-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Los insectos se ponen de moda en las películas de Hollywood.
-
Muñoz Molina afirma que en la poesía se alcanza el límite máximo de la expresión literaria.
-
Juan Luis Cebrián acusa al juez Javier Gómez por no ser imparcial.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
LA LlJLllJKA
EL PAíS, dommgo 6 de JUlio de 1997
Hollywood, el planeta de los insectos
Tras los dinosaurios y los extraterrestres, la industria encuentra un nuevo filón
BERNARD WEINRAUB (NYT), Los Ángeles
Echen la culpa al milenio, al miedo a la clonación, a una saturación de películas de extraterrestres rodadas en los estudios, o
simplemente al cansancio creativo de eje-
La última oleada de películas
de insectos tuvo lugar en la
época posatómica, ejemplificada por Them!, el clásico de 1954
sobre hormigas gigantes que
correteaban a su antojo en el
Suroeste después de una prueba atómica. David Vogel, presidente de Walt Disney Pictures, que hace poco pagó al escritor Ron Kasdan 850.000 dólares (más de 123 millones de
pesetas) por los derechos y la
adaptación del guión de su nueva novela lnstinct, sobre un escape de sustancias químicas tóxicas en México que libera una
multitud de bichos asesinos en
dirección a Tejas, afirma:
" Después de la bomba atómica , se produjo un miedo latente, que llevaba a pensar: '¿Qué
hemos hecho?, ¿hasta qué punto hemos trastornado el equilibrio de la naturaleza?, ¿es esto
la venganza de la naturaleza?".
"Ahora mismo , nos encontramos en una situación semejante", dice Vogel. haciéndose eco
de la opinión de otros ejecutivos y productores. "Parece que
todas las semanas leemos algo
sobre clonación, ingeniería genética y nuevos descubrimientos de agua en otros planetas.
La ciencia altera nuestro sentido de lo conocido. Y estas películas explotan eso".
Entre las películas de bichos
que se están haciendo, se encuentra Starshio Troopers. de
Paul Verhoeven, sobre una
guerra entre humanos y hormigas extraterrestres gigantes,
que estrenarú Tri-Star en noviembre; Ant:. una película de
dibujos animados (con la voz
de Woody Allen como bicho
protagonista) que va a hacer
Dreamworks; Dust. una película de Warner Brothers basada
en una novela de Charles Pellegrino sobre la extinción de insectos que amenazan potencialmente el planeta, y una película
de Pixar para Disney llamada
A Bug's L{j"e.
En Mimic, otra película sobre bichos que estrenará en juli o Miramax, Mira Sorvino es
amenazada por un híbrido de
cutivos y guionistas. Pero los bichos -minúsculos y monstruosos, unas criaturas pequeñas y vivarachas que cantan, y otras espantosas que matan- invaden los estudios de Hollywood. Al menos media doce-
na de guiones en los que intervienen insectos se encuentran en diferentes etapas de
desarrollo y producción, y convierten las
criaturas en terribles rivales de dinosaurios
y extraterrestres en las pantallas.
Un plano de Scream, de Wes Craven.
cucaracha, una combinación de
mantis religiosa y de termita. El
director de la película, Guillermo del Toro, que hizo Cronos.
la película de terror de 1993,
habla casi místicamente de los
bichos. "Lo que atrae a los cineastas es que estas cosas son
reales " , dice. "Comparten el
mismo planeta. No hay que inventárselos . Los vemos todos
los días . Pero los bichos son
criaturas de una perfección de
pesadilla. Tenemos poco en común con ellos. Tienen seis patas, múltiples ojos, no tienen
corazón ni pulmones, y son imparables. Los mamíferos son
blandos, carnosos, vulnerables;
mientras que los insectos están
cubiertos por un caparazón
blindado. Pueden ser decididos
e implacables. Son grotescos.
Son la pesadilla de Dios".
De forma similar, Wes Craven, otro importante cineasta
del género de terror, dice que
los bichos dan muchos más sustos que los extraterrestres. "No
nos gustan", dice. "Son símbolos de corrupción y suciedad.
Comparten nuestro espacio y
sabemos que pueden hacernos
realmente daño. Representan
un elemento de la naturaleza
que es insaciable y, en último
término, nos consideran como
comida. Y probablemente tienen razón".
