-
Extensión
-
14 fojas
-
Resumen
-
Conferencia de prensa del Fiscal especial para el Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, evento efectuado en el Auditorio México.
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Conferencia de prensa del Fiscal Especial para
el Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez,
evento efectuado en el Auditorio México.
México, D.F., 18 de septiembre de 1996.
Pregunta.- Usted es el cuarto fiscal especial en este caso, ¿Será el último?· Y,
por otra parte, ¿Cómo espera usted tener éxito donde los otros han fracasado?
Respuesta.- Mire, yo espero que sea el último fiscal y espero que podamos
llegar a resultados positivos porque que tengo esa convicción que con trabajo,
con dedicación, con voluntad podemos encontrar las líneas de investigación
adecuadas y poder arribar a resultados concretos.
Por otro lado, frente a lo que usted afirma, yo no quiero en estos momentos
hacer una crítica de mis predecesores sería irresponsable cuando todavía no
tengo suficiente información para hacer un juicio de esta naturaleza.
Pregunta.- Le voy a hacer una pregunta que tal vez parezca muy sencilla, pero
tengo la duda, hablas de la verdad histórica, de la verdad legal, ¿cuál es la
verdad histórica sobre la que hay que contrastar la verdad legal? Y la pregunta
siempre clásica de estas .. . Parece que nos estás preparando al mencionar que
habrá deposiciones y que habrá varias gentes interrogadas pidiéndonos que no
desatemos la cacería caníbal, pero la pregunta normal es ¿piensas citar a Carlos
Salinas de Gortari y a la gente que tanto se ha mencionado?
Respuesta.- Por un lado pensé que nunca me iban a hacer esa pregunta. Bueno,
entonces contestaré la primera. La verdad legal es la que se establece por el
órgano jurisdiccional. En este caso ustedes saben que en el caso de los
Mayoral, en el caso de Tranquilino Sánchez Venegas, hay una verdad legal
porque hay sentencia firme por las cuales o por la cual ellos son absueltos de la
responsabilidad por la que los acusó el Ministerio Público.
Sin embargo, no necesariamente esta verdad legal muchas veces se empata con
la verdad real de cómo sucedieron los hechos. Entonces, parte de la
investigación de un servidor es ver si esa verdad histórica, esa verdad real que
--2--
sucedió se empata o no, con la verdad que analizaron los jueces con los
elementos de convicción que tuvieron en su momento, puede ser que hayan
surgido nuevos elementos y bajo el principio constitucional de que nadie puede
ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya un juez no puede juzgar a estos
señores, sin embargo, si yo encontrara esos elementos tendría que decirlo a la
opinión pública y a la sociedad, que ahí está otra verdad histórica. Bueno, yo
fui enfático, en lo que se refiere a la segunda pregunta, hablaba del entorno
político que se vivió en aquel momento de la campaña del licenciado Luis
Donaldo Colosio, los cuestionamientos que habría sobre la misma y que en ese
sentido, hay muchos actores políticos de la vida nacional de ese entonces,
algunos que todavía, incluso, tienen alguna posición política en el sexenio
actual y por eso es que yo enfatizo que todos esos actores políticos, una vez
que yo pueda introducirme a todo el expediente, que pueda tener un juicio más
cercano a las evidencias que por ahí se encuentren, y desde luego, como lo
enfaticé, tomando carácter de esas comparecencias como testimoniales, porque
pueden ayudar muchísimo al desarrollo de la investigación, citaremos desde
luego, no se descarta la posibilidad, de todos esos actores políticos y no está
descartado, se analiza esa posibilidad también el caso del licenciado Salinas de
Gortari.
Pregunta.- Señor, soy Juan Manuel Venegas de La Jornada, dos cosas e
insistiría en lo mismo, por qué no decir los nombres de esos actores políticos,
como usted les llamó, para precisamente empezar este acercamiento con los
medios de comunicación, hablando las cosas como las entendemos y luego no
nos vayamos diciendo va a citar a tal y tal y tal, y a lo mejor usted no pensaba
en ellos. Y la segunda, todos los incisos que nos lee, a mi me parece que usted
tiene muchas dudas sobre todo por el trabajo que se hizo en los primeros meses
después del asesinato del licenciado Colosio.
