-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que hace un repaso a la obra de Cristina Rivera Garza, ha publicado una obra copiosa, actualmente es directora de creación literaria en el departamento de literatura de la Universidad de California en San Diego, aquí algunas líneas de su novela titulado ´El nombre propio´, como muestra de su estilo : ´el instinto de limpiar y hacer aparecer como nuevo el sitio de la agonía, es primitivo. Cuando vio el rostro de Rodrigo en el umbral de la puerta tuvo la certeza de que debió haber esperado al menos un par de días..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La éalle
para el viernes 17 de junio de 2011
Diario de un espectador
Cristina Rivera Garza
Miguel ángel granados chapa
Cristina Rivera Garza, a cuya prosa en su novela Verde Sbanghai nos
asomamos ayer nació, según informa la nota de la solapa de este libro "en
la frontera noroeste de México (Matamoros) en 1964 y desde entonces ha
repat1ido sus lugares de residencia entre la República mexicana y los
Estados unidos. Doctora en historia latinoamericana, ha sido profesora de
varias universidades de ambos países. Es autora de una obra que pertenece
a distintos géneros (novela, cuento, poesía, ensayo )y disciplinas (literatura
e historia). Ha obtenido el premio nacional de novela José Rubén Romero
1997, el premio Sor Juana Inés de la Cruz 2001 y 2009, el premio nacional
de cuento Juan Vicente Melo 2001 y el premio internacional Anna Seghers
2005 ".
Ha publicado una obra copiosa, de la que Tusquets (que edita Verde
Shanghai) incluye en su catálogo Nadie me verá llorar (Andanzas, 2000, y
Maxi, 2008); Ningún reloj cuenta esto (Andanzas, 2002), La cresta de Ifión
(Andanzas, 2002), Lo anterior (Andanzas, 2004), La muerte me da
(Andanzas, 2007, y Fábula, 2010), La frontera más distante (Andanzas
2008) y La Castañeda. Narrativas dolientes desde el manicomio general.
México 1919-1930 (Tiempo de memoria, 2010) . Actualmente es directora
de creación literaria en el departamento de literatura de la Universidad de
California en san Diego''.
Ahora presentamos una nueva muestra de su estilo, tomada del
capítulo cuatro de la primera parte de su novela nueva, titulado "El nombre
propio":
"Si alguien le hubiera exigido una explicación, no habría sido fácil
dar con una respuesta adecuada. Seguramente habría abierto la boca una y
otra vez, inútilmente. Si le hubieran preguntado ¿es e to algo importante?,
ella habría tenido que bajar el rostro y pronunciar la palabra ' sí ' como niña
regañada. Si alguna amiga o familiar le hubiera pedido detalles del antes y
el después, la habría tenido que invitar a sentarse a su lado. ¿Tienes
tiempo? Una botella de vino entre las dos. Había una vez. Érase que se era.
Al principio de todo estuvo la urgencia. Una sensación orgánica más que
mental. Una necesidad de ir al centro del fuego sin importar el tamaño o la
gravedad de la quemadura. Esa inquietud silenciosa. Algo ecreto,
El instinto de limpiar y hacer aparecer como nuevo el sitio de la
agonía, es primitivo.
Cuando vio el ro tro de Rodrigo en el umbral de la puerta tuvo la
certeza de que debió haber e perado al menos un par de días. El hombre
tenía la pierna izquierda enyesada y la cara llena de moretones. Debió
haberlo meditado. Debió, ante todo, haber medido las consecuencias de sus
actos.
--¡Qué extraña te ves! - murmuró sin invitarla a pasar, tartamudeando
en plena inconsciencia. No se como de reconocí ayer.
Marina se llevó la mano sana al flequillo y luego hacia el cuello de la
blusa de manera automática. Parecía una mujer discreta. Pequeña de
apariencia, frágil casi. Normal.
--Debió haber sido la sangre - dijo ella, sonriendo sin ganas ante su
propia ironía. Y luego, sin pensarlo, se introdujo de nueva cuenta en el
mundo de Rodrigo Saba.
Su departamento estaba lleno de líneas verticales: lámparas de piso,
libros, discos . Libreros, cortinas . Todo parecía delgado en su interior. El
sonido de ballenas cantando en algún mar del norte resonaba en el
ambiente, dejando un aura de misterio, un tamiz de frío".
No el próximo lunes, pero sí en otra oportunidad volveremos sobre
esta autora.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Cristina Rivera Garza