-
Resumen
-
La crisis de los portales de Internet tiene una nueva víctima. Se trata del sitio especializado en finanzas personales LatinStocks, que ante la imposibilidad de acceder a nuevo capital está al borde de la quiebra..
-
Además de la crisis económica que arrastra la industria de la construcción desde 1995, la inexistencia de programas para las micro, pequeñas y medianas compañías limita el desarrollo del sector, firma en un estudio el consultor de empresas José Luis Montemayor Jasso..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
El Financiero
NEGOCIOS
Viernes 3 de noviembre de 2000
•
•
El portal LatinStocks cierra en México-y Brasil
La ruta del dinero ...
NetValue presenta cifras a septiembre
Wenceslao Casares.
Fernando Espuelas.
a crisis de los portales de Internet tiene
una nueva víctima. Se trata del sitio especializado en finanzas personales LatinStocks,
que ante la imposibilidad de acceder a nuevo
capital está al borde de la quiebra .
Por lo pronto, este portal, fundado por el
economista argentino leandro Martina, ha tenido que reducirse a su mínima expresión. El
mes pasado anunció el cierre de su oficina en
Nueva York y esta semana hizo lo mismo con
México y Brasil. Los reportes de nuestros informantes rioplatenses nos dicen que en Argenti na se quedaron sólo cinco empleados para un
portal que hasta hace unos meses llegó a tener
más de cien.
La historia de LatinStocks es muy similar a la
de otros portales de Internet. El plan era tener
una idea hasta cierto punto original, darse a conocer rápidamente pagando mucha publicidad
y luego venderlo en varias decenas de millones
de dólares.
Recordará que en febrero pasado 75 por ciento de las acciones de Patagon, la empresa de
Wenceslao Casares, fue vendido en la extraordinaria suma de 500 millones de dólares al español
Banco Santander Central Hispano (BSCH), y ni
qué decir de la oferta pública de acciones de Starmedia de Fernando Espuelas, que logró llevar la
capitalización de esa compañía a más de cuatro
mil 500 millones de dólares poco antes de la caída del Nasdaq en abril pasado.
Bueno, el caso de LatinStocks fue muy diferente. Este portal, que es parte de Exxel Group que
preside Federico Eisner y que en México era dirigido por Nicolás Perkins, jamás pudo cuajar su
plan de negocios. En un principio la idea fue enfocarse a contenidos, y luego optó por la estrategia de las transacciones financieras en línea, sólo
que únicamente pudo lograr esto en Argentina,
porque tanto en nuestro país como en Brasil la
Matías Dechelette.
regulación jamás les permitió actuar como cuasintermediario.
LatinStocks entonces buscó apoyarse en algún
banco comercial para completar su capitalización. En un principio se habló del Banco ltahú d€
Brasil y luego del BBVA de España, pero ambas
operaciones se vieron afectadas por la inestabilidad de las acciones tecnológicas que, por cierto,
siguen sembrando temor entre inversionistas hacia las empresas dot-com.
La retirada de LatinStocks, que se ha visto casi como una huida, tan sólo en México deja deudas por
alrededor de un millón de dólares a proveedores y
empleados. Entre los afectados del primer grupo
apunte usted a la agencia de publicidad Ogilvy &
Mather de Leopoldo Garza Adame y a MVS de
Adrián Vargas Guajardo, y de los segundos al staff
de 25 personas que mantuvo a flote el portal.
Además, el cierre de LatinStocks inyecta mayor
incertidumbre al futuro de muchos portales, tanto los especializados en finanzas -que han crecido como hongos en época de lluvia, como Patagon, Zonafinanciera, lnvestshop, Dineronet y Lineinvest- como los de tipo horizontal - enfocados a contenidos como Es Mas y Aol, que en México no han _tenido un inicio siquiera medianamente exitoso.
En el caso específico de los portales de finanzas, éstos han tenido que competir en un mercado donde hay jugadores con un producto similar, pero con una estructura más fuerte . De entrada, muchas de las agencias de noticias especializadas ya tienen buena parte de su canal de
salida en plataformas en línea, y ni qué decir de
los portales de bancos que cuentan cor¡ un sustento en la economía real. Simplemente Banamex.com de Eugenio Zubiría y Bancomer.com
de Guillermo Acedo ofrecen mucho de lo que
quería vender LatinStocks: cotizaciones, noticias, análisis de empresas, enlaces a otros sitios
financieros y, sobre todo, acceso confiable a
transacciones en línea . Ahora la·pregunta que se
hace el mercado es: ¿cuál será el nuevo portal
que morderá el polvo? (Rogelio Vare/a)
,
Ya que estamos en las noticias del ciberespacio, Matías Dechelette, director en México de
la firma de medición NetValue, acaba de dar sus
cifras a septiembre sobre la penetración de
Internet en nuestro pafs. Hasta ese mes el tránsito promedio en la web subió a 9.1 días de conexión por internauta, los vsos de mensajes instantáneos subieron 20 por ciento y por correo
electrónico 30 por dento. En el mes sobresalieron las visitas a sitios chats con 11 por ciento de
crecimiento, los de tarjetas electrónicas o
e-cards con 7.6 y los de noticias con un alza de
7.1. Matías Dechelette dijo que los diez sitios
más visitados fueron MSN.com, Yahoo.com,
Passport.com, T1 msn.com, Terra.com.mx, Starmedia.com, Altavista.com, Yahoo.com.mx, Microsoft.com e ICQ.com.
