-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El procurador Bernardo Bátiz dijo estar dispuesto a que las pruebas periciales en torno al asesinato de la abogada sean revisados. El ex primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó aquí el atentado suicida ocurrido el martes en Jerusalén, en el que murieron 18 israelíes, y dijo que quienes llevan a cabo ese tipo de ataques no actúan como seres humanos sino como animales salvajes..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
()ujomada
• Ante las evidencias "he tenido que admitir la hipótesis" del. suicidio, "y la apoyo"
(
El titular de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal (PGJDF),
Bernardo Bátiz, afirma que fue el primero
en alarmarse cuando el subprocurador que
él nombró fiscal investigador del asesinato de Digna Ochoa y Plácido, Renato
Sales, le expresó su convicción de que
estaban frente a un suicidio. "Pero ante las
evidencias que me ha presentado he tenido que admitir la hipótesis, y la apoyo",
sostiene. Más aún, defiende el. trabajo de
Sales a capa y espada: "Pocas investigaciones se han hecho en México tan cuidadosas y abiertas".
En 2001, cuando este ex panista y compañero de ruta del cardenismo asumió su
primer cargo público, México tendría que
haber sido, según la apuesta de la alternancia, un país que ofreciera un clima de seguridad para la labor de los defensores de
derechos humanos. Pero ell9 de octubre el
cuerpo inerte de una de las más destacadas
abogadas de esa causa, con una bala en la
cabeza, echó por tierra esa teoría.
A ocho meses de distancia, aun con nueva denuncias de amenazas a defensores
sobre su escritorio, Bátiz asevera: "en términos generales, al menos en el Distrito
Federal, los defen ores de derechos
humanos están trabajando tranquilamente. Salvo Digna, que falleció".
A la luz de una campaña de prensa para
promover desde la fiscalía la "hipótesis
.Sales", los padres y los seis hermano de
la víctima exigieron el jueves pa ado al
procurador capitalino la remoción del
subprocurador y fiscal del caso, "por no
actuar con imparcialidad y objetividad"
en la integración de la averiguación previa. Bátiz, desde luego, no piensa deshacerse de su equipo estrella. "El trabajo
que han hecho es muy profesional y muy
responsable", afirma.
Un caso que marcará a Bátiz
para bien o para mal
Cuando el jurista Bátiz aún despachaba
del otro lado del mostrador, valga decir,
cuando formaba parte de una organización no gubernamental -la Academia
Mexicana de Derechos Humanos-, llegó a
conocer a Digna Ochoa en alguno de los
cónclaves que hacían reunirse en San
Cristóbal de las Casas a las muchas siglas
de la sociedad civil organizada. "No intimamos mucho. Intercambiamos algunas
palabras, nada más", expone.
A 10 meses de su designación en la
PGJDF, cosas de la vida, le tocó la responsabilidad de resolver el asesinato. Por
la dimensión del hecho , el caso de Digna
marcará, para bien o para mal, la gestión
de Bátiz. Empezó pisando fuerte: "Esto es
obra de la ultraderecha", dijo al inicio.
A los dos meses de trabajo en la indagatoria, los hilos de la investigación empezaron a enredarse en manos del Ministerio
Público de la agencia 4, Nicolás Chávez,
quien reportaba sobre sus resultado al
subprocurador Alvaro Arceo. Este equipo
de investigadores se encaminaba hacia la
hipótesis del crimen pasional. Las pruebas
periciales de balística química, forense y
otros aspectos técnicos indicaban que
había ocurrido un asesinato y Chávez
optó por dejar a un ládo las líneas que
involucraran el entorno social, político y
represivo para concentrarse en el personal
de la víctima.
No pasó demasiado tiempo antes de que
la familia de la abogada Ochoa y lo compañeros más cercanos a la joven veracruzana protestaran por los fallos en el procedimiento de la investigación, por "eneres" y "omisiones" que permitieron en
ese periodo clave, la alteración y distorsión de la escena del crimen y el extravío
de algunas pruebas. Tarde, el 1O de
diciembre, Bátiz reaccionó y relevó a
Bátiz: la pesquisa sobre Digna Ochoa, entre las
·más ''cuidadosas y abiertas'' hechas en México
• Estamos a 80 por ciento de la averiguación; el final nos podría dar una luz mayor, dice
Chávez, y asignó el caso al penalista
Renato Sales. Tarde, porque en ese lapso
de eis semanas muchos hilos que podrían
conducir a la verdad se enredaron.
