-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se inaugura en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II la exposición Las tres grandes egipcias.
-
El Museo Nacional Reina Sofía decidirá sobre el préstamo del Guernica al Museo Guggenheim.
-
La RAI y la Stet firmaron un acuerdo para desarrollar una plataforma digital abierta a todos los operadores nacionales y extranjeros.
-
Fernando López-Amor, nombro a Ángel Martín Vizcaíno como director de la televisión estatal.
-
La Comisión Europea de Derechos Humanos rechazo por unanimidad la demanda de dos magistrados españoles contra EL PAÍS.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
LA CULTURA
36
EL PAÍS, jueves 17 de abril de 1997
El Reina Sofia
decidirá en mayo
el préstamo
del 'Guernica'
Una fotografía de Adolphe Braun, de 1869
La fotografia reinventa las pirámides
Una exposición recorre la historia de la imagen a través de los mausoleos egipcios
La historia de la fotografía a través de un
objeto único, las pirámides, es el motivo
principal de la exposición Las tres grandes
egipcias, que se inaugura hoy en la sala de
exposiciones del Canal de Isabel II (Santa
Engracia, 125), de Madrid. Imágenes de
Eliott Erwitt, Martin Parr Lee Miller, Ferdinando Scianna y Henry Cartier-Bresson,
entre otros, recorren la historia de un arte
en movimiento frente a una de las maravi-
Uas de la humanidad. Un centenar de fotografías, del siglo XIX a nuestros días, con
estéticas de diferentes épocas y naturalezas, muestra cómo cada artista ha logrado
reinventar con su cámara un mismo lugar.
MANUEL FALCES
Las tres grandes egipcias (Las pi-
rámides de Gi:eh a través de la
historia de la fotografia}, como
conjunto de instantáneas y con
la pirámide como protagonista,
produce la sensación de situarnos ante las viñetas de un cómic
que en lugar de verlo impreso en
un álbum se estructura con magníficas reproducciones ampliadas y colocadas en las paredes de
una sala de exposición. Sólo que
en vez de dibujos -muchas de
estas tomas recuerdan los de
Hergé y los de los autores de la
línea clara, posiblemente por la
nitidez técnica de sus tomas-,
tienen un único denominador
común: buena foto y las pirámides de fondo. Con perspectiva,
sintetizan cronológicamente la
historia de la fotografía.
Todo comenzó a mediados
del siglo XIX con una estrecha
relación entre un invento reciente, la fotografia, y una actividad
'que tenía entonces más de aventura que de contenido científico,
la arqueología. Y más concretamente la egiptología, que pronto
se vio fascinada por las cámaras.
Aragó, en la presentación del daguerrotipo en Paris (1839), ya se
refirió a las aplicaciones arqueológicas de la foto. Ese mismo
año se realizó la primera fotografia de las pirámides. Fue una
toma, técnicamente un daguerrotipo, registrado por Frederic
Goupil-Fesquet, actualmente
perdido, si bien se guardan copias en grabado en el contexto
de lo que académicamente en fotografia se denomina las excur-
siones daguerrianas.
La muestra, con más de un
centenar de fotografías, trata
de narrar la evolución histórica
Fotografía de Marilyn Bridges, de 1993.
del medio reuniendo imágenes
de pirámides de todas las épocas y recurriendo a todo tipo de
estéticas. Posiblemente la parte
más interesante sea la contemporánea (el último registro data
de 1994). En ella destacan las
fotos de Abbas (agencia Magnum, de París), Toni Catany
(España) , Eliott Erwitt (Estados Unidos) , Martín Parr
(Gran Bretaña), Lee Miller (Es-
tados Unidos) , Ferdinando
Scianna (Italia) o las de Henry
Cartier- Bresson, entre otros
muchos. Y, sobre todo, se manifiesta la rigurosa y exquisita
selección que ha hecho su comisario, Alain D'Hoogue, que fue
director de una revista de referencia en Europa especializada
en el medio: Clichés.
A ello hay que añadirle todo
un repertorio de tendencias que
cubren tomas de fotógrafos,
documentalistas, los que apostaron por la instantánea pura y
dura hasta IO'S que ejercieron de
inventores de imágenes que reciclaban la realidad con el fotomontaje o las teatralizaciones
para ilustrar unas páginas de
moda. Un interesante apartado
sirve de apoyo histórico. Las
tomas registradas con las grandes cámaras y la lentitud solemne propia de Jos autores del
siglo XIX, como Bonfils (Francia, en 1867) o Green (Estados
Unidos, en 1854), o de algún
que otro fotógrafo turco de la
época.
