-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Bill Gates, presidente de Microsoft, visitó España por segunda vez para promocionar el próximo lanzamiento de Office 97.
-
Telefónica concluyó que, aunque una única plataforma digital en España sería un gran negocio, dos plataformas también podrían ser viables.
-
Iniciativa per Catalunya expresó su oposición al decreto ley del Gobierno del PP sobre televisión digital.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
136 1SOCIEDAD
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, viernes 7 de febrero de 1997
Fraga dice que le
gustaría "quitarse
de encima la carga
económica de TVG"
~lr.
S'r. 1).
Jv:io Tci:\eiru-Gomcs
\\ illi:m1 11. G:tt<'~
Microsoft
Microsoft .·
CORPORA110N
($PANA
RICARDO G UTI ~R REZ
Bill Gales (en el centro), durante un acto celebrado ayer en la sede del Instituto de Empresa en Madrid.
Bill Gates, el 'rey del software', promociona
Internet como la gran herramienta del futuro
El presidente de Microsoft afirma que España está retrasada en nuevas tecnologías
LUCÍA ENGUITA, Madrid
Bill Gates, presidente de Microsoft, la primera empresa de software mundial, ha visitado por segunda vez España para promocionar su próximo lanzamiento, O.ffice 97,
El retraso que lleva España en
inversión en informática respecto a Europa y, sobre todo, a
Estados Unidos, convierte a
nuestro país en un importante
mercado en el que Microsoft
quiere entrar como suministrador de software. Así Jo afirmó
ayer Bill Gates, presidente de la
multinacional que él mismo
creó en 1975 y que obtuvo en
1996 unos ingresos de 8.670 millones de dólares (más de un billón de pesetas).
Gates, a sus 41 años, posee
Ta mayor fortuna de EE UU ,
según la clasificación de la revista Forbes. En España es muy
popular entre las 526.000 personas, que según los datos de la
última oleada del Estudio General de Medios, están enganchadas actualmente a la red: la
página más visitada de Internet
aquí es la que muestra en planos su lujosa residencia junto al
lago Washington (en el Estado
de Washington , en Estados
Unidos) valorada en 5.000 miHones de pesetas.
Con este indiscutible halo de
popularidad que le rodea acudió ayer a la sesión de clausura
un programa que mejora Windows 95.
Convencido de que el futuro del hombre es
impensable sin un ordenador (PC) "al alcance de la mano", considera la red Internet como una herramienta absolutamente
del congreso Mundo Internet 97
en Madrid. Su presencia se hacía notar por las !lledidas de seguridad dentro del Palacio de
Exposiciones del paseo de la
Castellana, cuando los dos días
anteriores era fácil entrar en el
recinto incluso sin pagar. Un
millar de personas siguió su
conferencia, de 45 minutos, que
Gates improvisó a partir de un
guión muy breve. Después, reunió a 300 periodistas en conferencia de prensa.
En su ponencia La visión de
Microsoft sobre el futuro de Internet, Gates sentenció: " Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado". Ahora ésta es la base del
desarrollo futuro de Microsoft:
Gates Jo resume con las siglas
IAYF (" Information At Your
Fingertips", la información al
alcance de tus dedos).
" Internet dará a cualquiera
lá posibilidad de compartir
ideas e información, algo hasta
ahora restringido a unos pocos", destacó Gates. Uno de los
retos actuales de su firma es
proporcionar a los clientes " lo
imprescindible en el futuro para las empresas, las universidades y los hogares. Microsoft Corporation considera que en España
está casi todo por hacer en cuanto a los
usos de la telaraña se refiere.
mejor del · PC, con la posibilidad de usar Internet como herramienta" . Este planteamiento facilita el acceso a ficheros,
páginas y correo a los usuarios.
