-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continúa repasando el relato de Germán Dehesa titulado ´Tu y tus libros´ aparecido en el suplemento del Reforma Hoja por hoja ; ´Y o aprendí a leer desde los cuatro años, pero desde esa edad y hasta los seis, mis lecturas se circunscribieron a los cuadernos de monitos, con materiales tan plebeyos construí la cimentación de mi vida de lector, la revelación, el tabernáculo, el hipogeo secreto, el Santo Grial, todo eso estaba frente a mí. Mark Twain. Las aventuras de Tom Sawyer. Así decía la portada de mi primer libro, mío de mí, de mi biblioteca. Cincuenta años largos he dedicado a hacer lo mismo..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el miércoles 8 de septiembre de 201 O
Diario de un espectador
El paquete misterioso
Miguel ángel granados chapa
En el relato de Germán Dehesa titulado "Tu y tus libros", aparecido
en Hoja por hoja, que fue el suplemento de libros de Reforma, ayer nos
quedamos en que pasaba unos días con su tío Eduardo, y su padre le
llevaba dulces, ropa y, un día, un paquete forrado de papel de china. Y
explica:
"Y o aprendí a leer desde los cuatro años, pero desde esa edad y hasta
los seis, mis lecturas se circunscribieron a los cuadernos de manitos que
coleccionaba mi primo Carlos y una repulsivita ' Vida de san Luis
Gonzaga' que me regaló con total alevosía mi madrina Matty la mocha.
Con materiales tan plebeyos construí la cimentación de mi vida de lector.
Tranquilos: no voy a contar la mamona vida de Luisito Gonzaga, ni la
tornalosada existencia de mi madrina. Sería bueno que lo supieran, pero
temo que algunos se distraigan, otros abandonen la lectura y alguno más se
suicide. Vamos a lo importante: el paquete.
Recuerdo que el papel de china era de un suave color verde limón.
Riss, lo fui rasgando lentamente. Habría que escribir un voluminoso ensayo
acerca del barroquismo mexicano que se hace presente en todo lo que
envolvemos. Algo muy sutil en nuestro genoma nos hace percibir que
cualquier cosa que no esté envuelta regiamente está como encuerada,
impúdica y a merced de la lascivia popular. Entonces, cuando vamos a
regalar lo que sea, le ponemos ropa interior, ropa exterior y numerosos
adornos· de ser posible, la bolsa en la que va el regalo deberá retacarse
también de artísticos y coloridos cucuruchos de papel de china. Pero ya me
volví a distraer.
La revelación, el tabernáculo, el hipogeo secreto, el Santo
Grial, todo eso estaba frente a mí. Mark Twain. Las aventuras de
Tom Sawyer. Así decía la portada de mi primer libro, mío de mí, de
mi biblioteca. Cincuenta años largos he dedicado a hacer lo mismo
que hice aquella noche milagrosa. Junté varias almohadas de modo
que al recostarme quedara yo reclinado; hecho esto, tomé mi libro y
no lo solté hasta que se resolvió el emocionante caso de Joe el indio
que secuestraba niños y nomás andaba por el pueblo de san
Petersburgo, Missouri, chinga y chinga. Desde entonces soy amigo
de Becky Thatcher, Huckleberry Finn, la tía Polly, y sobre todo de
Mark Twain, un hermoso ser humano que, a la muerte de su
compañera de toda la vida. Llamada Eva, hizo esculpir el siguiente
epitafio: Donde tu estabas, allí era el paraíso.
..
Esto último viene y no viene muy a cuento, pero ocurre
que si tropiezo con algún ·libro que me gusta, no descanso
hasta saber la historia del libro y la historia de su autor.
Entiendo que he sido prolijo, pero Juana Inés Dehesa me
ha pedido que cuente cómo es mi relación con los libros. Yo
contesto que a todos los he tratado como al primero, como si
fueran un milagro; jamás los subrayo, ni les doblo la esquinita
de la página ni ninguna otra guarrada. La única novedad es
que, si no me gustan, los tiro.
Se que mi biblioteca se está mermando gravemente.
Juana Inés y gente de su calafia se dedican a ejercer con
constancia el robo-hormiga. No me importa. El libro sólo es
libro cuando alguien lo lee. Yo, por obra y magia de estos
renglones, rass, estoy rasgando un papel de china, y a punto de
leer Tom Sawyer, de Mark Twain" .
Como es fácil suponer, Juna Inés Dehesa es hija de
Germán. Fue jefa de redacción de Hoja por hoja. Tras estudiar
letras en la UNAM, se dedicó a la literatura para niños.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Germán Dehesa
-
Mark Twain