Por supuesto, los ejecutivos
y agentes de los estudios consideran los insectos como parte
de la interminable búsqueda de
Hollywood de nuevos y más temibles villanos. Mike de Luca,
presidente de producción de
New Line, afirma: "Hemos tenido virus, babosas, tornados,
volcanes y, ahora. insectos.
Todo es muy bíblico".
Además, y en un nivel meramente práctico, los estudios están descubriendo que el uso de
técnicas informáticas cada vez
más sofisticadas hace que animar insectos resulte mucho
más fácil que animar extraterrestres o dinosaurios. Mike
Simpson, codirector del departamento de cine de la agencia
de talentos William Morris, comenta: "Los bichos son relativamente fáciles de animar porque tienen contornos marcados, superficies duras, un color
uniforme, y no tienen las expresiones faciales ni las cualidades
humanas reconocibles que reqüieren los dinosaurios y los
extraterrestres. Además están
el miedo y el odio naturales que
les tenemos todos".
A menudo, las películas de
terror han reflejado los temores
y la paranoia de la cultura popular. En los aiios treinta y
cuarenta, las películas de Frankenstein y sus imitadores explotaron el miedo a los científicos locos. Welch Everman, autor de Culy Horror Films ( 1993)
y Cult Science Fiction Films
(1995), afirma: "Las películas
de terror y de ciencia ficción se
han mostrado casi siempre contrarias a la ciencia o muy escépticas sobre ella".
Los límites de la ciencia
Welch Everman, decano adjunto en la Universidad de Maine, señala que en anteriores
películas de terror, los
miedos se personificaba
en los científicos locos.
"En los años cincuenta,
se transformó en un escepticismo hacia la
ciencia : la ciencia había
ganado la guerra, pero
la gente también tenía
miedo de la bomba atómica y de la contaminación radiactiva".
En los aiios cincuenta, esos miedos inspiraron películas como
Them!, que fue un gran
éxito de Warner Brot-
hers, y Beginning of the
Eml, en la que langostas
gigantes atacan Chicago; Black Scorpion. en
la que escorpiones gigantes atacan México,
y A llack oj" t he Gian 1
Leeches, en la que los
pegajosos monstruos
son liberados por la radiactividad tras un lanzamiento espacial.
Everman cuenta:
"Desde Vietnam. y más
recientemente con 1as
noticias sobre posibles
desastres ecológicos y
preocupaciones sobre
la clonación, tenemos
la impresión de que la
ciencia actúa casi sin lí-
mi tes, y estas nuevas
películas reflejan eso.
Ahora tenemos una
opinión más negativa
de la ciencia que en los
años cincuenta " .
Lo que sirve como
fondo de la nueva o leada de películas de terror
es, según directores y
guionistas, la aproximación del milenio.
Chris Brancato, que ha
escrito para la serie de
televisión Expediente X
y es el autor del guión
de Species /1, una nueva película actualmente
en producción , dice:
" Es la paranoia del milenio: la gente está muy
entre cuyas películas
nerviosa por lo que
está Escape .fi·om L. A ..
vaya a pasar".
observa que los estuWes Craven, direcdios inevitablemente retor de Scream y otras
ciclan viejas ideas y que
películas de terror de
éxito, afirma: "No sólo . ahora el reciclaje se
orienta a las películas
estamos llegando al fide insectos de los años
nal del siglo, sino tamcincuenta. "Todo e l
bién al final del milenio.
mundo quiere explotar
Hay cosas extrañas en
el filón madre en busca
el horizonte. Psicológide éxito", opina Carcamente, tenemos la
penter. "Y quizá en este
sensación de que avanmomento se nos hayan
zamos hacia el precipiagotado los extraterrescio y de que la naturaletres" . ¿Le sorprende la
za se vengará".
oleada de películas de
Otros maestros del
bichos? Carpenter congénero de terror no estesta: "En absoluto,
tán tan seguros sobre
nada de Hollywood me
las causas de estas pelísorprende".
culas. John Carpenter,
Muñoz Molina
dice que "la
poesía es el límite
de la expresión"
w. M . S .. Madrid
"El límite máximo de la expresión
literaria se alcanza con la poesía",
afirmó el viernes el escritor Antonio Muñoz Molina durante la presentación de tres libros: Antolo¡¡ía
poética, de Juan Bernier (19111989); Poemas ( /976-1996 ). de
José Gutiérrez, y Palahras a la oscuridad, de Francisco Brines, de la
colección Signos, de H uerga y Fie. rro Editores. Junto a Muñ·o z Malina, presentaron los volúmenes,
en el Círculo de Bellas Artes de
Madrid. el poeta Ángel Luis Yigaray y el editor y escritor Leopoldo
Alas.