Colaborar con Telefónica
Bill Gates es consciente de que
depende de la industria de las
telecomunicaciones para alcanzar sus fines. Depende, por
ejemplo, del aumento del aneho de banda para la transmisión de datos vía teléfono. Ayer
dijo que Microsoft aspira a aumentar la actual banda estrecha, que permite una velocidad
de transmisión de 57 baudios
por segundo, a una ancha de
más de 1.500 baudios, objetivo
que confía alcanzar en dos
años. Evitar los atascos en las
autopistas de la información es
uno de los mayores retos de Internet, junto con la intimidad
de los usuarios.
Gates avanzó ayer que en
España, Microsoft colaborará
con Telefónica, para extender
el comercio electrónico y el correo electrónico (E-Mail).
Tiene tal fe en las posibilida-
des de la red que defendió su
implantación en el sector público y en lugares que faciliten su
accesibilidad: "Aunque esté
muy bien tener un ordenador
en casa, las nuevas generaciones deben aprender en la escuela su funcionamiento y el de Internet para que nadie se quede
fuera del futuro " . De hecho,
Gates no concibe que un universitario de EE UU no utilice
la red como herramient a o
fuente de documentación . Pero
también sabe que la realidad
española es muy distinta: pocas
universidades trabajan en Internet.
La confianza absoluta en los
ordenadores no ciega a Gates:
ve imposible que éstos arruinen , por ejemplo, el negocio
editorial: "El acceso a un libro
impreso es mucho más fácil que
a un PC; nosotros eliminamos
papeleo de las empresas, pero
nunca se me ocurriría leer un libro de ficción , y yo leo mucho,
en la pantall a" . Y sentenció:
"No se puede determinar si las
nuevas tecnologías ha rán más
feliz al hombre, pero seguramente facilitarán su vida" .
Un maratón de acuerdos económicos
EL PAÍS. Madrid
Las nueve horas que el
presidente y dueño de
Microsoft, Bill Gates,
pasó ayer en Madrid
fueron un auténtico
maratón. El ardiente
defensor de las autopistas de la comunicación firmó acuerdos de
colaboración para la
aplicación de sus productos con el Banco
Santander; con la Organización Nacional
de Ciegos (ONCE) , y
con el grupo formado
por el Instituto de Empresa , Caja Madrid ,
Hewlett Packard y Telefónica.
Con el Banco Santander, Gates firmó un
acuerdo de colaboración para desarrollar
nuevas aplicaciones de
banca electrónica
(banca en casa), comercio y tiendas virtuales. Con la ONCE,
hubo acuerdo para facilitar el acceso de los
minusválidos a las nuevas tecnologías y con el
Insituto de Empresa, el
compromiso de crear,
conjuntamente , un
centro informático que
sirva para aumentar la
productividad y competitividad de las pequeñas empresas.
La agitada mañana
de Gates comenzó a las
10.30 horas con un desayuno con el presidente del Banco Santander,
Emilio Botín. Una hora
después, Gates ya había
firmado un acuerdo
para crear un consorcio
para el desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas en la sede del Insti. tuto de Empresa.
A media mañana ,
tuvo tiempo para darse
un baño de multitudes
en el congreso de ínternautas que se celebra
en el Palacio de Congresos de Madrid y salir, poco después de las
14 horas, a disfrutar de
un apresurado almuerzo.
El café y la sobremesa se celebró en el
Casino de Madrid, en
compañía de más de
200 expertos informáticos de otras tantas
empresas , absolutamente pendientes de
las profecías del em-
presario, que empezó a
acuñar su leyenda hace
dos décadas armado de
buenas ideas y de un
lema: " Un ordenador
encima de cada mesa".
La tarde de Bill Gates se completó con
una entrevista, confidencial con Alfonso
Cortina, presidente de
Repsol , el principal
grupo energético del
país. El maratón español - segundo en 18
meses- concluyó sobre las 20 .30 horas ,
pero seguirá en los próximos días por Europa.
