-
Extensión
-
10 fojas
-
Resumen
-
Acuerdo Social para el Bienestar y el Desarrollo de la Región Norte-Chol-Tzeltal, en donde la estrategia es superar los rezagos sociales en Chiapas contempla como un mecanismo fundamental la construcción de Acuerdos Sociales para el Bienestar y el Desarrollo, como espacios donde convergen las comunidades y organizaciones de las distintas regiones del estado y los tres órdenes de gobierno, con el propósito de contribuir al establecimiento de un nuevo pacto social entre las instituciones públicas, las comunidades indígenas y los actores sociales y políticos de las regiones, elevar el nivel de bienestar de las familias y el desarrollo integral de sus capacidades sociales, culturales y productivas, mediante la construcción de infraestructura social básica y la atención a la salud, nutrición y educación, así como aprovechar el potencial productivo para elevar el nivel de ingreso de la población, promoviendo el desarrollo sustentable..
-
Tipo
-
Acuerdo
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
,
Acuerdo Social para el Bienestar y el
Desarrollo de la Región Norte-Chol-Tzeltal
Abri/1998
Presentación
La estrategia para superar los rezagos sociales en Chiapas contempla como un
mecanismo fundamental la construcción de Acuerdos Sociales para el Bienestar
y el Desarrollo, como espacios donde convergen las comunidades y
organizaciones de las distintas regiones del estado y los tres órdenes de gobierno,
con el propósito de:
'
Contribuir al establecimiento de un nuevo pacto social entre las instituciones
públicas, las comunidades indígenas y los actores sociales y políticos de
las regiones
Elevar el nivel de bienestar de las familias y el desarrollo integral de sus
capacidades sociales, culturales y productivas, mediante la construcción
de infraestructura social básica y la atención a la salud, nutrición y educación
Aprovechar el potencial productivo para elevar el nivel de ingreso de la
población, promoviendo el desarrollo sustentable
Un avance importante hacia estos objetivos se dio con la firma de los Acuerdos
Sociales correspondientes a las regiones Sierra y Altos. Ahora se da un paso
más con la firma del Acuerdo Social para el Bienestar y el Desarrollo de la
Región Norte-Choi-Tzeltal, en donde, a partir de 1994 se generó una profunda
movilización social buscando soluciones a la problemática de bienestar que afectó
las condiciones de gobernabilidad.
Después de dos años de conflicto, los sectores sociales percibieron la necesidad
de reencauzar las acciones y demandas por los caminos de la civildad, el respeto
y la corresponsabilidad, sin renunciar a sus ideas; una primera respuesta fue la
creación de los Centros de Atención Social (CASR) en 1996, cuyo trabajo se
consolida con el Acuerdo Social que hoy se firma .
Región Norte-Chol-Tzeltal
Un desafío para las políticas de bienestar
En la región Norte y la zona Chol-Tzeltal de la región Selva viven cerca de 600 mil
habitantes distribuidos en 3,191 localidades, lo que revela un patrón muy marcado
de dispersión demográfica. Cabe destacar que el nivel de marginación es elevado
,
en casi la totalidad de los municipios.
Región Norte Choi-Tzeltal
Distribución de la población, 1995
Población en localidades
de 1 a 499 habitantes
55%
Población
1995
Chiapas
3,584,786
100%
Región
Norte
291,886
9%
Región
Selva
338,014
8%
Resto
Total de municipios en la Región: 32 .
Fuente: Conteo 95, INEGI
La población que habita en la zona
es predominantemente indígena.
En la zona residen cerca de 246 mil
Distribución de la población
indígena, 1995
indígenas pertenecientes a los grupos
Zoque, Tzotzil y Chontal que habitan en
49%
la región Norte; en tanto que en el norte
de la región Selva predominan los grupos
Resto
Población
indígena
étnicos Chol y Tzeltal.
Fuente : Conteo 95 , INEGI
Población alfabeta de 15
años y más, 1995
73.80%
A pesar del esfuerzo institucional que se
66.4%
ha emprendido en los últimos años, la
situación educativa muestra un fuerte
Chiapas
Región Norte
y zona ChoiTzeltal
rezago; reflejo de ello, es el hecho de que
el 73 por ciento de los alumnos no concluye
la educación primaria y el promedio regional
Fuente: Conteo 95 , INEGI
de escolaridad apenas supera los tres años.