La selección de la obra del cordobés Juan Bernier la hizo Rafael
Pérez Estrada. En el acto se recordó cómo Bernier fue el más destacado de los poetas del llamado
grupo Cántico, del que formaron
parte Ricardo Molina. Pablo García Baena y Ginés Llebrú, entre
otros autores. El nombre lo heredó de la revista fundada por el
mismo Bernier en 1947 en Córdoba. Ángel Luis Yigaray dijo que si
es cierto que la poesía está de
moda, "es un buen momento para
leer a alguien de la calidad de
Bernier".
Antonio Muñoz Molina presentó Poemas ( 1976-/996 ), que,
aunque son una recopilación hecha por el mismo autor, José Gutiérrez ( 1957), fueron calificados
por el autor de Pleniluio como ··un
libro nuevo". "Se parece a otros
de Gutiérrez, pero esta selección lo
ha cambiado y es otra cosa". Estuvo el novelista al lado del poeta
porque, además de considerar que
en la poesía "se alcanza el límite
máximo de la expresión literaria",
Muñoz Molina dijo estar agradecido con Gutiérrez porque cuando
lo leyó descubrió a otros poetas y,
sobre todo, porque fue uno de sus
primeros lectores cuando escribía
en Granada y lo animó a escribir
prosa. "Sin él yo no habría publicado mi primer libro, precisamente en una colección de poesía en la
que estaba él".
Inquietud
Munoz Molina también expresó
su inquietud por la gente que dice
"soy poeta', cuando esto es una
cosa muy seria, porque no se sabe
si se va a seguir haciéndolo"; anadió que "es fácil decir 'soy escritor,
pero no poeta", y echó de menos
la enseñanza en los colegios de
cómo contar los versos de un poema. A José Gutiérrez le pidió que
éste que parece su último libro
"sea el primero".
Palahras a la oscuridad, de
Francisco Brines (Valencia 1932),
es una reedición de un libro que el
autor publicó en. 1966 y que del
que Brines senaló: "Constituye un
momento clave en la evolución de
mi obra, donde entra la reflexión y
el intelecto en mi poesía". Leopoldo Alas se refirió a Brines como
"un gran poeta y un maestro de
quien siempre se aprende''.
A Brines, el que ahora esté escribiendo poco no le preocupa.
"La poesía que hago requiere de
espacios temporales", dijo, "porque, como no lo hago temáticamente, hay que darle tiempo a la
vida a que me nutra". El autor de
Palahras a la oscuridad dijo, entre
risas, que la poesía le lleva ventaja
a la filosofía porque, con "sus sueños e ilusiones, miente como la
vida".
SOCIEDAD 131
EL PAÍS, domingo 6 de julio de 1997
Éste es un extracto del escrito de
recusación presentado por Juan
Luis Cebrián contra el juez Javier
Gómez de Liaño:
·
"Concurre en el presente caso
la causa legítima de recusación
prevista en el n° 9 del artículo 54
de la LECrim [Ley de Enjuiciamiento Criminal). Y consistente
en el interés indirecto que el Ilmo.
Sr. Magistrado Juez tiene en esta
causa. En lo que a ello concierne,
hemos de hacer referencia a su relación con la persona que presentó la denuncia que originó la incoación de las diligencias previas.
