-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El semanario británico The Economist está enviando a algunos de sus sucriptores europeos (o alguíen aprovecha ese vehículo para sus propias remisiones) una nota breve ti tulada ´La CIA en México´, que puede reputarse parte de una campaña para difamar.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Miguel Angel Granados Chapa'
Plaza públiCa
* Difamación a México
* The Economist y la CIA
1semanario británico The Ecota en sus campos petroleros. En vez de
nomist está enviando a algunos
esperar a ver qué pasaba, el gobierno de
López Portillo comenzó a sobornar a la
de sus sucriptores europeos (o alguíen aprovecha ese vehículo para sus
guerrilla guatemalteca para apoyar
propias remisiones) una nota breve ticon millones de dólares sus actividades
tulada "LaCIA en México", que puede
contra el régimen de Guatemala.
reputarse parte de una campaña para
El actual presidente de México, Midifamar a nuestro país, máxime que no
guel de la Madrid,.fue subsecretario de
se trata de un texto incluido en la publiHacienda de López Portillo hasta mayo
de1979,cuandoseconvirtióensecretacación, sino encartado en ella, por lo
quenoselepuedaconsiderarcomoejerrio de Programación y Pres_upuesto.
cicio normal del periodismo. Una traEra considerado como el consejero ecod uccion libre de esa información es la sinómico más cercano a López Portillo y
guiente:
el hombre que sabía qué iba a dónde.
Se estima que José López Portillo
El columnista norteamericano Jack
podría haber depositado al menos un
Anderson dijo recientemente que De la
Madrid ha transferido más de 13 millobillón de dólares cuando fue presidente
de México duránte el auge petrolero
nes de dólares a un banco suizo y acuentre los años 1976 y 1982, de acuerdo
mulado 162 millones desde el último
con un informe secreto de la Agencia ...__ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ ___. otoño. El columnista citó a laCIA y
Central de Inteligencia norteamerica- nos promueven la interdependencia y otras fuentes, así como datos de comuna. López Portillo está ahora en Roma gozan de sus beneficios. En la retórica, nicaciones interceptadas. El gobierno
donde su hijo actúa como diplomático. son estridentemente independientes. mexicano protestó formalmente ante el
Luis Echeverría, presidente entre La tentativa mexicana de acaudillar al de los Estados Unidosporelrelatoysoli1970-76 quizá recogió una fortuna tercer mundo no impresiona al tercer citó un desmentido.
entre 300 millones v un billón de dóla- mundo, pero ayuda a los líderes mexiEl Departamento de Estado produjo
res, de acuerdo con' la CIA.
canos ante su propio pueblo. México no una declaración fraseada con gran pe~
Los analistas norteamericanos de in- es el único país en admitir la hipocresía ricia. "El gobierno de los Estados Uniteligencia creen que es imposible, sin de sus dirigentes. Pero el grado de hipo- dos aplaude el compromiso del Presiuna revolución popular, eliminar de cresía es impresionante".
dente Pe la Madrid de avocarse al as unraíz la corrupción en México. El goberLos funcionarios norteamericanos to de la honestidad en el gobierno", dinante Partido Revolucionario Institu- de inteligencia también concluyen que jo. " La información disponible en todas
cional está construido sobre esa base.
un régimen construido sobre una muy las dependencias del gobierno de los Es~
No fue hasta concluir la muv secreta diseminada corrupción probablemen- tados Unidos nos conduce a la firme
Encuesta Nacional de InteÜgencia te se acomodaría, o sobraría, a regíme- conclusión de que el PI:esidente De la
(NEI, por su sigla en inglés) de 1981 en nesmarxistasenelsur , más que oponer- Madrid ha establecido un alto nivel
México, que la dirección de laCIA ad- se a ellos.
person~l y oficial en el cumplimiento de
virlió que la corrupción es indisoluble
LaCIAreportaquecuandolosrebel- dicho compromiso". Esto dejó la
del PRI. Ese estudio concluyó que no es des en Guatemala fueron perseguidos impresión de que los americanos han
el casodeocasionalespersonascorruptas por su ejército más allá de la frontera concluido que el desempeño de De la
que forman parte del sistema, sino que la con México , el gobierno mexicano reac- Madrid está lejos de ser una mejoría rescionó alarmado ante el peligro terroris- pecto de sus predecesores.
corrupciém es la del sistema mismo.