X. H .. Santiago de Compostela
El presidente de la Xunta , Manuel Fraga, admitió ayer que le
gustaría "quitarse de encima la
carga económica" de Televisión
de G alicia (TVG), pero puso en
duda que algún grupo privado
estuviese dispuesto a hacerse cargo de la cadena . Fraga matizó,
no ·obstante, que sólo accedería a
una hipotética venta del ca nal
a utonómico en caso de que el
comprador garantizase que ésta
mantendría su compromiso con
" la defensa de la lengua y la cultura " de Galicia .
El Gobierno central ha anunciado que los próximos días va a
modificar el régimen jurídico de
las televisiones autonómicas, de
tal modo que éstas dejen de ser
consideradas servicios públicos y
puedan ser vendidas al capital
privado si así lo decidiesen los
ejecutivos de las respectivas comunidades.
Este nuevo marco legal no ha
hecho variar la posición de Fraga , quien ayer aseguró que "desde siempre" ha propugnado la
priva tización de TVG bajo ciertas condiciones. "Contra lo que
dicen muchos", aseguró, "no tenemos ningún interés en utilizar
la televisión políticamente".
Con todo , Fraga defendió
que el coste económico de TVG
es " perfectamente justificable",
dado que el canal público constituye "una de las columnas principales" en la promoción del
idioma gallego.
Por ello, el presidente de la
X unta dudó que pueda aparecer
alguna empresa privada dispuesta a "cubrir esos objetivos" culturales.
Antena 3 Televisión
adquiere el 50o/o del
capital de Servicom
por 500 millones
EL PAÍS, Madrid
Antena 3 Televisión ha llegado a
un acuerdo con Servicom por el
cual ha adquirido el 50% de las
acciones de esta empresa, una de
las principales sociedades en el
sector de Internet en España. La
operación supondrá una inversión total pa ra Antena 3 Televisión de 500 millones de pesetas,
según se dice en un comunicado
remitido ayer por ambas partes.
El resto del capital seguirá en
propiedad de los accionistas tradicionales, los grupos Fincorp y
Xpedite.
Tras culminar este acuerdo ,
cuyos primeros contactos se iniciaron en 1995, Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión y del Grupo Zeta; Javier
Gimeno, consejero delegado de
Antena 3 TV; y José Manuel Lorenzo, director general de Antena 3 TV , se incoporan como
miembros del Consejo de Administración de Servicom, presidido por Virgilio Oñate.
Servicom, con una cuota de
·mercado del 60% y cerca de un
centenar de empleados, basa su
estrategia en desarrollar productos para navegar por Internet.
En 1996 alcanzó unas ventas de
551 millones de pesetas. La empresa estima alcanzar los 1.000
millones en 1997.
SOCIEDAD 135
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, viernes 7 de febrero de 1997
Dos empresas digitales son viables incluso
sin fútbol, según la plataforma de Telefónica
...,. Un documento delll de enero valoraba en 40.000 millones la entrada de Sogecable
...,. Si no había unión, se aconsejaban "los mayores esfuerzos" para conseguir partidos
J. PRIETO, Madrid
Una plataforma digital única en España es
un gran negocio; pero dos también son viables, incluso si una de ellas carece de derechos sobre la Liga de fútbol, a condición
El documento apuesta por la
integración de las dos plataformas en una sola. Y en caso de
que eso no sea posible, propone
una serie de acciones para obtener el acceso a partidos de la
Liga de fútbol, es decir, quitarle
a Sogecable [propietaria de Canal + y de Canal Satélite Digital] parte de los derechos que
acababa de pactar con Antena 3.
Los escenarios descritos y
las estrategias apuntadas para
lograr mayor rentabilidad
arrojan I'UZ sobre el "pluralismo" proclamado por la plataforma de Telefónica y acerca de
la intervención gubernamental
que se ha producido en las últimas semanas. Estas son las estimaciones contenidas en dicho
documento:
.,.. Hipótesis de plataforma única.
