-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Empresa del grupo Prisa y Antena 3, anunció que ofrecerán partidos de fútbol en abierto preferentemente los lunes.
-
José Frade desmintió haber filtrado documentos que habrían servido para la investigación sobre el entramado empresarial de Antonio Asensio.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 1997
ELMUND0/33
34/EL MUNDO
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 1997
COMUNICACION
Las cadenas autonómicas quieren mantener la retransmisión de sus partidos de liga los sábados
Canal Satélite Digital sugiere que sólo permitirá
que se emita fútbol en abierto por TV los lunes
Rechaza unificar las dos plataformas, mientras Campo Vulal no lo desearla
F. J. L
MADRID/BARCELONA.- El consejo de administración de Canal
Satélite Digital, la empresa perteneciente al grupo Prisa y Antena 3, sugiere en un comunicado
público sus intenciones respecto
al fútbol en abierto por televisión: los partidos gratis se ofrecerán preferentemente los lunes.
Prisa y Antena 3 tendrán los
derechos audiovisuales de todos
los clubes desde la temporada
1998/1999 hasta la del
2003/2004. Desde ese momento,
Canal Satélite podrá ofrecer partidos de fútbol a través del sistema de pay per view, aunque las
televisiones autonómicas mantendrán su derecho a emitir un
partido en abierto.
Desde 1990, las TV autonómicas ofrecen los sábados un
partido de Liga. Ahora, Prisa y
Antena 3 pretenden pasarlo a
los lunes.
DEMANDAS DE LA HOSTELERIA.- «Las
TV autonómicas y Canal Plus»,
señala el comunicado de Canal
Satélite, «continuarán con la
emisión de partidos en un régimen similar al actual, pero los
partidos en abierto se emitirán
preferentemente los lunes. Se
satisfacen así las demandas reiteradas de los sectores de la hostelería y del comercio».
Fuentes de la Forta, el organismo que agrupa a todas las
televisiones autonómicas, reconocieron ayer a este diario que
te en que la única plataforma
digital que está en marcha es la
suya.
«El Gobierno ha repetido con
insistencia que debe existir una
sola plataforma digital en España. Es incomprensible la suposición de que favorece a la competencia y es más plural una sola
oferta digital vía satélite, que
dos o más».
Manuel Campo Vidal (Antena 3).
Jesús Polanco (Prisa).
se está negociando con Prisa y
Por tanto, la mayoría de los
Antena 3 para que los partidos encuentros estrella de la Liga
de Liga en abierto, a partir de sólo podrían emitirse en fin de
1998, se ofrezcan los lunes.
semana, ya sea codificado por
Las mismas fuentes señalaron Canal Plus o por el sistema de
que los representantes de las TV pagar por ver en Canal Satélite
autonómicas quieren seguir Digital.
como hasta ahora. Esto es, ofreTambién se está pendiente de
ciendo los sábados un partido de negociar cómo se repartirá entre
Liga.
las distintas cadenas la elección
El traslado a los lunes no sólo de los partidos. A partir de 1998,
repercutiría en los índices de las TV autonómicas no podrán
audiencia, sino también en la ya elegir preferentemente el
calidad de los partidos que se mejor partido de la jornada.
podrían elegir. Directivos de la ·
Al margen del fútbol en TV,
Forta señalan que los lunes ape- el comunicado de Canal Satélite
nas podrían ofrecerse partidos -que aparece publicado hoy en
de equipos que participasen en prensa como publicidad- arrecompetición europea.
mete contra el Gobierno e insis-
DISCREPANCIAS.- Mientras Canal
Satélite Digital rechazaba la
posibilidad de llegar a un acuerdo para que exista una sola plataforma digital en España, el
vicepresidente de Antena 3 (esta
cadena participa con un 15% en
la compañía que lidera Prisa)
expresaba su deseo de unificar
ambas plataformas.
En declaraciones a Catalunya
Radio, Campo Vidal señaló que
«desde el punto de vista económico sería deseable unir las dos
plataformas», la de Canal Satélite y la que lidera Telefónica.
Desde Canal Satélite, añadió,
«queremos promover el diálogo,
no por miedo, ni por rendición,
sino porque siempre es bueno
dialogar. Después veremos si
nos conviene empresarialmente».
Por otra parte, el Ministerio
de Fomento aclaró ayer que es
la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones quien tiene
que determinar si los descodificadores de Canal Satélite cumplen los requisitos de certificación y normalización que exige
la normativa vigente.
HOJEANDO/ZAPEANDO
VICTOR: DE LA SERNA
No somos nadie, y menos aún que seremos
Hace unos días que Carlos Fresneda publicaba
en estas páginas una interesante crónica sobre
la desazón profesional que se adueña de los
periodistas norteamericanos a la vista de cómo
los intereses comerciales, ajenos a la información, de los macrogrupos que hoy controlan
los medios están subvirtiendo, corrompiendo
el mensaje informativo.
Algunos comentarios que este cronista ha
oído por aquí, del tipo «claro, tenemos que
aplicarnos todos el cuento y dejarnos de esos
ataques entre medios y recuperar un tono profesional, que estamos hartando a los lectores»,
son tan bienintencionados como resultan alejados del corazón del dilema. No se está, en
la polémica estadounidense, debatiendo el
asunto periodismo más/menos aséptico, más o
menos neutral. Nos podrá gustar un estilo de
hacer prensa más que otro, pero ya no estamos
en ese plano. Estamos en otro distinto, en un
nivel mucho más profundo: el de la desaparición del periodista, convertido en propagandista, no ya del poder político como en las
viejas dictaduras, sino de otros poderes que
son tan dueños de él, de su alma y de su
pluma comQ los viejos totalitarismos lo eran.