¿Entre esos actores políticos usted contempla llamar a declarar al exfiscal
Miguel Montes, a Diego Valadés y a quienes se hicieron cargo de las primeras
investigaciones?
--3--
Respuesta.- Con mucho gusto compañero de La Jornada. Quiero decirle que no
hay ninguna reticencia a dar nombres, simplemente yo creo que, incluso,
ustedes han manejado muchos nombres, en los medios de comunicación, y lo
que les pido es precisamente que sus versiones coincidan con lo que realmente
yo estoy diciendo, que ese es el sentido de poder transmitirles mi inquietud.
Yo hablo de diversos actores políticos, incluso, podrán salir muchos más, pero
esto tiene que, precisamente, irse abordando en el desarrollo del estudio que yo
pueda hacer. Y repito, no se descarta la posibilidad de actores políticos como :
el licenciado Salinas de Gortari que señaló el compañero Brunt, o el licenciado
Córdoba Montoya, sí, pero sin duda habrá muchos otros actores que lo primero
que necesito hacer es ver si se mencionan en alguna indagatoria y, sobre todo,
de qué información dispusieron en aquél entonces por el entorno político, al
que nos hemos referido.
Respecto de que si yo tengo todas estas dudas, yo quiero decirles que, como lo
expresé en el docwnento, quiero revisar todas las actuaciones hasta ahora
habidas, porque repito, dudo ahorita de todas las versiones, y tengo que
formarme mi propia convicción. No quiere decir que necesariamente
desechemos al vacío todo lo actual, por eso, incluso, en la conformación del
equipo de trabajo dejaremos gente que tenga una vinculación con el actual
equipo de trabajo.
Sin embargo, mi deber es, en estos momentos, ir aclarando muchas de las
dudas, que no tengo yo, son dudas que yo he captado de la sociedad, de los
medios de comunicación, de algunos legisladores. Ayer mismos, ustedes
conocieron por la prensa también, por las entrevistas que ustedes hicieron que
tuve una reunión con las Comisiones Legislativas, tanto de Diputados como de
Senadores, y ellos me expresaron también parte de estas dudas, sí, por eso mi
deber ante la sociedad es ir aclarando todas estas dudas que van ha pennitir
llegar a la convicción de cuál es la línea de investigación procedente y cuál es,
una vez esclarecido estas partes, cuál es la verdad a la que podemos arribar.
--4--
Muchas de esas dudas, tiene que ver, por ejemplo, con la filiación de Mario
Aburto, ustedes mismos han destacado en la prensa que hay diferentes
filiaciones sobre Mario Aburto; bueno, yo creo que a la sociedad debe de
aclararse esto, porque esto incide en sí mismo en la investigación, ¿fue Aburto
o no suplantado? sí, y eso da una línea de investigación, si fue suplantado,
pues, nos orienta hacia una línea, sino fue suplantado lleva otras características
la investigación.
Entonces, son dudas que yo quise marcar, que he captado de la opinión pública
y que lo primero que estamos haciendo ya en estos momentos es investigar
estas líneas.
Sobre su último cuestionamiento, sobre el Fiscal Montes, y sobre el licenciado
Diego Valadés y sobre otras personas, yo hablaría de la licenciada Oiga Islas,
vuelvo a repetir, yo necesito introducirme a lo que son las constancias del
expediente, como para poder generar un juicio más consciente sobre estos
aspectos.
Pregunta.- Señor, sobre el caso de los Mayoral, la libertad de Tranquilino y la
libertad de Othón Cortés . ¿Puede significar negligencia o falta de eficiencia de
los exsubprocuradores y de los titulares? ¿En caso de encontrar usted
negligencia va ha proceder penalmente contra ellos?
