-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Nota en la que se publican las propuestas hechas por el gobierno federal para alcanzar la paz en el estado de Chiapas..
-
Tipo
-
Nota perdiodistica
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL NACIONA¡L-~-----------~-------:--------T
iiiiiiiiiOiiE
iiiiíiiWL
X
¡¡¡¡¡-¡¡T~U---..-.A
-1.- 4
~
Martes 14 de julio de 1998
.K L.
A e e 1O N E S Y M E D 1DA S E N FAVOR DE LA REANUDA e 1O N DEL D 1AL O G O
Diecisiete propuestas de distensión para
Programa de Distensión del
_Gobierno del Estado de Chiapas
os ojos de muchos mexicanos están
puestos en Chiapas. Saben que la
rustoria que aquí se escriba también
quedará escrita para el conjunto de la
nación.
Los chiapanecos reconocemos esa grave
responsabilidad ante la Repilblica de la que
formamos parte, pero tampoco ignoramos
nuestra inmensa responsabilidad ante
nosotros mismos: una responsabilidad de
los chiapanecos ante Chiapas, de cuya feliz
solución dependen nuestra vida y nuestro
destino. Esta certeza y esta obligación nos
mueven hoy, al proponer un programa de
distensión para el estado de Chiapas.
Sabemos bien -y lo hemos manifestado
en todas las oportunidades, en múltiples
foros y ante diversos auditorios- que la
discordia que nos dividió debe ceder él
sitio a la concordia que nos una. Sobre esta
convicción fundamos y construimos los
trabajos de gobierno: una obra material y
moral destinada a resolver los conflictos y
restañar las heridas. Esa ha sido nuestra
propuesta; ese, nuestro compromiso, esa,
nuestra labor. Persistimos y persistiremos
en esta dirección. Lo decimos ante México
y ante Chiapas.
L
La remunicipalización se
desarrollará mediante
mecanismos imparciales de
diálogo y conciliación en
los que participen un mayor
numero de ciudadanos
Cuando suscribimos, después de una
extensa consulta con nuestros conciudadanos, el Acuerdo Estatal para la Reconciliación y la Paz, estábamos conscientes de
que aquélla -la reconciliación- era el
método para alcanzar ésta -la paz- que
tanto anhelan los chiapanecos. Y lo estábamos de que una y otra se obtendrían con
pac~ente labor, con justicia, libertad, dignidad, convicción.
Mantenemos esa certeza, y ahora la desarrollamos --conforme a las circunstancias
prevalecientes y al consejo de la experiencia- en una serie de medidas que se reúnen y armonizan en el Programa de
Distensión que aquí presento.
Estamos, pues, ante una nueva propuesta
del gobierno del estado, que es natural
consecuencia del mandato recibido y de las
necesidades que hoy advertimos. Así debe
verse, así debe entenderse, así debe cumplir e. Mi gobierno considera que en las
actuales circunstancias es conveniente
poner en movimiento un conjunto de
acciones emergentes que nos permitan
avanzar en nuestro proyecto común de paz
y reconciliación. De nueva cuenta invito a
mis conciudadanos a reflexionar sobre los
fundamentos de este programa, la buena
voluntad que lo anima y el recto propósito
al que sirve. Unidos y comprometidos,
haremos que esta propuesta política sea
fértil y florezca en acciones útiles para la
familia chiapaneca.
Con esa concepción, el Ejecutivo del
estado sometió a la consideración de los
chiapanecos la propuesta del Acuerdo
Estatal para la Reconciliación en Chiapas,
tividad y atendiendo a los
dictados de la razón y del
inte~és superior de los
chiapanecos.
2. Juntas de Gobierno
Municipal de Transición: nueva figura para
la distensión
la materia de otras entidades federativas e
incluso de otros países.
·
5. Fomento a los Juzgados de
Paz y ConCiliación Indígenas
Con el propósito de fortalecer institucionalmente el reconocimiento de las autoridades tradicionales de las comunidades
indígenas, así como su derecho a conservar
sus instituciones y sus costumbres en la
solución de los conflictos internos, se ·
impulsará d~ inmediato y de acuerdo a las
solicitudes que realicen las comunidades,
la creación de juzgados de Paz y
Conciliación Indígenas, que se sumarán a
los que ya funcionan en Altamirano,
Huixtán, Mitontic, Oxchuc, Tenejapa y
Zinacantán.
