-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El robo de dos mil 300 boletas de presuscripción podría dar pie a que la Comisión Federal de Competencia (CFC) modifique el programa de apertura telefónica o bien determinar si hay competencia desleal, lo cual generaría ´muchos problemas y conflictos´, y no se descarta un ´costo político´ de esto, aseguró el asesor legal de Miditel, Macedonio Vázquez Castro..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
14
EL FINANCIERO e LUNES 2 DE JUNIO DE 1997--
Rastrea la PGR más delitos con boletas de presuscripción
BOLETA DE SELECCIÓN DE
COMPAÑIA DE LARGA DISTANCIA
AsociaCión delictuosa en la
apertura telefónica: ·Miditel
O Determinaría la CFC competencia desleal en el proceso
Jaime Hernández
"
DEBEMOS RECIBIR ESTA BOLETA ANTES DE:
--
::~11!~¡¡¡;¡f.~¡r~¡Jii~F~mJ~
Su IMcd6n ... ldtvlda t n:
El robo de dos mil 300 boletas mando a sus casas para anunciarDestacó que con la privatizaOf'CIÓHDOS:
¡,; o
CoP1¡WIIa
para
ura 08 sus rna.
de presuscripción podría dar pie a les que quienes no hayan escogi- ción de Telmex ha permitido que · HümetoJX*18
c:ódQo o. a
quo -...d oesoo
la
Dl'nnl COOIGO DE COMPAAIA. \I IIAI a la
,¡:' o
que la Comisión Federal de Com- , do a alguna de las compañías que el país cuente con mejores servi-·
(9 2 9 ) (999) 999 - 0001
petencia (CFC) modifique el pro- están en la competencia por el cios de comunicación. En cinco
grama de apertura telefóniea o mercado, que quedarán con Midi- años de haberse concretado esta ·
~g
bien determinar si hay competen- tel, producto de un "sorteo", situa- operación se ha triplicado el nú'!!!o
::::
cia desleal, Jo cual generaría "mu- ción que no es correcta, porque se mero de líneas telefónicas y en el
ii\1 o
chos problemas y conflictos", y sabe que quienes no opten por otra Distrito Federal, que concentra 40
m
;
¡:¡;
no se descarta un "costo político" firma diferente a Teléfonos de por ciento del tráfico, se ha digi¡m
o
de esto, aseguró el asesor legal de México (Telmex) siguen siendo talizado por completo el equipo.
di:
El CEMA sostiene que para el
Miditel, Macedonio Vázquez usuarios de éste.
!::~ o
t:::
Añadieron que si bien no esco- año 2000 en América Latina haCastro.
;;¡!
Agregó que además de la de- gieron a otra empresa diferente, brán 25 millones de usuarios de
nuncia en contra del dueño de la Miditel no tiene por qué obligar- teléfonos celulares y radiolocalizadores, de los cuales México poempresa Excell Rapid, Víctor Jos a ser sus usuarios.
dría consumir un número muy imManuel Guerrero Landa, y sus
portante, a tal grado que se espera
empleados por robo de las boletas > Segundo mercado
que del décimo lugar en que se.
de presuscripción de larga distande electrónicos
cia, delito del fuero federal, exisen.cuentra actualmente en el mun.:
ten cuando menos otros dos o tres
En tanto, un diagnóstico de la do, pase a ocupar la sexta posi- Además de la denuncia en contra del dueño de la empresa Excell Rapid y su~
por robo de las boletas de presuscripción de larga distancia, delitc
casos ya denunciados ante la Pro- Consumer Electronics. Manufac- ción, sólo detrás de China, Austra- empleados
del fuero federal, existen cuando menos otros dos o tres casos ya denunciadm
curaduría General de la República turer Association (CEMA), dado a lia, Brasil, Tailandia y Estados ante la Procuraduría General de la República.
(PGR), mismos que se rastrean.
conocer por la organización de la Unidos.
