-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle conclusión del seguimiento que se le ha dado a la obra de Samuel Zyman, está reconocido hoy día como uno de los principales compositores mexicanos en la escena internacional, la música de Zyman se caracteriza por su intensa y vigorosa energía rítmica, su vitalidad rítmica y su creativa expresividad melódica, la música de Zyman también se caracteriza por su lúcida concepción estructural y su atractiva fusión de elementos judíos y latinoamericanos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.
-
..
'
La calle
para el viernes 27 de agosto de 201 O
Diario de un espectador
El arte de Zyman
Miguel ángel granados chapa
Concluimos hoy el acercamiento a la música de Samuel Zyman, que
emprendimos tras el clamoroso triunfo del compositor en la sala
Nezahualcóyotl, donde se estrenó su obra Laberintos, interpretada por la
orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección del maestro Carlos Miguel
Prieto. Nos valimos para ello de su propia explicación a dos de sus piezas,
grabadas con el título de Dos temperamentos: un Cuarteto de cuerdas y un
quinteto para guitarra y cuarteto de cuerdas.
Estábamos en la descripción que el propio Zyman hace de su
quinteto, a cuyo primer movimiento nos referimos ayer. Hoy hablamos del
segundo, y de la breve historia de sus interpretaciones breve porque la
pieza data del año pasado apenas:
"El segundo movimiento, Allegro enérgico, es de naturaleza rítmica,
viva y activa. Se inicia con la guitarra sola presentando un tema con
acentos sincopales, saltos melódicos y escalas juguetonas. El tema aparece
entonces en el cuarteto, el cual lo extiende y desarrolla, estableciendo un
prolongado diálogo con la guitarra. En el corazón del movimiento, viajan
por todos los instrumentos en · contrapunto imitativo , ideas rítmicas y
sincopadas que parecen insinuar una . danza. Ofreciendo un marcado
contraste, aparece una breve cadencia en la guitarra, seguida de una sección
lenta e introspectiva (Adagio molto expresivo) que se desarrolla hasta
alcanzar un clímax, seguido de una cadencia en el cello y otra en la
guitarra. La sección lenta se restablece hasta que una última cadencia en la
guitarra nos conduce a la reexposición y al final de la obra.
"El estreno de la obra completa tuvo lugar en el auditorio Blas
Galindo del Centro nacional de las artes de la ciudad de México en octubre
de 2009, a cargo del Cuarteto Carlos Chávez (Beata Kukawska, primer
violín; Ornar Guevara, segundo violín; Mikhael Gourfinkel, viola, y Alain
Durbecq, cello) y el guitarrista Roberto Limón, es decir los mismos artistas
que realizaron la presente grabación''.
El cd incluye una semblanza de Syman, de quien se dice que
"esta reconocido hoy día como uno de los principales compositores
mexicanos en la escdena internacional, Los chelistas Yo- Yo- Ma y Carlos
Prieto presentaron la Suite para dos cellos de Zyman en extraordinarios
conciertos en el hermoso palacio de Bellas artes en el corazón de la ciudad
de México el 11 y 12 de junio de 2007, en una sala completamente llena.
La Suite de Zyman fue un banquete para los sentidos en el que el quinto
movimiento es un edificio musical lleno de magia, fantasía y matemáticas
sonoras ', como escribió Pablo Espinosa en La Jornada. ' Compositor de su
propio tiempo, Zyman también incorpora en su obra el legado de otras
épocas, convirtiendo el diálogo entre los instrumentos en una conversación
entre amigos ', dijo Xavier Quitarte en Milenio.
"La música de Zyman se caracteriza por su intensa y vigorosa
energía rítmica, su lirismo expresivo y su frecuente uso del contrapunto
imitativo casi jazzeado. Como lo señala Alan Kozim, de The New York
Times, ' en la pieza de Zyman Dos movimientos en uno, el impresionismo y
el jazz se entretejen entre sí como si fueran las ramas de una vid' . Además
de su vitalidad rítmica y su creativa expresividad melódica, la música de
Zyman también se caracteriza por su lúcida concepción estructural y su
atractiva fusión de elementos judíos y latinoamericanos".
Esa doble fuente lo hace ser lo que es.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Samuel Zyman