El gobierno del estado instalará, en los
próximos seis meses, juzgados de esa naturaleza solicitados por las comunidades que
ya han donado los respectivos inmuebles.
Así, se instalarán Juzgados de Paz y
Conciliación Indígenas en los municipios
de San Juan Cancuc, San Andrés
Larráinzar Chanal, San Juan Chamula,
' Tila, San Pedro Chenalhó y Santa Catalina
Pantelhó.
La creación de los Juzgados de f .a y
Conciliación Indígenas constituye una pro-
Con el propósito de
arribar con prontitud a la
reconciliación y eliminar
las tensiones entre las
comunidades chiapanecas, el Ejecutivo del estado propone a los llamados municipios autónomos, Ernesto Che Guevara, 17 de Noviembre, ·San
Pedro Michoacán, Francisco Gómez y San Pedro
Chenalhó (Polhó), asentados en comunidades
ES PRIMORDIAL preservar el orden y ei desarrollo pacífico de
distintas de las cabeceras
la vida comunitaria de los chiapanecos.
municipales, que mientras se concluye el proceque mereció la aprobación mayoritaria de so de remunicipalización, al que han sido
los habitantes del estado, en un ejercicio convocados, se inicien negociaciones para
verdaderamente democrático.
que se conviertan en Juntas de Gobierno
A la fecha, el referido acuerdo ~e ha Municipal de Transición, con recursos y
convertido, ante la puntual ejecución de presupuestos definidos.
las acciones que lo integran, en un verdaDe ser aceptada la propuesta, el gobierno
vía para eliminar
dero programa para el desarrollo y la del estado de Chiapas propondrá al Poder
reconciliación y constituye el instrumen- Legisalativo las reformas conducentes a la
tensiones en los llamados
to idóneo para el fortalecimiento del esta- Constitución Política de la entidad y a la
municipios autónomos sería
do de Derecho y para el retbrno de la Ley Orgánica Municipal para establecer,
estabilidad y del progreso sustentable en de manera tmasitoria, la figura de las refeconvertirlos de manera
la entidad.
ridas Juntas de Gobierno.
temporal en juntas de gobierno
El día de hoy, en un esfuer-Zo más de concertación y concordia, el Ejecutivo del 3. Creación de Delegaciones Mun icimunicipal de transición
estado, con voluntad política incluyente y pales en las zonas Norte, Altos y Selva,
fortalecido espíritu democrático, ha como medida de descentralización
diseñado un nuevo programa que contiene
puesta de vanguardia del gobierno de
diversas medidas y acciones para la distenPara que el accionar político y admi- Chiapas para garantizar el acceso pleno de
sión en el estado y para reimpulsar, con el nistrativo del gobierno municipal tenga los indígenas chiapanecos a la justicia,
mejor propósito, la r~anudación del diálo- presencia en todas las zonas de su ámbi- recogiendo las bondades de la administrago y de las negociaciones de paz entre el to territorial y no sólo en las cabeceras ción de la justicia indígena y salvaguardangobierno federal y el EZLN.
municipales, el Ejecutivo del estado do el respeto a las garantías individuales y
El programa de distensión que hoy presen- promoverá las reformas legales necesa- a los derechos humanos.
to al pueblo de Chiapas, para hacer propicio rias para descentralizar las funciones de
el retomo de la paz y la armonía, se sustenta los ayuntamientos de las zonas Norte, 6. Desarme de grupos civiles
en las siguientes acciones y medidas:
Altos y Selva, mediante la creación de sin distingo de filiación política,
delegaciones municipales, que acerquen ideológica o religiosa
l. Proceso de remunicipalización, como
los servicios públicos y atiendan con
instrumento de desarrollo y conciliación
eficacia a las -demandas sociales de .las
Con el propósito de preservar el orden y
comunidades que no satisfacen los el desarrollo pacífico de la vida comunitaLa remunicipalización de las zonas requisitos necesarios para convertirse ria, así como para prevenir la comisión de
Norte, Altos y Selva del estado de en nuevos municipios, pero que se ilícitos de resultados lamentables que agraChiapas, es una acción fundamental para encuentren alejadas de las propias cabe- vian a la integridad personal y ofenden a la
contribuir al desll\[ollo, a la distensión y a ceras municipales.
