-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
16.000 internos comenzaron el viernes pasado una huelga en contra de la limitación del gasto sanitario establecido en la reforma.
-
El Parlamento alemán aprobó una petición en donde el Gobierno federal deberá prohibir la clonación de seres humanos.
-
El Castillo de Betzdorf tiene 180 operadores de diversas nacionalidades que controlan las señales de satélite que llegan a 67 millones de hogares europeos.
-
RTVE ha decidido detener temporalmente su proyecto de un canal de televisión de 24 horas de noticias.
-
Eugeni Gay se dirige al CGPJ recordarle que la habilitación para actuar ante los tribunales no es un tema jurisdiccional, sino colegial.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAIS, sábado 22 de marzo de 1997
Los médicos
internos franceses,
en huelga por los
recortes sanitarios
E. G., París
La reforma de la Seguridad Social francesa, iniciada hace año y
medio, sigue suscitando rechazos. Los 16.000 internos (médicos en fase de especialización)
comenzaron el viernes pasado
una huelga que se agrava día a
día, en contra de la limitación del
gasto sanitario establecido en la
reforma. 16 de los 26 hospitales
universitarios secundaron ayer la
protesta, cancelando todos los
servicios externos excepto las urgencias. A la huelga se sumaron
también la mayoría de los jefes
~e servicio y miles de externos
(estudiantes de cuarto, quinto y
sexto curso de medicina).
El primer ministro , Alain
Juppé, compareció el jueves en el
informativo de televisión de mayor audiencia para invitar a un
"diálogo" que permitiera resolver lo que calificó de "lamentable malentendido". Pero Juppé,
que rehusó hablar de negociación, no convenció a los huelguistas, que se manifestarán mañana domingo en París y amenazan con radicalizar la huelga, suprimiendo los servicios de urgencias a partir del martes. El ministro de Asuntos Sociales, Jacques
Barrot, suspendió un viaje oficial
a China y convocó a los representantes de la Intersindical de
internos para el lunes, aunque
descartó que pudiera negociarse
algo que había sido ya aprobado
por el Parlamento.
El mensaje que repiten los
huelguistas es el siguiente: "No
queremos trabajar con una
calculadora en la mano". Según
la ley de reforma de la Seguridad
Social, el Parlamento fijará cada
año un tope máximo para el gasto sanitario. En 1997, ese límite
se ha establecido en 600.000 millones de francos (unos 15 billones de pesetas). Si esa suma es sobrepasada, se aplicará un complejo sistema de sanciones salariales a todos los médicos. "Estamos en contra de que el control
del gasto sanitario se efectúe sobre bases puramente fin a ncieras", afirmó ayer un portavoz de
los médicos internos.
SOCIEDAD /2
El Parlamento alemán pide la prohibición
internacional de la clonación en humanos
EFE/ EL PAÍS, Bono/ Madrid
El Parlamento alemán aprobó
ayer una petición según la cual
el Gobierno federal deberá promover la prohibición internacional de la clonación de seres
humanos, respaldada por todos los partidos y apoyada por
el ministro federal de Investigación y Ciencia, Juergen Ruettgers. "No debe permitirse una
declaración de la Unesco sobre
el asunto que no incluya un cla-
Confirmado el
primer caso de
'vacas locas'
en Holanda
ro rechazo a la clonación", dijo
Ruettgers, recordando que la
ONU prepara actualmente una
declaración universal sobre el
genoma humano.
La petición del Parlamento
se produce días después de que
en un congreso médico realizado en Colonia se escuchasen
voces que veían la clonación en
humanos en el'futuro como
algo casi inevitable.
"En España existen grupos
de suficiente nivel para poder
realizar la clonación de animales", manifestó por su parte
ayer Rafael Pérez Mellado, director del simposio sobre
Avances en Biotecnología que
se celebra en la Fundación Ramón Areces. Pérez Mellado señaló, sin embargo, que resulta
imposible saber si se va a avanzar por este camino o no, ya
que depende de la utilidad que
se le encuentre.
