-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la novela de Mario Benedetti Andamios, una novela extrañamente antecedida por un prólogo, titulado precisamente Andamio preliminar ; ´Hasta ahora mis novelas habían nacido sin introito, pero ocurre que no estoy muy seguro de que este libro sea una novela propiamente dicha (o propiamente escrita), más bien lo veo como un sistema o colección de andamios´, ´Cada capítulo de este libro puede o quiere ser un andamio, o sea un elemento restaurador, a veces distante de los otros andamios..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el miércoles 20 de mayo de 2009
Diario de un espectador
Andamios
por migue! ángel granados chapa
Ya ubicado plenamente en el mercado editorial (después de que tuvo que pagar sus
propias ediciones al comenzar a escribir), Mario Benedeti se convirtió en estrella de
Alfaguara, uno de los sellos del Grupo Santillana, que ayer hizo publicar una esquela
mortuoria en que "lamenta pñrofundamente el fallecimiento de su amigo y autor, y uno
de los escritores en español más reconocidos de todos los tiempos".
Una de las primeras obras de Benedeitti cobiojadas por ese sello editorial es
Andamios, una novela extrañamente antecedida por un prólogo, titulado precisamente
Andamio preliminar, cuya naturaleza hace interesante reproducirlo:
"Hasta ahora mis novelas habían nacido sin introito, pero ocurre que no estoy muy
seguro de que este libro sea una novela propiamente dicha (o propiamente escrita). Más
bien lo veo como un sistema o colección de andamios. El Diccionario de la lengua
española (Real academia española, Madrid, 1992) incluye entre otras la siguiente
definición de andamio: ' armazón de tablones o vigas puestos horizontalmente y
sostenidos en pies derechos o puentes, o de otra manera, que sirve para colocarse encima
de ella y trabajar en la construcción o reparación de edificios , pintar paredes o techos,
subir o bajar estatuas u otras cosas, etc. U. t. en sent. fig ' )Me gustó sobre todo esto de
las estatuas).
"Como podrá comprender el lector, si se anima a emprender la lectura, este libro trata
de los sucesivos encuentros y desencuentros de un desexiliado que, tras doce años de
obligada ausencia, retorna a su Montevideo de origen con un fardo de nostalgias,
prejuicios, esperanzas y soledades. A pesar de ser yo mismo un desexiliado, advierto que
no se trata de una autobiografía sino de un puzzle de ficción , compaginado merced a la
mutación de realidades varias, casi todas ajenas o inventadas, y alguna que otra propia.
Por otra parte, de ningún modo pretende ser una interpretación psicológica, sociológica
ni mucho menos antropológica, de una repatriación más o menos colectiva, sino algo
más lúdico y flexible: la restauración imagionaria de un regreso individual. El
desexiliado de marras no se enfrenta a un conglomerado social, sino a su país personal,
ese que llevaba dentro de sí y lo aguardaba fuera de sí. De ahí el inevitable cotejo del
país propio de antes con el país propio de ahora, del presente que fue con el presente que
vendrá, visto y entrevisto desde el presente que es. El desexiliado, aunque a veces
recurra a menciones tangenciales, no se detiene en variaciones políticas o
meteorológicas,
cotizaciones de bolsa o resultados futbolísticos, inflaciones y
deflaciones, ni siquiera en esperanzas o frustraciones de un electorado fluctuante y
todavía inseguro; más bien busca sus privados puntos y pautas de referencia, y aquí y
allá va comprobando la validez o invalidez de sus añoranzas, como una forma
rudimentaria de verificar hasta dónde y desde cuando su país personal ha cambiado, y
comprobar que tampoco él es el mismo de doce años atrás. Como bien ha intuido Haro
Tecglen, 'el estado actual de la democracia es la imperfección. A veces --,muy pocasalcanza la gracia, cuando los ciudadanos adictos la asumen como imperfecta y asumen
que es un régimen en construcción continua cuyo edificio jamás estará terminado, un
sistema sin final posible ' . Conforme. Todo 'régimen en construcción continua' precisa
de andamios, y aun así, 'jamás estará terminado '
"Cada capítulo de este libro puede o quiere ser un andamio, o sea un elemento
restaurador, a veces distante de los otros andamios. Algunos de estos se sostienen
(Academia dixit) en 'pies derechos (¿por qué no izquierdos? y puentes ' del pasado,
mientras que otros inauguran nuevas apoyaturas".
Este andamio preliminar está fechado en cuatro lugares y dos años.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Mario Benedetti