-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Izquierda Unida quiere reactivar su proposición de ley sobre concentración de medios presentada el 30 de junio, debido a las recientes turbulencias en el sector.
-
Telefónica está en avanzadas negociaciones para comprar el 20% del grupo Recoletos.
-
El Consejo de Administración de RTVE rechazó el presupuesto para 1998 por falta de mayoría.
-
El servicio de información de Telefónica en ocasiones proporciona el número de Vía Digital en lugar del de Canal Satélite Digital, generando confusión entre los usuarios.
-
El juez Joaquín Delgado ha citado como imputados a los fiscales en la investigación sobre la trama relacionada con el caso Sogecable, se les acusa de conspiración para delinquir.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
7SOCIED D
IU insiste en su
proposición de ley
sobre concentración
de medios
J. s .. Madrid
Izquierda Unida (IU) quiere activar en las próximas semanas su
proposición de ley sobre concentración de medios. Un proyecto
presentado al Parlamento el pasado 30 de junio, que IU considera
oportuno dinamizar ante las sucesivas convulsiones del sector. Así
lo expresó ayer el diputado de lU
Felipe Alcaraz en una comida con
un grupo de periodistas, en la que
reclamó el apoyo del Gobierno y
del PSOE. Alcaraz demandó
coherencia por ambas partes: "El
Gobierno y el PP sostienen una
posición contraria al imperio de
PRISA y desde hace un tiempo el
PSOE está criticando una actitud
similar por parte de Telefónica".
Alcaraz cree que ambas formaciones están obligadas a apoyar la
propuesta, "y, en caso, contrario a
presentar una alternativa".
La iniciativa de IU deja al margen a los medios públicos. Se establecen límites a la propiedad de los
medios. Una persona fisica o jurídica podrá poseer o controlar varios diarios nacionales de información general si el total de su difusión no excede el 15% de la de todos los diarios nacionales de la
misma naturaleza. También se
marcan barreras para los grupos
que quieran participar en diferentes servicios de televisión, sean terrestres, por cable o satélite, y se
restringe el acceso a otro sector de
las sociedades adjudicatarias de
concesiones de radio y televisión.
Alcaraz agregó que IU está dispuesta a aceptarlas participaciones actuales de los distintos grupos españoles y acotar sólo su futura expansión.
EL PAÍS, jueves 25 de septiembre de 1997
COMUNICACIÓN
Telefónica negocia la compra
del20o/o del grupo Recoletos
El editor de 'Marca' y 'Expansión' alcanzaría
una participación del lOo/o en Antena 3 Televisión
EL PAÍS. Madrid
Telefónica y el grupo Recoletos -propietario
de los diarios Marca y Expansión, entre otros
medios- tienen muy avanzada una negociación que supondría la compra de un 20% del
grupo editorial por parte de la compañía que
Desde sectores muy cercanos a
Telefónica y fuentes de la propia
Antena 3 Televisión se reconocía ayer que las negociaciones
están muy maduras. P01tavoces
de la compañía que preside Juan
Villalonga no quisieron hacer
ningún comentario oficial al respecto. Pero fuentes financieras
cercanas a Telefónica subrayaron que las "conversaciones están muy avanzadas". Puntualizaron que la operación planteada consiste en· la compra de un
20% de Recoletos por parte de
Telefónica y de un 1O'X, de Antena 3 por parte de este grupo editorial. La entrada en la cadena
televisiva podría hacerse incluso
mediante una ampliación de capital, dadas las reticencias de los
socios actuales a vender.
Fuentes de Antena 3 se mostraron al corriente de la existencia de negociaciones, que se han
desarrollado en dos fases y se
han reanudado recientemente.
Dichas fuentes añadieron que
hay muchas posibilidades de
que la operación culmine, aunque desconocen el día en que
quedará suscrita.