dignidad humana, el Ejecutivo del estado,
la paz, por constituir respuesta puntual a
en apliéación estricta de la legislación
demandas de carácter histórico, sustenta- 4. Reforma constitucional:
penal vigente y en ejercicio de la facultad
das en la pluralidad política y étnica de los Nueva Ley Indígena chiapaneca
. de corresponsabilidad que le otorga el artíchiapanecos.
culo 79 de la Ley Federal de Armas de
Por ello, el Ejecutivo del estado creó el
Para reconocer y garantizar los derechos Fuego y Explosivos, instrumentará un proConsejo y la Comisión Estatales para la fundamentales de los pueblos indígenas de grama de desarme generalizado de grupos
Remunicipalización en Chiapas, como la entidad, el Ejecutivo estatal presentará, a civiles armados, sin distingo de filiación
órganos plurales responsables de la cons- la brevedad, una iniciativa de reformas a la - política, ideológica o religiosa y con absotrucción de los consensos necesarios para Constitución Política del Estado, y otra de luto respeto a la Ley para el Diálogo, la
lograr de manera eficaz, objetiva y justa, la Ley Indígena, que serán sometidas a la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas.
remunicipalización requerida.
consideración y, en su caso, aprobación del
7. Autonomía plena de la Comisión
El proceso de remunicipalización, que se Congreso local.
apartará por completo de _la jornada electoLos proyectos de iniciati.vas de reformas Estatal de Derechos Humanos
ral en marcha, en tanto que ningún nuevo a la Constitución Política del Estado y de
El gobierno del estado presentará ante el
municipio se creará antes del 4 de octubre la Ley Indígena han sido elaborados por
próximo, se desarrollará mediante mecanis- una comisión de expertos en la materia, de Congreso, en este periodo ordinario de
mos imparciales de diálogo y conciliación, acuerdo a las características específicas y a sesiones, sendas iniciativas de reformas a
en los que participen el mayor número de los usos, costumbres y valores culturales la Constitución Política y a la ley de la
ciudadanos, con el propósito de que la de las comunidades indígenas, consideran- Comisión Estatal de Derechos Humanos .
En esas iniciativas se otorga a la
.remunicipalización se lleve a cabo con obje- do, además , las experiencias legislativas en
una
EL NACIONAL
Martes 14 de julio de 1998
TEXT.UALS
la paz y reconciliación en Chiapas
Comisión Estatal completa autonomía para
transformarla en un organismo de carácter •
público independiente, con estructura
jerárquica propia, sin vínculos con los
poderes Ejecutivo y Judicial, con patrimo- ·
nió y personalidad jurídica propios y con
autosuficiencia técnica y administrativa.
8. Reconciliación intercomunitarja y
retorno de los desplazados
Estado y gestionará ante el Supremo
Tribunal de Justicia, con absoluto privilegio de la división de poderes, la revisión
de las causas penales instruidas a las personas implicadas en los hechos suscitados
en Teniperlas y Amparo Agua Tinta, con
el propósito de que se resuelvan con prontitud los procesos respectivos, para que, de
proceder así en derecho, los detenidos puedan obtener sin dilación su libertad.
16. Acuerdo político ~emocrático entre
El gobierno del estado incrementará las
partidos y gobierno
iniciativas y acciones de concertación política para la reconciliación intercomunitaria
El gobierno del estado de Chiapas se comy para hacer propicio y seguro el retomo
promete a respetar la iniciativa política de los
de los grupos de desplazados. a sus comuciudadanos y de sus organizaciones represennidades de origen.
