-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Junto con la más expresa virulencia de los.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
:J 1. •:1 ~~ a
p u t:l 1 1 r;: <~
p ¿·~ r .a .l ~'11 e rJ :t. e: 1 <:¡ n o t:~ l
% Hc v. ei m1n1debate
~ P~rt1dos
.l 1
el e m~::1 v o
r.J f:?
J. '1 'l 1l ·
sacunoar1og
m1guel angel granaaos Chdp8
1'an t?~jc:as;cJ
J.nt~re•E
~'>Lt'..".>C::lt~<r~
el.
rnuHdE?OC<tt~,
qt.tf.i1
I"10Y =;t~
lnstituLo ~ed@ral ~lec~or8J,
c¡ue e::;te ot·-qanu:illltl n a tf?nulo tltHi.' ofnac:r=,,- 1.:1 ~;,ei~í.:d dt::~ t" i:ld .l. D
efectuará en el aUdltDrlc oel
'1 T..elt·? VlSi¡)n,
a
í.JUi~r···a
qu:te:-n
~.lt. lll. 'J i::. t - 1 ,¡-¡,,
~),;1\t · r~.
tl-c'\l'l~~rr. :ttJ,I·-
e1'·1
v1vo i a dlBCuslOn entre lo~ ~andld a tcfi pres1cenc1B1es ce
tres part1das m1nor1t~r¡cs.
Aunaue es ocv1o aue ~cn~orma ~ 1a le v toaog l oa
partloos v sus abanceradcs dl&ponen de 1ouai es oeracho5.
tamc1$n ea claro que
qr~n
el
esfuerzo ae
5lmula~lún
pract1cado a lo larga oe oseadas por e1 qDblerno, mec1ante
la 1nvencton ce partiaos satelites o oar~e5tata!es. na
ll r..:oq a u o <~ l:ftl.\ s l i m 1 t t?.s. 'i"o C•<"~ vi <'-1 h.il.·y p c:•s': :t tJ ¡, :t :i. o.::~ 1J p •R ,. ,:; €·1· r1~1 <:'1 í·'•ii\ ,.
abuen~ parte dei
pUblico, paro e .L terreno en que eso es
poslOle esta 5lendc cada vez m6s acotado por la reai10ad.
Utros peque8os partidOS, que no cependen del ausp1c1o
o+1c1ai. no hsn tenido la ~ie~lDilioad bastante para
lmpl.;:tnt.an-;e en lil sclc:: :r.edé1d. DI:'? nH~lclCJ qLH,? 1 ,11 rt:udJ.c:t.::q:t E:>~~t¿u¡
lirlrHH'Ii~?nclose y !1:-f?r'í<~lantic;¡ r:C)mo J.;~s opc J.<::rnes v~?rcj.'moe~·· .;,ts L"' :¡ rJ::.o.
~artidos
cuyos candidatos
c~bat1rén
mariana, esos si
ojos y los O¡dos ce mi l lones ce person•s.
e:: .l d~10at: ~.:or eJe:.• no y c. a 1 qUEO' ~'¡¡f.' l. J. •~•N:\ mu-11
los
~
no pcH'
mc·~nosp!-E't': H) 8 ~HHS pe:n· tv::ipmntes~ S'; J.nmc! f!H'\ att'?n<::l on 2. J.a
P r-e":.'\(·~nr.~ 1 i:'\ e J. t:!ct,:H" a 1 cJ~ .1. o~:; t:lé:\t" t .J.!:Lc.1;~. COf\l~dos V
· L: cJ 1 1v·ur:o:rnt. e;:,~
y en :::. o m:,.-as t . t:? e o n el c:H?. l. ,11..1t'2Y(~S 1'2.) 1. nc:: .t u YE:' •
i ~ () n:H~Pt"IC 1 C't C'Jt;~ hc":\i~: a¡;~ 1 Hgu i .L ¿H'. T&.l. ~M16l..n'tteG~ · . .forqe. bOI".Zil .lez
· _; ·Torn~55
· t;¡;¡ab lo t::'m1 L1c1 JVIo:~dero . i)e mc:1do .9U€t. .~1:· \Ur.e.\ mE·?ntt::: ::tE·
-- h~r·l
t·.. t···•-t• "'
1 1.:'1 C'"'J
1 (··¡e,•.l r- ~
""-,
··~·"
1 1.,••1 c:J· t'·'- · '·LCJ. :~·
. .,.. · Tt. e··
-' t · m.,
Ci\ c1o·
. t::'.
