-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La Prensa Española S.A obtuvo una ganancia de 1.395 millones de pesetas en 1996.
-
La audiencia califica una de las pruebas presentada por el juez Javier Gómez como innecesaria en el caso contra Sogecable.
-
El Periódico de Cataluña saldrá a la venta en idioma catalán y en castellano.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, viernes 27
ae junio ae 1997
La editora de 'Abe'
tuvo 1.395 millones
de beneficio
neto en 1996
EL PAÍS, Madrid
Prensa Española S.A, editora de
Ahc y Blanco y Negro, celebró
ayer su junta general de accionistas en la que se presentaron los
resultados de la sociedad en
1996. La empresa obtuvo un resultado distribuible después de
impuestos de 1.395,1 millones de
pesetas, de los cuales se destinaron a reserva voluntaria 1.058
millones y a dividendo 337,1 millones, según informaron fuentes
de Ahc. Otros datos significativos del ejercicio fueron el beneficio de explotación que alcanzó
los 2.166 millones de pesetas, lo
que representa un incremento del
70,8% sobre el año anterior, y los
ingresos por publicidad que llegaron a los 18.851 millones, lo
que supone un aumento del7,7%
sobre 1995.
El presidente de Prensa Española, Guillermo Luca de Tena,
se refirió en su discurso a los accionistas a la competencia desigual existente entre la prensa privada y los medios de comunicación públicos, ya que en su opinión, éstos luchan con ventaja al
disputar al empresario privado
la tarta publicitaria, sin importarles sus resultados. Luca de
Tena destacó los 9.091 millones
de deuda de las televisiones autonómicas durante 1996 y recordó
el endeudamiento de Radiotelevisión Española, que superará
los 400.000 millones en 1997.
Onda Cero ganó
112 millones en
1996, un 23,5o/o más
que el año anterior
EL PAÍS, Madrid
La sociedad Uniprex SA, propietaria de las cadenas de radio
Onda Cero, Onda 10 y Onda
Melodía, cerró el ejercicio 1996
con unos beneficios de 112 millones de pesetas, lo que supone un
incremento del 23,5% respecto al
año anterior, según informó la
propia empresa. Los resultados
de Uniprex, que celebró ayer su
junta de accionistas, son positivos por segundo año consecutivo. En 1996, los recursos generados "han sido igualmente positivos en 1.188 millones".
SOCIEDAD 139
COMUNICACIÓN
Quinto varapalo de la Audiencia a Liaño
por sus actuaciones sobre Sogecable
Fungairiño reitera que no apoyará medidas contra Polanco
EL PAÍS, Madrid
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
echó ayer abajo, por quinta vez, una de las actuaciones del juez Javier Gómez de Liaño como
instructor del sumario contra Sogecable. En
esta ocasión, el magistrado había prorrogado el
secreto de las diligencias el pasado 18 de marzo
Los magistrados Fernando
García Nicolás, Jorge Campos y
José Ricardo de Prada destacaron ayer en su resolución que
"resulta evidente que son aplicables al auto de prórroga los mismos defectos que se señalaron al
auto inicial que declara el secreto y, en consecuencia, si la declaración de secreto de las actuaciones no estaba objetivamente
justificada, tampoco lo está la
prórroga acordada".
Al aceptar los recursos de la
defensa de Sogecable, el tribunal
precisa que la decisión que ha
adoptado "tiene sólo un efecto
testimonial y no práctico", por
cuanto, como indica el ministerio fiscal en su dictamen, los recursos han quedado sin contenido porque el instructor levantó
fmalmente el secreto de las actuaciones, en cumplimiento del
auto de dicha sala de fecha 15 de
mayo de 1997.
Esta es la quinta vez que la
Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional rectifica al juez instuctor, que no ha visto confirmada
todavía por la sala ninguna de
sus resoluciones en este caso.
Las anteriores fueron las siguientes:
-El juez prohibió a Jesús de
Polanco salir del territorio nacional y en su resolución especificaba que esa medida no limitaba los derechos constitucionales
del presidente de PRISA y de
Sogecable. Pero la Audiencia
consideró que la decisión del
instructor constituía una limitación del artículo 19.2 de la
Constitución.