"Para facilitar la incorporación
de Sogecable/Canal + ", explica
el documento, "se realizaría una
oferta por su fondo de comercio
del orden de 40.000 núllones de
pts". Y añade: "Se debería hacer
un serio esfuerzo para lograr la
convergencia de todos eR una
plataforma única que sería muy
rentable. En este sentido cabe
apuntar que la cifra estimada de
beneficios deja margen suficiente
para poder incrementar, de ser
necesario, las compensaciones a
nuestros hipotéticos competidores para atraerles a nuestra
opción".
Siempre en ese supuesto de
plataforma única, que pudiera
manejar todos los derechos sobre programas, se cobraría a los
abonados una factura media
mensual de 5.575 pesetas, con
subidas sucesivas en años posteriores. Sobre la base de esta cuota mensual, se hace la siguiente
previsión de abonados: 650.000
en el primer año; 1.300.000 en el
segundo y 2.250.000 en el terce-
de que obtenga un contrato "en exclusiva"
con alguna de las grandes productoras de
cine norteamericanas. Esto es el análisis
que el Comité de Enlace entre los socios de
la plataforma de Telefónica realizó elll de
enero pasado, tras el acuerdo para el fútbol
entre Sogecable y Antena 3. De media,
cada abonado pagaría 5.000 pesetas, un
precio notablemente más alto que las 2.000
pesetas anunciadas por Telefónica.
ANALISIS DE VIABILIDAD
PLATAFORMA DIGITAL ESPAÑOLA
Madrid 11 de enero de 1997
A.- INTRODUCCION
El Comité de Enlace ba preparado, para consideración del Consejo de Presidentes y
Directores Generales un análisis eo el que se plantean los tres escenarios posibles para
el desarrollo de la Televisión Digital en España.
Los escenarios considerados son los siguientes:
l. Plataforma Uaic:a: Existencia de una sola empresa doode se inoorporarian.
de una u OIIa fonna todas las entidades y empresas que en este momento
están interesadas en el negocio de la televisión digital. Naturalmente se asume
en dicha estructura la totalidad del fü1bol asi como contratos en exclusiva con
los provoodores de contenidos
2. Dos Platafor'1DU:
• NDatra Plataforma lieDe el ftítbol ea equidad coa la otra
• NDatra Plataforma ao tieae fútbol
Se ban sistematizado los datos de forma que sea fácil la comparación de las diferentes
alternativas consideradas y se ban mantenido, en consecuencia todos los datos
correspondientes a los gastos fijos y a las inveniones que, consideramos, son necesarios
rualesquient que sean las hipótesis de mercado consideradas.
B.- PLATAFORMA UNICA
B.l.- Hipótesis de Entorno
Se supone la incorporación a la Plataforma de todas las empresas interesadas, con o sin
participaciones accionariales que . en aWquier caso, seria siempre en condiciones de
equilibrio, y aportando sus prognunaciones a precios de mercado.
En este sentido, y P""' facilitar la incorporación de Sogecable/Canal+, se realizarla una
oferta, por su fondo de comercio del orden de 40.000 (") millones de pts. que cubriría
la devolución de las depósitos de los deoodificadores y las amortizaciones pendientes.
El modelo asume un pago anual de 19.000 millones de pts correspondientes a los
derechos del fútbol al tiempo que valora los onstes en que incurrió SOGECABLE para
captar a sus abonados.
Una página del documento del11 de enero de la plataforma de Telefónica.
ro. A partir de ese momento el
crecimiento sería más lento, hasta alcanzar 2.824.000 suscriptores en el décimo. Una sola plataforma, con el fútbol incluido, necesitaría unos recursos de
128.000 núllones de pesetas.