Ni la presidencia ni el porta-
preside Juan Villalonga y la adquisición por Recoletos del lO% de Antena 3 Televisión. Fuentes
de todas las partes implicadas confirmaron las
negociaciones, salvo Recoletos ---<:ontrolado
por el grupo británico Pearson-, que no hizo
comentarios.
Juan Villalonga.
voz de Recoletos hicieron comentario alguno. En los medios
de comunicación gestionados
por el grupo tenían la misma información que circulaba en medios bancarios y en otros cercanos a Telefónica. El grupo Recoletos edita el diario deportivo
Marca y el económico Expan-
sión, además de revistas como
Actualidad Económica y Te/va .
El acuerdo, que las fuentes
aludidas consideran inminente,
se enmarca dentro de la frenética irrupción de Telefónica en los
medios de comunicación, que
ahora se extiende a la prensa escrita después de haber controlado, hace dos meses, el 25'% de
Antena 3 Televisión, porcentaje
por el que pagó 25.894 millones
de pesetas, en una operación
apoyada por sus socios Santander y BCH como accionistas de
la cadena.
Vía Digital se encontraba
ayer a la espera de recibir la confirmación de toda esta operación, que supondría que el grupo británico Pearson - propietario del 95'X, de Recoletosconsolidaría su posición en la
plataforma de televisión digital
encabezada por Telefónica.
Pearson --editor de Financia!
Tlines y en un 50'X, de The Economist-, a través de su filial española (Recoletos) entraron en
la plataforma digital que ampara el Gobierno por invitación de
Telefónica, máximo accionista
de Vía Digital.
El 003 facilita en muchas ocasiones el teléfono
de Vía Digital a quien pide el de Canal Satélite
Telefónica da el número de su plataforma a usuarios interesados por el de la competencia
EL PAÍS. Madrid
Al menos en diez provincjas españolas el servicio de información de Telefónica (el 003) facilita en ocasiones el número de Vía
Digital, la plataforma promovida por el Gobierno y liderada
por la propia Telefónica, cuando
se solicita el teléfono de información de la empresa competidora,
Canal Satélite Digital. Las llamadas efectuadas ayer por los
corresponsales de EL PAÍS en
distintas provincias permitieron
comprobar que, en un elevado
número de casos, se produce esa
confusión. Por el contrario, apenas hubo error en las llamadas
que pidieron directamente el número de información de Vía Digital. El dato resulta particularmente extraño cuando Canal Satélite Digital lleva ocho meses en
operación comercial, mientras
que Vía Digital ha iniciado las
suyas hace diez días.
Un lector de EL PAIS en
Pontevedra, Rodrigo Cota González, fue el que alertó a este periódico de lo que sucedía , por
medio de la siguiente carta: "Interesado por la oferta de Canal
Satélite Di¡;ital para los abonados a Canal + y no teniendo a
mano el número de teléfono que
esta empresa facilita en su publi-
cidad, decidí llamar al servicio
003 de Telefónica. Ante mi sorpresa, al marcar el número que
me facilitaron , resultó ser el de
Vía Digital, empresa, como todos sabemos. participada por
Telefónica . Pues bien, perplejo,
volví a marcar el 003 y, cuidando
de no equivocarme, tratando de
vocalizar con absoluta corrección, volví a pedir, expresamente, el número de Canal Satélite
Digital. Nuevamente me dieron
el número de Vía Digital. Lo intenté una tercera vez, puntualizando que quería el número de
Canal Satélite y ningún otro.
Erre que erre, la _señorita (cada
vez era una distinta) me volvió a
facilitar el de Vía Digital. Y una
cuarta vez, y una quinta" .
Denuncia cierta
El corresponsal de EL PAÍS en
Vigo comprobó ayer por sí mismo la certeza de la denuncia hecha por el lector, puesto que al
periodista también se le facilitó
el teléfono de Vía Digital cuando
pidió el de Canal Satélite. En
posteriores llamadas realizadas
desde A Coruña, Ourense y Santiago de Compostela, las operadoras dieron el número correcto
de Canal Satélite.