~..,.
·- ..
1 . e·
... 'La
.
• e;·
- >•
•• 1...
.. ..,) ':
1 1 d' ~;,:_
;;a '
··y
_ )o
y la de los ausentes, que son tsmbl~n de escaso
a~ ract1vc elector~!. Las ces muJera9 oar~lCl~aAtw~ en 1~
contlenda elec to ral, acRa MarcelB LombBrdc y Cec111a bote,
J 1..1 n ·~:: o e o r, 14 .l v ~'11 t- o F' é r !:'.: z r r· e v i Ao • h.::\ s t .:\ •2 .1. el i <"' d (:~ no '1->' n u
peque~cs
n<3 b i r.3. n
m¡:;.. n 1 f-,..:.g t . 2. (!<~)
t':\Ur'\C:;\..\8
t'll.lt:.lj,e;!r-j¡\ r\
s t..\
\:!~~~t2 t~)
CJ""~H?adn
o<::
e;~st<':n -
J. nt e r' V(ii' r·11 r·· (f n
t?.l"l
eJ:
r.j¡;:!
r,¡. J.
111 :t n J Clt-:· b~·,, '1:. e.
Clii:\r':.r:tni.~.
Aguil8r 1a¡amantes: que na mcstr~do ~¿como dec 1ri o
t~f.':I''I('!VCl.l.-:.1illf.i'nte ·~:. ¡ una c.J.er-t<:\ 1r1c! 11'1<:\~:i(•l"' c:JC:n· .i.o~ h"tvQ.l tc.J~'llc:l~
1ntento realizar un antlclPD oe ambos deba~es. C1toj para
el
c;1om1n~1Q
8 c1f:' t1le'?.yc;;.,
e:·: :HH.i
r- :Lva:i.e~~.
•~
·t:· Jn
OE.t: s c~;tE?i' lE:W
Lirl
~n la convocator1a monto u~ r1s1b~P aparato
que d~ 10ea de los verc2de~os orcpos1tcs ce
su oart1dc ¡ el del ~~Ente Caraenista dE k eccnstrwc::c~on
f'1<:1c ¡.::· n~1 L
Si se .1. ~ pe n :.Ltt::\ d 1 e r ~~\ c.1r.~ l"li~~ td e!.~· &HI s.::H- J. o, ~", f~ ,... 1 c:t
ütll que d1er~ respue&ta a las acu5ac1cnas. basadas en tod2
st.\F.H"'t'.t?. m? ev1de.•r'lC:1B~5~ oe CNf:.·1 ~;u pc;~l·tJdcl !.ClU E\ n .:wi::t t~ ::.ent:~ qt.lf.i)
duelo verbal.
es~enogréfico
ver con Cardena&~ pttse
l n vas 1 o n es c.~ e c;j i
1 ;,::: 1 ':l sr.
+
a su oenom1n~ciónl se bene~1c1a de
..¡ e: tt~ s as pe:\ ,.- t J. e: u 1 .::1 t- f:'~ s.:; e r 1 •:~· l U 1 ~;t. ,.- .1. t:,: ü
Fec~E?.ral.
