-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Esta semana será dado a conocer el informe preparado por el grupo denominado Comisión por la Verdad. Su denomina ción final es diversa de la sugerida en el roomento de su creación, hace dos meses..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
o
f
fROM :
IFECONSEJEFüSCIUDADA~JS
F'HIJI-lE I,UJ .
: +655 33'34
[ Ie t.
24 1994 02 :57PM
p1aza pública
para la edición del 25 de octubre de
1994
Fiscalizar al fiscal
1nigueJ ángel granados chapa
A tres tneses de su designación, el subprocurador
especial para la atención de asuntos electorales, Ricardo
Franco Guzn1án, está siendo in1pugnado por dos géneros de
razones. lJna. consiste en Jos tnagros resultados de su .
actuación, que ha dejado insatisfecha la necesidad de que el
derecho penal contribuya a enderezar algunos desarreglos
electorales, los que entrm1an la con1isión de delitos. La otra
pone en duda la legalidad de su non1bran1iento y, por ende,
de su desempefío. Este es un falso problcn1a, a tni juicio.
La fiscalía electora] apareció en el escenario político
con1o idea tnucho antes que con1o creación institucional. Se
la tnencionó en el acuerdo para la paz, la justicia y la
dcn1ocracia el 27 de enero, y cotnenzó a adquirir cuerpo el
23 de 1narzo (sí, precisamente el infausto di a en que
asesinaron a Luis Donaldo Colosio)~ cuando el consejo
general del Instituto Federal Electoral acordó recon1endar la
integración de la fiscalía. Aunque no conste la respuesta de
aceptación~ es un hecho que la sugerencia fue adn1itida, y se
pasó a la búsqueda de la persona que se convirtiera en fiscal.
Se reunían por aquel entonces en la casa de Barcelona 32
los líderes del PRI, el PAN y el PRfJ con el secretario de
Gobernación,
que dedicaron no pocas horas de sus
prolongadas citas a ese propósito. Fue una tarea tantálica,
pues cuando a] fin concordaban en un non1bre, se
encontraban con la reticencia de los afectados. l-lasta en
n1edia docena de ocasiones, los escogidos rehusaron la
P01
F'HI::JI'JE NO.
: +655 3394
\JI,..; ~.; •
._
t
invitación, y el tetna quedó en punto n1uerto. A n1ediados de
julio, cuando faltaba poco n1ás de un n1es para la jornada
electoral, resolver el asunto se conviliió en aprcrnio que
obligó a ron1per la regla de consenso pleno a que se habían
acogido los participantes en esas conversaciones. De tal
modo. sin el asentünicnto del PRD (que, todo lo n1ás, se
allanó a la designación) el PRI y el PAN convergieron en
aceptar la propuesta del doctor Carpizo, de quien Franco
Guztnán habia sido subprocurador durante todo el año
anterior.
El 16 de julio, en el boletín nútncro 387 (que al día
siguiente la prensa incluyó profusan1entc en sus ediciones) la
Procuraduría General de la República anunció la designación
de Franco Ciuz1nán. El ncn11bran1iento fue hecho con base en
la ley orgánica de la POI~, que autoriza la creación de
fiscalías especiales, al prescribir en su artículo 18 que el
Procurador puede "adscribir cHscrecionaln1ente al personal
en el desen1peño de las funciones que corresponden a Ja
institución, y enco1nendar a sus ... agentes del 1ninisterio
público ... , el estudio, dictan1cn y actuación que en casos
especiales cstitnen petiinentes".
Franco Guzn1án, corno subprocurador pritnero jurídico
y luego de control de procesos, ya era agente del ministerio
público, por lo que su nornbran1icnto fue en aquella fecha
entcratncnte nonnal y legal. Dos días después, el 18 de julio,
el Presidente Salinas decretó refonnas al rcglan1ento de la
Jey de la PGR., para insertar la fiscalía en Ja estructura
orgánica de esa institucjón, y especificar sus funciones. El
decreto correspondiente apareció en el Diario ()ficial el 19
l
•'
. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - -._- - ~ - - - - - - - - _.- ~-- =- --= ·---~ :· - - - - - - - - - - ~ ~~-:.-..,FROI'1 :. I FECOH::iEJEF:U3C I UDADAHC6
F'HIJt•tE NO.
: +655 33'34
---- 3
Oct . 24 1994 02:59PM
;;."