No hubo equivocación alguna en Madrid -siempre dan el
teléfono correcto de Canal Satélite: 902110010-- ni tampoco en
diversas capitales castellanas .
No así en León , donde se produjeron distintas respuestas para
una misma llamada.
La confusión fue considerable. en cambio, en las tres capitales vascas. La primera consulta
realizada en Bilbao al 003 tuvo
una respuesta inmediata: el número de Vía Digital. La operadora del 003 de Vitoria , tras dudar de que el comunicante quisiera el teléfono de Canal Satélite
-"¿no será Vía Digital lo que
quiere"?, insistió- dio finalmente el número correcto. En San
Sebastián, en fin , un primer intento tuvo como resultado recibir el número de Vía Digital, y
otros sucesivos permitieron obtener el de Canal Satélite.
Las llamadas efectuadas desde Cataluña produjeron resultados también diversos. En Lleida
y Tarragona dieron, una y otra
vez, el teléfono de Vía Digital
cuando el comunicante pedía el
de Canal Satélite; mientras que
en Barcelona y en Girona hubo
operadoras que facilitaron el número equivocado, mientras otras
lo hicieron correctamente. Cabe
señalar que una operadora de
Girona contestó que el teléfono
de Canal Satélite Digital no aparecía en el directorio, pero que
ella lo tenía en su agenda personal ; y se lo facilitó gustosamente
al comunicante.
Lo de Andalucía resultó menos confuso. En seis provincias
- Sevilla, Córdoba, Málaga , Almería, Jaén y Cádiz- facilitaron
el número correcto de Canal Satélite Digital cuando se pidió,
pero no lo consiguieron en Granada ni en Huelva, que contestaron con el de Vía Digital.
En dos de las tres llamadas
realizadas ayer por la tarde desde
Alicante al 003, las telefonistas
respondieron con el de Vía Digital. En Valencia dieron , unas veces, el de Vía Digital, y, otras, el
de Canal Satélite. En cambio, en
las cuatro llamadas efectuadas
desde Castellón, las operadoras
facilitaron el número correcto de
Canal Satélite Digital.
La carta del lector terminaba
así: "Me pregunto quién. obedeciendo a motivos que podemos
imaginar, ha dado orden a las señoritas o señoras de dulce voz
del servicio 003 para que faciliten
solamente el número de una de
las dos plataformas, le pidan el
que le pidan".
El consejo de
RTVE rechaza el
presupuesto de
López-Amor
R. G. G .. Madrid
El Consejo de Administración de
RTVE rechazó ayer el presupuesto del ente público para 1998 por
cinco votos a favor, cinco en contra y una abstención. Votaron en
contra los cuatro representantes
del PSOE y el de IU; y lo hicieron
a favor los vocales del PP, CiU,
PNV y el director general, Fernando López-Amor. El consejero
elegido por consenso de PSOE y
PP, Andrés de Bias, se abstuvo.
Después de una sesión que se
prolongó durante más de seis horas, López-Amor no logró la mayoría de dos tercios exigida en el
Estatuto para dar por aprobado el
presupuesto. Eso no impide que
continúe su trámite, porque la opinión del Consejo de Administración de R TVE no es vinculante
para el Gobierno.
Fue rechazada una propuesta
de los consejeros del PSOE para
que el Estado asuma los 149.000
millones que López-Amor pide
como nueva autorización de endeudamiento de R TVE. Por el
contrario, se aprobó una petición
al Gobierno de que estudie medidas que impidan el crecimiento de
la deuda. Apoyaron esa postura
los representantes socialistas; el de
1U y el consejero de consenso, Andrés de Bias.
Antes del comienzo de la sesión, los representantes socialistas
habían criticado la política de endeudamiento defendida por el director general, que conducirá a
una deuda acumulada de 593.370
millones al final de 1998.
Cada español tendría que pagar este año, según los cálculos del
PSOE, 10.000 pesetas para cubrir
el déficit de la radiotelevisión pública. En 1998 esta cifra se habrá
elevado a 15.000 si no se corrige la
tendencia a acumular deudas.