.,.. Dos plataformas, ambas con
fútbol. El documento no explica
cómo podría conseguir la plataforma de Telefóruca unos derechos sobre fútbol que Sogecable
y Antena 3 acababan de acordar -
en el momento de redactarse el
texto. Pero da interesantes pistas, que ayudan a explicar lo que
después ha ocurrido: "Se deben
realizar los mayores esfuerzos legales y ante la opinión pública
para alcanzar una posición equitativa, en condiciones asumibles". En las últimas semanas se
han visto los esfuerzos del Gobierno por regular la televisión
digital, de forma que Canal Satélite Digital tenga dificultades de
despegue y pierda derechos sobre el fútbol.
En competencia con otra plataforma, la de Telefónica tendría
lógicamente menos abonados
que si hubiera una sola - de
292.000 en el primer año a
1.618.000 en el décimo, con un
crecinúento muy regular-; la
factura media costaría a cada
abonado las mismas 5.575 pesetas que en caso de plataforma
única; y las necesidades de recursos se estimaban en 64.500 núllones para ese supuesto. El equilibrio entre ingresos y gastos se alcanzaría en el cuarto año, y la
rentabilidad, aunque más baja
que en caso de una sola plataforma, no estaría mal: un TIR (tasa
interna de retorno) del 13,3%.
.,.. Dos plataformas, y la de Telefónica sin fútbol. En caso de que
hubiera competencia, y de que la
plataforma de Telefónica no lograra derechos sobre la Liga de
fútbol, debería apostar por el
cine como valor diferencial. Para
lo cual "sería de vital importancia la consecución de los derechos en exclusiva de alguna de
las principales majors" [los grandes estudios norteamericanos],
se lee en el texto.
En ese supuesto, el objetivo
marcado sería el de lograr
1.200 .000 abonados en diez
años.
Pero lo más interesante son
las pistas que se dan sobre lo que
conviene hacer para que tal escenarío sea viable, además del contrato exclusivo con un gran estudio norteamericano, ya mencionado. Se trata de "solicitar de los
accionistas un esfuerzo de márketing en apoyo de la plataforma
para que, sin incremento del coste previsto de la inversión publicitaria en el modelo, se puedan
alcanzar plenamente los objetivos de conocimiento de nuestra
oferta".
Iniciativa per Catalunya se opone al 'decretazo' digital
EL PAÍS , Barcelona
Iniciativa per Catalunya (IC)
marcó ayer distancias con sus socios de Izquierda Unida (IU) al
manifestar su oposición al decreto ley del Gobierno del PP que
regula la televisión digital.
El portavoz de ICen el Parlamento catalán, Jordi Guillot, tachó de "incomprensible e intolerable" la actitud del Ejecutivo de
José María Aznar, al que acusó
de emplear "amenazas y armas
intervencionistas" para defender
sus intereses.
ICes partidaria de que el Gobierno retire el citado decreto ley
para reconvertido en un proyecto de ley. Guillot no quiso definir ayer con claridad qué harían
los dos diputados de IC en el
Congreso cuando el jueves se
plantee la cuestión en la cámara.
El Parlamento catalán aprobó una moción propuesta por IC
y apoyada con distintos matices
por CiU y los independentistas
de ERC y del PI declarándose a
favor de la constitución de una
plataforma digital única y abierta a todos los grupos empresariales que deseen participar en ella.
Los socialistas se opusieron a
la moción , aunque se negaron a
votar para no coincidir con el
voto negativo del PP, que también se opuso a la propuesta,
aunque por motivos diametralmente distintos de los del PSC.
El socialista Josep Maria Carbonell tildó de "autoritaria y obsesiva" la actitud del Gobierno, recalcó que el decreto vulnera la
normativa europea y llamó a
"combatir de nuevo por las libertades" frente al Gobierno del PP.
Y enfatizó su opinión de que
quien apoye el decreto será
"cómplice de un retorno al pasado que erosionará el Estado democrático nacido de la Constitución de 1978".
El PP, en contra
El PP, que también s.e opuso a la
moción, criticó a TV-3 por participar junto a Canal+ y Antena 3
en la sociedad que gestiona los
derechos del fútbol y defendió el
decreto ley para "evitar situaciones monopolísticas".
