-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Amadeo Petitbó, defiende la acción de oro frente a la crítica de Bruselas, que considera su uso como injustificado.
-
El Ministerio de Trabajo español planea implementar un sistema de incentivos y sanciones para reducir los accidentes laborales a partir del próximo año.
-
Telefónica y BBVA lanzan Movilpago, un sistema de pagos móviles, y un portal de comercio electrónico para empresas.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, viernes 7 de julio de 2000
Los candidatos a la dirección socialista discrepan en la valoración
López de Arriortúa
comparece ante el juez
El presidente de Defensa de la Competencia
en España apoya la 'acción de oro'
El ejecutivo vasco José Ignacio
López de Arriortúa comparecerá
hoy ante el juez de la Audiencia
Nacional de España Juan del Olmo, quien le informará de la solicitud de extradición remitida por
las autoridades de Estados Unidos contra él, según informaron
fuentes jurídicas.- SERVIMEDIA
JUAN J. GÓMEZ, El Escorial
El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia español, Amadeo Petitbó, apoyó ayer al
Gobierno en la polémica desatada por Bruselas al
denunciar a España por el uso ''injustificado" de
la acción de oro. Según Petitbó, utilizar ese ''privile-
Alza de la producción
industrial en la zona euro
El presidente del Tribunal de
Defensa de la Competencia,
que participó en un curso de la
Universidad Complutense, afirmó que encuentra "particularmente discutible" que una empresa con el apoyo del sector
público "rastree por los mercados europeos y vaya adquiriendo empresas recientemente privatizadas", ya que esto "supone una asimetría de comportamientos en la que debería poner énfasis la UE".
Petitbó calificó de "perversa" la compra de empresas privadas de un país por parte de
empresas públicas extranjeras,
y sentenció que "lo que hay
que hacer es establecer unas reglas de juego iguales para todos y terminar de una vez con
el proceso de privatización de
algunas empresas; no en España, sino en otros países".
Aunque no quiso opinar sobre el expediente abierto a las
petroleras por sus presuntos
acuerdos sobre el precio de los
carburantes, Petitbó avanzó
gio" para ''poner de manifiesto los inconvenientes de que una empresa pública adquiera una empresa privada no puede ser motivo de censura".
Por otra parte, los candídatos a dírigir el partido
socialista Rosa Díez y José Luis Rodríguez Zapatero discreparon sobre el uso de la acción de oro.
que "la actual reducción de los
precios del petróleo tiene que
traducirse en una reducción de
los precios del carburante".
En el mismo sentido que Petitbó, y refiriéndose a la polémica de la acción de oro, el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró
que el Gobierno español renunciará a la acción de oro cuando
"haya reglas de juego iguales
para todos" los países de la
Unión Europea.
De Palacio
También ayer, y en declaraciones a la emisora Onda Cero, la
vicepresidenta de la Comisión
Europea, Loyola de Palacio,
que no logró retrasar la denuncia de Bruselas contra España,
intentó compaginar las posiciones de sus compañeros de partido y las de sus colegas comisarios y aseguró que "la acción
de oro no está justificada, pero
cuando plantea una cuestión
coherente de un Gobierno me
parece que sí lo está. Es un instrumento temporal, transitorio, pero hay que acotar y limitar esas capacidades".
La acción de oro puso también ayer de manifiesto las discrepancias que al respecto mantienen dos de los candidatos a la
secretaria general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Así, mientras Rosa Díez se mostró a favor de mantener el instrumento de intervención, siempre
que se utilice "bien", José Luis
Rodriguez Zapatero pronosticó
que la acción de oro desaparecerá. "Estoy de acuerdo con que se
suprima esta regla que mantiene
el Gobierno español", aseguró
el diputado.
Mientras, el consejero de
Economia de la Generalitat de
Cataluña, Artur Mas, vinculó
"el ree,elo" demostrado por la
Comisión Europea respecto al
uso de la acción de oro con la
"sospecha, generalizada, de
que en el caso de Telefónica, la
actuación del Gobierno español ha sido sorprendente".
lEl Gobierno español prepara incentivos
a empresas que reduzcan accidentes
LUCÍA ABELLÁN, Madrid
;Beneficios al cun;tplidor y sanciopes al infractor. Este es el sistema
}~e quiere utilizar el Ministerio de
rabajo español a partir del año
~ue viene para animar a las empreas a reducir la siniestralidad !aboal. Sindicatos y empresarios apof{an la medida, conocida como bo~us-malus. Para aplicarla, el miniserio tendrá que asegurarse de que
¡as bonificaciones no desequilibren
as cuentas de la Seguridad Social.