A lo que se refiere la polémica en Estados
Unidos no es a que un periódico o una radio
sean particularmente vocingleros, amarillos o
irresponsables. Es a que sus dueños lo son
de un enorme conglomerado dentro del cual
los medios, peqneño apartado prescindible,
deben hacer la misma tarea de sus servicios
de relaciones públicas o publicidad: defender
el negocio de la compañía a machamartillo.
El poderoso caballero.
Hace ya varios años, como aquí se ha comentado, que los efectos funestos de esas nuevas
situaciones -en España más nuevas que alláquedaron patentes cuando la vieja y respetada
Time, la revista que antaño fuese de Henry
Luce, informó parcial y sesgadamente de la
polémica fusión de su compañía editora,
Time-Life, con el gigante del espectáculo Warner. La pérdida de credibilidad fue tan grande
que cuando, hace meses, Tirne-Warner se
fusionaba a su vez con el grupo Turner, el
avergonzado director actual de Time tenía que
salir a asegurar que esta vez habían aprendido
la lección e informarían honradamente ...
Pues eso tenemos en España. Algunos gritan
y atacan, pero lo hacen por política editorial
Frade desmiente haber
filtrado documentos de
Antena 3 a Ortiz Urculo
• El productor asegura que algunos
medios han tratado de vincular
ccretorcidamente>• sus relaciones
comerciales con Televisión Española
MADRID.- El productor cinema-
tográfico José Frade desmintió
ayer a este periódico haber filtrado
los documentos que han servido al
fiscal general del Estado, Juan
Ortiz Urculo, para promover una
investigación sobre el entramado
de empresas del presidente de
Antena 3, Antonio Asensio.
Tras las informaciones aparecidas ayer en Diario 16 y La Vanguardia, donde se vinculaba las
relaciones comerciales del productor con TVE con la próxima Junta
General de Accionistas de Antena
3 y las diligencias abiertas por el
fiscal general del Estado, José Frade precisó que en los últimos ocho
años no ha realizado venta alguna
de películas al canal estatal, y que
concentró su mercado en las televisiones privadas.
Según el productor esto se debe
a que si empresa «ha estado vetada
como proveedora debido a un pleito ganado en la Audiencia Provincial de Madrid en 1991, a causa
de un incumplimiento por parte de
TVE del contrato de realización de
una serie» y por la que fue condenada a pagarle más de 300 millones de pesetas.
José Frade asegura que en junio
del pasado año ofreció a la directora general del ente, Mónica
Ridruejo, un acuerdo mediante el
que renunciaba a ejecutar la sentencia si se restablecían las relaciones normales que existían anteriormente. Finalmente, TVE acordó comprar dos pases de 60 películas propiedad de la productora
por un importe global de 600 millones de pesetas.
Respecto a Antena 3 TV, de la
que Frade posee el 5% de las
acciones, el productor afirma que
en enero de 1996 solicitó al consejo
de administración de la sociedad
información detallada «ante las
preocupantes noticias que vienen
publicándose», así como la convocatoria de una Junta Extraordinaria de Accionistas.
Por último, y con relación a los
intentos de querer relacionar una
denuncia anónima con el fiscal
general del Estado, Ortiz Urculo,
José Frade asegura que habló telefónicamente con el presidente de
Antena 3 TV, Antonio Asensio,
para darle cuenta de su contenido.
<~ensio manifestó que ya lo conocía, que le constaba que lo habían
recibido otras personas y que lo
achacaba a una persona concreta
que había tenido responsabilidades
en esa empresa>>, dice Frade.
Por otra parte, y en una tensa
discusión con el tertuliano de Onda
Cero y director de Informativos de
Antena 3, José Oneto, el productor
dijo, en referencia a la insinuación
de que éste podría estar detrás de
la filtración de los documentos: «Es
absolutamente falso que haya podido filtrar los documentos o los
papeles o lo que sea al fiscal general del Estado».
a la vieja usanza (la libertad de prensa también
quiere decir que los periódicos pueden tener
opiniones, incluso apasionadas, maleducadas,
vociferantes; el tronante, llamaban antaño a The
Times). Otros gritan y atacan, pero lo hacen
en defensa del negocio de quien manda, saltándose hormas profesional~s y hasta convicciones personales profundas. Y asistimos a conversiones pasmosas; el europeísta izquierdoso
de siempre que dedica una página de periódico
entero a desarrollar la liberal teoría de que
con las imágenes del fútbol se puede y se debe
comerciar/codificar tan Iíbérrimamente como
con cualquier mercancía... (La poco izquierdosa Comisión Europea no está de acuerdo).
iLiberalismo manchesteriano de la izquierda
frente al intervencionismo de quienes pretenden
frenar los privilegios y monopolios! El mundo
al revés.
Ya estamos como en América. Ya somos
• Antena 3 Televisión ha llemodernos. Pero no del todo: la propia expeD
gado a un acuerdo con Serriencia estadounidense nos enseña que las posivicom por el cual el Grupo
bilidades de esclavización comercial del perio- de Comunicación adquiere el 50%
dista son todavía más vastas que el que empe- de las acciones de la empresa que
zamos a entrever. Todo un porvenir esplen- lidera el sector de Internet en
doroso se abre ante nuestro oficio.
España.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Canal Satélite Digital
-
José Frade
-
Antonio Asensio