-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua la revisión de la obra de Argelia Fragoso, poseedora de una espléndida voz, grabo un disco en su visita a México en un homenaje a Vicente Garrido, el disco se llama Se llama Argelia Fragoso, canta lo sentimental, y contiene 16 números, la propia Argelia se acompaña al piano..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 19 de agosto de 20 1O
Diario de un espectador
Descarga y bohemia
El viernes pasado, lo dijimos ya ayer aquí, fue transmitido por TV
UNAM, el canal de los universitarios, el primero de 13 programas
conducidos por el periodista Virgilio Caballero y la cantante Argelia
Fragoso, de espléndida voz, que además de interpretar con ellas y ellos sus
creaciones, conversó con representantes de la mustca cubana.
Simultáneamente con la grabación del video que se difundirá a través de la
televisara de la Universidad nacional, se grabó un disco que ya está
circulando en México. Se llama Argelia Fragoso. Canta lo sentimental.
Realizado, pus, en vivo desde La Habana, la protagonista explica:
"Este disco es el resultado de un encuentro único y singular De una
reunión de amigos que me honraron con sus canciones y con sus voces, de
lo que en Cuba se conoce como una ' descarga' y en México como
'bohemia' .
Con el apoyo y la complicidad de un gran amigo, el Lic. Virgilio
Caballero, quisimos hacer un homenaje a uno de los más grandes
compositores mexicanos, gran amigo de Cuba y mío, Vicente GatTido.
Así que fuimos ambos a mi Habana natal, armada de piano y ganas, a
buscar la razón , la raíz de la canción, de ese ' feeling ' que trascendiendo
fronteras identificó para siempre una manera de cantar 'a lo cubano '.
He aquí los que hicieron posible que hoy ' cante lo sentimental y a los
que quiero agradecer:
En México, a Modesto López y Ediciones Pentagrama, que
apuestan una y otra vez por la música. A Vicente Garrido, por su
amistad, por sus canciones y por ser quien fue.
En Cuba, a todos grandes músicos e intérpretes, por su
amabilidad, por el tiempo dedicado y por sus deferencias para
conmigo. A la familia de Nico Rojas, por su sencillez. A mi mamá,
pot su ternura y su voz. A Vivian por los años y por hacer que todo
sea posible. A La Habana por su hospitalidad, por su azul y por
dejarme nacer en ella. Gracias".
El disco contiene 16 números: en primer lugar, la
canción que le da título: Canta lo sentimental, de Urbano
Montiel. Enseguida, dos canciones famosas de José Antonio
Méndez, "el gran ronco" como lo llama Argelia: Novia mía y
Si me comprendieras. Siguen: Ojos malignos, de Luis Taubert;
Perla Marina, de Sindo Garay; Vieja luna, de Orlando de la
Rosa. En esta pieza acompañó a Argelia Fragoso César
Portillo de la Luz, muy conocido en México sobre todo por su
canción Contigo a la distancia.
Se puede oír después Sabor a mi, de Álvaro Carrillo, en
que Argelia acompaña al piano a Elia Calvo. Igualmente toca
el piano pero también hace la segunda voz, acompañando a
Gina León en la siempre viva canción de Isolina Carrillo, Dos
gardenias. La propia Argelia se acompaña al piano para cantar
En falso, de Graciano Gómez. Y repite la suerte con la canción
de María Teresa Vera, Porque me siento triste.
En las piezas que enseguida se enumeran, como
en estas anteriores, Argelia canta y toca el piano: La rosa roja,
de Óscar Hemández; Siboney de Ernesto Lecuona; Y con tus
palabras, de Marta Valdés; y Mi ayer, de Nico Rojas.
Algunas canciones fueron grabadas en la casa de
Ángel Díaz, en el callejón de Hamlet. Este generoso cantante
que brindó su hospitalidad a las sesiones de descarga, murió
poco después. Otras piezas se grabaron en el museo de artes
decorativas de La Habana.
Fue jefe de sonido Maykel Sánchez Barzagás, auxiliado
por Neyda García y Rafael López. La dirección general y
producción ejecutiva estuvo· a cargo de Vivián Florat, que
"hace todo posible"
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Argelia Fragos