La idea de premiar a las empre~as que cumplen con las medidas
~e seguridad laboral y castigar a
as infractoras lleva tiempo en la
¡¡genda del Partido onular
dad y salud laboral organizadas
por el Club Español de la Minería
y de las Industrias Básicas. ·
El sistema supone, según Chozas, aplicar la lógica económica de
los seguros. La empresa que dedique mayores esfuerzos a frenar los
accidentes laborales recibirá unos
beneficios aún por concretar. El secretario general de Empleo aportó
algunas sugerencias, como reducir
las cuotas que Jos empresarios pagan a la Seguridad Social por accidentes. "Si queremos extender la
cultura de la prevención de riesgos,
nada más lógico que considerar a
los que hacen mayores esfuerzos",
a untó Chozas._La medida.no .6k
Los precios de la producción industrial aumentaron el pasado
mes de mayo un 0,8% en la zona
euro y un O, 7% en la Unión Europea con respecto al mes de abril,
según las estimaciones publicadas ayer por la oficina de estadística Eurostat.- EFE
Contrato de Rolls Royce a
EDS por 2.200 millones
El grupo Rolls-Royce, dedicado
a la industria aeroespacial, defensa, naval y energía, ha adjudicado a EDS un contrato por valor
de 2.193 millones de euros hasta
2012 para recibir servicios globales de tecnología de la información.- EL PAÍS
Se estudia la creación
de una patente europea
La Comisión Europea ha propuesto la creación de una patente comunitaria para dar a los inversores la posibilidad de inscribir sus creaciones en un registro
único y válido para los países de
la UE.- EL PAÍS
El paro en Alemania
cae hasta el9,1%
El desempleo en Alemania experimentó un nuevo descenso en el
mes de junio para situarse en el
9,1%, frente al9,3% del mes precedente. El número de desempleados en junio se situó en 3,7 millones de personas.- EP
nes a la propuesta del ministerio.
Joaquín Nieto, secretario de salud
y seguridad laboral del sindicato
Comisiones Obreras (CC 00),
cree que premiar a quien cumple es Goldman Sachs sacará a
un buen método "porque de otro
bolsa el 33% de su capital
modo el empresario no ve las ventajas económicas de su esfuerzo". La empresa financiera estadouniNo obstante, Nieto se mostró preo- dense Goldman Sachs informó
cupado por la opacidad en la que ayer que ofrecerá al público cerse escudan algunas empresas para ca de 40 millones de acciones, Jo
que representa el 33% de su capiesconder sus accidentes laborales.
La patronal CEOE está dispues- tal, valorado en su totalidad en
ta a aceptar este sistema, siempre y 3.762,3 millones de euros. La emcuando la administración compen- presa salió a bolsa en el mes de
se a las empresas. Para Felipe Man- mayo de 1999 con ell7% del capizano, del departamento de relacio- tal.- EFE
ne~labo_rales d_il CEDE.Ja_so!Jl._cióru.-- - - - - - - - - - - -
iernes 7 de julio de 2000
-É"l banco y la operadora constituyen al 50o/o una empresa de medios de pago a través del móvil
Telefónica y el BBVA dan un nuevo impulso
a su alianza con dos operaciones en sólo 24 horas
J. M. ZAFRA, Madrid
En menos de 24 horas, Telefónica y el Banco
Bilbao Vizcaya Argentarla (BBVA) han dado
un impulso al pacto que firmaron en febrero y
que llevaba varios meses en punto muerto.
La creación de Movilpago Holding, participada al 500/o por . el
BBVA y Telefónica (estaba previsto en principio que fuera del 51% el
banco y el49% la operadora), forma parte de la alianza firmada el
pasado 11 de febrero para desarrollar 14 proyectos concretos de la
llamada nueva economía de Internet: la telefonía móvil y el comercio
electrónico. El impulso a la alianza
llega tras la polémica suscitada por
el rechazo del BBVA a la fusión
con la firma holandesa KPN y la
apertura de una investigación en la
Comisión de Valores al presidente
de Telefónica, Juan Villalonga.
Fuentes fmancieras aftrmaron
ayer que se trata de desarrollar la
iniciativa empresarial que se refleja
en la alianza entre dos grandes grupos empresariales. Por esa razón,
Movilpago fue presentada por su
presidente, Luis Lada, que es también primer ejecutivo de Telefónica
Móviles, y por su consejero delegado, Mario Cantero, responsable de
comercio electrónico en el BBVA.
