-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre el texto que escribió Germán Dehesa que apareció en el suplemento Hoja por Hoja Dentro de una sección titulada ´libro albedrío´, en donde colaboradores especiales narraban sus inicios en la lectura, aquí unas líneas de lo que escribió el escritor fallecido ; ´hay muchas cosas que tú, lector, no sabes y que necesitarías saber si no te quieres quedar fuera de esta historia, estaba. Envuelta en papel de china y bajo la luz de una lámpara de buró, tu papá te pasó a dejar esto, me dijo mi tía Alicia, por qué mi papá me dejaba paquetes con ella, te vas aburrir como loco y no vas a entender nada, otra solución sería que dejaras de leer, pero yo me pondría muy triste y tu jamás sabrías qué contenía el misterioso paquete que mi papá me dejó, si eres lector avezado, podrías tal vez suponer que pretendo escribir el Tris tan Shandy en versión azteca..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La Calle
Martes 7 de septiembre de 2010.
Diario de un espectador
Dehesa, lector.
Miguel ángel granados chapa
El público lector de Reforma se deleitaba con los textos escritos por
Germán Dehesa y aparecidos en la primera plana de la sección llamada
Ciudad. También podía leerlo, con menor frecuencia en Cancha, debido a
sus aficiones futboleras. Sin embargo, escribió un texto sobre su inicio
como lector que tuvo un carácter distinto de aquellas colaboraciones. Se lo
solicitó el suplemento Hoja por Hoja que durante doce años fue el
suplemento de libros del propio Reforma. Dentro de una sección titulada
"libro albedrío", colaboradores especiales narraban sus inicios en la lectura.
He aquí lo dicho por el escritor fallecido la semana pasada:
"Estaba. Envuelta en papel de china y bajo la luz de una lámpara de
buró. ' Tu papá te pasó a dejar esto ', me dijo mi tía Alicia. Aquí tengo qué
detenerme. Hay muchas cosas que tú, lector, no sabes y que necesitarías
saber si no te quieres quedar fuera de esta historia. Si no sabes, por
ejemplo, quién era mi tía Alicia e ignoras por qué mi papá me dejaba
paquetes con ella, te vas aburrir como loco y no vas a entender nada.
"Otra solución sería que dejaras de leer, pero yo me pondría muy
triste y tu jamás sabrías qué contenía el misterioso paquete que mi papá me
dejó.
"Si eres lector avezado, podrías tal vez suponer que pretendo escribir
el Tris tan Shandy en versión azteca. No hay tal. Lo que ocurre es que tengo
que decirles que mi mamá era muy enfermiza. De ella heredé la perversa
facilidad de estar hospitalizado. Le encantaba y disfrútaba mucho esto de
andar yendo y viniendo de ' las puertas de la muerte' a su vida doméstica y
cotidiana. El asunto es que a cada rato la hospitalizaban y al hacerlo no
podía atender a sus hijos. Freno violentamente este relato porque caigo en
la cuenta de que ustedes no van a entender nada si no conocen a m tío
Eduardo, que estaba loco y era muy rico . Fíjense que durante muchos años
y por razones que tú yo desconocemos, mi tío Lalo no pudo tener hijos y
entonces mucho menos sobrinos y corrió con ellos muchas estrambóticas
aventuras. Una vez me dio: 'diez pesos al que se vaya caminando para atrás
desde la Glorieta de Insurgentes hasta la colonia del Valle' . Era realmente
extravagante el grupo que se formó en la glorieta y emprendió la marcha en
reversa, comandada por mi tío el loco. Después de varios conatos de
atropellamiento masivos, llegamos sanos y salvos a su casa. Ahí nos paró a
todos de cabeza (porque no había nada mejor para la irrigación cerebral,
decía mi tío) y a cada uno nos dio un majestuoso billete de diez pesos. Lo
queríamos mucho, pero no permitiré que se adueñe de esta historia.
"Como ya saben, mi mamá se iba al hospital en cuanto le salía sangre
por la nariz. Mis tías las decentes entraban en sesión permanente y decidían
en que familia intercalamos mientras mi madre recuperaba su natural brío.
Ésta era una decisión importante. Como en toda familia nosotros teníamos
un buen número de parientes pobres y unos cuantos parientes ricos. El
consejo de las decentes decidía a quién le tocaba ir con los pobretones y
quien iría con los ricos. Esto era aleatorio y procuraba ser justo. En la
noche de los hechos yo estaba hospedado con mi tío Eduardo que como tu
bien sabes era muy rico. Lo que no sabes es que el tal Eduardo estaba
casado con mi tía Alicia que fue reina del Politécnico y toda la cosa.
Entonces yo vivía temporalmente con ellos y la pasaba aceptablemente
bien"
Mañana, la conclusión de esta historia.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Germán Dehesa