Respuesta.- Bueno, repito, yo creo que estamos adelantando cuestionamientos
muy válidos, muy legítimos, inquietudes muy claras, pero repito, yo creo que
tenemos que valorar, se va ha valorar desde el principio toda la investigación
para ir aclarando estas dudas, porque necesariamente en la consideración que
usted hace se tiene que ver si hubo intención o no en ese caso de encontrar
alguna situación irregular, yo necesito, repito, revisar todas las constancias que
no son pocas y ustedes lo saben, sí, hablaba el compañero de tres fiscales, y de
los tres fiscales han actuado y han realizado muchas diligencias como para
poder comprometer en estos momentos algo de lo cual todavía desconozco .
--5--
Pregunta.- ¿Qué porcentaje del expediente conoce usted? Segundo, ¿qué idea
tiene usted del complot, independientemente de que sea o deje de ser el Fiscal,
conozca o no conozca el expediente? ¿Quién es su equipo de trabajo, si ya lo
tiene conformado y si tendrá el valor civil, como es muy posible que haya
presiones en contra de usted, si tendrá el valor civil de denunciarlo ante la
opinión pública?
Respuesta.- Efectivamente fueron cuatro en una, déjeme le digo, y empiezo por
la última. El valor civil, lo represento en estos momentos al estar aquí frente a
ustedes, al haber aceptado mi responsabilidad, al haber establecido que actuaría
con entera libertad, al habérseme ofrecido que tendría el respaldo del señor
Procurador, y del señor Presidente de la República, en ese sentido, repito, mi
convicción es esa, vengo aquí para hacer un trabajo serio, honesto,
responsable, hablar con la verdad y esa verdad es la que diré a los medios de
comunicación y a la sociedad en general.
El equipo de trabajo, como yo les decía, lo estoy terminando de afmar, ya de
hecho se han incorporado cuatro o cinco gentes que son, que tienen un
currículum interesante, importante, es relacionado directamente con la
procuración de justicia, y yo quisiera darlo a conocer en el que momento que
estuviera totalmente integrado para que en su conjunto ustedes tuvieran los
elementos sobre el perfil de este personal profesional.
Sobre qué hipótesis me genera lo del complot, debo decirles que yo no puedo
hablar en estos momentos sino en mi carácter de Subprocurador. Y o creo que
en mi carácter de Subprocurador, repito, mi tesis es- probar si hubo uno o más
disparadores, si hubo una concertación o no, si hubo un sólo disparador y para
eso no solamente tengo que revisar las constancias de la indagatoria sino
también los procesos que hasta ahorita se han seguido.
Y sobre el porcentaje de la indagatoria a la que he podido asomarme, pues la
verdad sería utópico, el porcentaje que yo le podría dar, porque, bueno, he
visto de manera genérica datos muy importantes de las premisas generales, los
--6--
informes correspondientes de mis predecesores, para darme tma idea sobre los
planteamientos que están expuestos ahí, pero sobre todo darme también tma
idea de cuáles han sido las dudas de esa sociedad, de la sociedad que les acabo
de repetir, que tenemos que esclarecer.
Entonces hablar de tm porcentaje, la verdad le mentiría st le digo que
porcentaje es.
--7--
Pregunta.- Quisiera insistir un poco en una pregunta del compañero. Una constante
entre los Subprocuradores que lo han antecedido en el cargo que ocupa ahora, es
que se han enfrentado a presiones, no solamente de tiempo y circunstancias en la
investigación, sino a presiones de carácter político. ¿Yo quisiera saber si usted en
este lapso ha podido detectar alguna de estas y, en todo caso, de ser así, como
piensa subsanarlas? ya que , insisto, ha sido una constante de anteriores
Subprocuradores.
Respuesta.- Déjeme decirle que yo no tengo conocimiento, al menos no me lo han
referido. Tuve oportunidad de reunirme con la licenciada Oiga Islas, y ella, en
ningún momento me refirió presiones de tipo político. Estoy por reunirme con el
Exfiscal Montes y en lo poco que hemos charlado, tampoco me ha referido esto. Y
se me pregunta a mí si he tenido alguna presión de tipo político, le digo que no.