Gonza!ez i orreu •s1n p a rente sco alguno con do n Jo~e
bt)n;;:,c~J.ez 'rorr-es, qul'.? ·fuf:' r.:andidi:::.t.o pr··f.·~·!-,l!JE~nc 1<>.:1 par, :;f.~ti:j f.~tl
19b 4l encabeza ~1 ~artldO Verce Ecclog1sta de Mex 1co. L~g
1 1m 1 t ;,~. e j, r.Hlf.~~~ ere· .l on~ p ;,H.. t u_ir;; ~~ 1' de· u l'l ~>LJ! ü P n~ I:L em.r.~" • e: omo ~;~e
J. es llarn¿, , t'lt.H'l a ·t; ect .i:'HH~ &Hl gt:,~ nc~'r ,-a .l a lcll'.li t:1ext i. (.Jo::i\ ·_,·E· t ·U~·?'.f.~.
QUe en les setentas aoac1ercn ce moco ~ulgurant~ en el
es~enar 1 o ruurcpeo. En Mex1co~ edlclonalment8. e1 eccloqiemo
... ·~ e'~ ""' r..·¡ 1.·.. <.·-o
f.? SIJ e e í -r·i e:. r;•1;~. ¡;: .•o r· t.l r·¡ .L F.l de1 ..
1 1 €:·m ,.,, s
p r,) :t i ·t i. e tl en ·f ·rE! rt e'"' _,,) .~~
la prol1fer~c1Dn de grupos que acercan wi tema, con ur·1e:1
or.? 1 ng t· e Li i e-ntes en qll f.t. cÜJ\.1 n 1:18 q !\:• J, rTH\·~~iJ ~1 n H;mc:J y . J. .";.\
e n.::l r·· I ¿~ t ,;·1ne r·· i e:\= y l:l o r· ot ¡·· .;1 () r.i\ r- t,- 1?. "'' J. r.Jf':' ~' !.l r ~::> t. 1 ct .t C) t::te .1. fJ ~ · r:. p ¡, :¡
Pv ~ M ~ Sa l 1~c ~ la escena elector~l hac G t~e~ ~~05~ no t:' u r.lr;.•
m~~::: e 1 •-~
lfli::'. !'l"t(~ f"IE't "
t-f.~ r.:¡¡,;¡¡¡.t;r·o
SU
pt" C)V1~31C) I'I i~l. 1
¿~
;:fUf.:~
~ -f. ;.:;p ..l ió
U(lf.:\
·t· · ~ -t l:ó!t . tP 9:i
esc:1sion internB. f::.so no t::!Ost:..~;ntF.-;~, ~e- :U:> eotr:wq•:J n:>l~ue; t. r · r.J
oef1n1t1vo1 la vera C ld~d de c u vos f undam e ntos ~ e p o d r ~
aprec1ar en las elecc1ones. cuando se ves cuantos de sus
!'f.iu ··h "<H:¡an ncw ¡;:•i...
Madet·IJ r·¡;,H; u r n:' el p.~is; por· se c¡unor.:· vf,? ;;:·
e: rJrnQ e; :!:\ n el i. tJ ::1 t D ¡H· e~=~ 1 de rE· 1 a .l • l. .o 1: u~:::> CJ<:: H·~~ r.:: l. r'J rl '''¿~ e 1. D rH. J ~:;1 n
l. ':>' t~ :.:: . y r1C:: V n::·, r.:w (i~ ~SI<! nt & r!o.} f:,• .;;1. r· t l j:JC:) De m cq::· 1' ;;¡ t i:il f•ñf.:Ht l.(. r.H 'tO ~ t;l(H.i'
t·; ":~ cr:>n ~ tt"UlClC:! en torr1D S'..IYO tH\ c\ rnu v
-.¡Ir-t.u :~J. U rü t}•··, n;., p:.: lorkl .t
UpcJF.>ltor·a~
UN(.). f.H 5t'.!p~:.x<cH"SF.:> tif?.J. I;"'(H\1~ l':i':I C:II:-:· r· c, i21"1 L7. :?t:.•~;;!:·:e: :'-" :t
pn:? sunt.\~) =-
El
t'lllemtH .(l~
incJenn~r - c>
~0\iWt l- ~· Fc)'!(."(ll . i.1 ~P. r1\l:~Ct: .c?lti. C (;), ' que. c":\C::C:Jr•: !o <;:; o!':;;l:.¡;:>net·
.l .~\
candidatura ae Luauhtemoc C¿roenas. S1multane6ment e a
un~
revl S !On ae eu prop1c vote en ta l ~ent1ao, que n a ! l 0
contrad1ctcr1~ con su o ic9ra+ia, Madmro acepto 10
1tlvl L .:\C::l,Ór'l
P0M es.