Sobre las plantas modificadas genéticamente, el experto
danés B. Diderischen comentó
que, aunque no cree que planteen peligro alguno, es indudable que deben seguir un proceso
de ensayos y aprobación, como
todo nuevo producto. "En pocos años ", aventuró, " van a
surgir muchas nuevas plantas ·
cuyo cultivo resulte más ecológico, y eso va a suponer una revolución en la agricultura" .
l mpresc1nd1ble. Para llegar le1os. Para no perderse. Para disfrutar del me¡or v1a¡e
Por algo, a los pocos meses de su aparición en el mercado. muchos la consideran ya como
la mejor Guía de Hoteles y Restaurantes de España . La más clara. La más completa
AGENCIAS, La Haya
"Tengo la peor noticia que un
ministro de agricultura puede tener. Hemos descubierto el primer caso de vacas locas en Holanda". Con estas palabras el ministro holandés de Agricultura,
Jozias van Aartsen , confirmó
ayer el primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina
(EEB) o enfermedad de las vacas
locas en este país.
La vaca enferma había nacido
hace cinco años en Holanda y
nunca había salido del país. Según subrayó el ministro fue inmediatamente sacrificada después de que fuese detectada su
enfermedad el pasado día 11 .
Van Aartsen añadió que para
prevenir nuevos contagios hoy se
sacrificarán los demás 11 O bovinos de la granja afectada.
La más fácil de util1zar Con planos, v1sitas turísticas. precios, hor arios, tarjetas de créd1to ...
Téngala a mano estas vacaciones. Porque lo tiene todo.
Uévesela y disfrute de la mejor oferta gastronómica y hotelera de toda España .
Guía (9 MONDIAL ASSISTANCE de Hoteles y Restaurantes de España
Contiene un sobre/respuesta para enviar las sugerencias de los lectores acerca de aquellos establecimientos donde se hospeden o restaurantes que visiten.
Para la edición del próximo año se tendrán en cuenta estas opiniones de nuestros lectores
.
'
t'.
.•
COMUNICACIÓN /
Luxemburgo,
el quiosco digital
de Europa
LUIS PRADOS, Luxemburgo
A unos 16 kilómetros de la villa
de Luxemburgo, en plena campiña, entre verdes pastos, vacas y
granjas, se alza el Castillo de
Betzdorf, la sede de Astra, el sistema de satélites líder en Europa,
a través de los cuales 67 millones
de hogares del viejo continente
reciben diariamente centenares
de canales de radio y televisión,
entre ellos, los de Canal Satélite
Digital.
Pero tras la bucólica estampa
del castillo, una construcción de
principios de siglo, se ocultan
tres modernísimos edificios de
cristal y decenas de
enormes antenas desde los que 180 operadores de 17 nacionalidades distintas y un
idioma común, el inglés, controlan minuto a minuto las señales enviadas por los
satélites y su posición
orbital. Es un mundo
aparte, blanco y silencioso, donde reinan
las tarjetas de acceso,
los teléfonos móviles,
las pantallas y los ordenadores y desde el
que se emiten durante
24 horas información
y entretenimiento
para toda Europa,
desde Canarias hasta
Moscú.
La Société Européenne de Satellites,
operador de Astra,
cuenta actualmente
con una flota de seis
satélites -está pre- Panorámica de las instalaciones de Astra en el Castillo de Betzdorf (Luxemburgo).
visto el lanzamiento
Además, sus responsables ra de Astra haya aumentado en
de otros cuatro antes de 1999que difunden a 22 países más de calculan que la intención de 400.000 hogares.
La empresa española Canal
250 canales de televisión digital, compra de antenas parabólicas
64 canales analógicos y otros en nuestro país alcanza ya los Satélite Digital, que ha contratatantos de radio. En España su 270.000 hogares, lo que supone do siete repetidores digitales en
expansión ha seguido la tenden- un aumento de) 8% respecto a Astra, mantiene en las instalacia europea. A finales de 1996, mediados de 1996. A esta ten- ciones de Betzdorf a un equipo
según datos de esta empresa, el dencia no es ajeno el lanzamien- de operadores españoles encarnúmero de hogares españoles to el pasado 31 de enero de Ca- gado del control técnico de sus
que recibían directamente televi- nal Satélite Digital, la platafor- emisiones. El proceso de su trasión por satélite, ya fuese a través ma propiedad de Sogecable bajo es aparentemente sencillo,
de antena parabólica individual (85%) y Antena 3 Televisión pero sólo a primera vjsta. Con
o colectiva, era de 900.000 - lo (15%). La experiencia francesa unos días de antelación reciben,
que representa un incremento es elocuente: el debú del paquete vía ordenador, las parrillas con
del 22% respecto a 1995- y de digital de CanalSatellite - filial la programación de las diferentes
ellos, 750.000 (el 84%) recibían de Canal +- en la primavera ofertas de Canal Satélite Digital;
programas a través de Astra.
