-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle relativo al álbum conmemorativo que ha editado la empresa General Motors por sus tenta y cinco años de presencia en México, y resume la historia de esa compañía, que es también la de la industria automotriz, 1937, comienza a operar la planta de la ciudad de México ; 1962, la secretaría de Industria y comercio aprueba el plan de GM de México para la fabricación de motores de combustión interna, entre otros datos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el viernes 22 de octubre de 201 O
Diario de un espectador
75 años de desarrollo
Miguel ángel granados chapa
Al cumplir, el 23 de septiembre pasado, setenta y cinco años de
presencia en México, la empresa General Motors ha editado un muy bien
realizado álbum conmemorativo. En una franja que corre al pie de cada una
de las 40 páginas de texto (que preceden a las 32 en que en esplendentes
fotografías aparecen otros tantos modelos de las varias marcas de esa
firma), se resume la historia de esa compañía, que es también la de la
industria automotriz y aun de las peripecias urbanísticas de México . Hela
aquí:
1935 . El 23 de septiembre General Motors de México SA de CV es
constituida oficialmente. Inicia sus operaciones con 36 empleados en sus
oficinas ubicadas en la calle de Uruguay, a dos cuadras del zócalo en el
centro histórico de la ciudad de México .
1936. Se coloca la primera piedra del primer edificio de General
Motors. Se realiza el traslado de las oficinas de la calle de Uruguay al
edificio en Ejército nacional. GM organiza su primer Salón del automóvil,
cuya principal atracción fue un Chevrolet con carrocería totalmente de
acero.
1937. Comienza a operar la planta de la ciudad de México,
fabricando camiones en un área de 9, 308 m2. Sale de la línea de ensamble
el primer camión Chevrolet. La fuerza total de trabajo de GM en México es
de 222 trabajadores, que producen diez unidades al día. Se firma el primer
contrato colectivo y se comienza a asegurar la prestación de servicios
médicos a todo el personal de la empresa.. Se lleva a cabo la inauguración
oficial de las instalaciones de la ciudad de México.
1938. Se empieza a ensamblar automóviles de la marca Chevrolet,
modelo Club coupé sedán. Se termina la expansión del edificio 2, en un
área total de 23,947 m2 .
1940. En la planta de ensamble de la ciudad de México se producen
automóviles de otras marcas pertenecientes a la corporación: Oldsmobile,
Buick, Pontiac y Cadillac ..
1942. En la ciudad de México es terminado el edificio número dos, el
cual opera en un área total de 36, 670m2, en la calle de Lago Bremen. A
. partir de este año, y hasta 1945, se suspende la fabricación de vehículos de
uso civil. Se mantiene la plantilla de trabajadores, se apoya al gobierno de
México y se siguen dando servicios de reparación de automóviles al
público.
·
1946. Se concluye la construcción del edificio No. 3 en la planta de
la ciudad de México, que ya alcanza un área total de 46,633 m2.
1947. Se termina de levantar el edificio 4 en la planta de la ciudad de
México, que crece a 51 , 280 m2.
·
1952. la fuerza total de trabajo llega a 1,750 personas, que ensamblan
la cifra récord de 12, 000 automóviles al año, 32.87 unidades diarias. ,
1962. La secretaría de Industria y comercio aprueba el plan de GM
de México para la fabricación de motores de combustión interna. El plan
de integración nacional de la industria automotriz fija un 60% como
contenido mínimo de partes producidas en el país, lo que decide la creación
del Complejo Toluca. El gobierno mexicano aprueba el plan para la
construcción de la planta de motores en Toluca.
1963. GM compra 428 mil m2 para construir las plantas de motores
y fundición en Toluca, con una cuota inicial de producción de 22,000
motores para automóvil y 8,000 para camión.
1965. Comienza la producción en la planta de motores y fundición en
Toluca.
1971 Se decide ampliar la producción de motores de 8 cilindros en
V, en Toluca.
El lunes continuaremos este recuento de hechos.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
General Motors