Pregunta.- Señor, yo quisiera saber so de acuerdo con las indagaciones que usted ha
hecho hasta el momento, ha podido percibir ya, claramente, si se trata o no de un
crimen de estado.
Respuesta.- Bueno, yo creo que he abundado mucho sobre varios planteamientos
que giran en tomo a que si es concertación, usted le adiciona que si es un crimen de
estado, yo quiero decirle que en estos momentos no tengo una convicción concreta,
una hipótesis de convencimiento propio, de cuál pudo haber sido el móvil en el
asesinato del licenciado Luis Donaldo Colosio, y que precisamente estoy partiendo
de revisar todas esas líneas que se han planteado y todas esas dudas, y esta inquietud
que usted comenta, pata que yo, con posteridad, y de acuerdo al resultado de mis
investigaciones pueda darla a conocer.
Pregunta.- Una de las constantes, igualmente, es el haber dejado de lado, o el haber
declarado ministerialmente a gente como Sánchez Ortega, como gente importante
del Estado Mayor Presidencial, y gente de la misma Judicial Federal en Tijuana y de
la misma estatal. Ellos, seguramente, tendrán mucho que decir, ha habido mucho que
decir durante estos dos años, o más años ¿ahora sí los declararán a toda esa gente?
¿se tomará en cuenta esa opinión o nuevamente se recuperará nada más lo que ahora
está en el expediente?. ¿Qué va a pasar con esa parte que no se ha ventilado
todavía?
--8--
Respuesta.- Yo le quiero decir que estas consideraciones están abiertas para que un
servidor y su equipo de trabajo las investiguen. No solamente nos basaremos en lo
ya actuado. Repito, si hay necesidad de volver a declarar a gentes, incluso a gentes
que ya se les haya declarado, se les declarará. Si hay gentes, y lo decía yo en el
documento, que hasta el momento no se les ha declarado, también se les declarará.
Si hay necesidad de ampliar declaraciones, lo haremos; si hay necesidad de hacer
inspecciones, las haremos; si hay necesidad de nuevos peritajes, también los
realizaremos. O sea, está abierta toda la gama de posibilidades en la investigación.
Pregunta.- Señor, los diputados tiene cada vez mayor injerencia en las
investigaciones; son ellos quienes hacen filtraciones, quienes hablan con la prensa,
los que dicen pasa esto, pasa lo otro, no pocas veces nos han tergiversado lo que han
hablado con los anteriores fiscales . ¿Yo quisiera que me dijera usted si ya puso
alguna limitación y hasta donde van a participar los legisladores respecto de la
investigación o van a continuar con su actitud de erigirse ellos propiamente como
ministerios públicos pero sin responsabilidad, que en algún momento lo han querido
ser, inclusive ayer, ellos dijeron que iban a participar de las investigaciones, lo cual,
creo, legalmente no es correcto.
Respuesta.- El día de ayer fue una reunión muy importante, muy interesante, muy
fructífera, porque fue la primera reunión con las comisiones, tanto del Senado como
de la Cámara de Diputados, y el primer planteamiento que surgió en la mesa es
buscar los mecanismos más adecuados para tener reuniones de trabajo, entendiendo
la delimitación de las competencias de cada instancia, es decir, a la Procuraduría
General de la República le compete la investigación ministerial del asesinato del
licenciado Luis Donaldo Colosio: Es la única instancia que puede hacer la
investigación criminal.
En tanto, al Congreso de la Unión, a través de sus dos cámaras, la Cámara de
Senadores y la Cámara de Diputados, en acuerdo que en ambas instancias se tuvo,
de crear una comisión parlamentaria para darle seguimiento, como otras tantas
comisiones y a otros tantos asuntos importantes en este país, darle seguimiento a los
avances que pueda hacer la propia Subprocuraduría Especial.
--9--
Desde luego, uno de los puntos que ayer se expresaron fue que fuéramos platicando
sobre el tipo de información a la que pueden tener acceso los diputados y los
senadores, y qué otra información por las propias características de la investigación.
