-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La mundialización de los eventos deportivos será un signo cotidiano de la TV en la década de los ochenta..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
/
Públicos y medios
El mundialito de futbol y
los dueños de la trasl isi¡' n
Nicolás Casulla
t 'fl \ )ID ·
La mundialización de los eventos deportivos
por los derechos ex lusivos, con lo cuéll la
será un signo cotidiano de la TV en la década
Asociación Nacional puede hacer su m unde los ochenta . Si en estos últimos años las
dial de camP.eones . Esta suma le permite a la
grandes competencias, algunos deportes de
AUF, pagar ciento cincuenta mil dólares por
alto consenso y el box fueron las trasmipartido para los contendie11tes, pasaje de las
siones de punta que más frecuentemente
delegaciones deportivas y estadía, cincuenta
dólares de viáticos por integránté de delegaentraron en pantalla, los managers de
programaciones en Estados Unidos consideción y cien mil dólares de premiq al ganador
ran que "los deportes" (clásicos y nuevos,
del torneo . El económicamente crítico Uruviolentos y no violentos) cubrirán casi la mi- guay tiene entonces la po~>ibilidad de ten·er
tad de los horarios de emisión~er:'tro de muy su mundial de campeones .
pocos años.
El problema (hasta ahora ·no resuelto en
El deporte es considerado ~1 gran es- cuanto a la trasmisión del certamen) surgió
pectáculo de las cámar~s; arcanza audien- cuando la conocida Organización.de T.elevicias de cuatrocientos o quinientos millones sión Iber-oamericana (OTI), 'cuyos paises llde:
de espectadores simultáneamente, y es res ·son México,'· Brasil y • Argentina, deci.patrocinado por una serie muy ·estrecha de dió que . sus miembros no comprasen los
grandes trusts que lo diagraman y lo o(gani- . de.rechos altísimos que cobra : la
zan . Campeones, certámenes, duelos, títu- Strasada Trading Corporation, En realidad
los en disputa, forman hoy parte del negocio la OTI, en el momento de la oferta, se !lizo
y los criterios de la televisión. El ya " viejo" · presente con una cuarta parte del dinero
deporte nacional , patrocinado por los dis.tin- de la empresa suiza para la compra de los detos estados y sus instituciones beneméritas rechos. Pero ra OTI tiene sus armas de co·mcon su historial de políticas y trofeos, va bate para defenderse : es dueña de los dequedando para el desván de los olvidos. La re'chos para el Mundial España 1982 y Rara el
trasnacionalización comunitacional , sus Mundial Colombia 1986, ambos futbolístinuevos códigos y poderes," se nota hoy cos . Amenazó con que los países que
- sobre lo deportivo - mucho más cristali- compren los derechos del fl/lunqialitó uru na mente que en otros temas.
guayo , no podrán trasm itir los partidos.de los
Un ejemplo lo tenemos en relac ión a la Co - mundiales grandes. A estas alturas esta adpa de Oro, 0 " Mundialito" que a fines de di- vertencia se complica por cuanto Chile no
ciem bre comenza rá a disp,utarse en el Uru - sólo compró los derechos del Mundialito sino
guay, y que reúne a todos los campeones que pagó por ellos 700 mil dólares. Estados
mundiales que registra la historia del futbol a Unidos los compró por 500 mil Y Colombia
nivel de seleccionados .
por 200 mil. A pocos días de empezar el certamen, Brasil, Argentina y México , al pareEl certamen pareciera que lo organiza Uru - cer, no lo trasmitirán . Según los represen guay y que la trasm isión del mismo sería el tantes de la Strasad Trading , a principios de
elemento accidenta l, de acuerdo a los intere- noviembre hubo una oferta de com pra de los
ses que tenga cada pa ís por llevarlo a sus derechos , por parte de la OTI a los suizos, de
aud iencias. Sin embargo la historia es al un millón y medio de dólares, que no fu e
revés . El certamen logra realizflrse a pa rtir de acepta da. La Asocia ción uruguaya entiende
la adquisic ión de los derechos de televisión y que le concedió los derec hos al mejor postrasm isión radial , c;om prados por la Strasad
toY, y que el error de la OTI , básicamente de
Trad ing and lnvestments Corporation , Guillermo Cañedo, fue no haberle dado al
empresa suiza que se dedica a la impo rtación certa men la importancia que indudablemen Y exportación de ramos genera les , donde te tenía , es deci r, jugarán " los mejores de la
quedan incluidos, como negocio preteren- historia del futbol ". El pleito continúa . Los
cial , los derechos de la TV pa ra trasmisiones dueños de la comunicación decidirán sobre
arácter mundial. Esta empresa ofertó a la la suerte del torneo . Los grandes selecciona iación del Futbol Uruguaya (AUF) t res dos nacionales viven de la imagen vía satéli n.~e~s~d~o~s~
c i~e~n~
to~s~c~in~c~u~e~n~ta~m
~il_d~o~·l~a~
r e~s~~t~
eo~
m~u~e~re~ncon~e~l~la~·---------------J
-
Materia
-
Asociación del Futbol Uruguaya
-
OTI
-
mundialito
-
Persona o institución mencionada
-
Guillermo Cañedo