-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Después de reconocer que el personal de Radio Aeronáutica Mexicana, S. A., es altamente calificado y de plena responsabilidad, algo que nunca se ha puesto en tela de juicio, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Mújica Montoya, dijo que la dependencia reitera su posición de indemnizar conforme a la ley a los trabajadores, recontratándolos con el mismo sueldo con sus mismas prestaciones e Incorporarlos al apartado B del 123 constitucional..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
Emilio Mújica Montoya:
Con el laudo de la Junta se anula
el emplazamiento a huelga de RAMSA
Jf"r Miguel ROBLES MASS
Después de reconocer que el personal de
R:ldio Aeronáutica Mexicana, S. A., es altamente calificado y de plena responsabilidad,
algo que nunca se ha puesto en tela de juicio,
el secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Mújica Montoya, dijo que la de·
pendencia reitera su posición de indemnizar
conforme a la ley a los trabajadores, recon·
tratándolos con el mismo sueldo. con sus
mismas prestaciones e Incorporarlos al apar.
tado B del 123 constitucional
Tal lo comunicó al término de su acuerdo
con el presidente José López Portillo, ayer,
en. Palacio Nacional.
Explicó a los periodistas que la empresa
(RAMSA) necesitaba recapitallzarse y que el
gobierno federal, por decisión de polftica económica general, no tenia ya disposición de seguir actuando con una dualidad: mayores in·
versiones para que las operara RAMSA y subsidios que permitieran a la empresa continuar
su trabajo cotidiano.
La empresa desde tiempo atrás, dijo, se en.
contraba técnicamente en posición de quiebra As[ las cosas, en abril de esta afio se
'pidió a los accionistas CJUe cumplieran con su
parte conforme a lo pactado en la escritura
constitutiva de la empresa.
Quedando un solo accionista, el gobierno
.federal, no iba a mantener una ficción de sociedad anónima, sino que pasó directamente
a depectder de Comunicaciones la prestación
del servicio.
Añadió después el funcionario que se hi-'
zo del conocimiento de los dirigentes de los
trabajadores que se incorporasen con sus
,mismas condiciones de trabajo, su misma
remuneración, su misma retribución y has·
ta donde es compatible la condición indi·
vidual en la prestación del servicio, con !.1
legislación del apartado Z al Gobierno Federal.
Nunca se ha pensado en sustituirlos sino en que pasarán del apartado A al B,
que fue lo que motivó toda esa defensa de
·~arte de los trabajadores, por demás legitima, dentro de las leyes que nos rigen y,
-aclaró- que no se salió en ningún mo·
mento del cauce estrictamente legal.
Anunció .Mújica Montoya que ayer h
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
dictó el !laudo que ha dado por concluidos
los contratos colectivos e individuales de
trabajo entre RAMSA y el Sindicato de Empleados de Radio Aeronáutica Mexicana
S. A. Ante Pedro Ojeda Paullada y la pre:
senda de Mújica, se hizo la notificación.
LAS POSICIONES DE LOS
11tABAJADORES
Déspués, Mújica Montoya dijo que los
trabajadores sienten que pierden el derecho de huelga en el apartado B y apuntó
que no le competía emitir un juicio sobre
ese punto porque es política de otro orden. Nosotros -dijo a nombre de la SCTestamos actuando a partir de que la obli·
gación que tiene Comunicaciones es pres·
tar los servicios de navegación aérea.
Recürcló al plinciplo que la Ley de Vfas
Generales rle Comun-icación,
data del
de las
¡fadioayudas a la navegación aérea, al go.
lbierno federal a través de la entonces Secre·
ltr.rfa de Comunicaciones y Obras Públicas.
En 1S52 se agruparon diversos servicios
;prestados por varias compafHas en una em·
'presa de sociedad anónima mercantil, la em. ·
pr€sa ya reorganizada, en 1966, tuvo ya la
participación mayoritaria del gobierno.
A ¡;artir de entonces, se sucedieron subsi.
cio tras subsidio por parte del gobierno, pero
las inversiones en aparatos de radar, siste.
mas de aterrizaje por instrumentos y otros
más, aftad!ó Mújica Montoya, son propiedad
del mismo a través de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
· Respecto a la situació:l de los trabajado·
res, aftadió el titular de la dependencia que
automáticamente pierden su antigüedad al ser
recontratados, como empleados de una em.
presa que ·ha sido liquidada. Ailadió que no
c:::;taba previsto reconocerles su antigüedad,
sin liquidarlos, en la legislación del ISSSTE.
Los términos legales son: si termina un
patrón, si concluye su relación laboral, y
el trabajador debe recibir indemnización.
PLAN DE EMERGENCIA
Una vez que dejó aclarado que la intervención de personal militar, en caso de
,que estalle la posible huelga, es únicamen.te técnica, dijo Emilia Mújica Montoya, que
la secretaría a su cargo ha formulado un
plan de emergencia que no compromete la
soberanía nacional.
Con personal de confianza capacitado y
con ayuda, en su caso, del Ejército Mexi·
cano, se podrían atender los servicios de
radioayuda a la navegación aérea.
Pidió que quede ccmcluido este asunto,
que no vemos por qué debe Prolongarse ni
ir más allá de lo que se ha llegado.
Respecto a la afirmación que se ha hecho en el sentido de que el plan prevé aue
estaciones de los Estados Unidos controlen
algún área de México. diio ou~ era falsa, j
lo que ocurre es que se solicitaba la cooperación dentro de términos normales a Jos
que actualmente existen, simplemente se
pedía que se guiara el vuelo al destino res·
pectivo.
Acerca de la descompostura, accidental
o intencional, del radar que sucedió el fin
de semana así como del atraso y salida de
vuelos, se le preguntó al funcionario que
si esto había sido accidental o premeditado.
Dijo el secretario que fue mera coincidencia.
Después indicó que el monto de la in
demnización para 950 empleados asciende
a cerca de 300 millones de pesos, y que
los apoyos financieros que necesitaría
RAMSA serían del orden de •los mil millones de pesos para seguir funcionando en
la ficción que era.
Añadió que con el laudo de la junta que·
da sin sustancia el emplazamiento a huelgn
para el dfa 16 y se acaba el problema en esE
aspecto.
Para terminar señaló que Comunicado·
nes y Transportes no tiene por qué
un plan de emergencia si los
continúan ocupando sus puesto;; y traba
jando normalmente.
-
Materia
-
Las posiciones de los trabajadores.
-
Plan de emergencia
-
Persona o institución mencionada
-
Emilio Mújica Montoya.
-
José López Portillo