El denunciante es D . Jaime
Campmany, conocido periodista,
colaborador de Ahc y director de
la revista Época, la cual, ya antes
de la iniciación de este procedimiento, publicó artículos en los
que se afirmaba que los administradores de Sogeca ble habían incurrido en los delitos que ahora se
les imputan. En sus coll!mnas en
Ahc y en el semanario Epoca, ya
durante la tramitación de las diligencias previas, D. Jaime Campmany ha publicado opiniones favorables a la instrucción realizada por el recusado y contrarias a
la honorabilidad de los imputados. ( ... ) Pues bien, se da la circunstancia de que D . Jaime
Campmany es el suegro de la hermana de D" M" Dolores Márquez
de Prado, unida sentimentalmente a don Javier Gómez de Liaño,
quien mantiene con don Jaime
Campmany una estrecha amistad . ltem más, como es bien sabido, la revista que dirige D. Jaime
Campmany - Época- está editada por la entidad Difusora de
Información Periódica , SA
(DINPE}, la cual tiene una participación de un O, lO'Y., en la plataforma creada para la explotación
de televisión por satélite conocida
como Vía Digital, que, como es
bien sabido, rivaliza comercial y
económicamente con aquella otra
de la que forma parte, mayoritariamente, el grupo empresarial al
que pertenece el recusante. D. Jaime Campmany, por lo expuesto,
representa - fáctica mente- intereses económicos que, aglutinados en torno a aquella plataforma, verían, con enom1e agr~do ,
que su competidor se viese en-
ma - alguna de índole familiar. cuando adopta medidas contra los
como la que vincula al Sr. Camp- mismos y, lo que es más grave, se
many con la Sra. Márquez de Pra- jacta pretenciosamente ante sus
do- que, lejos de ser prudente- lectores de su actuación y de su inmente ejercitadas para evitar la fluencia ante el titular del órgano
posible "contaminación" del Juez judicial, poniendo en solfa la inde(si se nos permite el uso de tal bar- pendencia de la jurisdicción. Todo
barismo en auge) son objeto de ello no puede sino ser percibido
impúdica exhibición. Diríase que como un escarnio público de la
existe cierta arrogancia en ese he- imparcialidad, y debe ser corregicho, lo que, a nuestro parecer, evi- do por el propio Poder Judicial
vuelto en escándalos, polémicas curren al proceso. El primero, el dencia la parcialidad con la que mediante la estimación del preseny, en fin , acontecimientos que Sr. Campmany, presentando la actúa el Ilmo . Sr. G ó mez de te escrito también por el motivo
del que ahora nos ocupamos, con·
erosionaran o mermaran su ima- denuncia que previamente había Liaño.
sistente en el interés indirecto del
De
lo
antedicho
es
buena
gen, prestigio y capacidad de ac- redactado en un supuesto trabajo
periodístico aparecido en la revis- muestra la publicación, el pasado recusado en la causa. Dicho intetuación en el mercado.
De igual manera , como se po- ta que dirige, dedicando, además, · día 4 de junio de este año, de un rés coincide con su afán por mandrá adverar oportunamente. el diariamente buena parte de su artículo firmado por el Sr. Camp- tener viva, injustificadamente, una
Ilmo. Sr. Magistrado Instructor tiempo y de su esfuerzo a atacar many con el título Dos cenas dos instrucción iniciada como conserecusado mantiene amigables re- extraprocesalmente a mi deman- ( .. . ), en el cual se ilustraba a los cuenci a de la denuncia del Sr.
laciones con D. Jesús Cacho y D. dante. El segundo, el Sr. Cacho, lectores de Ahc sobre las cenas Campmany, que a este último y a
periodista expulsa- compartidas con el recusado y D" otros beneficia en su campaña de
Antonio Garcí a
do
de EL PAlS por M" Dolores Márquez de Prado desprestigio contra los imputados,
Trevijano. Ambos,
el Sr. Cebrián, alen- durante la instrucción de la cau- y con el intento del Ilmo. Sr. Gólo que es de domi"La
tando desde su posi- sa , describiendo con detalle -di- mez de Liaño de proporci o nar
nio público, ligados
ción
de cronista en ríase que deleitándose en ello- el fundamento a su amigo periodista
de manera intensa y
imparcialidad
aquel diario las ac- copiosísimo menú del que dieron para sostener ante el público sus
profesional con el
diario El Mundo, el se pierde cuando tuaciones arbitra- cuenta todos los comensales. En posiciones, sin olvidar que el Sr.
