-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa a la tendencia notoria a la privatización del Estado, y no sólo se trata sólo de medidas legislativas como la bancaria, sino también de un vasto conjunto de nombramientos, y es que hasta la delicadeza en el trato favorece esta tendencia a la privatización, por ejemplo, funcionarios públicos convertidos en responsables de instituciones financieras antaño por entero privadas respetaron tanto el estilo de trabajo de los bancos, pero esa actitud no ha sido correspondida en el sentido inverso, personal de extracción bancaria privada ha ido filtrándose a diversas oficinas gubernamentales, a las que seguramente llevarán sus aptitudes administrativas, pero a las que también seguramente impregnarán de sentido privatista, por completo diverso de la conciencia del Estado que debe mover a todo servidor de la nación..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unomásuno
4 • martes l l de enero de 1983
Plaza pública
.,Delicadeza de s ervidores púb lic os
._Banamex en la Se ctur
Miguel Angel Granados Chapa
Hay una tendencia notoria a la privatización del Estado. No
se trata sólo de medidas legislativas como la bancaria , sino
también de un vasto conjunto de nombramientos . En ma teria f inanciera, a la que hemos de volver, se hizo presiden te de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros al contador público Alfredo Luengas, que había sido director de al gunos importantes bancos privados. El muy significado
señor Rodolfo Esquerro, director del Banoro (a cuyo con sejo de administración perteneció el líder empresarial Manuel J . Clouthier), al ser desplazado de su cargo por el bre ve otoño de la nacionalización, encontró ya acomodo, nada menos que como director del Banco Rural en la zona
noroccidental.
Y es que hasta la delicadeza en el trato favorece esta
tendencia a la privatización . Por ejemplo, funcionarios
públicos convertidos en responsables de instituciones financieras antaño por entlero privadas respetaron tanto el
estilo de trabajo de los bancos, que se mostraron remisos a
contratar los servicios de personal secretaria! que los ha
acampa ñado desde hace casi dos décadas por rlo quiera que tu eron en la administración pública. No
quisieron, a todas luces, cometer la impropiedad de irrumpir con formas anómalas de comportamiento en el morige rado ámbito de lastra nsacciones financieras y monetarias.
Pero esa actitud no ha sido correspo~ida en el sentido
inverso. Personal de extracción bancaria privada ha ido
filtrándose a diversas oficinas gubernamentales, a las que
seguramente llevarán sus aptitudes administrativas, pero a
las que también seguramente impregnarán de sentido pri vatista , por completo diverso de la conciencia del Estado
que debe mover a todo servidor de la nación .
Un ejemplo del abundante aterrizaje, en suelo guberna mental, de efectivos procedentes directa o indirectamente
de la banca privada lo ofrece la Secretaría de Turismo . Su
titular, Antonio Enríquez Savignac , periodista financiero
en alguna época de su vida (dotado para esa función de calidades que era insólito encontrar en tal época, 1954, y aun
hoy) fue alto funcionario del Banco Nacional de México,
bajo la égida de los Legorreta, y no niega la cruz de su
· parroquia . Nombró subsecretario de Promoción , Fomento
y Desarrollo el señor Guillermo A .Grimm, licenGiado en
administración de empresas por la Universidad Iberoamericana, que inició su carrera como asistente de publicidad en
Procter and Gamble y a la fecha de su ingreso al sector
público , en ese alto cargo, era director general de un grupo
de nueve empresas , Servicios Omnia, S.A . de C.V ., subsidiarias de Banamex y dedicadas a asesorar y coordinar la
"realización de proyectos inmobiliarios de alto nivel. Adicionalmente, esta empresa meneja dos fraccionamientos y
dos campos de golf".
José Humberto Corona Mercado, que es director gene ral de Supervisión , fue asesor de crédito en la dirección de
Banamex; Pedro Padlerna Bartning, director de Eventos y
Espectáculos, fue director de mercadotecnia de Servicios
Omnia. Cuenta entre sus timbres de orgullo el haber sido
" gerente de marca senior . Encargado de la comercialización (publicidad y promoción) del detergente Ariel, cuyas
ventas en esa fecha (entre 1979 y 1981) ascendían a 5 mil
millones de pesos . Las responsabilidades principales
incluían el manejo del presupu~sto y promoción del producto, teniendo como responsabilidad más important.:: el
garantizar las utilidades del mismo", según se lee en su
curríeulum .
.
En . Fonatur, el director de inversiones, Servando !;;alderón Alzati, era antes de ocupar ese cargo subd i r~ctor de
Planeación y Desarrollo Corporativo de Fomento Industrial
y de Seguros en Banamex ; Manuel Marti Flores, ahora di rector de Crédito, fue. gerente de Inversiones Bursátiles en
Banamex; el director. del proyecto Loreto·, Alejandro Treja
Repeto , fue subdirector de Minería y Cons.truccióti de Fomento Industrial y de Seguros, ae BanameJI, y ~1 directo r
del proyecto de San José del Cabo (que es un ingeniero
mecánico electricista corí especialidad en termodinámica)
pasó a ese cargo desde la gerencia de Proyecto en Dirección de Promoción Turística (sic) de ... natUralmente,
namex.
Ci.temos por último,y aunque no provenga (quJ~á por un
. error) de Banamex, al director de mercadotecnia de Foná tur, Osear Muñoz Vidales, que antes 'tuvo cargo similar en
Pepsico~, Johnson and Johnson, y Procter and Gamhle.
J3á-·
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Antonio Enríquez Savignac
-
Guillermo Grimm