tHi~\.l~!111l'Stéi
!..\
;;_;:, t:i~t"
:;u
c~,!H'ltHdatD
p ; · t~ ~~!Clr.~nr.:; ¡,,;:~.l.
::. .1.
los tres repr~sen t ados en e l debat~ de noy, el
oe mayo r cans1s t enc l a soc1old c 1ca, e s dec1 r ~•tA n 2 t1t ad ü
d~
nor·· !:l. l.tdadc.1ncls;
r·· c-;:;,~J. f?!> . ~
provecto colit¡co
p1 ~
qur.~
veterana es la un1on
meaio s1qlo
stmpstias
1;1\.t!~; c;:,..n
e s p~c ~ ~icc.
asu~ t •o a
~en
t~anqu1atas.
N~c1onBl
30
J. ~T:I
el d81
t't'!· C:Il J. "Z~;}. ClC)J""J
rJ!?
1.1t1
s o c1~l c r1Stt~nJ~mo.
S1narqu1sta ,
ap~r1en c 1 a
cu~
na ce
fs s c 1st a V S WP
0U
IIIIII......................................--------------~Mfiiefu'r~co~lerus~11demayode1994,REFORMA,
PLAZA PúBLICA '
M IGUBL 4NGBL GRANADOS CHAPA
Hoy, el rninidebate
Tres partidos de escasa presencia electoral
presentarán a sus candidatos presidenciales
en un intento de anticiparse a la discusión que
protagonizarán mañana los de las tres principales
agrupaciones, refrendadas por los votantes . .·
1
: acudió, ni siquiera los que hoy conversarán
T an escaso interés suscita el minidebate : con él. En la convocatoria montó un risible
que hoy se ef(lctuará en el auditorio del Insti- : aparato escenográfico que da idea de los
tuto Federal Electoral, que este organismo ha : verdaderos propósitos de su partido, el del
tenido que ofrecer la señal de radio y televi- 1 Frente Cardenista de Reconstrucción Naciosión a quien quiere utilizarla, para transmitir : nal. Si se le persuadiera de hablar en serio,
en vivo la discusión entre los candidato$ pre- : sería útil que diera respuesta a las acusaciosidenciales de tres partidos minoritarios.
nes, basadas en toda suerte de evidencias,
Aunque es obvio que conforme a la ley tode que su partido (que nada tiene que ver
dos los partidos y sus abanderados disponen
con Cárdenas, pese a su denominación) se
de iguales derechos, también es claro que el
beneficia de invasiones a edificios y casas
gran esfuerzo de simulación practicado a lo
particulares en el Distrito Federal.
largo de décadas por el gobierno, mediante
González Torres, (sin parentesco alguno
la invención de partidos satélites o paraescon don José González Torres que fue cantatales, ha llegado a sus lúnites. Todavía hay
didato presidencial panista en 1964) encaposibilidad para engañar a buena parte del
beza el Partido Verde Ecologista de México.
público, pero el terreno en que eso es posiLas limitaciones de los partidos de un solo
problema", como se les llama, han afectado
ble está siendo cada vez más acotado por la
realidad. Otros pequeños partidos, que no
en general a los partidos verdes, que en los
dependen del auspicio oficial, no han tenido
setenta fulgieron en el escenario europeo.
la flexibilidad bastante para implantarse en
En México, adicionalmente, el ecologismo
la sociedad. De modo que la realidad está · político enfrenta dos problemas específicos.
imponiéndose y señalando como las opcioPor un lado, la proliferación de grupos que
nes verdaderas a los partidos cuyos candidatos debatirán mañana, ésos sí a los ojos y
los oídos de millones de personas.
