-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El presidente Zedillo dijo que lo que está a debate en materia de electricidad es el papel del Estado en la economía. Por lo mismo, es un debate que tiene implicaciones para el petróleo y para la petroquímica, porque significa que Petróleos Mexicanos (PEMEX) podría estar sujeto a un ´cambio estructural´ similar, en caso de que ese cambio prospere en el sector eléctrico..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
111 ECONOMIA
-
El Financiero
PEJfRóLE~l
·-~•"'- .--•·~
'
. w'·
SPOT
Martes 2 de marzo de 1999
A la corte, nueva disputa del TLC;
presenta Televisa una impugnación .
•
¿"Factoraje" en petroquímica?
O Violados 3 artículos constitucionales, señala
•
Fin a 20 años de complicidades
Víctor Fuentes C.
Entonces, la política oficial
sí lo dijo el presidente Zedilla: lo que está a debate en en petroquímica dependerá de
materia de electricidad es el pa- lo que pase con la iniciativa de
pel del Estado en la economía . reforma eléctrica. Si el CongrePor lo mismo, es un debate que so aprueba esa reforma en bretiene implicaciones para el pe- ve, se volverá a la venta total de
tróleo y para la petroquímica, las petroquímicas. Si no la
porque significa que Petróleos aprueba, el secretario de EnerMexicanos (Pemex) podría estar gía, ya sin otra opción, brindará
sujeto a un "cambio estructu- un respaldo tibio, pero real, al
ral" similar, en caso de que ese factoraje.
cambio prospere en el sector
Reservas petroleras
eléctrico.
Se acerca el 18 de marzo,
Por lo pronto, se escuchan por lo que esperan en breve alopiniones diversas que apoyan gunos anuncios previos. Dentro
el concepto de las alianzas es- de unos días, el director genetratégicas basadas en el pago ral, Adrián Lajous, dará a conode producto por adelantado (o cer los resultados de la empresa
"factoraje", como las llama el en 1998, los cuales, según se
secretario de Energía, Luis Té- prevé, mostrarán -en el último
llez) entre Pemex y sus clientes trimestre- un mejor desempeen petroquímica . La idea es pro- ño de las refinerías dentro de la
movida activamente por la di- contabilidad sui generis de P.eputada - perfedistatrofa ltzel mex, pero resultados de mucho
Castillo y por los industriales del menor rentabi lidad (pero aun
ramo en Canacintra. También la excepcionales a juicio de PeAsociación Nacional de la In- mex) en el área de exploración y
dustria Química (ANIQ), que producción.
hasta ahora ha promovido la
También se espera la adjudiventa al 100 por ciento, dice cación de los contratos para reque es una opción que se debe configurar las refinerías de Salaexplorar.
manca y Tula, que serán (si no
En días pasados, Castillo tu- hay sorpresa) para el mismo
vo una reunión privada con Té- consorcio de Sunkyong-Siellez que ella calificó de "muy mens-Tribasa que ya obtuvo los
positiva", en la cual el secreta- contratos para Cadereyta y Mario, según la diputada, se mos- dero.
tró favorable al concepto de las
Ante todo, se espera el
alianzas. En conferencia de anuncio del recálculo oficial de
prensa, Téllez también dio a en- las reservas petroleras de todo
tender que es una opción digna el territorio nacional, que colode ser analizada .
cará las reservas probadas de
La idea de las alianzas sin hidrocarburos cerca de la mitad
privatización no es nueva y des- del nivel de 60 mil millones de
de hace tiempo ha sido consi- barriles que históricamente han
derada por muchos como la mantenido.
mejor opción para la petroquíEse anuncio pondrá fin a 20
mica, además de que es una fi- años de complicidades entre los
gura que ha funcionado en la directivos de Pemex y los gopráctica y que está prevista en la biernos en turno, basadas en un
Ley Orgánica de Pemex.
cálculo inflado de reservas que
Sin embargo, a Téllez no se jamás ha correspondido a los
le notan ganas de promover ese criterios establecidos por la Sofactoraje. Al contrario, su pos- ciety of Petroleum Engineers
tura parece ser la de no tocar el (SPE), sino que obedeció en su
tema petroquímico, mientras momento al criterio de buscar
promueve su reforma eléctrica. créditos en el exterior que, si
Por eso, le ha pedido a Pemex bien permitieron crecer a la in(como si Pemex fuera la autori- dustria petrolera, también endad y no la secretaría) que eva- deudaron al país.
lúe la fallida licitación de PetraSalvo que Pemex quiera sequímica Morelos y le entregue guir maquillando los números
una recomendación en un lap- de alguna forma, ese anuncio
so de 90 dlas.
pondrá fin a ese engaño históriComo dice la sabiduría chi- co, denunciado por algunos inna, el hombre siempre hará lo genieros en ciertos momentos,
más sensato, con tal de que no sin que el oficialismo les haya
tenga otras opciones. Aunque q'uerid.o dar la razón .
se acortan los tiempos políticos,
El anuncio de una cifra más
parece que Téllez cree (Lequiv- realista y científica de reservas
ocadamente?) que tiene una abrirá espacios a la verdad en el
opción más en petroquímica, análisis de los asuntos petroleantes de respaldar la creación ros, lo cual deberá permitir rede alianzas. Es decir, si el Con- tomar la cuestión de la rentabigreso apoya su reforma eléctri- lidad del Proyecto Cantarell y de
ca en menos de 90 días, dando las refinerías al precio actual de
su aval a la venta de centrales siete u ocho dólares por barril,
eléctricas al 100 por ciento en tema que ya tocamos y que aún
algún momento futuro, él se- podría dar mucho de qué haguramente lo interpretará co- blar.~
mo un visto bueno para volver
al1 00 por ciento en la venta de
dshields@elfinanciero. com.mx
· las petroquímicas.
l
a Suprema Corte de Justicia de la Nación
' (SCJN) resolverá un amparo promovido por
la empresa Televisa, que impugna la constitucionalidad de tres artículos del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN).