Un co·.texto de alto riesgo
Sales lleva seis meses como fiscal del caso
Digna. Su interpretación de las pruebas
técnicas en la escena del crimen contradicen las conclusiones del equipo anterior y
se alejan de la hipótesis del homicidio para
privilegiar el suicidio. Y Bátiz de nuevo se
encuentra cercado por el escepticismo.
-En el entorno cercano a Digna Ochoa,
en particular sus colegas abogados y
defensores de derechos humanos, ¿han
encontrado difícil que acepten la probabilidad del suicidio?
-No les parece de ninguna manera la
hipótesis. Reitero lo que dijo Sales, esta
investigación no puede ser motivo de una
votación.
-En el Centro de Derechos Humanos
Miguel Agustín Pro, con su director Edgar
Cortez, con su antiguo director David Fernández, ¿han encontrado resistencias?
-Con David Fernández no. Con el Pro
no hemos encontrado una opinión al respecto. Con ellos hemos hablado de esta
hipótesis, porque son coadyuvantes, pero
se han reservado su punto de vista. Sólo
Jo hizo en Washington la abogada Carmen Herrera, diciendo que no le parecía
la hipótesis. Fue así como salió a la luz
pública.
La "hipótesis Sales", que explica la
muerte de Digna como un suicidio y la
persecución de la que fue objeto por cinco
años como una maquinación de la abogada, desliga este crimen del clima de alto
riesgo que viven en México los defensores
de derechos humanos. Sólo en 2000 hubo
150 denuncias de atentados y amenazas
contra otros defensores en todo el país.
Para Bátiz, ese es "el entorno, el coro
griego, está alrededor. Pero en los hechos
concretos, no está necesariamente presente en todo. Por ejemplo, en la investigación relacionada con su novio no tienen
nada que ver los derechos humanos. En
los demás casos, es un elemento tomado
en cuenta".
-Si el contexto de riesgo para la defensa
de los derechos humanos no fue el problema, entonces, ¿qué falló?
-No tengo una explicación muy prec~sa
porque estamos a 80 por ciento de la averiguación y el final nos podrá dar una luz
mayor. Es muy extraño lo que pasa en este
caso de Digna Ochoa. Causó una gran
expectación y yo diría que en términos
generales los defensores de derechos
humanos están trabajando tranquilamente, salvo Digna, que falleció. No puedo
decir si en Oaxaca o Chiapas sucede algo
similar. Pero en el Distrito Federal no ha
pasado nada.
"Por lo que toca a las autoridades de la
capital de la República, los defensores
pueden estar tranquilos. Nosotros somos
defensores de los derechos humanos."
-En México no hubo un proceso de
depuración y desarticulación de los cuerpos represivos que actuaron en el pasado.
¿Descarta que en el caso de Digna, como
ella misma lo denunciaba, Jos remanentes
de aquella estrucmras represivas pudieron actuar?
·-Está presente, puede ser. Al in~cio de la
1
Digna Ochoa con su hermano Jesús. El procurador Bernardo Bátiz dijo estor dispuesto o que
las pruebas periciales en torno al osesinaio de
lo abogado sean revisados
averiguación, para determinar quiénes
estuvieron ahí, quiénes estuvieron cerca
ese día, fue en ese sentido y no se ha desechado totalmente que hayan estado presentes algunos agentes de alguna agrupación de asesinos o represores.
La labor del relevo
Para el titular de la PGJDF, pocas investigaciones se han hecho en México tan cuidadosas y tan abiertas. "No hemos ocultado lo que se ha hecho a quienes tienen
derecho de acceso a la averiguación, que
son el Pro, que es coadyuvante, al considerarse amenazado también. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
nos pidió un informe, y le dimos un !lffiplio
reporte. Estamos dispuestos a que las pruebas periciales que se han hecho se revisen
por peritos internacionales."
-¿Por qué hasta ahora? •
-Los peritajes los hemos hecho con Jo
mejor que tenemos en la procuradmia, y
tenemos plena confianza en lo que se
hizo. Surge esa solicitud de fuera, no de
nosotros. Como no pedirnos que viniera
Pedro Díaz (el consultor de la CIDH, de
nacionalidad ·colombiana). Se solicitó en
Washington y nosotros dijimos que sí. En
eso estamos sentando un precedente. No
sé si en algún otro lugar se le ha faciliLado
a un ·experto, como lo tuvo Díaz, ocho
días completos de acceso a un expediente.
