-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Es cierto que ´20 años no son nada´, bajo la luz mortecina del famoso tango, pero, realmente, son casi toda una vida, particularmente cuando ese lapso de tiempo es aquel dentro del cual transcurren los episodios más relevantes de nuestras vidas. Atrás de la publicación metódica y sistemática de la columna política de Miguel Ángel Granados Chapa, se encuentra el tesón y la férrea voluntad.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.(
Alvaro Cepeda N'eri
e
u ras
20 años de la columna de Granados Chapa
• •.- Es cierto que "20 años no son nada",
bajo la luz mortecina del famoso tango,
• _pero, realmente, son casi toda una vida,
particularmente cuando ese lapso de tiempo es
aquel dentro del cual transcurren los episodios
más relevantes de nuestras vidas. Atrás de la
publicación metódica y sistemática de la
columna política de Miguel Angel Granados
Chapa, se encuentra el tesón y la férrea voluntad del periodista que ha sido desde hace más
de tres décadas (1964-1997), desde que formalizó su vocación con sus licenciaturas universitarias en periodismo y en derecho.
Humberto Musacchio (cajemense, obregonense, sonorense
•
pues), realizó un trabajo titánico
con la investigación, elaboración y publicación del Diccionario Enciclopédico de
México, en cuatro tomos ilustrados, y que es
ya obligado tumbaburros para desahogar
miles de consultas dentro de las cientos de
miles de fichas que constituyen la valiosa
obra. Precisamente en su segundo volumen,
en la página 775, está la nota biográfica de:
Granados Chapa, Miguel Angel. Asimismo en
la popular revista Contenido (de febrero de
1988), apareció un breve texto de Patricia
Filippini, titulado: "El Columnista Granados
Chapa". En ambos se pueden encontrar los
más sobresalientes datos sobre el periodista
hidalguense.
No tengo la menor duda de
que Granados Chapa es, porque
~
también lo ha sido, uno de los
más destacados y penetrantes columnistas de
estos 20 años precedidos, nada menos y nada
más, que por el vilmente asesinato de Manuel
Buendía, el precursor del columnismo político
contemporáneo mexicano. Por cierto
Granados Chapa, en 1987 se hizo merecedor
al Premio de Periodismo "Manuel Buendía",
lo que cerró un ciclo en la vida del columnista
nacido en Pachuca, Hidalgo, ya que precisamente Miguel Angel Granados Chapa nace al
periodismo como tal, como reportero del semanario Crucero, dirigido en 1964 por
Manuel Buendía y desde entonces establece
una relación de maestro-alumno y luego de
iguales hasta que, desde el poder, en el
mediocre sexenio de Miguel de la Madrid, es
ultimado Manuel Buendía TéUezgirón en
1984.
En su entrega dominical
(Reforma:
13/VII/97),
Granados Chapa nos ofreció
una sumarísima relación de cómo su columna,
bajo el cabezal de: "Plaza Pública", ha sobrevivido por 20 años en los periódicos de la ca-
· "I.
·r-I I.-
.·v·
pital del país y su casi simultánea publicación
-multiplicada ya en 40 periódicos-, en una
gran diversidad de diarios del interior del país.
No ha sido fácil remar-escribir contracorriente, como lo ha hecho Granados Chapa,
sobre todo porque a él, con otros pocos, les ha
tocado abrir brecha para el columnista contemporáneo, como libro constitucional de la
libertad jurídica de prensa en los pocos espacios conquistados por editores y periodistas.
El oscurantismo del peculiar
autoritarismo mexicano ha sido no
solamente un abuso del poder contra todos los derechos individuales y colectivos de los mexicanos, sino en forma particular contra quienes se han atrevido a llevar
hasta sus últimas consecuencias las libertades
establecidas en los artículos: 5, 6, 7, 8 y 9 de
la Constitución Política. En ellos y por ellos
es, jurídica y políticamente posible el ejercicio
de escribir y publicar escritos sobre cualquier
materia; pero, el autoritarismo, con todos los
medios a su alcance: amenazas, inquisiciones
administrativas y judiciales; presiones a los
editores, corrupción y el crimen desde los
pasillos del poder (municipal, estatal y sobre
todo federal), ha tratado de saborear la tarea
elevada a imperativo categórico por Francisco
Zarco.