La comunidad norteamericana de
inteligencia teme que al cabo de los siguientes años la permanencia de la corrupción y la ostentación de su riqueza
de los líderes del partido pueda crear
una situación como la de Irán bajo el
Sha. Mientras un puñado de gente
tiene grandes fortunas -más de 200
mexicanos han declarado que tienen al
menos cien millones de dólares cada
uno-, un tercio de la población está
desnutrida. Casi la mitad de la poblaNo es pecar de suspicaz advertir que xico, es claro que ha estado enfrentada
ción, que vive en el campo, gana menos
quizá sea parte de una estrategia desti- con ella desde su n'acimiento, en abril
del lO por ciento del ingreso nacional.
Un informe secreto del Departamen- nada a dividir, para debilitarlas, a las de 1952 (que es, curiosamente, el misto de Estado hecho para (aquí hay un es- agrupaciones de trabajadores, los epi- mo mes del nacimiento de la Confedepacio en blanco), dice que "la vecindad sodios que viven ahora la CROC ración Revolucionaria de Trabajadonorteamericana ha ayudado a proteger enfrentada a la CTM y el delicado tema res, la CRT que también se desdijo del
a los líderes mexicanos de su propio que ha surgido por la intervención de documento firmado por el Congreso del
pueblo. Somos su principal socio en el Evaristo Pérez Arreola en el conflicto Trabajo, como la CROC).
Como se sabe, en aquel entonces
comercio, el recipiente de su abundan- de la Universidad de Guerrero.
cuatro agrupaciones, la Confederación
cia de brazos y la válvula de seguridad
Aunque no pueda decirse que la Con- de Obreros y Campesinos de México, la
para la desesperación rural". Al comentar la frecuente actitud crítica mexica- federación Revolucionaria de Obreros Proletaria Nacional, la Nacional de
na ante la política norteamericana, el y Campesinos hubiera nacido expresa y Trabajadores y la Unica de Trabajadodeliberadamente para vulnerar a la •res, se reunieron para formar la CROC,
reporte dice:
"En realidad, los dirigentes mexica- Confederación de Trabajadores de Mé- que se propuso, entre otros fines, "la
E
* Sindicalismo dividido
* CTM + CROC, universitarios
México, D. F., a 25 de ;wrio de 1984
7
transformación de la propiedad y de los
medios de producción hasta colocarlos
fuera de los grupos de minoría y privilegio", así como el de emprender "una
permanente y vigorosa campaña de depuración del movimiento obrero, combatiendo elliderismo profesional y las
inmoralidades de falsos y reales repre-·
sentantes obreros . A efecto de defender
el decoro y el buen nombre del movimiento sindical mexicano".
Es menos entendible que la actitud
de la CROC la postura asumida por el
secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional,
Evaristo Pérez Arreola, ante el conflicto de los universitarios guerrerenses . Si
se hubiera limitado a hacer valer sus
buenos oficios ante la Secretaría de
Educación Pública para que, independientemente de la auditoría a la UAG,
sus trabajadores recibiesen la remuneración que se les adeuda, habría prestado un valioso servicio a aquellos servidores universitarios. Pero no. Contradiciendo sus propias posiciones, respecto de la justa y legítima separación que
debe haber entre los organismos partidarios y los representan ti vos del interés
laboral, Pérez Arreola pareció querer
favorecer el desarrollo de su fartido de
Unión Democrática, actuante ya en
Guerrero , propiciando con ello una división en el sindicalismo de esa universidad. Explicó Pérez Arreola , en efecto,
que un grupo de trabajadores de
aquella institución le solicitó que actuara como su apoderado, petición que
el líder del STUNAM hubiera debido
declinar, en beneficio de los representantes orgánicos de esos universitarios,
que son sus sindicatos.
Después de una sesión del comité nacional del Sindicato Unico Nacional de
Trabajadores Universitarios (del que
formalmente es parte el sindicato encabezado por Pérez Arreola, así como los
dos de Guerrero), el dirigente de los trabajadores de la UNAM parecía haber
reconocido que las·formas no fueron por
él suficientemente cuidadas. Anunció
además haber remitido una comunica~ ión al titular de la SEP rehusando finalmente participar en el proceso de
pago a los trabajadores de la UAG. No
~e había-hecho pública esa posición sin
embargo. Y aun cuando lo fuera, et dáño está hecho, tanto para los sindicatos
guerrerenses como para el dirigente del
STUNAM.
Cuando se produjo la escisión de las
corrientes democráticas que por años
condujeron el sindicato de la UNAM se
supo que hacia dentro y hacia afuera
del propio organismo las cosas iban a
cambiar. Esperemos que no sea, el de
Guerrero, un episodio que indique el
rumbo -hacia el cual cambiarán las cosas.
PUNTO
-
Materia
-
José López Portillo.
-
Evaristo Pérez Arreola.
-
De la Madrid
-
Persona o institución mencionada
-
Difamación a México