competiciones nacionales e internacionales de clubes y selecciones, y amistosos--,
de los cuales 626 fueron en
abierto y 318, en codificado. De
cara a la próxima temporada,
simplemente se incrementará el
fútbol de pago por visión, pero
sin perjuicio del abierto.
EL PAÍS, Madrid
El ministro de Fomento, Rafael
Arias Salgado, anunció ayer el
envío al próximo Consejo de
Ministros de un proyecto de ley
por el que se transfiere la titularidad de los canales autonómicos a las comunidades autónomas. El texto legislativo también autorizará la privatización
de esos canales, "con lo que se
liberaliza el régimen de las televisiones de ámbito regional ".
Según el ministro, con el futuro texto legal "se abandona el
concepto de servicio público
para las televisiones regionales
y se somete en lo sucesivo su régimen al sistema de autorización en función de las frecuencias disponibles en el espectro
radioléctrico. Es la plena liberalización de las televisiones locales y autonómicas".
Desde hoy , las televisiones
locales dejarán de ser un servicio público para pasar a ser un
servicio de interés general. Así
lo establece el anteproyecto de
ley de Televisiones Locales
aprobado ayer por el Consejo
de Ministros. Este texto adapta
la actual legislación al proceso
de liberalización de las telecomunicaciones, de modo que estas emisoras quedan sujetas a
una simple autorización admini strativa, a cargo de las comunidades autónomas respectivas.
El anteproyecto establece que
se suprime la prioridad que tenían hasta ahora los municipios
frente a otras personas naturales y jurídicas.
No se limita el número de
concesiones por cada ámbito
territorial de cobertura, ya que
el número de autorizaciones estará condicionado por las posibilidades del espectro radioeléctico.
Tanto la disponibilidad
como la concesión de frecuencias corresponderá a la Administración central.
" Lo que hace este proyecto
de ley", manifestó el ministro
Rafael Arias Salgado, "es sacar
del concepto de servicio público
a las televisiones locales. Las televisiones se adjudicarán por
simple autorización reglada, sin
más limitaciones que el número
de radiofrecuencias disponibles".
Sin doble fmanciación
El anteproyecto prohíbe la doble
financiación -a través de cánones o subvenciones e ingresos
por publicidad- de las televisiones locales gestionadas por los
municipios. Las comunidades
autónomas podrán limitar la
emisión de publicidad.
Se establece un régimen transitorio (inspección, autorización
provisional, definitiva y asignación de frecuencias) para las emisoras de televisión local que están emitiendo para regular su situación.
Según el calendario establecido ayer, dispondrán de dos meses para solicitar a la comunidad
autónoma una autorización provisional. Si consiguen una definitiva, deberán obtener la asignación de frecuencias por la Administración central, sin poder exigir la misma que venían utilizando.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Jean-Marie Colombani
-
Jean-Luc Lagardère
-
EL PAÍS
-
Miguel Ángel Rodríguez