La mayor parte de los municipios de la Región Norte-Chol-Tzeltal se ubican en la
Sierra Norte de Chiapas. Lo accidentado de la geografía de esta región es un factor
que dificulta notablemente la dotación de servicios básicos .
Indicadores de bienestar social en la Región
Norte-Chol-Tzeltal, 1995
Porcentaje de población con el servicio
65%
Con agua
entubada
Con
drenaje
Con Luz
Fuente: Conteo 95, INEGI
La diversidad de suelos y condiciones climáticas ha provocado niveles de desarrollo
diferenciados. En la subregión tropical (Llanura Costera del Golfo en la región Norte
y Llanura del Golfo en la zona Chol) se lleva a cabo una importante actividad
ganadera. En contraste, la mayor parte de los municipios de la región Norte-ChoiTzeltal se encuentran en la Sierra Norte de Chiapas donde predomina una agricultura
de escasa diversificación, caracterizada por el cultivo de maíz y frijol, complementada
con la producción de café.
La producción y productividad agropecuarias se ven afectadas por la baja calidad
de los suelos , así como por la falta de aplicación de paquetes tecnológicos.
r-·---- ·---·---------~---·-···--·~-,
Población ocupada en el
sector primario, 1990
La convergencia de los tres niveles
de gobierno y las comunidades
-bajo nuevos esquemas de
coordinación y ejecución de las
Norte del
Estado
80%
acciones- está sentando las bases
para conformar un proyecto que
permitirá superar los rezagos, ampliar
Chiapas
y potenciar las oportunidades
productivas e impulsar el desarrollo
Fuente: XI Censo, INEGI
equilibrado de la Región.
El Acuerdo Social para el Bienestar y el Desarrollo de
la Región Norte-Chol-Tzeltal de Chiapas 1998-2000
En junio de 1996, los gobiernos federal y estatal suscribieron un acuerdo de coordinación
para la constitución de Centros de Atención Social Regional (CASR) en las distintas
regiones socioeconómicas del estado. En las regiones Norte en Bochil y Selva Norte
en Vajalón a partir de la operación de los CASR se iniciaron una serie de reun iones
y acercamientos entre las instituciones públicas, las comunidades, las organizaciones
sociales y los sectores productivos para la construcción de un Acuerdo Social
Regional.
A través de este espacio de convergencia se definieron las directrices para enfrentar
retos, superar rezagos y ampliar y potenciar las oportunidades productivas de la región
y se abrió paso a la instrumentación del Acuerdo Social para el Bienestar y el
Desarrollo de la Región Norte-Choi-Tzeltal de Chiapas 1998-2000. Este Acuerdo:
.., Parte de los principios de diálogo, consulta y acuerdo político y social del gobierno
con las comunidades, con las organizaciones indígenas y campesinas y con los
sectores productivos
.., Se inserta en los esfuerzos de coordinación entre los gobiernos federal , estatal
y municipal para elevar el bienestar y la calidad de vida en esta región chiapaneca
.J
Se sustenta en los principios de coordinación entre niveles de gobierno,
fortalecimiento municipal y participación comunitaria, definidos en el Convenio de
.-~
Promueve el respeto a la pluralidad, alienta la paz y la reconciliación, y busca
sumar esfuerzos más allá de diferencias ideológicas o partidistas
Acuerdo Social para el Bienestar y el Desarrollo de la Región Norte-Chol-Tzeltal1998-2000
Esquema de instrumentación
Coplade
Centros de
Atención
Social
Regional Norte
en Bochil y
Selva Norte en
Yajalón
R
~ ~
<<
h
h
h-
<•
< oh
-
<<
<<<<
h
ft
<•
<<
<< '
' ' <oh~ < J
32 municipios
Coplademun
Acuerdo Social
, para el Bienestar y
el Desarrollo de la ·
Región NorteChal-Tzeltal 19982000
Objetivos y líneas de acción
El Acuerdo Social para la región Norte-Chol-Tzeltal tiene como principales
objetivos:
•
Contribuir a la construcción de un Nuevo Pacto con la sociedad en el marco de
una relación transparente y respetuosa, donde se refuerce la interlocución entre
ciudadanos y autoridades y donde la acción de gobierno corresponda a la demanda
organizada de las comunidades
Crear las condiciones para que la población cuente con oportunidades materiales
que le permitan desplegar sus capacidades creativas y productivas y acceder a
una vida digna
