-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la película Corazón del tiempo de Alberto Cortés, que trata de la capacidad de una mujer en una comunidad tradicional de tomar sus propias decisiones, aunque sean contrarias a las voluntades y los ritos de los mayores, la trama ocurre en una comunidad de apoyo a la insurgencia zapatista, en Chiapas, una comunidad en resistencia, que no combate con las armas en la mano pero provee de sustento en caso necesario a la tropa que está remontada en la selva, centrada en una familia que sin romper abruptamente las tradiciones entiende que los tiempos cambian y que las mujeres son capaces de sus propias decisiones, la abuelita quizá la imagen más entrañable de la cinta, ha vivido esa libertad, se casó con quien quiso y cuando quiso, y se alegra de la posibilidad de que su nieta Sonia haga lo mismo..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 20 de agosto de 2009
Diario de un espectador
Corazón del tiempo
por miguel ángel granados chapa
En un pueblo imaginario, llamado La esperanza de san Pedro, se desarrolla un drama
sin dramatismos, resultado de una innovación social: la capacidad de una mujer en una
comunidad tradicional de tomar sus propias decisiones, aunque sean contrarias a las
voluntades y los ritos de los mayores:
Sonia es una muchacha de guapura fresca en edad casadera. Quiere acompasar ese
momento con el que le permita ser profesora y enseñar en la comunidad en la que vive y
a la que quiere servir. Por eso, con alguna indiferencia aceptar que sus padres arreglen
con los de Miguel el matrimonio de ambos, que apenas se conocen a no ser por las
referencias que se cruzan los jefes de las familias a la hora de pactar la unión de sus
hijos. El pacto queda sellado con la entrega de una vaca como dote a la familia de Sonia,
que la acepta gustosa. Durante un largo rato en la película Corazón del tiempo, de cuya
estructura estamos hablando, ese animal, que no ganaría un concurso de ganado bovino
productor de carne o leche, o de doble propósito, se convierte en el personaje de la
pieza. Su andar cansino, descuidado, llega a irritar a Sonia, que vive el triste animal
como sello de un compromiso que no quiere cumplir. Porque está enamorado de otro,
con el cual apenas ha cruzado miradas furtivas.
La formación incipiente de ese triángulo ya sería en cualquier parte fuente de
conflicto. Pero lo es en mayor medida en esta cinta de Alberto Cortés que se exhibe
desde el día 14 en la ciudad de México, porque la trama ocmTe en una comunidad de
apoyo a la insurgencia zapatista, en Chiapas, una comunidad en resistencia, que no
combate con las armas en la mano pero provee de sustento en caso necesario a la tropa
que está remontada en la selva. Al conflicto personal de Sonia que no quiere casarse con
Miguel se agrega el problema de que Julio, el tercero en la escena, es un teniente
insurgente, que sólo de vez en cuando llega hasta la comunidad.
Sonia tiene la fortuna de ser parte de una familia que sin romper abruptamente las
tradiciones (por eso ha convenido el matrimonio de ella con Miguel y recibido la dote,
cuya naturaleza ofende a la agraciada muchacha, que se siente canjeada por un animal)
también entiende que los tiempos cambian y que las mujeres son capaces de sus propias
decisiones. Lo han vivido en carne propia. La abuelita Aurelia, quizá la imagen más
entrañable de la cinta, ha vivido esa libertad. Se casó con quien quiso y cuando quiso, y
se alegra de la posibilidad de que su nieta Sonia haga lo mismo.
Las reglas imperantes en la zona exigen que ese conflicto sea resuelto en una
asamblea conjunta de la comunidad en resistencia y una delegación del ejército
zapatista. El conflicto deja de serlo cuando Sonia explica que quiere a Julio y desea
casarse con él y no con Miguel cuyas cualidades aprecia pero al que no quiere como
marido. Pretendió algo imposible: que ya casados Julio continuara en el monte y ella
viviera con sus padres, pero al fin se aviene a la realidad y se alista en la milicia.