-En un periódico se afirma que también
el Centro de Investigación y Seguridad
Nacional (Cisen) y la Procuraduría General de la República (PGR) han e tado
investigando y coinciden con la hipótesis
del suicidio. ¿Están participando estas dos
instancias en la investigación?
-No, absolutamente en nada.
Piezas sueltas de un ro.~pecabezas
-El fiscal Renato Sales ofrece en una
entreví ta con Masiosare -suplemento de
La Jornada- un análisis de los peritajes
de balística que sustentarían su hipótesis
del suicidio. Pero esta mi ma descripción
sobre la forma como Jos proyectiles penetraron en el muslo y la cabeza de Digna,
¿no sustentan igualmente una hipótesis
contraria, la de homicidio?
-Las periciales de balística a partir del
lugar adonde van a dar los casquillos pueden determinar el lugar de donde fue disparada el arma y la posición que ésta tenía
al momento de ser disparada. Y de esas
periciales se puede reconstruir una parte
de lo que pasó. Por supuesto, si junto con
otras pruebas se encuentran elementos
adicionales, pueden servir para dar apoyo
a la hipótesis de Homicidio o suicidio
según las demás circunstancias. En cualquier investigación tenemos que reconstruir científicamente lo que pasó. Cualquier hecho aislado es insuficiente para
dar una explicación, se tienen que cruzar
Jos datos, ver la info~mación de una prueba contra otra. Es lo que se está haciendo .
-¿Es congruente la conclusión de los
peritajes de balística como explicación
del suicidio con otros datos, por ejemplo,
la posición en que quedó el cuerpo de
Digna, con ambas piernas flexionadas,
incluso la pierna herida, y la cabeza incli:
nada del lado donde penetró la bala, no al
contrario? ¿O con lapo ición de la pistola, debajo del cuerpo?
-Bueno, pues ... sí, sí podrían se.r congruentes. El hecho de que el arma quede
debajo de su cuerpo indica una de dos
cosas: o que ahí quedó al caer ella porque
la tenía en sus manos, o que ahí fue colocada por alguien. Las dos cosas pueden
ser. No son contradictorias con una y otra
de las hipótesis. Ahí tendrían que verse
otros datos.
. -¿Es lógica esa secuencia de movimientos?
-Eso es lo que todavía estamos analizando, a ver qué tanta lógica hay ahí, qué
tanta más información se puede tener o
cómo se pueden interpretar las informaciones que ya tenemos. Ahí no queremos
dar información mayor porque sería
entrar en detalles que podrían estorbar
algunas líneas de las averiguaciones.
"Todas las hipótesis que estamos estudiando pueden tener un sustento y de todo
el conjunto vamos a tener que llegar a una
conclusión."
Línea en tela de juicio
-En la hipótesis del suicidio e dan
muchas vueltas sobre el poema de santa
Resalía, sacado de un libro que ya se
declaró no pertenecía a Digna, sino al
abogado Lamberto González, en el que
ella, según el fiscal Renato Sales, se ·
habría inspirado para suicidarse. Sus
explicaciones sobre este detalle son
mucho más abundantes que cualquier otra
que se haya dado.
-La línea del suicidio se ha mencionado
porque es la que se ha puesto en tela de
juicio y porque se· ha señalado como
imposible e impensable. En las otra líneas la conclusión tendría que ser el señalamiento a una persona o personas determinadas. Ahí no es posible abrir todo lo que
tenemos. En la línea del suicidio, en la
hipótesis que esa fuera la conclusión,
sería un envío a no ejercicio del expediente, pues ha sido más fácil o menos riesgoso para la investigación dar algunos dato .
Esa es la re puesta.
Lajornada@
• Fue un ataque diabólico: Benjamin Netanyahu
• No tendremos injerencia en el país, afirma Davidow
Co~dena ex primer ministro de
EU aportará 300 mil dls. para
proyectos de ONG mexicanas
Israel el atentado en Jerusalén
1 GEORGINA SALDIERNA
de "derrocar el régimen conupto de Yasser Arafat", sostuvo.
En conferencia de prensa, consideró
El ex primer ministro de Israel , Benjamín
Netanyahu, condenó aquí el atentado sui- ridículo reformar el régimen palestino si
cida ocurrido el martes en Jerusalén, en el el presidente Arafat continúa a la cabeza.
que murieron 18 israelíes, y dijo que quie- ·Para lograr la paz, insistió, el líder de la
nes llevan a cabo ese tipo de ataques no ANP debe salir de la región.
Señaló que también será necesario limactúan como seres humanos sino como
piar de annas la zona y construir una línea
"animales salvajes".