Generar y fortalecer espacios de coordinación, concertación y gestión entre los
municipios que alienten la participación, fortalezcan los vínculos sociales, mejoren
la convivencia y garanticen el logro de resultados comunes
Hacer más eficiente el uso de los recursos públicos a partir de criterios de
racionalidad y mecanismos ágiles y expeditos en la gestión y operación de los
programas y proyectos, promoviendo a la vez la coordinación interinstitucional
y la participación social como sistema de trabajo para hacer más con menos
Estos objetivos se desarrollarán apoyados en las siguientes líneas de acción:
Principales acciones
Fortalecimiento municipal
•Impulsar al Municipio como ventanilla de gestión
de las demandas sociales, a través del cual se
promueva la consulta en las comunidades y se
concerten alternativas de solución, evitando la
dispersión de recursos
Fortalecimiento de la
organización aoclal
•Fomentar la participación organizada de la
sociedad para que contribuya a la formulación
de programas y proyectos integrales de
desarrollo
Principales acciones
Coordinación
lnterlnatltuclonal
•Orientar la programación y ejercicio del gasto
de los tres niveles de gobierno con base en
estrategias comunes, incorporando la
participación de las organizaciones sociales
Bienestar social
•Dar integralidad a las acciones para elevar los
niveles de vida de la población, priorizando a
las comunidades y grupos sociales más pobres
Desarrollo económico
Mejoramiento ambiental y
protección de recursos
naturales
Respeto y fortalecimiento
de los pueblos lndigenas
•Establecer las condiciones para la
reactivación económica con acciones de
alcance regional y ele fomento a la producción
y la productividad
•Impulsar una cultura ecológica que promueva
el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente
•Reconocer la capacidad autogestiva de los
pueblos indígenas para preservar y
desarrollar su patrimonio cultural y su
integridad territorial
Actores institucionales y organizaciones que suscriben el Acuerdo Social
para el Bienestar y el Desarrollo de la Región Norte-Chol Tzeltal
•
Ejecutivo Federal
Secretario de Desarrollo Social
Ejecutivo del Estado de Chiapas
Gobernador del Estado de Chiapas
Presidentes municipales de la Región Norte-Chol Tzeltal
•
Región Norte
11 Región Chol Tzeltal
Presidentes Municipales de la Región Norte
Amatán
Bochil
El Bosque
Chapultenango
Francisco León
Huitiupán
lxhuatán
lxtacomitán
lxtapangajoya
Jitoto
Juárez
Ostuacán
Pantepec
Pichucalco
Pueblo
Nuevo Solistahuacán
Rayón
Reforma
Simojovel
Solosuchiapa
Sunuapa
Tapalapa
Tapilula
Por las Organizaciones sociales
Amatan
La Flor de Amatán
Unión de ejidos La Nueva Esperanza de los Pobres
Bochil
C.I.O.A.C.
U.N.A.L
El Bosque
Tzotzilotic Tzobolotic
C.N .C.
Huitiupán
Presidentes Muncipales de la
Región Chol Tzeltal
U.C.A.F.I.C.H.
lxhuatán
Unión de ejidos Emiliano Zapata
Jitotol
Catazajá
Chilón
La Libertad
Palenque
Sabanilla
Salto de Agua
Sitalá
Tila
Tumbalá
Yajalón
C.I.O.A.C.
U.R.E.A.F.A.
ORMURG
Pichucalco
ARIC (productores de Cacao)
Tapilula
Triple S V Norte
Simojovel
C.I.O.A.C.
OCOPECH
Antorcha Campesina
C.I. R.S.A.
Región Norte y Zona Chol-Tzeltal:
Recursos para el desarrollo
En 1998, los 32 municipios que conforman la Región Norte y Zona Chol-Tzeltal se
beneficiarán con un gasto programado de 1,330.75 millones de pesos, para acciones
conducentes al desarrollo del bienestar social de sus habitantes.
Gasto programado para la Región Norte y Zona Chol-Tzeltal
del estado de Chiapas en 1998
Millones de pesos
Programas de dependencias federales
379.4
Programa del gobierno del estado
553.2
Ramo 26
55.3
Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal
155.2
Otros
187.6
Total
1,330.7
En total , se destinarán 362.5 millones de pesos para la realización de obras de
infraestructura social y productiva en la Región . Este monto se integra con recursos
provenientes del Ramo 26, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipal (Ramo 33) y de los programas de inversión física de las dependencias
federales . En conjunto dicha inversión representa el 27 por ciento del gasto
público total que se ejercerá en la región durante 1998.