·
tativas. El compromiso del gobierno se pone
Las negociaciones gubernamentales cona prueba en los procesos electorales. El
cilürrán a las partes, mediante la propuesta
Ejecutivo de la entidad garantiza la certeza,
de alternativas que superen sus diferenci~s.
legalidad, imparcialidad y objetividad del
e impulsarán, a partir del acuerdo entre
ellas, acciones y obras que atiendan a las EL GOBIERNO estatal promoverá la generación del empleo que permita a un buen número de . proceso electoral del próximo 4 de octubre.
Actuará con pleno respeto a la independencia
necesidades urgentes y a las demandas chiapanecos contar con los medios suficien.tes para su subsistencia personal y familiar.
y a las decisiones de los órganos electorales.
prioritarias.
Para esta importante iniciativa, el gobierno so~ de producción, empleo y salario de los planeación y ejecución de las actividades y· · El Ejecutivo del estado propone a todos
de la entidad promoverá la instalación de • trabajadores. En este sentido, el gobierno programas necesarios para mejorar los los partidos políti<;os de la entidad iniciar
mesas de reconciliación intercomunitarias, del estado establecerá un programa espe- niveles de vida y el progreso de las comu- conversaciones, de inmediato, para la
construcción de un ~cuerdo político de los
con la participación de todos los actores y cial de estímulos a la inversión privada, nidades marginadas.
De esta manera, los Consejo Comunitarios partidos y el gobierno que asegure a la ciu·organizaciones sociales y políticas involu- nacionales y extranjeras. Con este propó~i
crados y con la intervención de representan- to el gobierno estatal se compromete a sumarán su esfuerzo al del gobierno del dadanía la realización de unos comicios
tes del gobierno federal y de la Comisión de otorg_ar bases de absoluta s·e guridad y estado para superar el retraso y la margina- confiables, apegados estrictamente a la
ción que tanto han lastimado a los habitantes
atractiva rentabilidad a los inversionistas.
Por otro lado, se buscará promover la de estas regiones del territorio chiapaneco.
Se aplicará un programa
El gobierno del estado
generación del empleo que permita a un
de desarme generalizado de
buen número de chiapanecos contar con 13. Fortalecimiento de la
promoverá reformas para
los medios suficientes para su subsistencia seguridad pública
grupos civiles armados,
garantizar y reconocer
' personal y familiar.
sin distingo de filiación
El fundamento de las políticas de distenlos derechos fundamentales
sión descansa en la vigencia del estado de
11. Atención prioritaria a zonas
política, ideológica o
de los pueblos indígenas
D_erecho. El gobierno del ·estado profundide alta marginación
religiosa
de la entidad
zará y extenderá los programas de reesLa existencia en nuestro estado de grupos tructuración y reordenación de los cuerpos
poblacionales altamente marginados, con de seguridad pública del estado e impulConcordia y Pacificación como moderado- indicadores socioeconómicos por debajo sará su capacitación y dignificación, así normatividad electoral y plenos de civilires de las negociaciones, junto con la repre- de la mayoría de los mexicanos y carentes como la dotación adecuada de infraestruc- dad y cultura democrática.
de los más elementales servicios, requiere tura y equipo para .que sean efectivos·
sentación del gobierno del estado.
de redoblados esfuerzos de los gobiernos garantes de la protección ciudadana, del 17. Impulso y respeto a los
orden legal y de la convivencia pacífica.
estatal y federal para superar esa situación.
medios de comunicación
9. Sistema estatal para el desarrollo
El gobierno estatal canalizará recur·sos
y la reconciliación en C:hiapas
adicionales para incrementar los niveles de 14. Nueva normatividad
El gobierno asurpe que el proceso de distensión para la paz digna en Chiapas neceEl gobierno del estado, con el propósito nutrición, salud, educación y vivienda. En para la readaptación social
sita de medios de comunicación libres,
de orientar con eficacia y con oportunidad el marco del convenio de atención prioritaEl Ejecutivo del estado presentará ante la veraces y críticos. En virtud de ello, el
las atribuciones, los recursos y las tareas ria a zonas de alta marginación y con critede los diversos órganos de la administra- rios de desconcentración y focalización, se legislatura local una iniciativa para una nueva Ejecutivo del estado informará ampliamención pública estatal, en coordinación con han determinado ocho zonas geográficas Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación te su quehacer político y difundirá Jos
las iJ!stancias federale s, establecerá el de acentuada marginación, que compren- · Social de Sentenciados, que satisfaga las jus- argumentos que fundamentan sus acciones.