"El BBVA [accionista de referencia
en la operadora] esperará el dictamen de la CNMV para tomar una
decisión en el consejo de Telefónica", precisaron ayer en el banco
vasco. En ese contexto es especialmente importante la reunión que
mañana van a mantener los presidentes del BBVA, Emilio Ybarra y
Francisco González, con el presiaente de la Generalitat, Jordi Puol, cuyo apoyo ha buscado en los
· timos meses Villalonga.
El lanzamiento de Movilpago
supone una revolución en el mercado de medios de pago. La sociedad, que arrancará con una inverión de 20.000 millones, ha desarroado un sistema que permitirá rea. r pagos -en los comercios, en
os transportes públicos e incluso
en las máquinas expendedoras- a
avés del teléfonos móvil GSM
ay más de 20 millones activados
n España). Para ello bastará con
HUe los clientes de MoviStar conrateo el servicio Movilpago, con
cuota mensual entre 100 y 200
setas (entre 60 céntimos y 1,2
uros), y fijen la cuenta corriente
e cualquier banco- en la que
cargarán los pagos y las tranfe-
Ayer anunciaron la creación de Movilpago,
una empresa que permitirá realizar pagos y
transferencias a través del teléfono móvil y que
era uno de los puntos más importantes de los
14 del acuerdo. El miércoles presentaron un
portal para comercio electrónico entre empr~
sas y en el que participan Repsol e Iberia, de
las que el BBVA es importante accionista. El
otro miembro del accionariado de Telefónica,
La Caixa, se retiró a última hora.
Miembros del comité de seguimiento del pacto BBVA-Telefónica. De pie y de izquierda a derecha: Juan Asúa, Abel
Linares, José María Mas, Javier Echenique y Rafael Hernández. Sentados: Pedro Luis Uriarte, Emilio Ybarra, Juan
Villalonga, Francisco González y Luis Martín-Bustamante.
rencias -entre móvil y móvil-.
Las transacciones no tendrán coste para el usuario, pero los comerciantes tendrán que pagar una comisión a Movil pago. Sus responsables aseguraron que serán inferiores a las que cobran otros sistemas
de tarjeta, pero todo apunta a una
guerra con Visa, Mastercard o 4B.
Movilpago, que registró la patente
del sistema en 67 países, prevé cinco millones de clientes en España y
100 millones en el mundo en 2005.
Ficha bancaria
El sistema requiere el trasiego de
fondos, por lo que el BBVA y Telefónica crearán una entidad que utilizará una de las fichas bancarias
disponibles en el grupo Banco Bilbao Vizcaya Argentaría (probablemente la del antiguo Banco de Comercio). Los aliados tienen previsto extender su actividad a 30 países
en los dos próximos años, para lo
que constituirán las sociedades gestoras necesarias en cada territorio.
Todas las filiales internacionales dependerán, a su vez, de Movilpago
Internacional, a la que se podrán
incorporar en el futuro nuevos socios fmancieros u operadoras de telecomunicaciones. Telefónica y el
BBVA han estado hasta última hora desarrollando el sistema junto a
La Caixa, el otro accionista de referencia de la operadora, pero la caja
decidió salirse del proyecto.
El lanzamiento de Movilpago
consolida la alianza del BBVA y Telefónica, que ya se ha desarrollado
en sus aspectos principales. Terra,
filial de Telefónica, ha tomado el
49% de Uno-e, el banco en Internet
del BBVA, y ambos participan
(67,5%) en Uno-First; también han
puesto en marcha iniciativas de comercio electrónico entre empresas
(B2B) y han sumado a Repsol e 1~
ria a un portal en la Red; han presentado un servicio de intermedia-
ción bursátil a través de móviles con
tecnología WAP, y el BBVA ha contratado los servicios de atención al
cliente con Atento, filial de la operadora, de la que en unos dias tomará
el200/o. Además, el BBVA se unirá a
Telefónica Móviles en los países en
los que obtenga licencias de móvil
multimedia (UMTS) y tomará hasta un 100/o del capital de Telefónica.
El banco tiene cerca del 7,5% tras
las ampliaciones para la compra de
las filiales latinoamericanas y la
compañía presidida por Juan Villalonga ha tomado ya un 1% del BBVA, que debe ampliarse al 3% según los acuerdos. Quedan pendientes las inversiones a través del fondo
Communications Partners o la colaboración con Telefónica Media.
Por otro lado, Juan Villalonga
ha sido elegido como mejor gestor
europeo del año por The EW'opean
Media Analysts Association, que
agrupa a varias organizaciones erppresariales.
-
Materia
-
Acción de oro
-
Ministerio laboral
-
Movilpago
-
Pagos móviles
-
Persona o institución mencionada
-
Amadeo Petitbó
-
Rosa Díez
-
José Luis Rodríguez Zapatero