-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
La evolución del periodismo desde la fundación de la revista ´Siempre!´ en 1953. Se destacan los cambios hacia la industrialización del oficio, la importancia de la ética periodística y el legado de periodistas reconocidos que han contribuido artículo enumera los ganadores del IX Certamen Nacional de Periodismo.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
POR FRANCISCO MARTÍNEZ DE lA VEGA
En los primeros aniversarios, historia y leyenda del origen, se repetían en todos los labios. La magia
la aportaba Pagés, con su gesto
digno. ~Nosotros formábamos el coro. Ah\.:/ra; como quedamos menos,
pues los ausentes forman mayoría,
se nos empieza a ver como momias,
como seres de otro mundo, un
mundo remoto. Y en nuestro oficio,
lo vamos comprobando, la maestría no es el reconocimiento a virtudes analizadas, sino gala de la
\·cjez. Son las canas, las arrugas, el
pelo en la oreJa, lo que inspira a esos periodistas JOvenes,
impetuosos, se~uros de sí mismos, a llamarnos, con algo de
piedad mezclada ele ironía; ¡ \1aestro!.
de un grupo de periodistas y escritores, algunos de los cuales no
podrán ser olvidados nunca como críticos y rectores de· la
política mexicana, sino que influyeron en posteriores esfuerzos
de un periodismo agresivo, limpio, que no es, todavía, característica del periodismo mexicano de nuestra época, ni muchísimo
menos; pues dominan, quizás con mayor poder decisivo que
antes, las tendencias de la búsqueda de balances propicios sin
escrúpulos éticos, pero en el que se. registra ya el magnífico
episodio iniciado con la agresión gubernamental al Excélsior
dirigido por Julio Sherer, y la dignidad de reporteros y
articulistas que se solidarizaron con el director -el, entonces,
mejor diario escrito en español. Y no se perdieron limpieza de
tono ni espíritu independiente, pues de ese grupo surgen
Proceso y unomásuno, donde se advierten vientos y devociones
al oficio, a lo mejor del oficio, aunque, como es natural e
inevitable, razones y sinrazones, afinidades y diferencias de
apreciación" sobre iguales hechos, ofrezcan pluralidad que
provoque reacciones distintas. ¿Será ese orgullo lo que nos
impulsa, después de tantos años de laborar en esta casa de
trab~o, que sentimos, cuando vemos expresiones personales y
Otros son hoy los modos y los tiempos del periodismo. Pero
no será fácil que en muchos años se repita el milagro de
Siempre! Nadie podrá creer que en 1953 nuestra revista salió a
de grupo de noble periodismo, que, de un modo más o menos
directo, es Siempre! precursora -además de solidaria- de ese
la calle sin más capital que el crédito profesional de Pepe Pagés
y de sus compañeros de aventura donde hubo un "colado'', creo
periodismo que brota y camina sin seguir los métodos de la
industria de la información y el comentario? Porque no sólo
que fui yo. Ahora, antes de que un d1ario salga con su primer
número a la calle, hay que invertir centenares de millones de
están solos los aludidos, por fortuna, ahora, en casi toda la
"gran prensa" pueden advertirse esfuerzos personales de higiene
pesos. El periodismo ha sido un oficio. Ahora es más industria
que tarea profesional. Pero hay en el aire presagios. Y algo más
del oficio, aunque, claro está, no sea la mayoría la que marche
en esa dirección.
que presagios. Aquel gesto romántico de 1953, cuando con Pepe
~ dejamos el HOY para fundar Siempre! no sólo ha sido orgullo
No me siento tan viejo como para dorar mis nostalgias y
refugiarme en ellas. Si la industria periodística de capital de
-
Materia
-
Evolución del periodismo
-
Historia de la revista Siempre
-
industria en el periodismo
-
Ética en el periodismo
-
Críticas al periodismo mexicano
-
solidaridad en el periodismo
-
Certamen nacional de periodismo
-
Persona o institución mencionada
-
José Pagés Llergo
-
Excélsior
-
Julio Scherer García
-
Proceso
-
uno más uno
-
Carlos Monsiváis Aceves
-
Manuel Buendía Tellez Girón
-
Gastón García Cantú
-
Renato Leduc
-
Alejandro Gómez Arias
-
Indalecio Prieto Tuero
-
Nemesio García Naranjo
-
Vicente Lombardo Toledano