de 1996 ha hecho que la cobertu- comprueban que los vídeos están
Técnicos españoles controlan las
emisiones de Canal Satélite Digital
desde la sede de Astra
Madrid aprueba
por unanimidad
el nuevo mapa
de TV por cable
.>
ANTONIO JIMÉNEZ, Madrid
La guerra del cable madrileña ha
terminado . El pleno municipal
de Madrid aprobó ayer, con el
voto afirmativo de ' la oposición,
dividir la capital en tres zonas y
repartir el negocio del cable con
los otros 179 municipios de la
región.
En un principio, el alcalde de
Madrid, José María Álvarez del
Manzano (PP) , pensó dividir
~ Madrid en dos sectores para que
las empresas cableasen exclusivamente el municipio madrileño.
El presidente regional Alberto Ruiz-Gallardón, también del
PP, prefería tres grandes demarcaciones que, además de dividir
- Madrid, garantizasen el servicio
a los otros pueblos de la región
madrileña.
EL PAÍS, sábado 22 de marzo de 1997
en los archivos -el material es
enviado regularmente desde Madrid- , entregan a los operadores de Astra las órdenes de programación de cada uno de los
canales y las cintas son introducidas de forma automatizada en
unos robots parecidos a grandes
y negras cabinas telefónicas
- una por cada canal- que leen
el código de barras impreso en
cada cirita y su hora de emisión y
las ponen en los vídeos.
Esa entrega se realiza en la
sala donde se monitorizan las diferentes señales de televisión.
Posteriormente, en una sala distinta, otro muro de
ordenadores codifica
y digitaliza su emisión. Uno de los técnicos españoles destacados en Luxemburgo, Eusebio Rodríguez, para quien "un
fallo en la señal digital sería algo tan extraño como oír un refrito en un disco compacto", explica que
"las películas emitidas en la modalidad
de pago por visión
suelen pasarse a disco
duro, que tiene una
duración de 60
horas".
La Société Européenne de Satellites,
que el año pasado
tuvo unos ingresos
netos de 82,5 millones
de dólares (casi
12.000 millones de
pesetas), supera con
creces a sus competidores, Eutelsat e Hispasat, en el mercado europeo de
satélites. Esta compañía anunció
la semana pasada la próxima
puesta en marcha de Astra-Net,
un sistema de transmisión de datos vía satélite para ordenadores
personales que activará de forma
considerable la venta de antenas
parabólicas. En este contexto
global de vertiginosos cambios,
los obstáculos legales impuestos
por el Gobierno español al despegue de la televisión digital son
considerados por los portavoces
de Astra, en esta apacible y gris
tarde de Luxemburgo, cuando
menos de " ridículos".
La abogacía recuerda al CGPJ que Sainz
Moreno no puede actuar contra Sogecable
B. DE LA C., Madrid
La comisión permanente del Consejo General de la Abogacía
(CGA), que preside Eugeni Gay,
acordó el jueves dirigirse al Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ) para recordarle que "la
habilitación para actuar ante los
tribunales no es un tema jurisdiccional, sino colegial", según informó ayer a EL PAÍS el secretario
del CGA, Antonio Ruiz Girnénez.
En consecuencia, el CGA pide al
CGPJ "que investigue la actuación del magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez de
Liaño", por admitir que ejerza la
acción popular contra Sogecable
Javier Sainz Moreno, "a pesar de
que éste no está habilitado" por el
Colegio de Abogados de Madrid.