Lo cierto es que, como cuenta el comisario, "las pirámides
son una constante para el medio, tanto de día como de noche, en color o en blanco y negro, y lo paradójico es que
siempre surgen de lejos, de su
Jugar original, y van hasta los
bordes del Mississippi, o a Las
Vegas, o a un aeropuerto inglés, o a Tokio, etcétera. Cuando no son reinventadas por los
fotógrafos que les rinden un
homenaje desde la quietud de
sus estudios" . Y añade: "Ningún sitio y ningún monumento
de este planeta puede ser tan
conocido y tan inmediatamente
identificable como el de estas
tres pirámides: Keops, Kefrén
y Micerinos.
"Como queda reflejado en
esta exposición, ver las pirámides siempre ha constituido un
sueño para el ojo del viajero,
porque continúan intrigando,
fascinando y mantienen viva su
magia. Sin duda, son uno de los
sitios más visitados del mundo y,
por lo tanto, de los más fotografiados", dice Alain D 'Hoogue.
EVA LARRAURI , Bilbao
El patronato del Museo Nacional Reina Sofia despejará la incógnita sobre el préstamo del
Guernica, de Picasso, al Museo
Guggenheim de Bilbao en su
próxima reunión, que se celebrará a mediados de mayo en una
fecha aún por fijar. El Reina Sofía cuenta con la petición de la
fundación que gestiona el museo
bilbaíno desde el pasado mes de
febrero, pero ha debido posponer la decisión a la espera de concluir el informe técnico del departamento de restauración sobre las condiciones en que se encuentra la obra para afrontar el
traslado. El Guggenheim quiere
contar dos años con el Guernica,
a partir de su inauguración, el
próximo 3 de octubre.
El director del Reina Sofía,
José Guirao, dijo ayer que la petición del Guernica recibirá "el
mismo tratamiento que cualquier otra obra que se solicita en
préstamo", aunque el informe
técnico deberá ser exhaustivo
por las deficientes condiciones en
que se encuentra. El diario Deia
fJublicó ayer que, en caso de denegar el préstamo, el Reina Sofla
podría ofrecer la cesión de los
bocetos preparatorios del cuadro. Guirao negó que el museo
hubiera planteado esta posibilidad ya que "corresponde al Guggenheim, en este caso, decidir si
quiere contar con otras obras y
tomar la iniciativa de pedirlas. Y
no lo han hecho".
Dos informes
El patronato contará con dos informes técnicos -presentados
por los departamentos de colecciones y restauración- para sustentar su decisión sobre el préstamo. Guirao explicó que el estudio de los restauradores ha sido
detallado al extremo por tratarse
de una obra de la importancia
del Guernica.
Conseguir la cesión del Guernica es considerada una cuestión
prioritaria por la fundación que
gestiona el museo de Bilbao. La
visita de los Reyes a las obras el
pasado año fue aprovechada por
el arquitecto del proyecto, el norteamericano Frank O. Gehry
para pedir a don Juan Carlos su
intercesión a favor del préstamo
de la emblemática obra de Picasso. Con el mismo objetivo, el
PNV ha puesto en marcha una
campaña, que ha incluido el
asunto en conversaciones ante el
presidente del Gobierno , José
María Aznar, y diversos ministros del Gabinete.
Las anteriores solicitudes de
préstamo no consiguieron la cesión del Guernica porque los ex
pertos en conservación recomen
daron no moverlo de Madrid. E
cuadro fue pedido por Barcelon
con motivo de los Juegos Olím
picos de 1992; por Japón par
conmemorar el 50° aniversari
del lanzamiento de la bomb
atómica sobre Hirosima, y po
Francia para una exposición e
el Centro Pompidou. En este último caso, el entonces presidente
Fran9ois Mitterrand llegó a pe
dírselo al Rey por escrito.
El Museo Guggenheim de Bil
bao abrirá sus puertas en otoño
con una selección de obras d
arte procedentes de la fundació
de Nueva York.