'
.
..
Región Norte y Zona Chol- Tzeltal
Programa Anual de Gasto 1998
(Miles de pesos)
MUNICIPIO
1. Amatán
2. Bochil
3. El Bosque
4. Chapultenango
5. Francisco León
6. Huitiupán
7. lxhuatán
B. lxtacomitán
9. lxtapangajoya
10. Jitotol
11. Juárez
12. Ostuacán
13. Pantepec
14. Pichucalco
15. Pueblo Nuevo Solistahuacán
16. Rayón
17. Reforma
18. Simojovel
19. Solosuchiapa
20. Sunuapa
21. Tapalapa
22. Tapilula
Cobertura regional
Subtotal Región Norte
23. Catazajá
24. Chilón
25. La Libertad
26. Palenque
27. Sabanilla
28. Salto de Agua
29. Sitalá
30. Tila
31. Tumbalá
32. Yajalón
Cobertura regional
Subtotal región Chal -Tzeltal
GRAN TOTAL
PNAE
PNGE
5,201 ,445 i
28,877,859 ¡
3,640,374 1
1,545,906
1,259,622
6,483,944
828,399
4,809,644
223,541
3,280,825
2,271,236
13,372,043 :
1,276,253 ;
13,456,904
4,556,106 ¡
644,116 i
2,870,655 l
12,446,963 1
579,397
356,505
217,146
1,309,114
8,680,592
118,188,589 ¡
1
¡
5,779,497 1
31,964,357 ¡
768,726 1
30,046,591 l
14,245,628 1
12,803,474 1
1,349,128 ¡
22,832,327 !
5,591,018 i
6,772,807 •
129,054,328 :
1
261,207,881
379,396,470 !
l
9,109,751
27,165,680
12,793,524
5,210,551
2,515,984
14,546,453
7,233,851
11,046,620
2,686,125
7,997,975
15,982,303
12,818,069
5,195,174
22,768,668
13,600,038
8,152,745
29,551,605
28,481,176
5,922,183
1,520,316
2,143,118
10,296,189
256,738,098
11,351,990
64,997,466
3,795,113
77,350,449
12,606,759
44,473,226
5,019,204
41,882,762
15,867,400
19,093,192
296,437,561
553,175,659
OTROS
27
52
139
30,378,058
48,480,026
105
22,028,031
22
43,728,000
31
74
9,000,000
51
26
5,338,000
158,952,642
22
18,615,150
43
29
77
10,066,500
28,681,821
187,634,463
RAMO 026
FISM
TOTAL
767 ,592
1,628,784
1,988,172
500,000
1,390,800
1,637,994
1,664,288
1,338,400
399,452
1,967,729
1,079,215
812,285
1,174,359
1,548,926
998,910
500,000
536,800
1,557,813
760,584
391,378
625,099
788,419
3,950,184
4,451,297
4,131 ,385
1,301,669
1,193,990
5,831,436
1,688,765
1,470,670
1,011,207
2,299,220
3,974 ,987
3,088,870
1,912,849
5,175,484
5,385,301
1,216,559
3,301,342
10,288,915
1,510,828
345,148
626,084
1,336,042
24,056,999
65,492,232
19,028,972
62,123,620
22,553,455
8,558,153
6,360,396
28,499,879
11,415,442
18,665,334
4,320,325
15,545,749
53,685,799
78,571,293
9,558,740
64 ,978,013
24 ,540,355
10,513,442
79,988,402
52,774,898
8,773,066
11,613,347
3,611,498
13,729,790
14,018,592
623,428,560
768,400
7,002,887
2,129,250
1,318,940
4,354,882
3,553,150
4,019,731
3,709,019
2,633,168
1,741 ,763
2,670,691
23,133,152
1,026,469
13,963,091
7,067,770
13,496,802
1,424,793
12,524,645
9,141,660
5,314,808
31,231 '190
55,288,189
89,763,881
155,256,113
20,570,600
127,097,862
7,719,558
141,294,221
38,275,039
74,326,695
11,812,885
80,948,830
33,233,246
32,922,570
139,120,828
707 ,322,334
1,330,750,894