Porque además implicaría una responsabilidad de su servidor, exponer de manera
pública a terceros los avances de una indagatoria que pueda poner en riesgo
precisamente esa línea de investigación.
Entonces, una premisa, como también a ustedes se los manifesté es que iremos
dando toda la información de acuerdo a los resultados que vayamos obteniendo y en
la medida en que no se entorpezca la propia indagatoria.
En ese sentido, y el acuerdo con los legisladores, es ir buscando, y ellos están
conscientes, de que habrá información que no se les va apode proporcionar y ellos
así lo han asentido, o sea, ellos están de acuerdo.
Pero aquella información a la que sí puedan tener acceso, como puede ser, por
ejemplo, los casos de los procesos penales. Bueno, esa información seguramente la
discutiremos con ellos en la mesa de trabajo.
Pregunta.- Señor, usted acaba de expresar que va a citar a todas las personas que sea
necesario, incluso, los que no han declarado, y en ese sentido, mi pregunta es la
siguiente: ¿Tiene usted algún impedimento como Fiscal para citar a todas aquellas
personas que hoy están fungiendo en algún puesto público, por más alto que sea,
puedan declarar en tomo al caso Colosio para que aporten alguna información
importante, sobre todo, si fueron colaboradores cercanos al licenciado Colosio?
¿Está usted impedido para declarar incluso al propio Presidente de la República
Ernesto Zedillo?
Respuesta.- Sobre si hay impedimento legal para citar a declarar en calidad de
testigo, o que pueda tener alguna información importante que ayude a la indagatoria
y se refiere usted a gentes que puedan ocupar un cargo público, yo le digo que no,
no hay impedimento legal y, en ese sentido, veremos a quién sí deberemos citar y a
quién no, y estudiaremos las posibilidades para que se hagan en el momento más
·
adecuado de la indagatoria.
--10--
Pregunta.- Es evidente que quizás en este momento, usted no sepa a cuánto ha
ascendido la erogación hecha en las investigaciones del caso, pero quizás nos
pudiera ilustrar sobre el costo que tendrá esta nueva revitalización sobre el asunto y
con cuánto personal contará usted en la estructura para llegar a alguna conclusión en
el tiempo que considere pertinente.
Respuesta.- En estos momentos, usted bien lo decía, no tengo ese dato, ni del
pasado ni del presente, porque estamos precisamente en la conformación de todo
eso. Sería aventurado en algo que está trabajando la Oficialía Mayor de la
Procuraduría General de la República.
Pregunta.- Hay algunas evidencias, como pueden ser las balas, como pueden ser
incluso otras piezas de evidencia material que ya se han borrado, perdido o alterado.
Usted va a proceder de manera empírica, basándose no en hipótesis, sino en
evidencias ¿cuáles son las primeras piezas de evidencia que usted va a retomar,
serán los videos, será el sitio incluso del lugar del asesinato y, efectivamente hay
evidencias materiales que ya no sirven, que ya no existen?
Respuesta.- Como usted pudo apreciarlo en el documento·que yo les leí, uno de los
puntos precisamente es identificar qué evidencias se extraviaron, se pudieran haber
manipulado, y que de alguna manera ya no pudieran retomarse y nuestra obligación
jurídica y moral sería decir, una vez que se agote esto, decir porqué, cómo fue y qué
consecuencias tuvo.
Sobre qué es lo que pienso considerar como elemento a analizar, yo de diría que
todos. Es decir, no se excluyen unos a otros, lo mismo tenemos que analizar los
videos con los que hasta ahora cuenta la fiscalía, los nuevos videos que las
televisoras han estado exhibiendo ~ serán también materia de análisis de la
Subprocuraduría, los informes policiacos, las inspecciones judiciales, los procesos,
las inspecciones judiciales. Todo esto es motivo de análisis y partiremos de tratar de
reconstruir todo, es decir, una de las partes medulares es el momento mismo del
suceso y ahí hay diferentes versiones, a partir de lo que se ve en los diferentes
videos . Simplemente a ustedes les consta esa circunstancia de cómo, a través de dos
--11--
imágenes se escuchan cosas diferentes. Entonces, será motivo de análisis todo esto y
revisaremos tanto el lugar de los hechos, que ahora ya está modificado, y por eso
decimos que vamos a ver cómo, por qué, y quién ordenó esa modificación y de qué
manera se pudo influir en el desarrollo de la investigación.