La consejera socialista Arantxa
Mendizábal calificó de "tramposo" el diseño de las cuentas presentadas para 1998. "LópezAmor dice que el gasto total disminuye en 18.000 millones de pesetas, cuando lo que de verdad
baja es la inversión", recalcó.
Por su parte, el consejero de
IU, Rodolfo Ruiz Ligero, criticó
el aumento del capítulo de compras de programas, por cuanto
esto supone "más ganancia para
las productoras privadas y menos
dinero para producción propia".
Van Miert no da
por resuelta la
doble fmanciación
de la TV pública
AGENCIAS. Bruselas
El comisario europeo de la Competencia, Karel van Miert , no
considera resuelta la investigación sobre la doble financiación
de TVE. según señaló ayer el
portavoz de Van Miert.
"El caso sigue abierto", informó dicho portavoz en respuesta
a unas declaraciones del director
general de R TVE, Fernando López-Amor. realizadas en Bruselas el día anterior, en las que había dado por cerrada la denuncia
de las televisiones privadas contra la estatal por doble financiación, aún reconociendo que él no
había hablado con Van Miert.
EL PAÍS, jueves 25 de septiembre de 1997
SOCIEDAD 135
COMUNICACION
El juez Navarro y los fiscales Gordillo y Márquez,
imputados por conspiración para delinquir
...., La imputación se extiende a Trevijano, abogado y columnista de 'El Mundo'
.... El juez del Supremo les cita.por la trama contra Sogecable destapada por Garzón
/
EL PAÍS . Madrid
El magistrado Joaquín Delgado, instructor de la causa contra los jueces Javier Gómez de Liaño y Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo, ha citado a declarar como
En el caso del juez Joaquín Navarro, la imputación se refiere
también al presunto delito de
omisión del deber de denunciar.
Los dos fiscales , así como
Navarro y García Trevijano,
han sido citados a declarar los
días 29 y 30 de septiembre y 1
de octubre, después de que lo
hagan los jueces Gómezde Liaño y Garzón, que están citados
mañana en el Supremo.
Gordillo es el fiscal del caso
Sogecable. Figura mencionado
como asistente a algunas de las
reuniones donde presuntamente se estudió la forma de apoyar
la denuncia inicial, en el auto
de Garzón que sacó a la luz los
primeros datos sobre la trama .
Este fiscal se encuentra sancionado con un mes de suspensión
de empleo y sueldo y una multa
de 50.000 pesetas a raíz de una
inspección realizada en la Audiencia Nacional que reveló diversas irregularidades.
María Dolores Márquez de
Prado, compañera sentimental
del juez Gómez de Liaño, también habría participado en las
reuniones mencionadas. Esta
fiscal fue sanCionada con el
traslado forzoso por su "acritud y excesos formales " con
jueces y tribunales de la Au. diencia Nacional.
Joaquín Navarro, juez de la
Audiencia Provincial de Ma drid , declaró como testigo en el
incidente de recusación presentado por Juan Luis Cebri á n
contra Gómez de Liaño. Navarro negó haber asistido a reuniones en las que se trató el
caso Sogecahle y también dijo
que no había informado de
ellas a otro testigo , el ex ministro García Añoveros. Garzón ,
sin embargo, dijo que el propio
Navarro le había proporcionado datos similares, de forma
extra procesal, a los que negó en
la declaración prestada como
testigo . Navarro acusó a Garzón de prevaricación en un artículo publicado por El Mundo.
El abogado García Trevijano --que fue asesor del dictador guineano Francisco Macías- es la persona a quien se
atribuye la idea de atacar frontalmente los intereses del Grupo PRISA para "acabar de una
vez con Polanco y lo que representa" , según las palabras textuales con las que se le menciona en el auto de Garzón .