Agregó que nada justifica el atentado . divisoria que impida la infiltración de terrocontra un autobús lleno de inocentes, Iistas en Israel. Una vez logrado lo anterior,
como nada justificó el nazismo en Alema- agregó, tendrá que pasar tiempo para que
nia. Los ataques tenoristas que tienen Estados Unidos reconstruya la confiam;a en
lugar en Israel constituyen un barbarismo los ámbitos económico y político.
Miembro del derechista partido Likud,
sistemático y organizado, puntual izó.
En visita privada de un día a la ciudad Netanyahu se manifestó en favor de crear
de México, el ex primer ministro calificó en Palestina un régimen que permita el
de "diabólico" el ataque del martes, y autogobierno, pero no la construcción de
acusó al régimen de Yasser Arafat de un Estado, pues esto permitiría a los
encabezar el tenorismó contra los israelí- palestinos la adquisición de armas y utilies. Incluso comparó al líder de la Autori- zarlas contra.Israel.
Benjamín Netanyahu mencionó que el
dad Nacional Palestina (ANP) con Bin
ejército israelí permanecerá en Palestina
Laden, dirigente del grupo Al Qaeda .
Recordó que durante la Segunda Guerra mientras necesite estar ahí, y que el tema
Mundial fue necesario combatir a Hitler de los territorios se analizará en el marco
para acabar con el terrorismo provocado de un acuerdo de paz cuando "tengamos
por el nazismo. Ahora, llegó el momento un socio que abandone el tenorismo".
1 GEORGINA SALDIERNA Y TRIUNFO ELIZALDE
El gobierno ·de Estados Unidos entregará
recursos por 300 mil dólares para la realización de seis proyectos de organizaciones
no gubernamentales (ONG), con el propósito de fomentar el desarrollo de México.
Entre dichas ONG están Alianza f".:ívica
Nacional , Alianza Cívica Chiapas, r ndación Centro de Atención para Víctimas
del Delito, Consejo Nacional de Cuerpos
de Con servación Mexicanos , Centro
Mexicano de Derecho Ambiental, Presencia ~iudadana Mexicana, Mujeres por
México y Red Ciudadana de Chihuahua.
Jeffrey Davidow, embajador de Estados
Unjdos en México, explicó que los seis
proyectos forman parte del Programa de
Participación y Democracia, mediante el
cual se apoyará a agrupaciones civiles de
América Latina con 22 millones de dólares para impulsar y desanollar planes en
diversos rubros.
El programa iniciado ayer es una actividad de la Red Interamericana para lzt
Democracia (RID), esfuerzo regional
apoyado por la organización Compañeros
de América y la Agencia de Cooperación
para el Desanollo de Estados Unidos, que
tiene como propósito crear nexos entre las
agrupaciones civiles que trabajan en promover la democracia, la participación ciudadana y la gobernabilidad.
Davidow explicó que la RID estudió de
manera minuciosa 120 proyectos y decidió
entregar, por el momento, fondo a 13 grupos, seis de ellos corresponden a México.
Destacó que el apoyo económico a las
ONG mexicanas no significa que Estados
Unidos vaya a tener injerencia en el país.
Sobre los seis proyectos, explicó que bus- .1
can promover la transparencia, la eficiencia y la participación de los ciudadanos en
varios estados de la República.
Más· tarde, entrevistado en el aeropue1to
capitalino antes de viajar a MonteiTey,
Davidow precisó que en la agresión de que
fue objeto un grupo de rnigrante mexicanos, entre Caléxico y Tecate, "no hay duda
de que los tiros provinieron del lado mexicano", aunque se abstuvo de opinar si fue
personal del Ejército el que disparó.
Este mundial apoyamos
al jugador #1 2.
Súbete a tu nuevo Chevrolet Corsa con
1 2 atractivas. mensualidades y O intereses.*.
GMAC
-
Válido en modelos 2002. No aplica para flotillas. No aplico con otrGS promociones. Vigencia al30 de junio de 2002. 'Financiamiento GMAC sujeto a aprobación de crédito.
-
Materia
-
Un caso que marcara a Bátiz para bien o para mal.
-
La labor del relevo.
-
Línea en tela de juicio.
-
Fue un ataque diabólico.
-
No tendremos injerencia en el país afirma Divido
-
Persona o institución mencionada
-
Fernando Bátiz.
-
Renato Sales.
-
Nicolás Chávez.
-
Pedro Díaz.
-
Jesús Ochoa.
-
Benjamín Netanyahu.