6
7
.:1:,:, ~:~:
. ,•
:R LEGISLATIVO FEDERAL
!ARA DE Dll'UfADOS
Para expresar la posición de los partidos políticos
representados en la Cámara de Diputados, en
relación con el inicio de los trabajos de la
quincuagésima octava legislatura, el Presidente
concede el uso de la palabra a los diputados: José
Antonio Calderón Cardoso, del Partido Alianza
Social; José Manuel del Río Virgen, de
Convergencia por la Democracia Partido Político
Nacional; Gustavo Riojas Santana, del Partido de la
Sociedad Nacionalista;
Presidencia del diputado
Eloy Cantú Segovia;
José Narro Céspedes, del Partido del Trabajo;
Presidencia del diputado
Ricardo Francisco García Cervantes
Diego Cobo Terrazas del Partido Verde Ecologista
de México; Eric Eber Villanueva Mukul del Partido
de la Revolución Democrática; María Elena Alvarez
Berna! del Partido . Acción Nacional; y Justino
Partido
Eduardo
Andrade
Sánchez,
del
Revolucionario Institucional.
Sube a la tribuna el diputado José Delfino Garcés
Martínez, del Partido de la Revolución Democrática,
quien presenta un proyecto de punto de acuerdo en
relac ión con las cajas de ahorro. Se turna a la Junta
de Coordinac ión Política .
Expresan la posición de sus respectivas fracciones
parlamentarias sobre el mismo tema, los diputados:
Rosalía Peredo Aguilar, del Partido del Trabajo;
Daniel Esteban Martínez Enríquez, del Partido de la
Revolución Democrática; Herbert Taylor Arthur, del
Partido Acción . Nacional; y Lorena Martínez
Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional.
Agotados los asuntos en cartera, la Secretaría da
lectura al orden del día de la próxima sesión y el
Presidente clausura la de hoy a las catorce horas con
ocho minutos, citando para la que tendrá lugar el
Jueves siete de septiembre de dos mil, a las once
horas.
. '·~.
~
Mientras tanto, Miguel sirve a la comunidad: encabeza los trabajos para dotar de
electricidad al pueblo. Viaja a Comitán en busca de la turbina para instalar un generador.
Se instala la postería y la gente disfruta la llegada de la luz a la comunidad, traída con su
propio esfuerzo. Durante el viaje de ida y vuelta en busca de la turbina, los campesinos
son examinados en retenes militares, parte de la tropa que de muchos modos aparece en
los caminos, merodeando, amenazante, con un mensaje implícito, de que la tranquilidad
de las comunidades pudiera romperse en cualquier instante.
La película de Alberto Cortés fue filmada en san Pedro Michoacán, comunidad
perteneciente a un municipio autónomo regido por una Junta de buen gobierno zapatista.
·•
4
PODER LEGISLATIVO fEDERAL
CAMARA DE DIPurADOS
. ..
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Se turna a las
comisiones de Gobernación, Población y
Seguridad Pública y de Presupuesto y
Cuenta Pública.
· Para rectificar hechos, se concede el uso de la
palabra al diputado Jaime Cleofas Martínez Veloz,
del Partido Revolucionario Institucional.
. Desde sus curules, los diputados Uuc-Kib Espadas
Ancona, del Partido de la Revolución Democrática·
y Héctor González Reza, del Partido Acción'
Nacional, realizan mociones y el Presidente hace las
aclaraciones correspondientes.
•
Alfredo Hernández Raigosa, del Partido
de la Revolución Democrática, de
proyecto de decreto con reformas a la Ley
Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la
Comisión de Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
La Secretaría da lectura a un oficio de la Cámara de
Senadores, con el que informa que el senador Arturo
Nava Bolaños, presentó iniciativa con proyecto de
decreto que reforma a diversas disposiciones
transitorias de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito
Público.
Oos minutas del Senado de la Repúblic?- con:
•
Proyecto de Ley de Fiscalización
Superior
de
la
Federación,
de
conformidad con el inciso e) del atiículo
•
Proyecto de decreto que reforma la Ley
Federal 'de Responsabilidades · de los
Servidores Públicos, de conformidad con
el inciso ,e) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Se turna a la
Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales, Población y Seguridad
Pública, a la de Justicia y a la de
Derechos Humanos.
Se da cuenta con la solicitud de la ciudadana Lina
María del Rosario Ramella Osuna, de permiso
constitucional necesario para aceptar y usar la
condecoración que le confiere el gobierno de la
República Italiana. Se turna a la Comisión de
Gobernación, Población y Seguridad Pública.
La Secretaría da lectura a la solicitud del ciudadano
Adrián Franco Zevada, de permiso constitucional
necesario para prestar sus servicios como asesor
jurídico a las embajadas de las repúblicas de Chile y
Sudáfrica en México. Se turna a la misma comisión
que la anterior.
1
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Alberto Cortés
-
Sonia