rias adoptadas por realidad, una de las cenas, según Campmany, además de alabar las
cual, a su vez, particoncurre
Sr . instructor informaba el diario EL PAÍS el actuaciones del juez, pone su pluel
cipa en aquella pla-en el sentido ex- pasado sábado 28 de junio, se ma al servicio de la causa de la
taforma en la que se
parentesco o
presado por la Ilma. produjo como consecuencia de compañera sentimental del recuintegra DINPE y
Sección Segunda de una invitación del juez Gómez de sado, la Ilma. Sra. Márquez de
otras entidades. Es
amistad íntima esta Audiencia Na- Liaño al matrimonio Campmany Prado, relacionada familia!lTiente
decir , doblemente
para , se- a pasar un fin de semana con él y con el periodista, y que este último
competidor del grucon una de las cionalguidamente, hacerlo con la fiscal M" Dolores Márquez considera atacada por la "prensa
po empresarial en el
de manera directa de Prado en la finca La Azuela, polanquista", como puede leerse
que participa D .
partes"
desde los estrados propiedad de un hermano del en el artículo La pie:a ahatida, puJuan Luis Cebrián.
del juzgado una vez magistrado. Meses atrás habían blicado el 26 de junio de 1997 ( .. .).
Así, pues, en torHay quienes se ufanan de
no a los Sres. Campmany, Cacho investido del protector man4> del compartido unas cortas vacacioy García Trevijano (este último, ejercicio de la acción popular y nes en la Lombardia italiana( .. .). sentar a su mesa al limo. Sr. Gósegún parece, actúa como aboga- ante el fracaso de su intento de ha- Más tarde, el 13 de junio, el Sr. mez de Liaño - como el Sr.
do defensor de los intereses de cerlo como perjudicado. Final- Campmany publicó otro artículo Campmany- y quienes se afadoña María Dolores Márquez de mente, el Sr. García Trevijano ha ( ... ), en el que, en un tono de nan para lograr tal hecho, como
Prado) se concitan, cuando me- ido dejando en los espacios que el mofa hacia los derechos de los los Sres. Cacho y García Trevinos, importantísimos intereses periódico El Mundo ofrece a sus imputados y de afrenta a la im- jano, lo que testimoniaría el doeconómicos al margen de otros de opiniones la huella inconfundible parcialidad judicial, se permitía micilio de Rosa Berna!. Estas redistinto signo y más cercanos al te- de su animosidad contra D. Juan ironizar sobre las dificultades laciones , difícilmente explicarreno de lo ideológico. Sin duda, Luis Cebrián, permitiéndose, in- que, a su juicio, encontraría la de- bles desde la afición culinaria,
sólo hablan de la estrecha vincuesa vinculación manifiesta es cau- cluso, manifestar supuestas valo- fensa si intentara la recusación.
( ... ) No cabe duda de que la lación del juez con otros enemisa también de la parcialidad en la raciones jurídicas sobre los hechos
imparcialidad judicial· se pierde gos del Sr. Cebrián. Es imposiactitud del recusado en relación a debatidos en estas actuaciones.
Pues bien, la recusación del cuando concurre relación de pa- ble la ecuanimidad en tal situala causa seguida contra nuestro
mandante y otros miembros de la Ilmo. Sr. Magistrado Juez de este rentesco o amistad íntima con una ción. ( ... )Los hechos expuestos
proceso por considerarle incurso de las partes, como en el presente no son fruto de la casualidad .
entidad PRISA.
Tal actitud interesada en ani- en un interés indirecto en la causa caso acontece. También se destru- Todo es muy coherente.( ... ) No
quilar, o al menos malherir, al ene- viene motivada por las estrechas ye cuando el juez mantiene una es- será difícil al instructor del incimigo es preexistente a la incoación relaciones de amistad que mantie- trecha relación con un denuncian- dente de recusación investigar
del procedimiento y fue la que ne con quienes son los acusadores te, cuando el mismo es además un las reuniones , las relaciones
conformó - y lo sigue haciendo de m¡estro patrocinado y los ene- periodista que en sus artículos se epistolares o a través de fax ,
en la actualidad- el animus con el migos de sus proyectos empresa- ocupa del procedimiento, espolea donde se han concretado las líque los aludidos personajes con- riales. Relaciones de amistad ínti- a los imputados, j alea al juez neas de conducta acordadas".
