-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Interesante y difícil es acercarse al ámbito de la libertad y en ella vivir y relacionarse. en ese ámbito se da el derecho a la información. Difícil para él Estado, para el Poder, que reconoce ese ámbito de la libertad, hacer juicios, porque es el sujeto pasivo fundamental del derecho a informar y a ser informado. De ahí la enorme importancia que tiene el que la libertad se contemple a sí misma como problema y se proyecte como posibilidad de obligarse. De ahí que los pares, esto es, los iguales, establezcan sus propias reglas y asuman sus propios compromisos en función de valores comunes..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL ANTIGUO JEFE DEL PRI SE REFUGIA EN UNA SECRETARIA
-No sabemos -contestaron.
-Pues, nosotros sabemos lo mismo
que ustedes -intervino Farras, que
agregó:
- .. . No pasa nada. El partido es
fuerte, es sólido, es Institucional y está
en campaña.
Luego de su alegato con Cervera Pachaco, Cosfo Vidaurri comentó a los reporteros:
"Para mf es una sorpresa ... Desde
ayer en la tarde, a las cinco, estaba yo .
en Uruapan, esperand<;> el acto de hoy
en Apatzingán ."
Pálido era su semblante, su voz se
quebraba.
Mientras tanto, en el "Jardín Libertad", el mitin continuaba . Y entre los reporteros circulaba ya copia de un cable
del PRI:
"El señor Javier García Paniagua,
Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, presentó hoy su renuncia ante el
consejo Nacional del Partido ... "
" Honorable Consejo Nacional :
"A fin de poder desempeñar una comisión que me ha sido conferida por el
C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. José López Portillo, me permito presentar a
ustedes mi renuncia a la presidencia
del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro instituto político. Agradezco el apoyo y la colaboración que me brindaron a
lo largo de mis funciones, los integrantes de los sectores y organizaciones
que conforman a nuestro partido. "
Renuncia que se presentaba cuatro
días después de que la Asamblea Nacional del PRI había elegido " definitivamente" a García Paniagua como presidente del partido, y a Cosío Vidaurri
como secretario general.
Y que se presentaba no obstante que
cinco días antes García Paniagua dio a
entender que no renunciaría . Así lo dijo
el 7 de octubre, cuando lo entrevistaron
al salir del despacho de Miguel de la
Madrid. " Yo nunca he pedido a mi partido un puesto, ni lo he renunciado tampoco", expresó en esa ocasión.
¿Por qué ahora sf renunciaba?
A las 15 horas la amenaza de tormenta se volvió realidad. La lluvia dispersó a buena parte de los asistentes al
mitin. Y De la Madrip, último orador,
tuvo que mojarse en la tribuna :
"Cuenta algún episodio de la mitología que cuando los dioses griegos quedan tomar fuerza, tocaban la tierra . Yo
he venido a tocar la tierra de Col ima;
he venido a mojarme en el agua de Colima .. . "
Y bajo la lluvia, al terminar el mitin,
un reportero logró acercársela para preguntarle la inquietud generalizada :
- ¿Por qué renunció García Paniagua?
Sin perder la sonrisa , el candidato
sólo dijo :
-Seguimos con la gira. Ningún comentario al respecto.
Pero tres horas después, sin que ningún periodista la gestionara , De la Madrid ofreció otra conferencia de prensa .
Y volvió a referirse a su amigo :
"Mi amigo Javier García Paniagua
renunció hoy en la mañana para atender otra comisión que le dará el señor
Presidente de la República . Esto no
afecta el funcionamiento del Partido
Revolucionario Institucional, porque,
como su nombre lo indica, las instituciones están arriba de los hombres. Los
hombres somos temporales y los relevos no afectan el funcionamiento de las
instituciones revolucionarias " .
