-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Redacción en socio del presidente Alemán recibió de Carlos Chávez un informe por Salvador Novo y Guillermo González Camarena sobre las formas de operación de la televisión en Europa y Estados Unidos, se recomienda la adopción del sistema británico..
-
Tipo
-
Redacción
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
pl za p~ lica
,..
J
para l a edicLÓn
16 ci
ayo d e 198 3
•
o
Alemán y Televi s a
~1 poder de una acci6n
.=
~o
· igu.el ánbel gra:.1ado s cho.J... ~
-- -~
~
- J)ijc en el :l H" O o e Consult a Popul ar s obre C·Jmun ica ción Soci 1,
durant e una discus i 6n habida en Guadala j ara so re ese fe.nSmeno polític
d8 .~; rimera. i !n,;_Jo:cii
cia
u e e t.: 1·~
i: e _ü ,:; , tJ.'~ .:. . :: ~.u J ' ...;. ...: · tt -:! ec":.iü
·1ev1.si Ói1. c:>aerci..oü ,
c.:• • oí rli L·~· - "'· ...... .Lo ...LL.l'
1w
cl~"'c;.: i l~~,!l
\l.to rizaci6n para
oper ar un canal de televi~i6n en M~xico, en ol 950. En una cart a dirigi
/
da a unoma suno (10 de mayo), el licenci ado MiGUel Alemán Ve .3la
o,
vic~
pres i de_1te eij.ecutivo de Televi sa, dice que es t oy "mal i nfo r mado , por qu e
el
único Migue l Alemán portador de accione ~ d e t elevis i6n !:> OY y he s i
do y~ y no ot ro, y s oy el
~ico r e s p on~ abl e
ese nombre repre oente en
elevi:~ u" .
de lo bueno y d e lo malo qu1
Y l uego de s· _í...,
~ ¿ o ~rlE:naz e? ):
" Co
En rigor e s tricto, tiene razón el licenciado Alemán Velas co. Y
no dije nunc a~ por lo demá~ , que el
ex Presidente, su s eñor padre .
aparec~e~e como
accioni st a ,~! mi smG 1 del consorcio monop6lioode la televi~i6n. Na=
die, en efecto, podría encontrar una evidencia documental en tal eenti=
do. Sí pueden hallars e, en cambio, indica cione s que permiten afirmaci_
nes como l a que produje en l a capit al de J alis co.
Repásese primero la hi st ria. Ea preci ~ o ha cer entrar en el rela
to al diario Novedade~, nexo inicial de Alemán con la comunicaci6n s o=
cial. Est e peri6dico, fund ado por Igna cio Herrerías, fue adquiridG en
junio de 1946 (un mes antes de las eleccione s pre s idenciale s ) por Jorge
Pa s quel a l a viuda de Herrería~. Pasquel era amigo cercan!s imo deJIIIKX
Alemán, y a inf lujo de ~ste, lue go de vario s e s cándal-o s , Pasquel vendi6
el diario al s eñ or R6mulo O'Farrill, que ha8ta entonce s se desenvolvía
incipientemente en l a actividad automot r i z. Hoy, el licen ciado Miguel
Al emán Velas co ea vicepre s i dente ejecutivo y subdirector general de e s a
empre s a y según con sta en el Regi stro Pdbli co de l a Pr opiedad( s ecci6n
comercio, li bro tercero, volumen 859, a foj a~ 132,número 134), e s propiE
~
tario de 140 320 accione s de las 500
de l a empre sa edit or a deJ!N ovedade s .
....
Oo
_.,j
que componen el capital s ocial
r
pl-asa- pÚJ:üie~~ el mismo
Bien,
1948 en que O'Farrill se convirtió, conforme
a la presunci6n fundada en los datos anteriores, en socio delAfreeident
Alemán,
~ste
recibió de Carlos Chávez, director de Bellas Artes, un in
forme redactado por Salvador N vo y Guillermo González Camarena sobre
las formas de
peraci6n de la televisi6n en Europa y
Estados Unidos
1 informe recomienda la adopci6n del sistema británico, ea decir, la
televisi6n pÚblica. El~esidente Alemán desdeñó la proposici6n y entr~
concesi~e a empresarios pri vados• La primera,.., la del
gÓ las
canal 4, fue para el señor O'Farrill, probablemente su e~io.
Esta presunci6n tiene un interesante desarrollo.En marzo de 1955
se constituy6 Telesistema MeEicano, resultado de la fu s i6n de lo s cana
les 4,2 y 5. Excluido el p~opietario de este último, González Camarena,
•
'\ 11
de la nueva situaci6n, las acciones de la ser1e A quedan en manos de
f'll"", 1 .;; ¡JI;>
"""' 1
Emilio Azcárraga Vidaurreta
y O'Farrill, a raz6n de 2 600 y 2
.
-
accio
nes cada un • En diciembre de 1972~se constituye Televi sa, con los ci~
co accionistas que como mínimo prev~ la ley. Ell ~ son: Telesistema Mexi
can , con la composici6n de capital citada, que posee 747 de las mil
acciones de la nueva empresa;y
Televisi'n Inde pendiente
de México,
250 acciones. Las tres acciones restantes, sí tres, con valor nominal d
J 6.J
mil pesos cada una, aparecen como propie
de Víctor Hugo O'Farrill Av
la (nieto del primer conce)rionario de TV), Osear Guti:::rez Villalobos,
abogado de la empre.sa, y el licenciado Alemán Velasco, que con el poder
de una sola acción fue nombrado en 1 973 vicepresidente ejecutivo.
Sin embargo, Alemán Vi
'
a s co había estad o ya vinculado a la televi=
si6n , en lo s sesentas como productor de sÍfies de gran aliento, como e~
perto en satélites de comunicaci6n y a partir de 1970 como director de
noticieros.
Es cierto, en suma, que s 6lo su nombre ha estado en televisi6n,
sj
bien de la manera descrita. Por cierto que el nombre de su padre, y el
de él mismu, figuran juntos en una empresa bursatil México ••• junto con
los señores O'Farrill (padre e hijo también) según consta en el Regist r 4
PÚblico de Comercio C}fibro tercere, volumen 597, a fojas 71, número 63).
-
Materia
-
Televisa
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Aleman Velasco
-
Romulo O´Farril
-
González Camarena
-
Victor Hugo O´Farril
-
Salvador Novo
-
Guillermo Gonzalez Camarena