-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se anuncian las Tasas de Desempleo Abierto para el mes de junio, y de acuerdo con analistas será de entre 2% y 2.2% nivel que consolidaría el índice de mayo de 2.1%.
-
Teléfonos de México, reporto una caída en su utilidad neta de 3.1% en el primer semestre de 2000 respecto al mismo periodo del año anterior..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
FINANZAS
EL UNIVERSAL
BREVES
Registra ganancias récord
en segunao trimestre
DETROIT (Reuters).- El gigante
automotriz de Estados Unidos,
General Motors Corp. (GM),
informó que obtuvo ganancias
récord de mil 750 millones de
dólares en el segundo trimestre,
con lo que superó las
expectativas de los analistas. Las
utilidades de las operaciones
continuadas de GM aumentaron
hasta un récord de 2.93 dólares
por acción diluida, de 2.66
dólares por acción ó mil 730
millones de dólares en el mismo
periíodo del año anterior. El
último resultado supera los 2.82
dólares por acción pronosticado
por los analistas de Wall Street.
Obtuvo utilidades por 162
mdd hasta hasta junio
DEARBORN
Michigan/Newswire.- Visteon
Corporation, el segundo
suministrador automotriz del
mundo, anunció que ganó 162
millones de dólares en el
segundo trimestre, en
comparación a las ganancias
récord de 280 mdd de 1999. La
reducción de las utilidades se
achacó a una realineación de
• precios de una sóla vez, de 5%,
l que resultó de un estudio
conjunto de determinación de
precios competitivos de FordVisteon. Ajustando 1999 para los
efectos de la realineación de
precios y otros costos.
Subieron 34% los beneficios
y amplia acciones
NUEVA YORK (EFE).- Los
beneficios de la correduría
estadounidense Merril Lynch, una
de las mayores firmas de valores
del mundo, subieron 34% en el
segundo trimestre del año
respecto al mismo periodo del
año anterior, alcanzando los 902
mdd. La compañía anunció
además que el 31 de agosto dará
a sus accionistas dos acciones
• por cada título que tengan en la
empresa. Merril Lynch ha sido
' una de las empresas que mejor
han evolucionado este año, con
una subida de 59% en la bolsa, lo
que colocó títulos la pasada.
--- ---- --------------------------------------------MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2000
D7
Baja 3% utilidad de Telmex
por los costos de expansión
• cr·e cieron 134% los
usuarios de teléfonos
celulares en el primer
semestre del año
ALBERTO BELLO y ADRIANA OJEDA
Teléfonos de México, reporto una
caída en su utilidad neta de 3.1% en el
primer semestre de 2000 respecto al
mismo periodo del año anterior.
El aumento de los costos asociados a su expansión nacional e internacional y pérdidas por la variaciones del tipo de cambio en el periodo han motivado un resultado "regular" que sienta bases de crecimiento futuro, según los analistas.
Las ventas netas de la compañía
fueron de 55 mil 578.8 millones de
pesos, un incremento de 17% respecto a junio del 2000. La utilidad de
operación fue de 19 mil 061.9 millones, un aumento de 8.01%.
"Les está costando su expansión
en general, pero están generando
una plataforma mucho más interesante para el futuro", explicó Carlos
Sámano, analista de Bancomer Casa
de Bolsa.
De mantenerse el crecimiento
económico, añadió, celulares e Internet darían un fuerte impulso a las
utilidades de la empresa presidida
(Millones de pesos)
Ventas netas
41.329,607 55.578,7&6
11A3
Utilidad de O J
11.648,834 19.061,876
Ulllidnd ncla
11.626,586
8.01
·
11.266.1n
-3.10
A Jalancamicnto 1
0.48
0.68
0.20*
1/ Pasivo Total a Capital Contable
EL UNIVERSAL
• La variación es en puntos
por Carlos Slim.
Mayores costos
El costo integral de financiamiento estuvo afectado por intereses
de mil 243 millones de pesos y una
pérdida cambiaria de 685 millones de
pesos, ocasionada por las fluctuaciones del peso frente al dólar en el
trimestre anterior, explicó Pedro Monroy, de CBI Casa de Bolsa.
"Su flujo al semestre seguirá creciendo porque tiene capacidad para
seguir generando ingresos, para
asistir a sus deudas y a sus gastos de
expansión", agregó Monroy.
El espectacular crecimiento de
Telcel, que ha aumentado su base
hasta 7 millones 637 mil 298
clientes, un 134.9% más que el año
anterior, con un incremento de los
ingresos de 71.9%, hp. repercutido en
un mayor gasto en aparatos, tarjetas
prepagada y comisiones para los distribuidores. El mismo aumento en
costos ha sufrido la empresa debido a
la incorporación a sus estados financieros de los gastos de sus subsidiarias de Guatemala, Ecuador y Estados Unidos.