Amistades e intereses
ideológicos y económicos
Extracto del escrito de recusación
_í:) COLEGIO DE
~.__ NATACION
]])~I1l1]]~
Nada ooo como nosot s
Soy pmfesimwl Tiwlac/¡¡ de Tran.<pmu ·
desde hact 22 ai1os.
Los últimos 15, Delegado- Jefe de Zona Al i·
came-Murcia en importante Agencia Vasca de
ámbito Nacional. Carga Fraccionada Urgente y
Convencional.
AGENCIA TRANSPORTES
Apdo. ~. Correos 3043 - Alicante.
Tel. 96/ SIO 19 39. Sr. Domingo.
ESPECIALooiiERIAoo.ISIMO
38.800 1..00 TOKYO
CALITECMA
anchoa , salmueras. de envasado. conservantes .. Oxidación de negras · Proceso y
productos. AnáliSIS y control de calidad .
Director técnico: Ldo. Aniceto Mario
Tels. (95) 425 78 01 - (95) 425 76 03- Sevilla
Para llevar su Delegacicín
co11 ¡Jrofesionalidad y compete11cia.
HELSINKI
DE MESA
Confíe en el asesoramiento y productos
Nos avalan 20 años de trabajo profresional.
Desarrollo de líneas de relle no: Anchoas.
atún, limón. etc .. proceso form ulac1ón y pro·
duetos . fo rmu lació n de ad1tivos : Sabor
Ofrezco mis servicios i:t:
~-~::l:li!ZYJ ~ __
ACEITUNAS
jggg
... ..
ll:liM
PR.\G.I
liW!51
. .
2000 ~1'(!1(
39.000 /olll(()
23.000 ~
82.100 llllalii!S
lA.700 ()f 76.000 lijA
~-: ~0 99.000 0011/IC)I,I.t'
~z:soo S!R11E
~ .200 WICCIMI
105.000
116.000
127.000
t02.100
:m:l&
~I!H; :~::
129.000 IIJS1IAIII.
153AOO
Tarifas de ida y vuclla en lem~'b.iil: Tasas no ioclufdas
... Prcci01 especiales a jóvenes, estudian leS y yupos. UAMANOS t!!
;o VIAJES T/1.: (9 r }559 70 00
~ --lf.I.S ~~- ~ :~ G'';/:t;As~;dE~';;';;Ar
¿Que nos ha traído
el final de la
edad dorada
del capitalismo?
11
..
·•
11
DEBIDO Al ÉXITO OBTENIDO CONTINUAMOSCON El
MES DE LA GORRA: 13 5 PTS./1 00 Uds.
itLINITEX
Fern•ndo Di•z de Mendoza, 12 • 28019 MADRID
Tels.: 460 69 00 · 460 69 51 · FAX: 565 15 56
¿ COMPRA USTED PAPEL CONTINUO ?
96.300
I~I.AiA~Do , SI' YJYI' MAS 11
,. .
..
.
IONlliiES
lllliiS
MIIS
, 9 5 PTS./1 00 Uds.
con estampación incluida. Entrega inmediata
STANDARD
ECOLOGICO
2.40 X 11 (1 HOJA ) 7-'5 Pts mil
380 X 11 (1 HOJA ) 1.170 Pts mil
2.40 X 11 (2 HOJAS) 1.930 Pts mil
380 X 11 (2 HOJAS) 3.250 Ptsmil
2.40 X 11 (1 HOJA ) 675Pts mil
380 X 11 (1 HOJA ) 1.050 Pts mil
240 X 11 (2 HOJAS) 1.n5Ptsmil
380 X 11 (2 HOJAS) 2.890 Ptsmil
ETIQUETAS
SOLO PARA
22
89 X 24 (1 SALIDA )
89 X 24 (2 SALIDAS)
89 X 36 (1 SALIDA )
89 X 36 (2 SALIDAS)
GRANDES CONSUMOS Y/0
SERIOS DISTRIBUIDORES
GRAN RESPALDO
INDUSTRIAL
taurus
lde~s en.libertad T
-
rent FAX: (91) 870 12 5~
-
Materia
-
Cultura
-
Persona o institución mencionada
-
David Yogel
-
Antonio Muñoz Molina
-
José Gutiérrez
-
Juan Luis Cebrián
-
Javier Gómez