Adelantó que en el proceso de Expo Phone '97 que se efectuará
averiguación que lleva a cabo la . en Acapulco, Guerrero, del 16 al
PGR podrían quedar "encubiertas 18 de junio de este año estableció
muchas cosas" y no lograrse saber que México se ha constituido coquién fue el autor intelectual del mo el segundo mercado de captaCabe destacar que actualm~nte existen diez
robo de las boletas de presuscrip- ción de productos electrónicos de
''La liberalización del servicio de larga distanción y de dónde las sustrajeron si consumo, a tal grado que en 1995
cia telefónica no sólo mejorará la calidad, cober- millones de líneas telefónicas en el país, cifra que
de la Secretaría de Comunicacio- realizó importaciones por 366 mitura '1 costo al púbHco sino que propiciará un se espera duplicar por medio de instalaciones de
nes y Transportes (SCT), de la llones de dólares, superado únicaimportante proceso de innovación tecnológica redes de fibra óptica, apuntó Walter Hartma~.
El directivo de AT&T indicó que el objetivo
administradora de la base de datos mente por Canadá, quien adquirió
que revolucionará el mercado de las telecomuni-la
fmna
estadounidense productos por un valor de mil 227
caciones en beneficio de la población mexicana". de esta empresa es que en cinco años la firma
NCSI- o de alguna otra parte, millones de dólares.
Walter Hartman Crespo, Abraham Brailovsky pueda extender su fibra óptica a ocho mil 600
y Benjamín Podoswa, directivos de AT&T, Iusa- kilómetros de red.
En cuanto a la demanda de
porque "es evidente que hay una
Benjamín Podoswa manifestó que para Telequipos de comunicación, dijo el
tel y Teléfonos de México (Telmex), respectivaasociación delictuosa".
· Dijo que el costo para Miditel presidente de dicho evento -que
mente, afmnaron lo anterior durante su participa- mex la competencia significa ofrecer servicios de
ción en la mesa redonda "Telefonía Pública", mejor calidad y atención al usuario, contar con la
sería que pese a las inversiones tendrá un costo de 1.5 millones de
organizada por el Instituto Politécnico Nacional tecnología más avanzada e impulsar la capacitaprogramadas por 600 millones de pesos-, éarlos M. Cinta, ya se ·
y sostuvieron que más allá del pocisionamiento ción de su personal.
dólares y haber concursado en un empieza a mostrar una reactivaAmbos coincidieron en señalar que para
en el mercado que cada una de esas firmas pueda
proceso abierto no lograra captar ción económica del país.
"Existen las perspectivas de
lograr, el principal beneficio de la apertur<J es la consolidar las ventajas que ofrece la apertura a
el número de clientes de acuerdo
modernización y eficientización de la tecnología la competencia, es necesario contar con persocon sus perspectivas; agregó que que en los próximos años el uninal especializado para la utilización óptima de
empleada en telefonía.
por el momento no se tienen cuan- verso de usuarios en nuestro país
Recordaron que en la Hberalización de dicho las nuevas tecnologías en materia de telecomutificados Jos daños económicos pase de un millón 300 mil a dos
servicio, la meta inicial para este año es atender nicaciones, lo cual exige de la participación de
para la empresa, eso se sabrá des- millones de abonados, toda vez
las necesidades de comunic.ación de las 60 ciu- las institucion~s de educación superior·para la
pués, pero es indudable que hay que los efectos de la crisis econódades
más importantes del páís, proceso en el formación de cuadros profesionales de alta camica
hayan
pasado
y
de
que
nuesdaños y perjuicios.
que participan compañías nacionales e interna- lidad capaces de responder a dichos retos. (YaPor otra parte, algunos usua- tra economía se consolide como
lín Cacho López)
rios de la telefonía señalaron que una de las más fuertes en la región
cionales.
la empresa Miditel ha estado lla- del continente".
\JIIId
~ l.hl
dlflnf'U
mda
~~·~ Pwa ~escrWai&IZIQuMdicW
T~. "
~:V•
{vtW
tr1
dnchl}.
~j¡
---
---
j¡!t,,:¡; ;~;o: ; ; ;: "'-: : : : : ·.:o: : :w: : ¡; : e: : ;:;:;~ : :;: ; ; ~
--
Revolución tecnológica en telecomunicaciones
-
Materia
-
Comisión Federal de Competencia
-
Miditel
-
Secretaría de Comunicaciones y Transporte
-
Persona o institución mencionada
-
Macedonio Vázquez
-
Victor Manuel Guerrero Landa
-
Carlos M. Cinta