-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre el calendario caleidoscópico 2011, publicado por la fundación Mariana Yampolsky, que porta fotografías de esa gran artista, Desde la muerte de la notable fotógrafa, Arjen se ha ocupado de preservar y difundir el legado de Mariana, compuesto por más de sesenta mil negativos reunidos por la autora lo largo de medio siglo, está precedido de una explicación, que incluye una suerte de charla íntima entre Mariana y Arjen, bajo el título ¡Feliz año nuevo! 1962-2011, la alusión a la primera fecha se debe a que preside esta útil publicación un grabado de la artista..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.
La calle para el viernes 28 de enero de 2011
Diario de un espectador
El calendario de Mariana
Miguel ángel granados chapa
Está ya en uso el Calendario caleidoscópico 2011 , publicado por la
fundación Mariana Yampolsky, que porta fotografías de esa gran artista,
nacida en Chicago en 1925. Se hizo formalmente mexicana en 1956, doce
años más tarde de su llegada a nuestro país. Hacia 1963 unió su vida con la
de Arjen van der Sluis, un ingeniero agrónomo holandés convertido
también mexicano por voluntad propia. Desde la muerte de la notable
fotógrafa, Arjen se ha ocupado de preservar y difundir el legado de
Mariana, compuesto por más de sesenta mil negativos reunidos por la
autora lo largo de medio siglo.
El calendario está precedido de una explicación, que incluye una
suerte de charla íntima entre Mariana y Arjen, bajo el título ¡Feliz año
nuevo! 1962-2011. La alusión a la primera fecha se debe a que preside esta
útil publicación un grabado de la artista (que cultivó diversas artes
plásticas) deseando felicidad para aquel 1962:
"Sí Mariana, también para 1962 caben deseos para que -a pesar de
todo-este año sea feliz: feliz para el México ahora bicentenario , feliz para
el destino del gran legado que nos dejaste y también un feliz destino para
este calendario caleidoscópico y que ¡todos sus usuarios lo disfruten!.
Me dirás que este grabado-carta conmemorativo que escogí para
abrir 1962 se refiere claramente al de 1962, es decir una diferencia de 49
años. Hace 49 años tu y yo aún no nos conocíamos; tendrían que pasar seis
meses más para que eso sucediera. Y después me reprocharás: ¿no podías
haber escogido algo más original y más actualizado? Cierto. Dejaste mucho
material y fuiste muy creativa hasta los últimos meses de tu vida. Pero
grabados como este los dejaste de hacer paulatinamente después de 1959 año en el que tú, junto con Leopoldo Méndez, Pablo O'Higgins, Fanny
Rabel y otros compañeros activos por muchos años-salieron en bloque del
Taller de Gráfica Popular en protesta colectiva por la imposición de un
nuevo comité directivo.
Cierto, yo podía haber borrado el número 1962 y en su lugar haber
puesto el del año en curso. Por un momento, es cierto, lo he considerado.
Pero, justo a tiempo, recordé que tu siempre objetabas el concepto de la
foto manipulada, es decir la de cualquier intervención en el negativo de la
foto ya captada. Tú nunca lo hiciste con tus propias fotos y aún recuerdo
muy bien tu gran decepción cuando un día te percataste de que alguien, con
toda la buena intención de embellecer tus imágenes de un pueblo, había
bon·ado los cables del teléfono, algunos coches estacionados en la calle y
uno que otro letrero comercial.
Mariana, con todo respeto a tu memoria y a tus convicciones, no me
atrevo a alterar nada de tu hermoso grabado: ¡que todo lo que creaste en
1962 trascienda hasta el día de hoy! "
Además del grabado en cuestión y once fotografías captadas por
Mariana Yampolsky, el calendario caleidoscópico está formado con
retratos de la autora tomados por Óscar Yampolsky, su padre, y Alicia
Ahumada, Rodrigo Moya y Bob Schalkwik, así como testimonios de
notables artistas, difusores del arte y escritores: Elen Poniatowska, Paloma
Martínez, Alberto González Pozo, Salvador Padilla, Chela Montes de Oca,
Alberto Díaz de Cosío, Roger Díaz de Cossío, Francisco Reyes Palma,
Rodrigo Moya y José Antonio Rodríguez.
El domicilio de la Fundación: San Marcos 65-1 , en Tlalpan. Su
dirección electrónica es fundaciónmarianayampolsky@yahoo.com.mx
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Mariana Yampolsky