La existencia de ese entramado fue revelado por el ex ministro Jaime García Añoveros
durante la tramitación del incidente de recusación formulado
por el consejero delegado de
Sogecable, Juan Luis Cebrián,
contra Gómez de Liaño como
instructor de las actuaciones
contra Sogecable. En el auto
por el que se abstuvo de resolver esa recusación , Garzón
confirmó que otros testigos
-el juez Navarro y el profesor
imputados a los fiscales Ignacio Gordillo y
María Dolores Márquez de Prado, así
como al juez Joaquín Navarro y al abogado y columnista de EL Mundo Antonio
García Trevijano. Estas citaciones se pro-
ducen en el curso de la investigación sobre
la trama en la que presuntamente participaron para alargar todo lo posible el caso
Sogecable. Los cuatro han sido imputados
por conspiración para delínquir.
De arriba abajo y de izquierda a derecha, Antonio Garcia Trevijano, Joaquín
Navarro Estevan, Ignacio Gordillo y María Dolores Márquez de Prado.
Jesús Neira, que ahora niegan
haber informado a Añoverostambién le habían informado
extraprocesalmente de datos
sobre encuentros y reuniones
mantenidas por Gómez de Liaño y aludieron a reuniones en
las que habían estado Márquez
de Prado, Gordillo, García
Trevijano y otros, destinadas a
establecer líneas de actuación
sobre Sogecable.
En esas reuniones, según explicó Garzón en el mencionado
auto, se trataron aspectos sobre
el fondo de las querellas sobre
Sogecable, " la forma de apoyar
la acción inicial a través de
otras acciones, la necesidad de
que el procedimiento debía pervivir el mayor tiempo posible
en una labor prospectiva, aun
cuando no existiera base para
ello, y la conveniencia de tomar
medidas de prisión respecto de
algunos de los querellados".
El instructor Joaquín Delgado ya notificó personalmente a
los jueces Gómez de Liaño y
Garzón su citación para mañana en calidad de imputados.
Sin embargo, había citado para
la semana que viene a García
Añoveros, Neira , Navarro,
Gordillo, Márquez de Prado,
García Trevijano y Murillo
como testigos. En el auto dictado ayer, el instructor cambia la
condición de testigos a la de
imputados a Navarro, Qqrdillo, Márquez de Prado y García
Trevijano.
Por otro lado , el juez Ismael
Moreno admitió ayer un recurso de los abogados de Sogecable en el incidente de recusación de Liaño que ahora tramita aquél, tras las abstenciones
sucesivas de Garzón y de García Castellón . La defensa de
Cebrián solicita que declare el
juez Baltasar Garzón , en calidad de testigo, para que explique los datos de los que tuvo
conocimiento de forma extraprocesal sobre la trama contra
Sogecable. También se reclama
que Telefónica informe de los
faxes enviados desde varios números del juzgado de Gómez de
Liaño a los denunciantes y acusadores en el caso Sogecable.
El magistrado De Prada califica de
"falsos" los motivos de su recusación
EL PAÍS. Madrid
El magistrado de la Audiencia
Nacional José Ricardo de Prada calificó ayer de "falsos" los
motivos alegados en la recusación presentada contra él por
dos abogados acusadores de
Sogecable.
De Prada cumplimentó el
informe requerido por el instructor del expediente y señaló
que los dos motivos son falsos
y no existe ni un solo hecho
que los avale, puesto que no
conoce a Jesús de Polanco,
presidente de Sogecable, ni al
consejero delegado de esta
empresa, Juan Luis Cebrián,
con los que, según los abogados Juan de Rojas y Eduardo
Corzo, acusadores de Sogeca-
ble, tiene amistad íntima . De
Prada agrega que tampoco tiene interés en el proceso de Sogecable.