El debate de hoy (al que se llama mini no
por menosprecio a sus participantes, sino en
El ingeniero Paatencjón a la presencia electoral de los partidos convocados, y en contraste con el del
blo EmHio Majueves 12), incluye la presencia de Rafael
Aguilar Talamantes, Jorge González Torres
y Pablo Emilio Madero. De modo que naturalmente se han formado tres tercias: la de
segunda vez la
los grandes, la de los pequeños y la de los
ausentes, que son también de escaso atracrepública en pos
tivo electoral. Las dos mujeres participantes
en la contienda electoral, doña Marcela
del voto, pues en
Lombardo y Cecilia Soto, junto con Alvaro
Pérez Treviño, hasta el día de hoy no habían
1982 fue candimanifestado su deseo de intervenir en el minidebate, aunque hubieran deseado estar
dato presidencial del Partido Acen el de mañana.
Agcifar Talamantes, que ha mostrado
ción Nacional (del que se marchó
(¿cómo decirlo benévolamente?) una cierta
inclinación por la frivolidad, intentó realizar
el año pasado) y hoy lo es del Parun anticipo en ambos debates, Citó para el
domingo 8 de mayo a sus rivales, a fin de sostido Demócrata Mexicano.
tener un duelo verbal. Y por supuesto nadie
dero recorre por
abordan el tema, con una mezcla de ingredientes en que abundan el mesianismo y la
charlatanería; y por otra parte el desprestigio del propio PVEM. Salido a escena electoral hace tres años, no pudo mantener su
registro provisional, a lo que siguió una fuerte escisión interna, eso no obstante, se le
otorgó registro definitivo. La veracidad de
cuyos fundamentos se podrá apreciar en las
elecciones, cuando se vea a cuántos electores persuadan sus presuntos miembros de
que sufraguen por él.
El ingeniero Madero recorre el país por
segunda vez como candidato presidencial.
Lo fue de Acción Nacional en 1982. Y hoy representa al Partido Demócrata Mexicano,
que ha construido en torno suyo una mu
virtual Unión Nacional Opositora, UNO. Al
separarse del PAN, Madero encabezó el Partido Foro Democrático que acordó sostener
la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas.
Simultáneamente a una revisión de su propio voto en tal sentido, que halló contradictorio con su biografía, Madero aceptó la invitación pedemista a ser su candidato presidencial. El PDM es, de los tres representados
en el debate del hoy, el de mayor consistencia sociológica, es decir está habitado pon
ciudadanos reales, que buscan la realización de un proyecto político específico, el del
socialcristianismo. Su pie veterano es la
Unión Nacional Sinarquista, que hace medio siglo asustaba con su apariencia fascista y sus simpatías franquistas.
•••
CAJÓN DE SASTRE.
unto con la más expresa virulencia de los
grupos de propietarios rurales en ChiaJ
pas, algunos de los cuales han entrado en un
verdadero chalaneo con el gobierno local interesado en adquirir sus predios para hacerlos parte de la oferta agraria al zapatismo, han recrudecido los ataques al obispo
Samuel Ruiz, en su ausencia. Se ha reproducido, en costosas inserciones pagadas, un
artículo que recalienta las manidas, y por
supuesto falsas acusaciones contra el prelado de San Cristóbal de las Casas, que está ya
en el Vaticano. Un retén militar a las afueras del cuartel de Rancho Nuevo, cerca de
esa ciudad, ha causado heridas a varias personas. Si a esos elementos se añaden las
complicaciones de los partidos principales
en esa entidad, causadas por la gestación de
sus candidaturas ante los próximos comicios, se tiene un cuadro parcial suficientemente grave de lo que ocurre en el punto de
mayor conflicto ·de la geografía mexicana.
todavía hay quienes se interesan en atizar
allí el fuego.
1