Hablaremos sobre la bala encontrada enmedio de los lagos hemáticos del licenciado
Colosio, si esta aparece a flor de tierra, quién la recoge, las armas, qué sucedió con
las armas, qué sucede con las personas que detienen al señor Aburto, cuántos
interrogatorios existen sobre Aburto, están agregados o no a la indagatoria, qué
resultados se obtuvieron, entre otras muchas cuestiones.
Pregunta.- ¿Tiene usted alguna idea de cuánto tiempo se va a necesitar para revisar
el expediente y cuándo puede empezar las investigaciones frescas?
Respuesta.- Como decía yo también en el documento, comprometer una fecha sería
irresponsable de mi parte. Yo creo que en las indagatorias criminales, y en mi
experiencia se los digo, en la investigación también de casos criminales, casos de
procuración de justicia que tuve, en· el análisis de muchos casos, en mi desempeño
en la Comisión Nacional, y por eso, en la Comisión Nacional nunca dábamos fechas,
porque eso tiene que ver con la complejidad del caso, con los hallazgos que
vayamos encontrando.
Entonces no podemos comprometer una fecha, lo que podemos comprometer es que
haremos todo el esfuerzo y que no escatimaremos esfuerzos ni tiempos para el
desarrollo de las investigaciones.
Pregunta.- Yo quiero preguntarle al señor Fiscal, ¿usted y su equipo de trabajo van a
tomar en consideración o a analizar las evidencias con las que cuenta el señor
Eduardo Valle, así como el investigador privado Humberto López Mejía.
Respuesta.- Como yo decía, todos los elementos que existan, todas las versiones que
puedan tener algún viso de investigación serán tomadas en cuanta, por eso hablaba
de los videos que recientemente las televisaras nos han exhibido a todos los
ciudadanos, a todos los habitantes de este país, que serán tomados como línea de
investigación, y en ese supuesto estaría el caso que usted comenta.
--12--
Pregunta.- Otro de los impedimentos es el tiempo, son ya más de dos años, para
llegar a esa verdad histórica que usted señala, y ya se ha comentado, han borrado
muchas evidencias. Es dificil, a raíz de esa ausencia, por lo del tiempo, llegar a la
verdad legal; todo pareciera que está destinado esto al fracaso ¿qué opina?
Respuesta.- Si yo de antemano dijera que voy al fracaso, créanmelo, que no acepto
la responsabilidad, no estaría yo metido en un asunto tan delicado, tan espinoso, con
todos los medios aquí, pendientes del asunto, porque es del interés nacional y
créanmelo que tengo convicción, soy optimista, y en este optimismo espero llegar a
verdades que precisamente dejen a la ciudadanía, a la sociedad, con la convicción de
que es una investigación seria la que se hace. Ningún magnicidio es sencillo, y
ustedes lo conocen; ahí está la historia universal, ustedes la pueden ver.
Pregunta.- Parece que usted inicia de cero, hasta donde yo logro entender, a partir de
sus palabras. ¿Este iniciar de cero de la investigación, hay líneas de investigación
que quedaron inconclusas, y el hecho de que permanezcan elementos del anterior
grupo de investigación, del anterior grupo de Chapa Bezanilla, no definirá de alguna
manera o no prejuzgará sus líneas de investigación?
Respuesta.- Sobre esto último, le digo que no, porque estamos viendo simplemente
de que no se pierda la continuidad de la información que se nos proporcione, no
porque necesariamente tengamos en este momento la convicción de que esa es la
línea que debemos de seguir, o la única línea que debemos seguir.