Éxito del plan 20/20
Telmex destaca en su informe que
ha superado su plan de expansión
20/20 en un 1.9% seis meses antes de
la fecha que se marcó como objetivo
para alcanzar los 20 millones de líneas totales. Líneas alámbricas e inalámbricas, de transmisión de datos
(721 mil 497 a final de junio), y
cuentas de Internet acumulan una
cifra de 20 millones 382 mil 540
pesos. Dividido por servicios, Telmex
reporta un incremento de 12.1% en el
número de líneas de servicio local
alámbrico en el semestre, hasta los
11 millones 495 mil 112 líneas. Sus
. ingresos en llamadas locales aumentaron 9.8%.
Wal Mart, al mercado
de envíos de dinero
• Mejorará el rendimiento
de las tiendas por la
cantidad de operaciones
que se reciben de Estados
Unidos, considera
MONTERREY, NL.- El servicio de
transferencia de dinero de trabajadores mexicanos en Estados Unidos
a sus familias en México que ofrece
la minorista Wal Mart de México
(Walmex) desde hace un mes mejorará los rendimientos de la cadena,
coincidieron varias fuentes.
"Por la cantidad de transacciones
que se hacen de Estados Unidos a
México es un negocio altamente
atractivo", dijo un funcionario de la
cadena comercial de mayor éxito en
los últimos años, luego de su asociación con Aurrerá.
"Es un negocio rentable que trae
flujo a la tienda porque muchas veces
el dinero que reciben las personas lo
usan para comprar en la misma
tienda", comentó a su vez Mauricio
Brocado, analista del sector comercio en Valores Finamex.
Agregó que en México ya existen
dos buenas experiencias de minoristas que ofrecen transferencias de
dinero: Elektra , que tiene un
acuerdo con Western Union, y Gigante con MoneyGram.
Por su parte, Ricardo Bojórquez,
analista del sector e·n Interacciones
Casa de Bolsa consideró que el nuevo
servicio atraerá más clientes.
Prevé Smith Barney un aumento de las ventas del sector comercia l si la
economía crece a una tasa anual de 7% en los próximos cinco años
Crecerán 15% ventas del
.
sector con1erc1o, preven
/
• Dice especialista que ello .
será posible los próximos 5
años, si la economía avanza
como lo ha propuesto Fox
ADRIANA OJEDA
ARCHIVO/ EL UNIVERSAL
Participará Walmex en el mercado de
envión de dinero
"Viene a ser un incentivo para
comprar más en estas tiendas, sobre
todo en plazas del interior de la república, donde el acceso a los servicios de trasferencias electrónicas
es limitado", dijo.
Las ventas del sector comercio podrían aumentar en los próximos
cinco años por encima de 15% si la
economía logra un crecimiento de 7%
como lo plantea el virtual presidente
electo de México, Vicente Fox, asegura Francisco Chevez, estratega
para Latinoamérica de Salomon
Smith Barney (SSB).
El especialista de la correduría internacional indicó que un crecimiento del Producto Interno Bruto
(Pffi) a estos niveles deberá permitir
de manera simultánea un aumento
en el salario real muy cercano a 7%,
que a su vez conllevaría a una lógica
recuperación del poder adquisitivo
del consumidor, que regresaría al
sector formal.
"El crecimiento del sector debe
ser superior al 15%, entre otras razones, porque deben seguirse incorporando un mayor número de consumidores del sector informal al
sector formal, entonces, este es uno
de los factores que debe de ayudar a
que las ventas del sector continúen
creciendo a n iveles muy inter esantes", consideró Chevez.
En este sentido, recordó que una
de las razones del auge del sector informal en el pasado fue el deterioro
de la situación económica del país,
que provocó que muchos de los consumidores se refugiaran en los tianguis o en la tienda de la esquina,
donde podrían obtener productos
fiados, situación que ante la reactivación de la productividad que se
prevé, cambiará.
Aclaró que esta recuperación no
será de la noche a la mañana y que el
país se encuentra rumbo a los niveles
de ingreso que había en 1994, a excepción del norte del país.
"En general no se ha recuperado
todavía el nivel de consumo, salvo en
algunas regiones del país como el
norte, pero todavía estamos en niveles quizá de 90% de lo que era el
nivel de ingreso en 1994, entonces
hay mucho camino que recorrer para
regresar a estos niveles", indicó.
Al cierre del remate bursátil de
ayer el sector comercio registraba un
avance del 11.01%, con una utilidad
acumulada de 1.59%.
-
Materia
-
Telmex
-
walmart
-
Producto Interno Bruto
-
Costos de expansión
-
Tasas de desempleo
-
La Organización Internacional del Trabajo
-
Persona o institución mencionada
-
Carlos Sámano
-
Mauricio Brocado
-
Ricardo Bojórquez