-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que es la parte última que se comparte del Diálogo de los muertos, imaginaria conversación entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos, creada por José Emilio Pacheco a partir de la personalidad y la trayectoria de los dos ilustres intelectuales, y que fue recogido diez años después en el libro Asedio a Alfonso Reyes, concluye en el que fue el postrer domicilio de este último, convertido según Vasconcelos en una suerte de museo, llamado Capilla Alfonsina..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el martes 23 de febrero de 201 O
Diario de un espectador
Diálogo en la Capilla
Miguel ángel granados chapa
Terminamos hoy de compartir con nuestros lectores el Diálogo de los muertos,
imaginaria conversación entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos, creada por José
Emilio Pacheco a patiir de la personalidad y la trayectoria de los dos ilustres
intelectuales. El autor lo publicó inicialmente en el número 164 del semanario Proceso ,
aparecido el 24 de diciembre de 1979. Fue recogido diez años después en el libro Asedio
a Alfonso Reyes. Y nosotros lo tomamos , como ya se indicó en su oportunidad, del
número 114 de la revista Biblioteca de México , dedicado a don Alfonso -que figura
noblemente en su portada- con motivo del cincuentenario de su muerte, ocurrida el 30
de diciembre de 1959. El encuentro comenzó en la esquina de la calzada y la avenida
que llevan los nombres de ellos, continuó sobre la calle antes llamada Juanacatlán, que
hoy ostenta el nombre de Reyes, y concluye en el que fue el postrer domicilio de este
último, convertido según Vasconcelos en una suerte de museo, llamado Capilla
Alfonsina.
Al llegar a la casa, Vasconcelos examina algunos estantes y le echa en cara a su
amigo, con quien la plática se tomaba ríspida, la .vetustez de sus lecturas: "Mira,
Toynbee. Dedicado. Ya nadie lee a Toynbee. Sic transit.
Reyes: Pero Toynbee fue el único que predijo adecuadamente lo que iban a ser los
terribles setentas. Fmiuna nuestra no haberlos vivido. Nadie, basado en el pensamiento
socieconómico ni en el pensamiento mágico, supo ver la crisis que nos esperaba, de la
crisis petrolera a la crisis de Irán, de Camboya al Cono sur. El 16 de diciembre de 1969
Amold dijo: 'En la próxima década la violencia llegará a extremos infernales. La
situación será espantosa para todo el planeta, especialmente para el Tercer mundo'.
Vasconcelos: Te da miedo la situación, Alfonso.
Reyes: Me aterra. Pienso siempre en lo que dijo T:W Adorno: 'Del mundo, tal como
existe, uno no estará nunca suficientemente asustado'
Vasconcelos: Buscaste la paz. Paz en la guerra. Por eso a tu manera fuiste un freak.
Perdona el pochismo: formamos , qué curioso, la primera generación de mexicanos que
habló fluidamente el inglés. En un mundo donde todos quieren pela, tu intentaste no
hacerle daño a nadie. Por tanto interrumpiste la maquinaria. Todo se te vino encima. Tu
ideal hubiera sido no el siglo dieciocho, sino el monasterio del siglo doce: libros,
manuscritos, tranquilidad, buena mesa, , buena cama. La isla rodeada de barbarie por
todas partes. Alfonso :; ' fuego y sangre ha sido nuestro tiempo ' . Tus virtudes -tolerancia,
concordia, respeto- no son de este mundo. Aun muerto, eres un anacronismo viviente.
Reyes: Objeta lo que desees a esos rasgos. Cuando todo se ha dicho, son preferibles a
sus contrarios: intolerancia, inhumanidad, tortura, exterminio de quien no es o no piensa
como yo.
Vasconcelos: el mundo es de los fuertes y de los crueles, Alfonso. Tu proyecto de
vida es una utopía
Reyes: Hace setenta años traducíamos en voz alta a Wilde. ¿Te acuerdas?: 'No vale la
pena ningún mapa que no incluya la isla de Utopía'
La luz de la mañana invade la Capílla Alfonsina:
Vasconcelos: Adiós, Alfonso. Nos veremos en tu centenario.
Reyes: hasta muy pronto, Pepe. Hasta el 82. Mientras tanto, no dejaré que mueras. Te
seguiré leyendo. A pesar de todo.
Vasconcelos: Y o también te seguiré leyendo, Alfonsito.
Desaparecen. La Capilla Alfonsina queda en silencio."
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Alfonso Reyes
-
José Vasconcelos