-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que hace una revisión de la poesía velardiana, era conocida la adicción al azul de López Velarde, en el citable Suave Patria, el prodigioso poema, en cada de cuyas líneas hay una imagen o una cadenciosa sucesión de hermosas palabras plenas de significados, menciona el estreno, que en general indica comienzo pero que en la vida cotidiana se refiere al uso por primera vez de una prenda, una cosa, cualquier objeto, habla de una mexicana y desea que ´al estrenar su lujo quede lleno el país del aroma del estreno..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 1O de marzo de 2011
Diario de un espectador
Cumpleaños azul
Miguel ángel granados chapa
La siempre citable Suave Patria, el prodigioso poema de Ramón
López Velarde, en cada de cuyas líneas hay una imagen o una cadenciosa
sucesión de hermosas palabras plenas de significados, menciona el estreno,
que en general indica comienzo pero que en la vida cotidiana se refiere al
uso por primera vez de una prenda, una cosa, cualquier objeto. Habla de
una mexicana y desea que "al estrenar su lujo quede lleno el país del aroma
del estreno".
Un paladeador de la poesía velardiana, cuando llega a las siete
décadas de su vida decide darse ese lujo. Ha comprado ropa nueva con la
que se ataviará en esta fecha en que se convierte en septuagenario. Es un
traje azul marino, su color favorito. Casi no usa prendas de otro color, sólo
las que de algún modo se le asemejan, como el gris. Es un gusto que se
gestó en los primeros años. Con ese color fue halagado al cumplir su
primer decenio, sesenta años atrás.
Era conocida familiarmente su adicción al azul. No siempre podía
satisfacerse ese gusto al comprar ropa, porque se adquiría lo que estaba
disponible en la tienda de "don Lino", en el barrio de La Surtidora, que
vendía a crédito como se dice hoy, o en abonos como era usual identificar
entonces ese modo de compraventa. Por eso cobró especial importancia el
azul que rodeó al décimo cumpleaños.
Pantalón, camisa y suéter en distintos tonos de azul integraron el
regalo que la amorosa y esforzada madre obsequió para marcar esa fecha
especial. Infortunadamente, la alegría que generaba usar el suéter azul no
duró mucho tiempo. Un día el propietario lo olvidó en el autobús que lo
condujo, de paseo, de Pachuca a la ciudad de México. En aquella capital
era necesario portar a menudo la prenda, porque las temperaturas solían
descender apenas caía la tarde. Pero a bordo del "camioncito Flecha roja"
como reza la canción, lo necesario era despojarse de toda ropa de abrigo,
especialmente si al pasajero le correspondía la mala suerte de contar con
asiento sólo en la parte trasera.
Los autobuses de segunda clase en aquella ruta estaban compuestos
por desvencijadas unidades con el motor colocado en la parte posterior, por
lo cuál los llamábamos chatos. Era tenue la frontera entre la máquina y el
asiento "de hasta atrás", como se le identificaba. La fatigosa combustión
producía un calor intenso que sólo podía atenuarse quedando en mangas de
camisa. El afortunado dueño del suéter azul lo colocó en la repisa que
cerraba el motor por arriba, y cuando descendió en la glorieta de Peralvillo,
a dos cuadras de la terminal que estaba en la calle de Matamoros, hoy
centro del enorme mercado informal de Tepito, lo dejó en ese lugar, y no
reparó en ello hasta mucho tiempo después. Al volver a Pachuca por la
noche preguntó si se habría hallado la prenda perdida pero nadie supo darle
razón de ella.
Pero esa desgracia ocurrió después del regocijo del décimo
aniversario. Ese día el regalo no se limitó al vestuario. La madre del
cumpleañero, que cosía ajeno, hizo para la vivienda (de donde "nos echó
fuera el agua", según decía tal costurera aludiendo a una fétida inundación
que generó otros males) cortinas de popelina azul. Cuando al atardecer el
sol entraba por las ventanas de ese modo adornadas, los cuartos se azulaban
prodigiosamente.
Sólo otro azul, el de unos ojos que miran nuestro presente y nuestro
futuro , ha complacido tanto al septuagenario como el de entonces.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel López Velarde
-
Suave patria