Aeromar afina plan de negocios
La llegada de Ernesto Martens a la aerolínea
Aeromar ha generado gran 'movimiento. Concretamente en las últimas dos semanas la empresa de Juan Antonio Steta se ha concentrado
en afinar un plan de negocios para fortalecer su
operación, en ~special ahora que tanto Mexicana de Aviación como Aeroméxico trabajarán sin
el cobijo de Cintra.
Aeromar tiene una flota de 13 aviones y ha
venido creciendo a un ritmo de una nave por
año, y la expectativa es que ahora pueda crecer
a dos aparatos en igual periodo. También se está hablando de que esa aerolinea pueda integrarse a alguno de los grande-s bloques comerciales que en los últimos años han estado conformando las líneas aéreas. Como se sabe, las
alianzas de tipo comercial en sus diversas modalidades han permitido que Aéromar vuele a 23
destinos.
Marriott, nuevo inquilino en la Anzures
El que está trabajando a marchas forzadas es
Alex Stadlin, director en nuestro país de la cadena JW Marriott, quien antes de que termine
este año podría estar inaugurando un nuevo hotel en la esquina que forman la avenida Mariano
Escobedo y la calle Tolstoi, en la colonia Anzures, es decir, a pocos pasos del Camino Real de
Olegario Vázquez Raña. El centro de hospedaje estará dirigido a viajeros de negocios y el plan
de contratación de personal ya comenzó. Con
esta nueva unidad Stadlin espera fortalecer la
marca Marriott en México, dopde opera cinco
hoteles: dos en la ciudad de México, uno en
Cancún, otro en Puerto Vallarta y uno más en
~sQb~.
·
Breves ...
iloserra a Radio Red?
Philips, nueva planta
Aniversario de Merri/1 Lynch
La renuncia de José Ramón Fernández a Grupo
Acir de Francisco lbarra, y que se formalizó esta semana, era algo ya esperado y hace pensar que la fusión de esa cadena con Radiópolis de Emilio Azcárraga Jean va por buen camino. Dicen los enterados que
Joserra y su equipo habrían llegado ya a un acuerdo
para formar parte de lnfored de José Gutiérrez Vivó,
quien después del lamentable deceso de Miguel
Aguirre Castellanos dejó de tener a un comentarista
deportiv.o de peso en sus diversos noticiarios. El acuerdo implicaría además la tra(lsmisión de programas deportivos especiales en horarios preferentes.
Luego del cierre de su unidad en Vallejo, una filial
de la holandesa Royal Philips Electronics prepara un
nuevo proyecto en México, concr,etamente en Durango, la entidad gobernada por Angel Sergio Guerrero . Se trata de una planta de Philips Display Component que involucrará una inversión inicial de 200
millones de dólares y que se dedicará a la producción de cinescopios para aparatos de televisión. Para
atraer esta planta, Durango estuvo compitiendo en
los dos últimos años con los estados de Baja California, Chihuahua y Aguascalientes.
La próxima semana estará en México Winthrop
Smith, presidente del consejo de administración de
Merrill Lynch lnternational y presidente del Grupo
Internacional de Clientes Privados de esa firma de
corretaje. La visita será con motivo del quinto aniversario de su casa de bolsa en nuestro país, de la
cual está al frente Carlos Gutiérrez. Winthrop
Smith presentará a los hombres de negocios de México las expectativas que tiene Merrill Lynch & Co.,
de David Komansky, acerca de la administración
federal entrante.
rvarela@elfinanciero.com.mx
-
Materia
-
LatinStocks
-
Banco Santander Central Hispano
-
Bancomext
-
Cámara Mexicana de la Industria del ramo
-
Persona o institución mencionada
-
Wenceslao Casares
-
Fernando Espuelas
-
Matías Dechelette
-
Leandro Martino
-
Adrián Vargas Guajardo
-
Guillermo Acedo
-
Eugenio Zubiría
-
Federico Eisner
-
Nicolas Perkins
-
Montemayor Jasso