Por su parte, el portavoz de
CiU en el Congreso, Joaquim
Molins, calificó ayer de "lógico"
que su grupo apoye la convalidación del decreto ley que regula la
.televisión digital, aunque lamentó que el Gobierno no consultara
a su grupo antes de aprobarlo.
Molins se reunió el miércoles con
el vicepresidente Francisco Álvarez-Cascos para estudiar esta
cuestión.
"Formando mayoría con el
Gobierno, es lógico que convalidemos el decreto, pero también
lo es que nos consulten los temas, cosa que no siempre sucede", declaró Molins. Respecto a
su voto en el Congreso, Molins
dijo que CiU no adoptará una
decisión hasta el lunes.
Entre tanto, el director general de la Corporación Catalana
de Radio y Televisión (CCRTV),
Jordi Vilajoana, declaró ayer
que es posible que no se consiga
una plataforma única para la televisión digital, pero sí acuerdos
en algunos aspectos, como un
solo descodificador.
Las TV privadas
europeas critican
las trabas al
deporte televisado
EL PAÍS, Bruselas
La Asociación de Televisiones
Comerciales Europeas (ACT),
con sede en Bruselas, acusó ayer
a la Comisión Europea de "no
haber consultado convenientemente a las partes implicadas en
la directiva sobre la Televisión sin
Fronteras". Para la ACT, asociación en la que figuran Canal +,
TeJe 5 y Antena 3 TV, tanto la
enmienda sobre la Emisión de
Acontecimientos Deportivos del
Parlamento Europeo (PE) como
la comunicación aprobada por la
Comisión el pasado miércoles,
"no se basan en opiniones co)ltrastadas de las emisoras de televisión ni de las federaciones deportivas". "Creemos que las federaciones deportivas están en
óptimas condiciones para disponer sobre sus derechos de la mejor forma posible", señala un comunicado distribuido a la
prensa.
Para las televisiones comerciales europeas que forman parte
de la ACT, la idea de elaborar
una lista de acontecimientos
considerados de especial interés
y la intención de establecer ciertos límites a las transmisiones codificadas "contradice los legítimos derechos de las organizaciones deportivas a equilibrar subalance entre sus ganancias y riesgo
comercial".
"Una lista restringida de
acontecimientos deportivos podría reducir las ganancias que se
generan por la transmisión televisiva de los mismos", señala el
comunicado.
La Comisión Europea se declaró el miércoles, partidaria de
establecer "ciertos límites" a la
retransmisión codificada por televisión de grandes espectáculos
deportivos .
Bruselas aprobó un documento en el que se reconoce a los gobiernos la libertad para decidir
"dentro de ciertos límites" una
lista de grandes acontecimientos
deportivos que deberán ser accesibles, en su totalidad o en parte,
al conjunto de los telespectadores.
Espacio audiovisual
El Ejecutivo de la UE se pronunció de esta manera sobre uno de
los aspectos más conflictivos de
la nueva directiva sobre Televisión sin Fronteras, que deberá regular el espacio audiovisual de la
Unión en los próximos años.
Las cadenas encuadradas en
la ACT consideran que los organizadores de acontecimientos deportivos "corren un gran riesgo
económico" y recuerdan que las
televisiones se financian en gran
parte "por los ingresos publicitarios que generan las grandes citas
deportivas". La ACT se inclina
porque en una primera fase se
"trate de equilibrar los ingresos
que por retransmisiones deportivas puedan conseguir tanto las
cadenas de pago como las que
emiten en abierto".
La Comisión Europea pretende que los gobiernos que deseen
garantizar la retransmisión en
abierto de algunos acontecimientos sometan a Bruselas dos listas,
una con los espectáculos de dimensión europea propuestos
(por ejemplo, Juegos Olímpicos)
y otra con los nacionales (Torneo de las Cinco Naciones .
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Bill Gates
-
Telefónica
-
Jordi Guillot
-
José María Aznar