_E_L_P_A~ís,-ju_e_ves-1~7-d~e·a~
br~il·d~e~1~99~7~--------------~
c~
o~~
~~C~A~C~I~Ó~N~----------------------~~so~crimEDAD/35
RAI y Stet deciden
desarrollar una
plataforma digital
en Italia
Martín Vizcaíno asciende a director
de TVE al mes de llegar al ente
Coincidió con López-Amor en el Ayuntamiento de Madrid
PERU EGURBIDE, Roma
La RAI , la televisión estatal italiana, y la Stet, el holding público
de telecomunicaciones•sobre
cuya privatización hay planteada una batalla política, firmaron
ayer un acuerdo para desarrollar
una plataforma digital abierta a
todos los operadores nacionales
y extranjeros, con el objetivo de
ser única, pero a condición "de
que la industria italiana de la comunicación tenga un papel preminente en el desarrollo y gestión" de la misma. El compromiso representa un primer paso hacia la definición de una oferta de
televisión a la carta que, muy
probablemente, entrará en competencia con la ya lanzada por
Telepiú, la sociedad de televisión
de pago creada por Silvio Berlusconi y hoy controlada por Canal + Francia.
Los directivos de esta sociedad, que opera con fuertes pérdidas, sostienen que disponen de
tecnología propia y que, aunque
no desdeñarían una asociación
con la RAI , sí tienen escaso interés en ver a la Stet como socio
técnico de una eventual plataforma única. Los mismos directivos
han dado a entender que es difícil que Canal + participe en un
proyecto digital en el que no tenga la mayoría .
Cuando se desarrolle, la plataforma digital de la RAI y la
Stet merecerá probablemente la
atención de Telemontecarlo, el
tercer operador nacional italiano , cuyo propietario, Vittorio
Cecchi Gori , productor de cine y
senador del centro izquierda, se
ha mostrado favorable a que el
proyecto de la televisión digital
sea controlado por italianos.
EL PAÍS, Madrid
Los abogados de Sogecable presentaron ayer al juez Javier Gópez-Amor coincidió con él en el Ayuntamiento
ROSARIO G. GÓMEZ, Madrid
mez de Liaño todos los recibos
Después de casi dos semanas de vacío en la cú- de Madrid cuando era concejal, y hace poco
originales cedidos por uno de sus
pula de TVE, el director general del ente, Fer- más de un mes se lo llevó a RTVE como direc-abonados, a través de los cuales
tor
comercial.
Ángel
Martín
dijo
ayer
que
velanando López-Amor, nombr~ ayer al economisse demuestra que la compañía
ta y funcionario municipal Angel Martín Viz- rá "por una gestión austera, midiendo los
propietaria de Canal + no se
costes".
caíno como director de la televisión estatal. Lóquedó con el IV A de sus clientes,
en contra de lo que sostiene un
en el Congreso con la abstenLópez-Amor no se ha decidido
querellante. ·
ción del Grupo Socialista.
por un profesional del sector
Los recibos presentados co"TVE tiene que obtener ingreaudiovisual, como lo eran Sánrresponden
a un abonado que se
sos
a
través
de
la
publicidad,
chez Gallo o su antecesor, Rahizo socio de Canal + en octupero siempre dentro de unos
món Coloro. Madrileño, de 38
bre de 1990 por un periodo de
cauces. Será en el Parlamento
años, Ángel Martín Vizcaíno es
seis meses y que ha realizado las
donde se tendrá que definir el
licenciado en Económicas y funsucesivas renovaciones tácitas
marco financiero ".
cionario por oposición del
hasta el momento actual.
Ayuntamiento de Madrid. EnLos documentos presentados
tre 1989 y 1997 fue jefe del deSigue Buruaga
demuestran
que en enero de 1993
partamento de Tesorería del
- fecha en la que se redujo el
Martín Vicaíno todavía no tieárea de Hacienda y Economía,
tipo aplicable de IV A del 15% al
ne definido su equipo, aunque
época en la que coincidió con
6%- el abonado pagó un recibo
sale al paso de rumores que
López-Amor. Sin experiencia en
cuyo importe - 3.180 pesetashan circulado sobre Ernesto
el sector audiovisual, Martín se
correspondía al mismo precio
Sáenz de Buruaga, director de
hace cargo de una empresa con
base del año anterior, al que se le
los Servicios Informativos,
un presupuesto de 140.000 mihabía aplicado un IV A del 6%.
asegurando
que
éste
seguirá
en
llones de pesetas y una plantilla
Durante los meses que transcusu puesto. " Los informativos
de casi 6.000 trabajadores.
rrieron hasta la siguiente renovason el pilar fundamental de
En su nuevo cargo, Martín
ción se le cobró ese IV A reducido
una televisión pública y los de
Vizcaíno asumirá tanto la gessobre el mismo precio base anteTVE funcionan perfectamentión como la responsabilidad de
rior. Cuando este último subió,
te", dice el nuevo responsable.
la programación. En este terre- Ángel Martín Vizcaíno.
le fue aplicado el IV A del 6% viTampoco tiene intención de
no se muestra partidario de
gente en esa época.