-Gómez de Liaño reclamó
también la lista de abonados de
Canal + para unirla al sumario,
pero después de que los administradores de Sogecable la hubieran aportado, la Sala volvió
a llevar la contraria al magistrado y resolvió que la decisión del
juez afectaba a la intimidad de
los abonados al canal de pago,
y el tribunal considera que esa decisión no se
ajusta a la legalidad, ya que la Audiencia le había ordenado levantarlo. La Audiencia ya había
calificado la primera declaración de secreto del
sumario como "falta de justificación objetiva y
razonable, innecesaria, desproporcionada e inadecuada".
tes y además acordó un nuevo
secreto de las actuaciones de la
policía. Además, el juez dio traslado a las partes por si consideraban que los tres magistrados
habían incurrido en algún delito
al revocar su decisión.
El Consejo del Poder Judicial
en pleno hizo público un comunicado en el que señalaba que
los términos utilizados por la
Audiencia Nacional sobre la resolución de Liaño eran perfectamente legales.
Respuesta del flscal
Javier Gómez de Liaño.
lo que constituía una vulneración constitucional, y también al
activo empresarial de Canal + .
-El juez Gómez de Liaño
admitió la personación como
acción popular del querellante
Javier Sainz Moreno, a pesar de
que el Colegio de Abogados de
Madrid había emitido un informe en el que se señalaba que
Sainz no estaba habilitado para
ejercer como abogado. El tribunal rectificó de nuevo al juez y le
obligó a dar un plazo a Sainz
Moreno para que designara
abogado.
...,......Finalmente, la declaración
de secreto de las actuaciones
realizada por Gómez de Liaño
fue también rectificada por inadecuada, desproporcionada y
sin justificación. No obstante,
Gómez de Liaño, que levantó
provisionalmente -cumpliendo
la orden de la Sala- el secreto
de las actuaciones, solicitó de la
Brigada de Delitos Económicos
su opinión sobre la necesidad de
una nueva declaración de secreto. Liaño, a continuación, mantuvo parte del secreto de las actuaciones que el tribunal le había ordenado notificar a las par-
El fiscal de la causa contra Sogecable, Ignacio Gordillo, ha
reiterado al juez Liaño que no
es partidario de que se impongan medidas cautelares personales contra Jesús de Polanco,
informaron ayer fuentes jurídicas. El escrito presentado por
Gordillo al magistrado está firmado por el propio fiscal jefe
de la Audiencia, Eduardo Fungairiño.
Gordillo afirmó ayer en Gijón, según Efe, que la decisión
de la Comisión Europea sobre
la ley digital no influirá en las
actuaciones sobre Sogecable
porque "son cosas distintas, ya
que la impugnación afecta a
una ley de rango nacional y nosotros investigamos un posible
delito".
Por otra parte, los portavoces de la Unión de Fiscales y de
la Asociación Progresista de
Fiscales, Miguel Colmenero y
Carlos Castresana, respectivamente, coincidieron ayer en señalar que si las órdenes recibidas desde la Fiscalía General
se refieren a no solicitar medidas de carácter personal, "tampoco se puede solicitar fianza
para eludir prisión ni otras medidas complementarias" como
una presentación regular en el
juzgado, ya que éstas "también
son de carácter personal".
Un organismo dependiente de RTVE elaborará un
estudio sobre la objetividad de sus informativos
El Consejo de Administración rechaza una propuesta para destituir al director de RNE
ROSARIO G. GÓMEZ, Madrid
Los informativos de Televisión
Española fueron de nuevo el eje
de la reunión del consejo de Administración de R TVE celebrado
el pasado miércoles. Ante las críticas vertidas por los representantes socialistas, este organismo
aprobó encomendar al Instituto
Oficial de Radio y Televisión
-dependiente del ente público- la elaboración de un informe sobre las noticias y los tiempos que ocupan en los telediarios.
'El Periódico'
prepara una
edición en
idioma catalán
A partir de estos datos, los
consejeros efectuarán un análisis
para determinar si los informativos de TVE respetan los principios de objetividad, neutralidad
y pluralidad. El PSOE pidió que
dicho estudio fuera efectuado
por un organismo ajeno a
RTVE, medida que no prosperó.