La demanda de la televisara se enfoca contra
los artículos 506, 507 y 508 del TLCAN, que establecen el procedimiento para que uno de los
países firmantes pueda verificar, en territorio del
otro, si algún bien efectivamente cumple con los
requisitos para estar exento de tarifas arancelanas.
.
Con este asunto, ya son dos los capítulos del
TLCAN sujetos a revisión en la Corte. El otro se
refiere a los páneles binacionales para resolución de controversias, y se deriva de amparos
promovidos por empresas acereras de Estados
Unidos.
En este caso, Televisa importó equipo proveniente de la Unión Americana, por medio de una
-·-sociedad exportadora de aquel país, denominada PESA. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició una verificación, para determinar si los productos realmente
son de origen estadounidense.
La verificación podría llevar a la SH CP a concluir que los bienes que importó Televisa no son
de los incluidos en el TLCAN, y por tanto se les
debe aplicar una cuota arancelaria que el consorcio televisivo estaría obligado a pagar.
Para la empresa este aspecto del TLCAN viola
los artículos 14, 16 y 31 de la Constitución, pues
"no está previsto mecanismo alguno para que se
escuche a la parte importadora, que es la más
afectada económicamente".
El proyecto de resolución ya fue elaborado
por el ministro Mariano Azuela, quien lo turnó a
sus diez colegas desde el 8 de diciembre de
1998, pero una fuente de la Corte informó que
"por la carga de trabajo, y por la lista en que se
encuentra contemplado, pueden pasar meses antes de que sea votado por el tribunal en pleno".
Amparo 2998/97
La demanda de Televisa contra el Senado de
la República, la SHCP y otras autoridades que
La refutación
Inconformidad de Televisa por el pago de aranceles. (Foto: Archivo)
ratificaron el TLCAN, ha estado en l_itigio ante
tribunales federales desde hace casi tres años.
La empresa que dirige Emilio Azcárraga Jean
promovió el amparo tan pronto como Hacienda
-basada en el capítulo V del TLCAN- decidió
investigar en Estados Unidos si los productos
que exporta PESA tienen los certificados de origen para ser importados a México sin pagar
aranceles.
La juez sexta de distrito en materia administrativa, Amanda Roberta García González, negó
al amparo en primera instancia, y de hecho no se
pronunció sobre los temas de constitucionalidad
que planteó Televisa.
Esto, debido a que la juez consideró que la
empresa "no tiene interés jurídico", ya que no es
parte en el procedimiento que sigue SHCP, y que
se limita a inspeccionar a PESA.
El recurso de revisión de Televisa -que ha litigado 16 asuntos ante la Corte desde 1995fue asignado al ministro Azuela el 2 de diciembre de 199?.
Básicamente Televisa considera que el procedimiento "no sólo afecta a la exportadora sino
también a la importadora", pues SHCP puede
resolver que los productos de PESA no son de
origen estadounidense, aplicar un arancel y determinar un crédito fiscal que Televisa tendría
que liquidar.
En cuanto a las violaciones constitucionales
en el texto del TLCAN -mismas que la Corte
no analizará si confirma el fallo de la juez García-, Televisa sostiene que:
- Se viola la garantía de seguridad jurídica,
pues la SHCP tiene que mantener en secreto la información que recabe durante su investigación,
aun si la utiliza para imponer cuota arancelaria.
- Se viola la garantía de audiencia, pues el
TLCAN no contiene mecanismo alguno para
Art. 506: para determinar si un bien importado a
su territorio desde el territorio de otro de los firmantes, califica como un bien de origen, un firmante puede, por medio de su servicio de aduanas, conducir una verificación, ya sea por:
a) Cuestionarios por escrito.
b) Visitas a las oficinas del exportador o productor
en territorio del otro firmante, para revisar que
cumpla los requisitos del artículo 505 y observar las
instalaciones donde produce el bien.
C) Otros procedimientos que acuerden los firmantes.
En otros 12 incisos, este artículo establece los
mecanismos para la verificación. Si la empresa inspeccionada cumple los requisitos de Reglas de Origen -que contiene el capítulo IV dele TLCAN-, se
le da un certificado. Si no, se le retira el trato preferencial y se aplican aranceles al producto .
Art. 507: cada firmante deberá mantener la
confidencialidad de la información recolectada y
que un tercero, como Televisa, pueda defenderprotegerla de revelaciones que pudieran afectar la
competitivida-d de las personas que aportaron la inse durante la investigación de SHCP.
formación.
·
-Aunque no argumenta mucho sobre este
Art. 508: cada firmante deberá mantener medipunto, afirma que "hay inequidad, porque el
das que impongan sanciones penales, civiles o ad- . : TLCAN crea distinciones entre contribuyentes
ministrativas por violaciones de sus leyes relaciona- _· que deberían estar en igualdad de circunstandas con este capítulo.
cias". ~
-
Materia
-
TLCAN
-
Televisa
-
SHCP
-
SCJN
-
Persona o institución mencionada
-
Mariano Azuela
-
Emilio Azcarraga Jean
-
Amanda Roberta García González