Martín Vizcaíno reconoce la alterar la estructura de la em"huir claramente de determinaPosteriormente, en enero de
dos tipos de programas que el "complejidad" de la situación presa. Asevera que no se van a
1995, el tipo del IV A por el serviciudadano, tarde o temprano, económica y financiera de TVE disgregar las dos cadenas
cio de televisión subió al 7% y el
va a rechazar", según comentó y asegura que no se ha plantea- (TVE-1 y La 2) y niega la prialquiler del adaptador al 16%,
ayer a este periódico. Cree que do un recorte de la plantilla. vatización de alguna de ellas.
todo lo cual repercutió en el reci" Desea ríamos equi vocarno es incompatible hacer una te- " Hay que contar con todo el
bo que pagó el abonado . Finallevisión comercial y de calidad personal y obtener la máxima nos, pero pronto seguramente
mente , a partir de febrero de
porque "el espectador español productividad posible del capi- sufriremos las consecuencias
1997, el tipo del IV A para televinegativas del nombramiento
es inteligente" y se muestra dis- tal humano", afirma.
sión de pago fue elevado al 16%,
Sobre los mecanismos de fi- de una persona que no conoce
puesto a mantener el nivel de
lo que se incorporó al recibo.
audiencia lo más alto posible, nanciación, el nuevo director de la empresa ni el medio", dijo
En el escrito que acompaña a
pero sin entrar en batallas, TVE se remite a los trabajos de Manuel Nolla, presidente del
los recibos presentados, los abo"compitiendo sanamente con la subcomisión parlamentaria Comité lntercentros de Radiogados de Sogecable señalan que
que ayer mismo fue constituida televisión Española (RTVE).
las cadenas privadas".
los documentos demuestran que
la acusación de delito de estafa
que figura en la querella por la
cuestión del IV A carece de todo
fundamento . Además agregan
que los abonados de Canal +
han tenido conocimiento puntual de las fluctuaciones del ti-po
de IVA aplicable, sin que ninguno de ellos haya pagado cantidades que no correspondiera
anuló el fallo. La decisión del blico" . También se informaba, para la institución [el tribunal efectuar.
alto tribunal ha sido avalada por entre otros datos sobre dos de los criticado] y para los que encarla resolución de Estrasburgo que jueces responsables de la resolu- nan el po~er jurisdiscente (sic)" .
EL PAIS recurrió al Tribunal Declara Antonio López
rechaza definitivamente la de- ción, de que abogados laboralistas les vinculaban "con sectores Constitucional que en 1995, en Gómez de Liaño tomó ayer demanda de los dos jueces.
contra del criterio del entonces claración a Antonio López. Se
Este caso se remonta a octu- de extrema derecha".
fiscal ante ese alto tribunal Juan trata del tercer consejero de Sobre de 1986, cuando el Tribunal
Ortiz Úrculo, anuló el fallo del gecable que comparece ante el
Central de Trabajo (actualmente
Supremo, entre otras razones juez. Al igual que los anteriores,
suprimido) planteó una cuestión Archivo del caso
de inconstitucionalidad contra la El pleno del Tribunal Central de porque "decir de alguien que es el juez no adoptó medidas cauteley de Incompatibilidades de Trabajo denunció a EL PAÍS, afin a unas u otras ideas políticas lares contra .él.