Por cinco votos a favor (PP,
CiU, PNV y el propio director
general del ente, Fernando López-Amor), cuatro en contra
(PSOE) y una abstención (IU), el
consejo rechazó una solicitud de
destitución del director de Radio
Nacional, Javier González Ferrari. La propuesta fue presentada por el socialista Marcos Sanz
tras los datos de la última oleada
del Estudio General de Medios,
según los cuales la radio estatal
ha registrado en el periodo abrilmayo de este año una pérdida de
331.000 oyentes.
Por unanimidad, el consejo se
congratuló del reciente acuerdo
alcanzado en Bruselas por el que
se permite la financiación mixta,
mediante subvenciones y public;i-
dad, de las radios y las televisiones públicas. "Ésta es la mejor
garantía de futuro para R TVE",
según la declaración suscrita.
En un receso de la reunión, el
director general, Fernando López-Amor, recibió a miembros
del Comité General Intercentros
(CGI). Los trabajadores desconvocaron una huelga prevista
para el 8 y 9 de julio próximo
ante la promesa del responsable
del ente de no adoptar en verano
ninguna medida de reducción de
empleo.
EL PAÍS. Barcelona
El diario El Periódico de Cataluña saldrá a la venta en idioma catalán y en castellano en todos los
quioscos de Cataluña y Baleares.
El Grupo Zeta tiene previsto invertir 1.500 millones de pesetas
en este proyecto, que será una
realidad antes de fin de año, según fuentes del diario.
Será el primer periódico europeo que lanza el mismo producto, con los mismos contenidos, en dos idiomas diferentes.
En España existe el precedente
de El Correo Gallego y O Correo
Galego, aunque varían sus contenidos. En el caso de El Periódico
y de El Periódic los textos serán
los mismos y también la publicidad, que podrá insertarse en
cualquiera de los dos idiomas.
Con esta iniciativa, Ediciones
Zeta busca aumentar sus lectores, aunque sus promotores no
creen que sea a costa de otros
medios. El estudio de mercado
concluye que los lectores de El
Periódic procederán de la versión en castellano, pero también
de un público que consume dos
diarios (prensa comarcal y nacional), y de nuevos lectores, un
sector en el que El Periódico ha
cosechado tradicionalmente su
éxito, sin ir en detrimento de los
otros diarios.
El Periódico es el cuarto diario de mayor difusión en España,
con 210.000 ejemplares el pasa~o
año, sólo por detrás de EL PAIS,
Ahc y El Mundo, según los controles de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJO). Según
el Estudio General de Medios
(EGM), en el que no participa
Abe, El Periódico es el segundo
diario en número de lectores, detrás de EL PAÍS .
Un catalán ágil y funcional
Para la edición en catalán, la empresa contratará a 30 personas,
la mayoría filólogos -y correctores que estarán dirigidos por Ricar Fité, hasta ahora responsable
de edición del diario Avui. Un
programa informático traducirá,
en una primera versión, los textos del castellano al catalán para,
posteriormente, ser revisada por
el equipo de correctores.
El Periódic empleará "un catalán ágil, funcional, corriente y
comprensible al máximo para
sus lectores, aunque en ningún
momento se dejará arrastrar por
soluciones miméticas impropias
procedentes del castellano", según anunció ayer el diario que
dirige Antonio Franco.
La inversión es de 1.500 millones de pesetas en cuatro años,
con el reto de rentabilizar el proyecto a partir de ese tiempo. El
presidente del grupo Zeta, Antonio Asensio, escribió ayer: "Somos perfectamente conscientes
de que este proyecto rebasa el alcance de El Periódico y que su
materialización será, más allá de
nuestras ilusiones, un hecho social, político y cultural de primera magnitud".
En la actualidad se publican en
catalán, entre otros, los diarios
Avui -que sobrevive gracias a las
ayudas públicas de la Generalitat-, El Diari de Girona, El 9
Nou, El Punt y Regió 7. Todas estas cabeceras suman una difusión
conjunta de unos 100.000 ejemplares diarios se · n la OJO.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Prensa Española S.A
-
Javier Gómez
-
Fernando García Nicolás
-
El Periódico de Cataluña