~---
de julio, tnistna fecha en que Franco Guzn1án ton1ó posesión
de un cargo que ya le habfa sido asignado.
En la reforn1a al reglatnento se deslizó Jo 4u~ a ulÍ
juicio es un error de técnica legislativa, derivado de una
buena intención. Ya que la fiscalía fue sugerida por el
consejo general dellFE, se quiso involucrar a ese órgano en
el funcionatniento de esa agenc.ia especializada del
tninisterio público. Y no sólo se le itnpuso la obligación de
ren1itir un inforn1e tnensual a dicho consejo (deber que se ha _
cun1plido en tres ocasiones, pues cada consejero ha recibido ·
los correspondjentcs a julio, agosto y septien1bre ), sino que
se estipuló que la designación y la ren1oción del fiscal
c~pecial ~e harfan con la intervención del c~ onsejo electoraL
Con1o dicha intervención no se realizó forn1aln1ente (aunque
JoB n1icn1bro9 del oons~jo hubierun estado continuan1ente
infonnados del proceso de non1bran1icnto, pues se hallaban
ya preocupados por la excesiva di ]ación al respecto) ahora
pareciera que el non1bratniento fue hecho al n1at·gen de la
ley. No es así.
No lo es, por un lado~ porque cotno queda dicho el
notnbran1icnto de un agente del rninisterio público
especializado es atribución del Procurador, que la ejerció
debidamente. Por otra parte, esa designación fue previa a la
reforn1a al reglatnento, por lo que , por la irretroaetividad de
la ley~ el nuevo n1ccanistno no le era aplicable. Se trataba,
sin duda, de una previsión respecto de actos por venir, pues
la fiscalía no se creó para solo el proceso de 1994, sino de
n1odo pern1Hnr.ntc~ . Y ~ '~n tercer lugar, no era aplicable
porque en ese punto específico el nuevo reglantcnto carece
de validez. En efecto, hubiera sido preciso refonnar el
P03
. FRI:Jt'l : I FECüHSEJERG3CI LIDHDAt-JG::;
F'HCit-~E
t--JO. : +655 33'34
·'
~-· --
..... - ~ - -
C:lct.
24 1994 02 : 59PM P04
..
~
Código electoral para aft.adir una nueva atribución al consejo
general del IFE que, con1o toda autoridad, sólo puede actuar
en las 1natcrias en que cxpresmnentc quede facultado. Un
sin1ple reglan1ento no puede cnn1endar la tabla de deberes y
responsabilidades de un cuerpo cuyo funcionan1iento se rige
por una ley del Congreso.
De tnodo que, legal es sin duda el no1nbran1iento de
Franco Guzn1án.
...
~ ~
. ..
---
... ··- ... - · -···-·
...
\
cajón de sastre
Esta semana será dado a conocer el informe preparado por
el grupo denominado Comisión por la Verdad. Su
denominación final es diversa de la sugerida en el momento
de su creación, hace dos meses. Se llama Por la Verdad y no
De la Verdad, en un intento de hacer menos ambiciosos sus
propósitos, sino más hacederos y viables. Se trata del
conjunto de ciudadanos a quienes convocó el 27 de agosto el
ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, como un instrumento
político de indagación que, al margen de las instituciones
oficiales, y de los propios mecanismos de su partido,
estableciera el perfil del proceso electoral que había
culminado seis días antes. El grupo, entre cuyos
participantes figuran Demetrio Sodi, ex priista y pronto ex
miembro de la Asamblea de Representantes, así como la
periodista Manú Dornbiererer y el profesor universitario
Luis Javier Garrido, se dio a la tarea de reunir
documentación y testimonios que le permitan emitir un
dictamen sobre las elecciones, previo al momento de la
calificación de los comicios presidenciales. No es
aventurado esperar un documento severamente crítico del
proceso electoral, y ello no obstante el ala más radical de la
comisión se deslindará de sus conclusiones.
indicaciones para la edición
1) Aunque eso no diga nada sobre su eficacia, es posible
declarar sin duda que fue legal la designación del fiscal que
con rango de subprocurador se ocupa de los asuntos
•
-d---electorales, porque se aplicaron los textos legales vigentes a
la hora del nombramiento.