El consejero de Sogecable ma1984. EL PAÍS publicó un edito- pero el juez de instrucción al que no significa un insulto". El alto
rial que, bajo el título Un tribunal correspondió tramitar la denun- tribunal amparó también Jl am- nifestó que es licenciado en Decontra la historia, criticaba a di- cia penal entendió que no existía bos periodistas y a EL PAIS por recho y experto en imagen y cocho órgano judicial, "reducto del delito alguno, por lo que archivó entender que " no traspasaron los municación , y por ello fue elegiconservadurismo social frente a el caso. Los magistrados López- límites constitucionalmente pro- do por el BBV para el Consejo de
la lucha de los trabajadores por Fando y Pardo Unanua deman- tegidos por las libertades de ex- Sogecable. López explicó que la
bajada del IV A se comunicó a
la conquista de sus derechos sin- daron en vía civil a ambos perio- presión e información".
dicales", decía, y recordaba a sus distas y a EL PAÍS, que fueron
La jurisdicción de Estrasbur- los abonados o por carta o por la
magistrados que "lo verdadera- condenados en primera instan- go ha avalado ahora la sentencia revista; y que aprobó la contabimente anticonstitucional es el ór- cia. En 1991 , la Audiencia Pro- del Tribunal Constitucional, al lidad de la empresa por la con gano desde el que dictan sus sen- vincial de Madrid la revocó por rechazar como "manifiestamente fianza que le merecen las auditotencias" .
estimar no vejatorio criticar a los mal fundamentada" la denuncia rías de Canal + .
La información constataba jueces o vincularles con la extre- de los dos jueces. La Comisión
Por otro lado , Sogecable ha
que la resolución del Tribunal ma derecha.
Europea de Derechos Humanos notificado a Inmaculada Álvarez
Central de Trabajo cuestionaba
En cambio, en 1994 el Tribu- razona que los trabajos denun- y Antonio Rivas, dos de los tres
la ley de Incompatibilidades con nal Supremo confirmó el inicial ciados, por referirse a las incom- querellantes contra su Consejo
argumentos coincidentes con el fallo condenatorio a pagar dos patibilidades en la función públi- de Administración , que las
recurso presentado contra dicha millones a cada uno de los jueces, ca, "trataban de un asunto que 15.000 pesetas que cada uno de
ley por el Grupo Popular. Y se por considerar que EL PAÍS ofrece interés para el público", y ellos entregó como depósito de
recogía de sectores jurídicos pro- consignaba la edad de los magis- "se inscriben en el marco de la garantía del descodificador se
gresistas que la decisión judicial trados " para vincularlos con eta- crítica periodística y no puede encuentran depositadas en una
se encuadraba "dentro de la ba- pas pretéritas" y que, tanto el considerarse que alcancen un notaría y están a su disposición
talla conservadora contra la filo- editorial como la información grado tal que atente al derecho al contra la entrega del descodificasofía ( ... ) de un hombre, un solo obedecían "a una misma finali- respeto a la vida privada de los dar y el último recibo de su cuota
puesto de trabajo en el sector pú- dad de desprestigio y descrédito demandantes".
de suscri ción.
'
Estrasburgo rechaza una denuncia contra EL PAIS
La información, publicada en 1986, vinculaba a dos magistrados con la extrema derecha
EL PAÍS, Madrid
La Comisión Europea de Derechos Humanos, órgano del Consejo de Europa que actúa de fil. tro del Tribunal de Estrasburgo,
ha rechazado, por unanimidad
de sus 14 miembros, la demanda
de dos magis~rados españoles
contra EL PAIS. Ambos jueces
se quejaban de que este periódico
les vinculara con la extrema derecha y criticara al Tribunal Central de Trabajo, al que pertenecían, a raíz de que cuestionara la
constitucionalidad de la Ley de
Incompatibilidades. La comisión
estima que el derecho a la crítica
periodística sobre un asunto de
interés público ampara el editorial y la información publicadas
en su día.
La resolución de Estrasburgo
pone fin a una pugna de dos magistrados -José Ramón LópezFando, de 62 años, y Eduardo
Pardo Unanua , de 75 añoscontra este periódico, iniciada en
1986. Ambos lograron que el
Tribunal Supremo condenara a
Juan Luis Cebrián, como director de EL PAÍS; a Bonifacio de
la Cuadra, firmante de una información , y a la empresa editora, a indemnizarles con dos millones de pesetas a cada uno,
pero el Tribunal Constitucional
Sogecable aporta
pruebas de que no
se quedó con IVA
de sus abonados
-
Materia
-
Cultura
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Eliott Erwitt
-
Martín Parr Lee Miller
-
Ferdinando Scianna
-
Henry Cartier-Bresson
-
Ángel Martin Vizcaino
-
Fernando López-Amor