-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua en el tema de Cri – cri, ahora enfocada al texto ´Cri-Cri o la fiesta del mundo´ de José de la Colina, quien supo encontrar la definición exacta del Grillo escritor : es un ´cantador de cuentos´ : es ´(guardadas las proporciones si ustedes quieren) nuestro Andersen, nuestro Carrol, nuestro Collodi.´ (El de Pinocho), fue ´el hombre que quiso ser grillo´, su talento estriba en que revitalizaba los asuntos de la literatura maravillosa y del cuento de hadas tradicional, pero ¿quién es?, aparece a veces para cantar a una linda burrita o consolar a la negrita Cucurumbé, pero él contadas veces se autobiografía en el cancionero y de este resulta el personaje más misterioso, personaje sin personalidad, De la Colina emprende ese inventario : Agua, amor (y otras ternuras), baile, cocina, comida, cosmopolitismo (y exotismo), fábula, fiesta, juego, melodrama, metáforas (y algo de eufonía), música, naturaleza, sociología (y economía) voz, zoología y entonces nos da la respuesta sobre quién es el Grillo cantor, para el oído y la imaginación Cri-Cri ofrecía un mundo fantástico no enteramente acabado..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
José de la Colina
-
Grillo cantor