2) Recuadro (con foto de Ricardo Franco Guzmán)
Durante todo 1993, el doctor Ricardo Franco Guzmán fue
colaborador inmediato del doctor Jorge Carpizo en la
Procuraduría General de la República, quien le mostró
confianza al proponerlo para fiscal electoral y romper el
impasse respectivo.
o
•
Cajón de sastre
A la hora de cerrar esta edición, continuaba la sesión
ordinaria de octubre del consejo general del IFE.
Previamente, durante toda la tarde del miércoles y hasta
cerca de la medianoche, se efectuó una sesión extraordinaria,
que discutió el informe que el propio consejo debe presentar
a la Cámara de Diputados sobre los trabajos del IFE durante
este proceso electoral. Se produjo un amplio debate, que
probablemente resulte estéril por lo que hace a su objetivo
formal. En efecto, no es seguro que el colegio electoral le
preste alguna atención porque la ley orgánica del Congreso
no fue congruente en esta materia con el código electoral, a
pesar de que fueron elaboradas por la misma legislatura. Las
normas que según el ordenamiento propio de las Cámaras
deberá regir la calificación electoral, no incluyen referencia
alguna al informe del órgano electoral. Por ello, y con apego
a la ley, los diputados puedan pasarlo por alto. Harían mal,
sin embargo, en ignorarlo, porque se trata de un conjunto de
documentos de carácter singular, que en su diversidad
alumbra lo ocurrido en el proceso electoral que se aproxima
a su terminación. El eje de ese conjunto de documentos es
un vasto reporte preparado por los seis consejeros
ciudadanos, que consiguieron mantenerse equidistantes de la
complacencia y el derrotismo. Aunque con sus votos
hubieran podido convertirlo en un dictamen del consejo
general, por respeto a su pluralidad propusieron que lo
acompañar~ todas las posiciones de los miembros del
conseJO.
Martes 25 de octubre de 1994, REFORMA
- PLAZA PúBLICA
MIGUEL A NGEL GRANADOS CHAPA
Fiscalizar al fiscal
Aunque eso no diga nada sobre su eficacia, es
posible declarar sin duda legal la designación del
fiscal que con rango de subprocurador se ocupa
de los asuntos electorales, porque se aplicaron los
textos legales vigentes a la hora del
nombramiento.
consejo hubieran estado continuamente informados del proceso de nombramiento,
pues se hallaban ya preocupados por la excesiva dilación al respecto) ahora pareciera
que el nombramiento fue hecho al margen
de la ley. No es así.
No lo es, por un lado, porque como queda dicho el nombramiento de un agente del
ministerio público especializado es atribución del procurador, que la ejerció debidamente. Por otra parte, esa designación fue
previa a la reforma al reglamento, por lo
que, por la irretroactividad de la ley, el nuevo mecanismo no le era aplicable. Se trataba, sin duda, de una previsión respecto de
mán había sido subprocurador durante toactos por venir, pues la fiscalía no se creó
tres meses de su designación, el subdo el año anterior.
para solo el proceso de 1994, sino de modo
El 16 de julio, en el boletín número 387
procurador especial para la atención de
permanente. Y, en tercer lugar, no era tam(que al día siguiente la prensa incluyó proasuntos electorales, Ricardo Franco Guzpoco aplicable porque en ese punto especímán, está siendo impugnado por dos génefusamente en sus ediciones) la Procuraduros de razones. Una consiste en los magros
ría General de la República anunció la defico el nuevo reglamento carece de validez.
En efecto, hubiera sido preciso reformar el
resultados de su actuación, que ha dejado
signación de Franco Guzmán. El nombraCódigo electoral para añadir una nueva atrimiento fue hecho con base en la ley orgánica
insatisfecha la necesidad de que el derecho
bución al Consejo General del IFE que, code la PGR, que autoriza la creación de fiscapenal contribuya a enderezar algunos desamo toda autoridad, sólo puede actuar en las
lías especiales, al prescribir en su artículo
rreglos electorales, los que entrañan la comaterias en que expresamente quede facul18 que el procurador puede "adscribir dismisión de delitos. La otra pone en duda la letado. Un simple reglamento no puede engalidad de su nombramiento y, por ende, de
crecionalmente al personal en el desempemendar la tabla de deberes y responsabiliño de las funciones que corresponden a la
su desempeño. Este es un falso problema, a
dades de un cuerpo cuyo funcionamiento se
mijuicio.
institución, y encomendar a sus ... agentes
La fiscalía electoral apareció en el escedel ministerio público ... el estudio, dictamen
rige por una ley del Congreso.