Sistema Estatal para el Desarrollo y la den 42 municipios estratégicos, señalada- tas demandas de liberación de quienes coro- Impulsará una política de comunicación
Reconciliación. Dicho sistema habrá de mente los de mayor conflictividad política. purgan sentencias en los Centros de social que contribuya a que Jos chiapanecos disfruten de su derecho a una informaLa condición que posibilita que los meca- Readaptación Social de la entidad.
-convertirse en la columna vertebral del
Esta iniciativa y otras con sentido análo- ción veraz, oportuna, objetiva y suficiente.
programa de gobierno y servirá para ins- nismos y las acciones de distensión sean
El gobierno del estado refrenda su absotrumentar en programas y acciones concre- eficaces y duraderos es, sin duda, el abati- go se inscriben en los esfuerzos de actualización
del
marco
jurídico
que
rige
la
vida
luto
respeto a la libertad de información y
miento
de
la
pobreza
extrema
y
la
marginatas las conclusiones del Acuerdo Estatal
de
los
chiapanecos
y
se
articula
con
las
difusión
de los medios de comunicación
ción.
La
colaboración,
eficiencia
y
puntuapara Reconciliación en Chiapas.
El ~istema Estatal para el Desarrollo y la lidad en la asignación de los recursos fede- rdoimas recientes al Código Penal, Civil, ~lectrónicos y escritos.
El programa de distensión que propongo,
Reconciliación en Chiapas constituirá rales es determinante para que, sumado al de Procedimientos Civiles y de Procedila estrategia general para la organización, esfuerzo de las atttoridades locales, se erra- · mientos Pe ales, que merecieron la apro- con voluntad conciliatoria, constituye la
ánime de las fracciones parla- expresión del ideario político del gobierno del
planeación, ejecución y evaluación de las diqu~n las causas económicas y sociales de bación
ment
·as
de
la 59 Legislatura del estado.
estado y honra a la armonía y a la concordia
tareas de la administración pública para la inconformidad y el descontento.
como los detonadores esenciales 'del desarroorientar el desarrollo armónico de la entillo y del progreso del pueblo chiapaneco.
.
1
.
Revisión
de
expedientes
penales
relapara
el
des
12.
Consejos
comunitarios
dad. La reactivación de la economía con
·Es.toy convencido que esta propuesta
ionados con los hechos suscitados en
mecanismos de equidad, vigencia del esta- rrollo y la reconciliación
política por Chiapas cuenta con el respaldo
Taniperlas y Amparo Agua Tinta
do de Derecho y de sarrollo político
que da la fuerza moral de nuestro pueblo,
Como una medida más para impulsar
democrático, constituyen las bases necesaComo una expresión más de la voluntad en su afanosa búsqueda por la paz y la
rias para la consecución de una paz digna desarrollo armónico y la reactivacion
económica de las zonas marginadas de la conciliatoria del gobierno del estado y para reconciliación.
para todos los chiapanecos.
entidad, el Ejecutivo del estado promoverá establecer las condiciones favorables para
la instalación de Consejos Comu.nitarios la reanudación del diálogo y la negocia- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 13 de julio de
10. Reactivación económica del estado
para el Desarrollo y la Reconciliación, con ción como vía pacífica y política para la 1998.
Para reactivar la economía chiapaneca se el firme propósito de que sean los propios solución definitiva del conflicto en
requieren acciones de política económica habitantes y las órganizaciones sociales de Chiapas, el Ejecutivo estatal instruirá a la Lic. Roberto Albores Guillén
que sirvan de base para mejorar los proce- cada comunidad quienes participen en la Procuraduría General de ·Justicia del Gobernador del Estado.
-
Materia
-
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin pro Juarez.
-
PGR.
-
Persona o institución mencionada
-
Diecisiete propuestas de distención para la paz y reconciliación en chiapas.