-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El boletín destaca que Ashoka apoya a emprendedores sociales innovadores en América Latina, especialmente promoviendo el liderazgo femenino en temas como derechos de las mujeres, violencia, salud y desarrollo comunitario. Se realiza un evento para reconocer y financiar a quienes generan un impacto social positivo, promoviendo un liderazgo compartido que busque soluciones a problemas sociales - todo inspirado en la idea de que las mujeres deben compartir la dirección del mundo.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.~
Ashoka Emprendedores Sociales A.C.
Boletín de prensa
Ashoka
Dra. Adriana Ortíz-Ortega
Directora para México y Centroamérica
ASHOKA APOYA UN NUEVO LIDERAZGO PARA EL TERCER MILENIO
EN EL CUAL LAS MUJERES COMPARTEN LA DIRECCION DEL MUNDO
•
•
•
Adela Muñíz, Lillian Liberman, Héctor Marcelli, Georgina Gutiérrez, Gabriela
Ejea, Oiga Silvia Terán, Carmen Magallón, Heleo Samuels y Patricia Palacios
recibirán distinciones de Ashoka, emprendedores sociales A.C.
Ashoka otorga modesto financiamiento a estos emprendedores sociales que se
destacan por su liderazgo en la resolución de problemas sociales.
No se trata de señalar los síntomas de los problemas sociales sino en crear
esfuerzos para resolver problemáticas.
ASHOKA, EMPRENDEDORES SOCIALES A.C. otorgará distinciones a ocho
emprendedoras y a un emprendedor sociales durante el evento "Un nuevo liderazgo
para el tercer milenio". La conferencia de prensa se realizará el próximo 7 de marzo,
a las 11 :00, en el salón Mozart del Hotel Emporio, ubicado en Paseo de la Reforma
núm. 124, colonia Centro.
La Lic. Angélica Luna Parra, la licenciada Patricia Mercado y la Lic. Luz
Rosales darán las palabras de bienvenida a las/os asociadas/os que se han distinguido
por lograr que sus ideas se transformen en proyectos de liderazgo social. En esta
ocasión contaremos con la distinguida presencia de la conductora Adriana Pérez
Cañedo.
El título del evento se basa en la cita de Gabriel García Marquez: "la única idea
que podría salvar a la humanidad en el siglo XXI es que las mujeres compartan la
dirección del mundo".
Este año, las becarias y el becario trabajan en las distintas regiones del país para:
1) tender puentes entre el movimiento de mujeres y el Congreso de la Unión (Adela
Muñíz); 2) promover la conciencia social sobre el abuso sexual hacia menores,
mediante el uso del video ( Lillian Liberman); 3) abrir puentes para el comercio justo
de productos agrícolas y campesinos elaborados por hombres y mujeres. (Héctor
Marcelli); 4) diseñar programas de atención y capacitación a presos con VIH/SIDA, así
como contribuir al diseño de políticas públicas para su atención (Georgina Gutiérrez);
5) fortalecer a los productores de café mediante la promoción de una mayor conciencia
entre los consumidores de café (Gabriela Ejea); 6) colectivizar el trabajo y abrir las
opciones de autonomía para las mujeres mayas en Yucatán (Oiga Silvia Terán); 7)
diseñar, enlazar y promover programas para la atención de mujeres víctimas de
violencia de género en zonas rurales (Carmen Magallón); 8) fortalecer a las y los
líderes de bandas en México que están interesados en promover un liderazgo creativo y
propositivo entre la juventud (Heleo Samuels); 9) brindar capacitación a
organizaciones de los voluntariados para que participen desde una perspectiva
democrática y no sólo altruista en el diseño de programas sociales (Patricia Palacios).
.~
En el caso de El Salvador, las temáticas que se abordan son: 1) conseguir que se
manifieste un mayor impacto y seguimiento desde el movimiento de mujeres y la
perspectiva de género en los distintos niveles del sistema de justicia y así garantizar una
mejor atención a las víctimas de violencia doméstica (América Romualdo ); 2) acabar
con la cultura de la impunidad a través de documentar y organizar actividades relativas
a la recuperación de la memoria en los países de América Latina que han vivido guerras
sucias, violencia social o dictaduras militares (Nora Franco).
En Costa Rica, este año se ratificó a María Marta Camacho como becaria por
dos años más de Ashoka. María Marta se dedica a la enseñanza de la matemática
creativa, lo cual promueve una reforma amplia en el sistema educativo.
Ashoka es una Asociación Civil sin fines de lucro, con fuertes lazos
internacionales, que otorga modestos financiamientos individuales a personas que se
destacan por su papel de liderazgo en la resolución de problemas sociales. Ashoka es
una palabra que viene del sánscrito, y que significa "ausencia de tristeza" . Esta
organización cuenta con más de mil asociados(as) en todo el mundo. Sólo en México
suman actualmente cerca de 120 personas, elegidas desde 1987. (Ver publicación
anexa)
Ashoka busca enfrentar los problemas sociales y el pesimismo paralizante por
medio de un recurso que se ha subutilizado: la inteligencia y el ingenio de los propios
mexicanos y mexicanas. Ashoka ha sido pionera en toda América Latina en lo que se
refiere a la búsqueda de estos(as) emprendedores( as) sociales: individuos excepcionales
que utilizan sus habilidades para resolver problemas de manera innovadora en el
terreno social. La filosofía de Ashoka es la siguiente: apoyar a dichos innovadores (as)
en sus esfuerzos por resolver problemáticas, en lugar de señalar únicamente los
síntomas de los problemas sociales, lo cual a largo plazo, tendrá un impacto mayor en la
calidad de la sociedad.
La estrategia de Ashoka es darle visibilidad y apoyo a estos creadores del
cambio y conectarlos con una Red Internacional de Asociados de Ashoka, además de
proporcionarles apoyo financiero para que puedan liberar su tiempo y así dedicarse
plenamente a su proyecto.
Para que una persona pueda cumplir con los requerimientos y aspire a recibir el
apoyo de Ashoka, debe generar una idea nueva que tenga el potencial de crear un
impacto importante con relación a un problema social. Los emprendedores (as) sociales
también deben demostrar su creatividad, un carácter emprendedor y una ética sólida.
Convento 34 casa 37 Col. Sta. Urs ula Xi tla 14420- México, D.F. Tels: (5) 5734029 5732364 e-mail ashokamex@laneta.apc.org