-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El Presidente López Portillo parece afecto a correr bromas pesadas a quienes se interesan por leer ´Con atención sus discursos y comprenderlos. Recuerdo que hace justamente un año, cuando recibió en la Universidad de Miami un doctorado honoris causa, habló de los ´monarcómacos´. El discurso era improvisado y a los transcriptores del texto les asaltó la duda de si esa palabra había sido dicha o la grabadora la había registrado indebidamente. Parece que fue necesario recurrir al propio Presidente para que explicara que al udió a quienes en la Edad Media combatían a la monarquía..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
De Tezcatlipoca
a Zaratustra
""' ;;
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - P o r : Miguel Angel Granados Chapa
l Presidente López Portillo parece afecto a correr
bromas pesadas a quienes se interesan por leer
"Con atención sus discursos y comprenderlos. Recuerdo
que hace justamente un año, cuando recibió en la Universidad de Miami un doctorado· honoris causa, habló
de los "monarcómacos". El discurso era improvisado y
a los transcriptores del texto les asaltó la duda de si esa
palabra había .sido . dicha o la grabadora la había registrado indebidamente. Parece que fue necesario recurrir al propio Presidente para que explicara que al udió a quienes en la Edad Media combatían a la monarquía.
E
porque eso sería darles la razón a ellos. No le importa
que la perdamos porque todos perderíamos, sino para
no darles la razón.
nvocó el Presidente a Zaratustra en su sentidd nitzcheano? Hasta donde logramos recordar, no parece ser así, porque el propugnador del super hombre
retomó en sentido diverso las enseñanzas del antiguo
Zoroastro. Pero en todo caso, no importa demasiado la
precisión. Lo que queda claro es que, Tezcatlipocas o
Zaratustras, los ejercedores de cierta forma de la crítica provocan una viva irritación en el ánimo presidenDuda semejante sobrecogió a quienes, al oírlo reci- cial. Hemos de decir, en justicia, que su agria crítica a
bir otro doctorado, esta vez en La Sorbona de París, le . los críticos fue de menor intensidad esta vez que la
oyeron explicar que determinado giro era una "en- asestada en general a los medios de comunicación el
díadis". U na breve encuesta entre calificados asistentes año pasado. Ello se debe, seguramente, a la aplicación
al acto mostró que nadie había entendido el concepto, , de una regla aritmética que es la de la proporción di:
que pudo haberse expresado más claramente hablan- .recta: la importancia del lxtoc causó una defensa más
do simplemente de un "pleonasmo" , como lo define el encendida de la actitud gubernamental frente a ese fenómeno que la causada por un incendio menor, el del
Larousse.
Giraldas II, o por un accidente que ni siquiera fue
l asunto se complica cuando a esta inclinación por mencionado en el informe, el del hundimiento de la
la pirotecnia verbal se agrega la que el Presidente panga "Campeche", como si la vida de setenta y tantas
tiene también por la historia y la mitología. En su ter- · personas no tuviera rango suficiente para reclamar la
cer informe formuló su propia filosofía del mexicano atención presidencial.
arguyendo que no pocos de los críticos de su gobierno
El Ixtoc I no estuvo ausente del cuarto infortne. Si
paladeaban la desgracia de que un pozo de explorabien
careció ya del papel protagónico que se le confirió
ción petrolera, el Ixtoc I, hubiera salido de control y
el
año
pasado, todavía sirvió para palmetear con dureestuviera quemando cantidades inmensas de crudo. A
za a quienes en el pasado, según el criterio oficial, se
esa presunta actitud, que nadie pudo jamás documentar en relación con una persona concreta, el Presiden- solazaron en su ocurrencia , sino que fue útil también
te la llamó enarbolar "el espejo negro de Tezcatlipo- para expresar una peculiarísima tesis sobre siniestros,
ca". Ahora, en su cuarto informe la negta figura del que, llevada a sus últimas consecuencias nos conducidios mexicano, sembrador de guerras, enemistades y ría a extremos insoportables: según el Presidente,
discordias, fue sustituida por la de Zaratustra, el refor- aquel incendio es hoy, sólo, "un recuerdo fértil en enmador religioso persa qu,e en el siglo VI antes de señanza; fuente de satisfacción para quien enfrentanuestra era propuso sustituir los altares y los templos - mos el problema y lo superamos; tal vez de desconcierpor el respeto a la ley, la pureza del alma y el trabajo, to y aun de amargura para los que levantaron el espejo
negro" . Dios nos libre de que se repitan estos costosísicomo medios idóneos para honrar a Dios.
mos recuerdos fértiles en enseñanza.
Tres veces llamó López Portillo "zaratustras" a
Tezcatlipocas o zaratustras, los críticos son motejaquienes se han referido en forma que no le agrada a situaciones nacionales o a actos de su gobierno. Le im- dos así en busca de su descalificación. No se les oponen
portan tanto estos zaratustras, que demanda no perder · razones sino adjetivos. No es ese el mejor modo de
la ~atalla de México por su progreso e independencia, enfrentar el examen de la actuación gubernamental. •
E
1
-
Materia
-
López Portillo.
-
Granados Chapa
-
Persona o institución mencionada
-
De Tezcatlipoca a Zaratustra