De modo que, legal es sin duda el nomy actuación que en casos especiales estime
nario político como idea mucho antes que
como creación institucional. Se la menciopertinentes".
bramiento de Franco Guzmán.
nó en el acuerdo para la paz, la justicia y la
Franco Guzmán, como subprocurador, 1
•• •
democracia el27 de enero, y comenzó a adprimero jurídico y luego de control de proCAJÓN DE SASTRE
quirir cuerpo el 23 de marzo (sí, precisacesos ya era agente del Ministerio Público,
Esta semana será dado a conocer el inmente el infausto día en que asesinaron a
por lo que su nombramiento fue en aquella
forme preparado por el grupo denomiLuis Donaldo Colosio), cuando el Consejo
fecha enteramente normal y legal. Dos días
nado Comisión por la Verdad. Su denominación final es diversa de la sugerida en el rooGeneral del Instituto Federal Electoral
después, el18 de julio, el presidente Salinas
acordó recomendar la integración de la fisdecretó reformas al reglamento de la ley de
mento de su creación, hace dos meses. Se
calía. Aunque no conste la respuesta de
la PGR, para insertar la fiscalía en la estrucllama Por la Verdad y no De la Verdad, en
un intento de hacer menos ambiciosos sus
aceptación, es un hecho que la sugerencia
tura orgánica de esa institución, y especififue admitida, y se pasó a la búsqueda de la
car sus funciones. El decreto correspondienpropósitos, sino más hacederos y viables. Se
persona que se convirtiera en fiscal. Se re ute apareció en el Diario Oficial el19 de julio,
trata del conjunto de ciudadanos a quienes
misma fecha en que Franco Guzmán tomó
convocó el27 de agosto el ingeniero Cuauhnían por aquel entonces en la casa de Barposesión de un cargo que ya le había sido
témoc Cárdenas como un instrumento polícelona 32, los líderes del PRI, el PAN y el
PRD con el secretario de Gobernación, que
asignado.
tico de indagación que, al margen de las insEn la reforma al reglamento se deslizó lo
tituciones oficiales, y de los propios mecadedicaron no pocas horas de sus prolonganismos de su partido, estableciera el perfil
das citas a ese propósito. Fue una tarea tanque a mi juicio es un error de técnica le gislativa, derivado probablemente de una bu edel proceso electoral que había culminado
tálica, pues cuando al fin concordaban en
na intención: ya que la fiscalía fue sugerida
seis días antes. El grupo, entre cuyos partíun nombre, se encontraban con la reticenpor el Consejo General del IFE, se quiso in- 1 cipantes figuran Demetrio Sodi, ex priísta y
cía de los afectados. Hasta en media docena de ocasiones, los escogidos rehusaron la
volucrar a ese órgano en el funcionamiento
pronto ex miembro de la Asamblea de Reinvitación, y el tema quedó en punto muerde aquella agencia especializada del minispresentantes, así como la periodista Manú
terio público. Y no sólo se le impuso la obliDornbierer y el profesor universitario Luis
to. A mediados de julio, cuando faltaba poco más de un mes para la jornada electoral,
gación de remitir un informe mensual a diJavier Garrido, se dio a la tarea de reunir
resolver el asunto se convirtió en apremio
cho Consejo (deber que se ha cumplido en
documentación y testimonios que le permitres ocasiones, pues cada consejero ha recitan emitir un dictamen sobre las elecciones,
que obligó a romper la regla de consenso
previo al momento de la calificación de los
pleno a que se habían acogido los particibido los correspondientes a julio, agosto y
septiembre) sino que se estipuló que la decomicios presidenciales. No es aventurado
pantes en esas conversaciones. De tal modo, sin el asentimiento del PRD (que, todo lo
signación y la remoción del fiscal especial se
esperar un documento severamente crítico
más, se allanó a la designación) el PRI y el
harían con la intervención del consejo elecdel proceso electoral, y ello no obstante el
PAN convergieron en aceptar la propuesta
toral. Como dicha intervención no se realiala más radical de la comisión se deslinda_alm
_ _en_t~e~(:..a_un
_qu..:._e_
lo_s_rm
_·e_mb
_ r_o_s _d_e_l __r_á_d_e_s_u_s_c_o_n_ci_u_si.o.n.es. ·- - - - - - del doctor Carpizo, de quien Franco_ G_u_z_- __z_ó_~_o_rm
A
1