Y luego se refirió a otro amigo :
" Hay una fuerte corriente de opinión en mi partido para designar a Pedro Ojeda Paullada como presidente
del Comité Ejecutivo Nacional. Ello me
llena de alegría, Pedro es mi amigo, mi
compañero de generación, mi compa ñero de servicio público, y veo esta posibilidad con gran alegría y satisfacción."
Pero las respuestas no satisfacían a
los reporteros. Por ello, la pregunta fue
replanteada varias veces:
-Es incongruente -dijo un reportero- que después de haber sido ratificado por la Asamblea del PRI , García Paniagua, unas horas después sea removido del cargo. La gente especula que
por qué de una vez no presentó su renuncia antes.
- El texto de la renuncia es claro
- contestó el candidato- . García Paniagua renuncia al PR 1 para atender una
comisión que le da el Presidente de la
República para el mejor servicio de la
nación.
Otro reportero insistió :
- Ayer se dijo que no, hoy se dice
que sí. Yo quiero sJber si dentro de sus
propósitos como candidato del PRI a la
Presidencia , está ya hacer que las pala bras correspondan a los hechos en pri-
Por Elfas Chávez
mer lugar. Y en segundo lugar, quisiera
saber si ese cambio en el partido ya
traerá tranquilidad ante la incertidumbre y la tensión que se provocó, de si
renunciaba o no renunciaba .
- Lo que dije ayer lo sostengo: no
hay fisuras en nuestro partido. Soy amigo de García Paniagua. El partido está
unido. No hay divergencia entre palabras y hechos. No habrá falta de solidaridad de mi partido. De eso estamos
conscientes todos los miembros del
partido. Los que quieran hacer especulaciones y quieran correr chismes, que
los hagan. El partido está firme y decidido.
La tormenta , iniciada hacía cuatro
horas, continuaba . Y la pregunta también : " ¿por qué renunció García Paniagua ?"
La respuesta , indirecta, se supo más
tarde :
Además de Pedro Ojeda Paullada , el
Consejo Nacional del PRI había designado secretario general a Manuel Bartlet Díaz, que el domingo anterior había
sido nombrado, por el candidato, coordinador general de la campaña .
También se designó oficial mayor del
PRI a Adolfo Lugo Verduzco (exoficial
mayor de la Secretaría de Programación) , y secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional a Francisco
Rojas Gutiérrez, a quien el candidato
había nombrado - también el domingo- coordinador general de Finanzas y
Evaluación de la campaña .
Bartlet, Lugo Verduzco y Rojas, son
tres " hombres del candidato" que, desde el lunes había integrado, junto con
algunos otros, un Comité Ejecutivo Nacional del PRI. paralelo al que legalmente presidía García Paniagua.
De hecho, en la práctica , era ese
" Comité Ejecutivo Paralelo" el que dirigía la campaña . García Paniagua y sus
hombres habían sido relegados a figu ras decorativas. Sólo dos días -lunes y
martes- duró esa situación , a la que
García Paniagua puso fin con su decisión de todo o nada, juego que al principio supuso haber ganado.
Al día siguiente, jueves, Ojeda Paullada se incorporó a la campaña . Miguel
de la Madrid lo felicitó por su designación como presidente del PRI, le dio un
fuerte abrazo y expresó que el nuevo líder nacional priista "es amigo, compañero de generación en la Universidad
Nacional y un funcionario ejemplar".
Esa misma mañana , De la Madrid visitó la Universidad de Colima , acompañado de Ojeda Paullada. Y ante estudiantes y maestros, dijo :
" La Revolución no tiene miedo ni temor a que los jóvenes hagan política,
porque la política es la manifestación
superior de la cultura , porque la política
es lo que eleva al hombre al servicio de
sus semejantes. Entendemos asf la política: como actividad de cultura , no
como grilla , ni politiquerfa, ni maniobra,
ni suciedad . Esa no es pol ítica ."
