-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
La UNT no participará en el acto oficial de este primero de mayo, con lo que se evidencia su distancia de los planteamientos del Congreso del Trabajo, el Consejo Coordinador Empresarial y la Secretaría del Trabajo respecto de una reforma que no debe sólo hacer que prevalezca la libertad sindical sino impulsar la democracia obrera..
-
Tipo
-
Escrito Reforma
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza Pública/ Día del Trabajo
REFORMA
(01 Mayo 2002).La UNT no participará en el acto oficial de este primero de mayo, con lo que
se evidencia su distancia de los planteamientos del Congreso del Trabajo, el
Consejo Coordinador Empresarial y la Secretaría del Trabajo respecto de una
reforma que no debe sólo hacer que prevalezca la libertad sindical sino
impulsar la democracia obrera .
Desde el momento mismo en que un ex presidente de la Coparmex fue
designado secretario del Trabajo, y un ex abogado de las principales empresas
de Monterrey quedó al frente del mayor tribunal en esa área, la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje, el nuevo gobierno había dado una firme indicación
de su rumbo en materia laboral. Si bien el régimen priista abandonó tiempo
atrás la noción de que el Estado no era un árbitro entre los factores de la
producción sino que tutelaba los derechos de los trabajadores, el tripartismo en
los órganos rectores del mundo laboral y de la seguridad social pretendía la
búsqueda de un equilibrio. Ya no es así. Por eso el tono de este Primero de
mayo es de disenso entre algunas principales agrupaciones obreras y la
administración laboral foxista .
La distancia se aprecia claramente en torno de una presunta nueva ley federal
del trabajo y el método para definirla, y aun en circunstancias como la
celebración de hoy. El acto oficial de esta fecha más parece una reunión social
que una manifestación de trabajadores, pues se requiere invitación y, al modo
en que conforme al protocolo se sugiere en ese género de citas el atavío
necesario, en la convocatoria a la celebración obrera se pide acudir "con ánimo
festivo"; es decir, no con hoscos aires de protesta . Por ese motivo la Unión
Nacional de Trabajadores resolvió no asistir a ese acto y en cambio realizar
una marcha junto con el Frente Sindical Mexicano, cuyo perfil se conoce al
saber que lo encabeza el aguerrido Sindicato Mexicano de Electricistas.
En la UNT, por su parte, están integrados agrupam ientos de gran importancia
numérica y estratégica , como el sindicato de telefonistas , el de los trabajadores
deiiMSS, el de los empleados (y un segmento de profesores) de la Universidad
Nacional , las (y los) sobrecargos de aviación, los pi lotos aviadores, los de la
empresa Volkswagen , etcétera . La sola enumeración de los campos en que
esa central tiene influencia ind ica la relevancia de su posición , dato que se
acrecienta , por contraste , ante la notoria precariedad del sindicalismo
tradicional agrupado en el Congreso del Trabajo . Aunque dista de ser una
confederación debilitada, el principal pilar de ese Congreso, la CTM , muestra
en su incapacidad de reflejos y en su ineptitud para la movilización , la
decrepitud de sus líderes, una verdadera gerontocracia .
La UNT reprochó la semana pasada a la Secretaría del Trabajo la deformación
pública del actual estado de la discusión en torno a los principales temas
laborales. La acusó de formular declaraciones y filtrar información a los medios
con el fin de "simular acuerdos inexistentes y confundir a la opinión pública con
la clara intención de imponer una modificación regresiva de la Ley federal del
trabajo" .
Sin encarar directamente el asunto, la Secretaría (que se hizo acompañar de
otros protagonistas en la actual etapa de la discusión, el Congreso del Trabajo
y el Consejo Coordinador Empresarial) contestó no a la UNT sino a "la serie de
informaciones aparecidas en los medios de comunicación social en torno a la
modernización y actualización" de la ley. Negó que hubiera un "proyecto
unilateral" de la Secretaría, si bien admitió que "se cuenta con documentos de
trabajo -ninguno definitivo- que contienen los puntos de vista de trabajadores y
empleadores". La Secretaría, el CT y el CCE, participantes en la "mesa central
de decisión" donde se debate el tema , ratificaron "su compromiso de que el
documento final que se presente será resultado del consenso entre los
sectores".
Añadieron esos tres protagonistas una respuesta general , y superficial, a las
preocupaciones específicas de la UNT. Dijeron: "El espíritu que ha animado en
todo momento las conversaciones ha sido el respeto a los derechos y
prestaciones de los trabajadores. Hay coincidencia plena en que seguirá
garantizada la libre sindicalización de los trabajadores mexicanos en
organizaciones legalmente constituidas".
Esa garantía mínima , tanto que resulta irrelevante porque ignorarla significaría
alterar la estabilidad social, no responde a los planteamientos al mismo tiempo
más generales y concretos de la Unión Nacional de Trabajadores, que propone
no sólo preservar la libertad sindical sino establecer o profundizar la
democracia sindical. Para ello juzga necesario discutir: el establecimiento de un
Registro público nacional federal de asociaciones sindicales y contratos
colectivos de trabajo "que garantice la eliminación del contratismo de
protección"; el de un sistema de elección y recuento gremial confiable con voto
secreto a partir de un padrón auténtico y lugares neutrales de votación ; y el
fortalecimiento de la contratación colectiva.
Ninguno de esos temas está incluido en la convocatoria que para una consulta
emitió, sólo a través de internet, la Secretaría del Trabajo. La UNT rehúsa
participar en la consulta por su escaso alcance y su contenido insuficiente, y
propone en cambio una movilización que procure una reforma más amplia , que
ponga el acento en la productividad pero preserve los derechos de los
trabajadores , que no son fines antagónicos sino complementarios .
Mientras se plantea en esos términos el debate pol ítico en la esfera laboral , en
los hechos el gobierno empuña el garrote . Los ex trabajadores de la empresa
Euzkadi llegan desempleados al Día del Trabajo; y dirigentes del nuevo
sindicato del SAT lo pasarán detenidos , aprehendidos por la Policía Federal
Preventiva . Veremos por qué.
,,.
Cajón de Sastre
Por supuesto que puede tratarse de un accidente en el estricto sentido de la
palabra, una conjunción de factores fortuitos que produce un desenlace
inevitable . Pero es imposible no pensar en la posibilidad de que la muerte en
una volcadura de dos dirigentes de la oposición dentro del sindicato petrolero
en Salamanca fuera provocada. Habían presentado poco tiempo atrás
denuncias contra el diputado Carlos Romero Deschamps y contra el líder de la
sección 24, Fernando Pacheco Martínez. Hace 20 años que el secretario
general del sindicato, Osear Torres Pancardo murió también en un accidente
carretero, con el añadido de que inmediatamente el chofer causante de la
tragedia se suicidó.
La política laboral de la administración foxista quedó claramente definida con la
designación de un antiguo dirigente de la Confederación Patronal, Carlos
Abascal, en la Secretaría del Trabajo, y a un representante de las mayores
empresas regiomontanas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
-
Materia
-
Carlos Romero Deschamps.
-
Fernando Pacheco Martínez.
-
Carlos Abascal
-
Persona o institución mencionada
-
Día del Trabajo