A pesar de que Sainz Moreno
- un ex abogado condenado por
revelar .secretos de un compañero
de des.pach<>r-- no está colegiado1
J
TVE frena su
proyecto de un
canal temático
de noticias
EL PAÍS, Madrid
La dirección general de R TVE
ha decidido aparcar temporalmente su proyecto de un canal de
televisión de 24 horas de noticias
previsto en la oferta digital de la
. plataforma que lidera Telefónica. Los responsables del proyecto, Tom Martín Benítez y Juan
Antonio Sacaluga, que llevaban
trabajando en él desde finales del
pasado octubre se reintegrarán a
sus destinos en los telediarios de
TVE Internacional el próximo 1
de abril.
El director de Informativos
de TVE, Ernesto Sáenz de Buruaga, asegura que "el 'proyecto
ha sido completado en su primera fase" y que "continuará abierto hasta que el director general
de R TVE , Fernando LópezAmor lo estudie" . Sáenz de Bumaga niega rotundamente que se
trate de un aplazamiento o una
suspensión del p,r oyecto por motivos de falta de confianza política en sus responsables o de resistencias por parte del grupo de televisión mexicano Televisa -socia de la plataforma digital de
Telefónica con el 25,5o/o - al mismo. En su opinión, la razón principal de esta parada temporal se
debe a los relevos habidos en la
dirección general de R TVE (López-Amor por Mónica Ridruejo)
y en la de TVE Temática (Marino Peña por Juan Manuel Martín de Bias) y los consiguientes
problemas de agenda.
Juan Antonio Sacaluga, que
reconoce que "no hay instrucciones muy claras de seguir adelante" y que "cualquier retraso produce frustración porque el tiempo que se pierda es dificil de recuperar - CNN tiene previsto
lanzar su canal en español en los
próximos meses-", explica esta
" pausa" por el "confuso panorama actual de las plataformas digitales en España".
Por otra parte, la dirección de
R TVE también ha decidido cesar en su puesto a la veterana pe..
riodista Elena Martí como editora del telediario de TVE Internacional. Martí, que llevaba más de
dos años en el puesto, ha sido
sustituida por Enrique Peris, que
a su vez abandonó la última edición del telediario de la Primera
con la contratación de José Ribagorda y J. J. Santos.
Canal Satélite
diante una querella contra Soge- Digital espera
cable. Sin embargo, el juez Gómez
de Liaño entendió que es compe- alcanzar 200.000
tencia suya decidir si Sainz Moreno está facultado para ejercer di- abonados este año
Eugeni Gay.
el Colegio de Abogados de Madrid le autorizó para ejercer la defensa de "asuntos propios" y se la
negó para ejercer la acción popular 1 ~mo , ha~ía pretendido me~
cha acción popular y acordó aceptar dicho ejercicio.
El CGA ha acordado solicitar
al CGPJ "que emprenda las investigaciones oportunas y las acciones pertinentes contra dicho magistrado", ya que estima que está
"dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para que se
respete el tema de las habilitaciones como propio del orden interno
de la profesión" de abogado:
Por otra parte, según Servimedia, Saínz Moreno pidió ayer al
juez Gómez de Liaño que amplíe
su querella al director general de
Canal +, Carlos Abad, y a la exsecretaria general de Comunicaciones en el último Gobierno sociaJist¡¡,, Elena Satgado,
•
¡(
EP, La Coruña
Canal Satélite Digital espera alcanzar este año la cifra de 200.000
abonados, según aseguró ayer el
director general de la compañía,
Jaume Ferrús, que asistió en La
Coruña a unas jornadas sobre telemática organizadas por Caixa
Galicia. Ferrús aseguró que, desde
la puesta en marcha del servicio en
enero, han recibido más de 40.000
solicitudes. Por su parte, el director de programas de Canal Satélite, Pablo Romero, dijo ayer en
Leioa (Vizcaya), que entre un 10%
y un 20% de los hogares españoles
se abonará a la televisión de pago,
informa Cristina .An~.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Alain Juppé
-
Parlamento alemán
-
Juergen Ruettgers
-
Tom Martín Benítez
-
Juan Antonio Sacaluga
-
Eugení Gay