-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
El documento corresponde a un seminario de análisis sobre la política educativa del siglo XXI, organizado por la Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano en 1995. El objetivo principal es promover la discusión sobre los desafíos, reformas y obstáculos de la educación pública en México, con especial énfasis en la educación básica. Se abordan temas como las transformaciones necesarias, problemas actuales, el papel de la escolaridad y la participación de diversos actores en la mejora del sistema educativo..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
r
Grabado Max Ernst
Coordinación de Publicaciones
y Divulgación AcadéfTlica
Diseño:
Jorge Carnaya/Moisés Contreras
/
Objetivos
Contribuir a la comprensión,
al análisis y a la discusión·
de las dinámicas de transformación
que se requieren para lograr
una educación pública de calidad
ante los desafíos d~l siglo XXI
Impulsar, entre los profesores
del país y diferentes actores
interesados una discusión informada
sobre los rubros que requieren
ser analizados
Contribuir al seguimiento
y a la evaluación de las rnedidas
que se han tomado en los últimos
años al respecto
20 de octubre
EtJII i dad: a tc••u~ictn :1 1:a desigual dad
~~ a la diversidad sut•ialt•s
Participantes
lt:amcáu G. Boniil
Ernesto Dí:az
IIÑ-t«•r :tluñoz
S)·lvi:a Sf'lmu•llies
ltlan1U"I Ullo:a
Coordinadora
Elba Gigante
6 de octubre
Sesión inaugural
ltefurmas a la educacic'tn básica
en !\léxico y América l.atina
~
Participantes
lné~ Aguerrundo
..\ng-.~1 ~íaz Barriga
·"urora Lo~ro
Ernesto Sehiefelhein
Des:tfíos del siglo X.XI
pa.r a la educación básica
Participantes
.luUo Bohitrtik
~liguel Ángel Grana•los Chapa
D:miel Jl...s~ndiz
Rodolfo St.-avenhagen
.Jac~obo ZaidenwPfw.r
Coordinadora
María de lborrola
l 7 de noviembre
Gesticán de• l:t •~stHtela y del sish•ma
'~dn ..•ati,·o ~t•n c.•l m:u•co dc.~l . ft•dt~ralismo
Participantes
Ut.•afriz Cahu
A11rora l~lizmulo
Jor~t.• l,abartht.•
Candt•la~·i~• Valdt.•z
;llargarit:a Zor••illa
Sesiones
l de diciembre
Coordinadora
Georgina Ramírez
8 de diciembre
E ..hu•aei•tn 1•úbliea 11ara la forma~ión
integral del mexicano del siglo XXI
Participantes
Luis AguiJar
Luis Castro
Antonio G;tgo
Gilberto Guevara Nit"hla
Paltlo Latapí
~larga rita Noriega ·
24 de Noviembre
Coordinadora
Sistt.~tna n:acional integrado de forn~ación
María de lborrola
y a•rofesionalizacic)ll del magisterio
Participantes
l..aura Áh·arez Manilla
Víctor 1"'. Cabello
Moisés Confrera~
t\lexis López
Enrilaue Ku
Miguel Ángel Pa~illas
Juan ~lanuel Rentlón
Coordinadora
Coardinaqor
María de lbarrola
Gilberto Silva
Todas las sesiones
Inician a las 18:00 horas
Entrada Libre
'·
FUNDACION SNTE PARA LA CULTURA DEL MAESTRO MEXICANO, A.C.
Seminario de Análisis sobre Política Educativa, 1995
La educación pública del siglo XXI: diálogo y propuestas
Preguntas y temas para el diálogo y las propuestas de la quinta sesión
Desafios del siglo XXI para la educación básica
coordinación : María de lbarrola
viernes 1 de diciembre
Preguntas y temas del diálogo:
1) Enumerar y describir brevemente hasta cinco desafios principales que planteará,
en su opinión , la vida cotidiana del siglo XXI a los mexicanos.
2) En qué consiste, desde su punto de vista personal y con base en su mayor
experiencia profesional (económica , tecnológica, ciudadana, cultural, política, laboral),
el desafío determinante.
3) Qué papel deberá jugar la nueva escolaridad básica en la formación integral de un
mexicano capaz de enfrentar esos desafíos.
4 )Cuáles son los principales problemas y dificultades que en su opinión enfrenta la
educación básica para llevar a cabo esa formación .
5) Hasta qué punto las reformas a la educación básica, realizadas a principios de los
noventa, son adecuadas y suficientes para los desafíos a la educación pública del
siglo XXI .
6)En su opinión, ¿sería necesaria una mayor transformación de la escuela básica?
¿quiénes serían los principales actores capaces de llevarla a cabo?
Dinámica de trabajo.
La sesión tiene una duración prevista máxima de 3 horas: de las 18.00 a las 21 .00
horas.
En primer lugar se hará una breve presentación de los ponentes y del tema por parte
de la coordinadora, 15 minutos.
Dispondremos después de 75 minutos para el diálogo. La idea es que se dé una breve
respuesta a cada pregunta de manera rotativa por cada uno de los ponentes. Como
coordinadora decidiré si después de cada pregunta procede una ronda de diálogo
sobre la base de preguntas dirigidas personalmente. Dado que son cinco los ponentes
y seis las preguntas les suplico que sus respuestas sean precisas y breves (unos 3
minutos ponente/pregunta), y que se centren en afirmaciones y posiciones, más que
descripciones o explicaciones, para propiciar debate y diálogo.
.
Dedicaremos 30 minutos a la participación del público, que en general es nutrida.
Dedicaremos 30 minutos a un diálogo final orientado a sacar conclusiones y
propuestas entre los ponentes, en particular en torno al tema 5.
Textos
Les agradeceremos la entrega de sus respuestas por escrito; en el texto podrán
explayarse más, si lo creen necesario. Las Memorias se formarán del texto presentado
por ustedes y de la transcripción y edición del diálogo y las conclusiones.
~
•·
SE SEÑALAN VIAS ALTERNAS EN CASO DE MANTFESTACTON .
.,
..
·de Octubre de 1995
••
'•'¡:
1,428.50
214.30
1,642.80
142.80
T
O
T A
1,500.00
L
·,