1n
DEL INTERNACIONALISMO INFORMATIVO
A LA INCOMUNICACION DOMESTICA
Todavía el año pasado, el coordinador general de Comunicación Social de
la Presidencia de la República , Luis Javier Solana, se refería en estos términos al hablar de la información ( 19 de
mayo, ante la XXX Conferencia Anual
de ia Asociación Internacional de la Comunicación, celebrada en Acapulco) :
"México, país de tradición y voca,
ción democrática, está empeñado en
ampliar los marcos jurídicos y políticos
de formas participativas de una comunicación que no se limite al simple
ejercicio del derecho que tiene todo
hombre a expresar con absoluta libertad su pensamiento, sino, además, a
posej:lr irrestricto acceso a una información sin escondites, despojada de manipulaciones múltiples.
'' No debemos olvidar que la comunicación no es un bien privativo de quien
posee los medios para divulgar mensajes, ni lo es tampoco del Estado como
concesionador de medios.
"Si lo es de la sociedad toda como
titular exclusiva del derecho a la informacion. Sí lo es del pueblo como generador de la información, que produce
como protagonista de su propia historia.
"Lo que busca (México) es el acceso
de las grandes mayorías a la informa-
ción, restituyéndoles el uso de su propia voz perdida."
Cinco meses después, en Belgrado,
al intervenir en un debate de la UNESCO sobre información y comunicación,
Solana explicaba que "el procesamiento y control de la información es una de
las formas que asume en nuestros días
el ejercicio del poder", y como en el
resto de la política dual del gobierno de
México - apertura hacia afuera , cerrazón hacia adentro-, Solana proponía al
mundo el internacionalismo democrático en la información:
" Y no avanzaremos hacia un nuevo
orden informativo internacional en la
medida en que confundamos el poder
con un simple problema técnico. Limitar la concentración de ese roder, atender a las posibilidades de construir un
equilibrio mayor en el ejercicio de las
distintas capacidades nacionales respecto al control e influencia sobre los
procesos informativos en otros países,
es el único marco posible para encarar '
los problemas de la infraestructura técnica en léls naciones menos desarrolladas".
A partir de entonces, 21 de octubre
de 1980, el comunicólogo presidencial
ha guardado silencio sobre el tema.
(Carlos Marín)
proponer -el miércoles de la semaPunto final de JLP a la naA1pasadaque la libertad " se contemple
a sí misma como problema y se proyecte
como posibilidad de obligarse", para que
legislación "los
pares, esto es, los iguales, establezcan
Dueños
•
•
y conces1onar1os
mantendrán
. bajo control
el derecho social
a la información
'
Por Carlos Marín
20
sus propias reglas y asuman sus propios
compromisos", el presidente José López
Portillo puso en duda la facultad legislativa del Estado, dejó sin efecto el derecho
constitucional a la información que él
mismo promovió, e implícitamente dio
muerte prenatal al proyecto de Ley General de Comunicación Social que se elaboró recientemente en las propias oficinas presidenciales.
En el auditorio Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, López Portillo dijo:
"Interesante y difícil es acercarse al
ámbito de la libertad y en ella vivir y relacionarse. En ese ámbito se da el derecho a la información. Difícil para el Estado, para el Poder, que reconoce ese ámbito de la libertad, hacer juicios, porque es
el sujeto pasivo fundamental del derecho
a informar y a ser informado. De ahí la
enorme importancia que tiene el que la
libertad se contemple a sí misma como
problema y se proyecte como posibilidad
de obligarse. De ahí que los pares, esto es,
los iguales, establezcan sus propias reglas
y asuman sus propios compromisos en
función de valores comunes".
Las reflexiones del Presidente sobre la
libertad y lo difícil que resulta para el
Poder emitir juicios, contrastan de ma-
-
Materia
-
Derecho a la Información
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo
-
UNESCO
-
Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República
-
Luis Javier Solana
-
Javier García Paniagua
-
PRI
-
Pedro Ojeda Paullada
-
Comité Ejecutivo Nacional