La intención de los dos letrados, como ya se puso de
manifiesto en una comida celebrada el pasado día 22 en el
restaurante Molacuatro, es dilatar el proceso el máximo
tiempo posible, y que no se
pueda celebrar la vista en la
que se decidirá el archivo de
las actuaciones sobre Sogecable por no ser los hechos constitutivos de delito alguno ,
como l'o puso de manifiesto el
informe de los peritos designados por el juez Gómez de Liaño. En el citado almuerzo
-celebrado a iniciativa de los
abogados José María Stampa
Braun y Manuel Murillo- se
propuso la posibilidad de
plantear varias recusaciones
cruzadas para conseguir una
mayor efectividad.
El instructor de esta recusación, el magistrado Francisco Castro Meije, decidirá hoy
sobre la admisión de la prueba
testifical propuesta por los letrados. Fuentes de la Audiencia Nacional destacaron que el
escrito de recusación presentado es tan deficiente que ni siquiera tiene relato de hechos
alguno sobre el que se pueda
basar la declaración de alguno
de los testigos propuestos. por
lo que previsiblemente se rechazará .
Vía Digital no
está inscrita
en el registro
de la CMT
EL PAÍS. Madrid
La Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones (CMT), órgano que regula la competencia
en el sector, tramita actualmente
la solicitud de Vía Digital, la plataforma de Telefónica que ampara el Gobierno, para inscribir. se en el registro de operadores de
acceso condicional. Dicha solicitud fue presentada el pasado 25
de junio con lo que el plazo para
dictar resolución , normalmente
de tres meses, vence hoy sin que
la CMT haya aprobado la inscripción de Vía Digital.
No obstante, la CMT ha ampliado el plazo para dictaminar
sobre dicha inscripción hasta el
próximo 13 de noviembre. La razón, según la CMT, es que no ha
sido posible dictar resolución en
el plazo previsto al faltar uno de
los trámites esenciales del proceso como es el informe preceptivo
de la Dirección General de Telecomunicaciones, dependiente del
Ministerio de Fomento.
El pasado mes de mayo la
CMT denegó sin especificar las
razones concretas la inscripción
en el registro de Canal Satélite
Digital en función de tres informes elaborados uno por Fomento, otro por Vía Digital y otro
por la propia Comisión. En este
último se afirmaba de forma genérica que no se había podido
constatar que Canal Satélite
cumpliese con el decreto-ley del 1
de febrero sobre televisión digital. La decisión motivó que Canal Satélite Digital presentara
una querella por prevaricación
contra el presidente de la CMT,
José María Vázquez Quintana, y
otros tres consejeros.
El citado decreto sobre televisión digital fue tramitado posteriormente como ley y aprobada
el pasado junio . El Gobierno
volvió a modificar la ley este mes
mediante un nuevo decreto con
el fin de adecuarla a las exigencias de la Comisión Europea, ya
que vulneraba las normas comunitarias sobre la competencia.
Vázquez Quintana reconoció
el martes que esta modificación
de la ley digital cambia el papel
de la Comisión del Mercado de
las Telecomunicaciones y que la
inscripción en el regi·stro de operadores ha perdido importancia.
La Liga desmiente a Pérez
Por otra parte, el presidente de
Vía Digital, Pedro Pérez, anunció ayer en Santiago de Compostela que esta plataforma retransmitirá con toda probabilidad
este fin de semana fútbol en la
modalidad de pago por visión ,
informa Europa Press. Pérez explicó que Vía Digital ha solicitado a la Liga Profesional dos partidos, que no quiso precisar, y
mostró su convencimiento de
que "al menos" se televisará uno
de ellos. "Creo que lo conseguiremos", subrayó.
Sin embargo, el secretario general de la Liga Profesional, Pedro Tomás, aseguró ayer que no
había recibido ninguna solicitud
de Vía'Digital para ofrecer partidos en pago por visión esta jornada. "Si recibimos la petición se
la trasladaremos a los clubes
afectados igual que hacíamos
cuando las retransmisiones correspondían a Canal Satélite",
afirmó Tomás.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Felipe Alcaraz
-
Telefónica
-
Fernando López-Amor
-
Joaquín Delgado
-
Ignacio Gordillo
-
María Dolores Márquez de Prado