Yo haría una acotación al respecto, para que no se generara esta idea en la opinión
pública: no necesariamente parto de cero, porque ahí hay mucho material, hay
muchos peritajes, hay que hacer análisis críticos de ellos, que es diferente. Hay
muchas investigaciones policiacas, hay muchas testimoniales, hay muchos careos
procesales, y yo diría que lo que estoy planteando es que en estos momentos, de
todas las afirmaciones que ha habido sobre el caso, es decir, dudo en el sentido de
Sánchez Ortega de que si participó o no en el asesinato del licenciado Colosio.
--13--
Ahora, no parto de cero porque ya hay mucho camino andado, lo que tendría que
valorar es de si me generan convicción esas testimoniales, esos videos, esas
inspecciones judiciales, y qué otras diligencias se tienen que hacer para
complementar, para confirmar o para desechar x punto que se ha venido
comentando.
El caso más concreto, es uno o dos disparadores, y hay mucho avanzado en esto;
hay elementos de convicción que soportan el primer punto de vista y hay otros que
soportan dos disparadores y más de un disparador. Entonces, hay que ver cuál de
esos dos son los que se sostienen jurídicamente, pero no es que partamos de cero,
sino que hay que retomar todas las líneas que en la sociedad todavía generan dudas y
que han incidido o influido en los resultados de la investigación.
Pregunta.- Señor, Vuelvo a la misma pregunta sobre Carlos Salinas de Gortari y el
señor Montoya. De llegar el caso, de tener los elementos, de obtener las pruebas,
usted tomaría autorización al Presidente de la República para citar a declarara a
Carlos Salinas de Gortari y a Córdoba Montoya.
Respuesta.- Yo le diría que yo no debo pedirle autorización al Presidente para citar a
ninguna persona. La función del Ministerio Público es llegar a la verdad de cualquier
asunto, o sea, no requiere de la autorización de nadie.
Segundo, quiero decirle que no necesariamente porque haya imputaciones se puede
citar a una persona, se le puede citar calidad de testigo porque puede tener
elementos que ayuden o que aporten líneas en la investigación.
Pregunta.- Quiero saber su por la trascendencia de la tarea que le fue encomendada
¿tiene usted pensado informar periódicamente a la sociedad sobre el avance de las
investigaciones? y otra pregunta ¿si teme por su vida?
Respuesta.- Que bueno que se preocupe por su servidor, se lo agradezco, pero
déjeme y le digo, sobre el segundo elemento, quienes realizamos tareas sobre
--14--
procuración de justicia, ·sabemos a lo que nos exponemos, unos casos más relevantes
que otros, obviamente no desconozco la relevancia de este asunto . Sin embargo, si
en ese sentido prevaleciera algún temor personal sobre la función que yo debo tener,
pues tampoco hubiera aceptado.
Respecto a la política de comunicación social. Cuando hizo la presentación el señor
Procurador ante los medios de comunicación al asumir el cargo, yo manifesté que
precisamente informaría a la sociedad a través de los medios de comunicación
cuando hubiera cuestiones que informar, cuestiones que de ninguna manera fueran a
entorpecer la investigación, y en ese sentido no voy a establecer periódicamente un
tiempo o fechas establecidas para informarle a la sociedad. Simplemente cuando
haya que informarles, de inmediato los convocaré para informar qué resultados
tenemos.
Pregunta.- ¿Se pueden esperar nuevas líneas de investigación a partir de lo que usted
conoce del caso?
Respuesta.- Yo creo que es prematuro, pero seguramente habrá las líneas que ya
conocen, y desde luego que si yo desprendo alguna linea de investigación se tendrá
que abordar. Si usted escuchó, hay muchas líneas todavía desarrollándose que yo me
estoy planteando y que cuando uno va investigando todas estas líneas van surgiendo
otros elementos y uno va orientándose a partir de esos hallazgos .
*******************
-
Materia
-
Conferencia de prensa del Fiscal especial para el Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, evento efectuado en el Auditorio México
-
Persona o institución mencionada
-
Tranquilino Sánchez Venegas.
-
Juan Manuel Venegas.
-
Miguel Montes.
-
Diego Valadés