Granados Chapa en sus 20
años de columnista, fundamentados en sus 13 años de periodista que ha recorrido las más variadas funciones y modalidades del periodismo escrito,
oral y audiovisual, ha enfrentado a ese poder
autoritario, apegado al trabajo del "buen
columnista que es como el bisturí, que va rasgando las entrañas para hacerlas visibles escribió don José Rivas- y enmendarlas si es
necesario". Dirigida a la individualizada
opinión pública, para contribuir con información y reflexiones, la columna "Plaza Pública"
es ya uno de los sostenes de la crítica pública
contra los abusos del poder de los gobiernos
estatales, municipales y federal en sus tres
funciones (Judicial, Legislativa y Ejecutiva)
aunque casi siempre ese abuso provenga de
las cúpulas donde se enseñorean los "señores
gobernadores" e invariablemente el "señor
presidente" en turno.
Nacida "Plaza Pública" a
los ocho meses del sexenio
lópezportillista, ha sobrevivido a éste, al del señor De la Madrid y al
tenebroso y criminal de Salinas de Gortari. Y
a los casi tres años de la actual administración
zedillista. El columnista político de Granados
Chapa, afianzado a la crítica propositiva, ha
.V
VI
.-
VII
.-
mantenido un deslinde constante contra las
usurpaciones del poder público y privado en
perjuicio de la libertad de prensa. Sin más sustento que lo establecido constitucionalmenté,
el trabajo de MAGCH ha resistido las
embestidas, practicando un periodismo de
opinión apoyado en argumentos e información
comprobables.
Si la "Columna ha de
ser espejo de las tensiones políticas, sociales
o culturales del momento y en ningún caso
puede ser, como tantas veces sucede, un parapeto o justificación de los diferentes poderes
que abusan", entonces lo hecho por Granados
Chapa durante 20· años está en ese contexto.
Decano, tal vez, de los columnistas políticos
de la capital del país, es simplemente par entre
pares de quienes hoy por hoy contribuyen
desde todos los periódicos y todas las tendencias, con sus singularidades personales, a la
formación de una opinión pública cada vez
más plural cuyos integrantes, que leen la prensa tienen, a los columnistas, como una más
entre todos los que constituyen o hacen posible al periodismo.
Una de las columnas que
habrán de sostener el primer
piso del edificio democrático
mexicano , es indudablemente la columna
política como se practica en la mayoría de los
medios escritos. Y ahora que "Plaza Pública"
ha prendido las veinte velitas para que su
autor las apague, debe decirse que ha sido un
apoyo a la lucha cotidiana de los mexicanos
para construir las transiciones pacificas a esa
democracia que este 6 de julio, por el sufragio
de una pluralidad de partidos, empezamos a
verle la cabeza. A este parto han contribuido
las columnas políticas del periodismo mexicano, del interior del país como de la capital
mexicana. Y una de ellas ,es la de Miguel
Angel Granados Chapa: "Plaza Pública".
El columnismo político nacional
se honra con la celebración de los
20 años de "Plaza Pública", como
una entre otras más de destacados periodistas
que hacen de "la columna política, en un contexto de pluralidad y tolerancia", un ejercicio
peculiar de reflexión para ofrecer a los lectores un punto de vista. Y todo, como un tipo
de periodismo que "siempre debe ejercerse
como contrapoder, pues ha de defender los
intereses de los ciudadanos y de la legalidad.
Ha de controlar los poderes públicos para que
no se excedan y también el comportamiento
de los poderes privados".
VIII
IX
X
.-
.-
.-
-
Materia
-
Humberto Musacchio.
-
Miguel Ángel Granados Chapa.
-
Miguel de la Madrid.
-
Manuel Buendía Téllez Girón
-
Persona o institución mencionada
-
Conjeturas