-
Extensión
-
10 fojas
-
Resumen
-
El siglo que termina ha sido el de mayores catástrofes humanas de la Historia.
-
La entrevista que Pinochet dio a The Daily Telegraph alertó a los involucrados en la causa sobre su paradero en Europa.
-
En el caso de algunos países de América Latina, ´recién ahora se empiezan a dar cuenta de que el silencio y la impunidad no es la terapia, sino un peligro para el futuro, y deben educar a las actuales generaciones en el conocimiento de los crímenes y en la condena de los principales responsables ´.
-
El alcalde de Barcelona, Joan Clos, y la concejal de Derechos Civiles, Roser Veciana, entregaron ayer al abogado Joan Garcés el premio Joan Als ina. Garcés fue asesor de Salvador Allende y es el abogado que representa en España a familias damnificadas por la dictadura de Augusto Pinochet. Joan Als ina era un sacerdote catalán, que fue asesinado en Ch ile por el régimen pinochetista..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Crímenes CUI'llra la humanidad
10/6/00
ú· a página principal de Iniciativa Socialista
12 :48
Ir a archivo de dm: urnento ~
Discurso en el Parlamento de Suecia
~
LOS CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD
Joan E. Garcés
'' D1~cur~u pronunciado por .loan E. Garcés en la ceremonia de entrega del Premio de la Fundaci(m ~uc...:a Right Livelihood Foundation I'J99
¡ Nohcl alternativo¡
Es un gran honor tomar la palabra en este acto, que deseo agradecer al Jurado de la Right Livelihood Foundation , así como a quienes han
propuesto mi nombre para esta distinción, que me permito recibir corno un estímulo a todos cuantos se esfuerzan por hacer nuestro mundo más
seguro y libre de crímenes contra la Humanidad.
El iglo que termina ha sido el de mayores catástrofes humanas de la Historia. Guernica, Shangai , Dresde, Gulag, Auschwitz, Hiroshima, son
momentos de una larga sucesión de tragedias donde el desarrollo técnico y organizativo de la sociedad ha sido utili zado para incrementar la
capacidad de destruir a decenas de miles de personas por motivos ideológicos, raciales o étnicos.
El asesinato en masa, la tortura generalizada, el terrorismo selectivo, el terror indiscriminado, han sido utilizados de modo sistemático en todos
los continentes como instrumentos de política interior o exterior. Y lo siguen siendo.
Puestas al servicio de la destrucción mental y física de enteros sectores sociales, estas políticas de Estado han dado origen a categorías jurídicas.
co mo las de "genocidio" y "crímenes contra la Humanidad", en respuesta a las hecatombes de la Segunda Guerra Mundial.
Preciso es constatar que los más graves crímenes han sido y están siendo cometidos por personas que se sirven para ello de recursos e
instrumentos del Estado. Sin embargo, esas mismas personas se envuelven en un manto de impunidad tejido con recursos económicos,
políticos y militares del propio Estado. Se declaran a sí mismos por encima de las leyes, hasta lograr llevar su delito al nivel de "crimen casi
perfecto" , nunca sancionado. Llegan a negar la propia existencia del crimen, que encubren bajo códigos como los de "solución final ", "limpieza
ideo lógica" , "limpieza étnica", "desaparecidos" , etc. E incluso tratan de legitimar el crimen so pretexto de "doctrinas" que hemo vi to
denominar en algunos países como de "seguridad nacional", de "interés nacional", de "identidad racial" , de "lebensraum", etc.
Enci en·a un gran peligro colectivo que tales "doctrinas" sobrevivan a quienes las concibieron. Son una simiente dispuesta a germinar en nuevos
c1ímenes , una espada de Damocles sobre pueblos enteros. La paz interna, los valores humanos y democráticos estarán en precario mientras se
perpetúen la impunidad de tan graves crímenes y las "doctrinas" que los justifican.
La impunidad en los crímenes de Estado es, ciertamente, inaceptable desde el punto de vista moral, ético y jurídico. Pero a menudo se olvida que
también es condenable por razones de realismo y pragmatismo político. Pues la impunidad hoy es una invitación a nuevos crímenes, en una
espiral que se retroalimenta dentro de un círculo perverso y la convierte en una amenaza, latente o efectiva, a la paz internacional. Un Estado.
una institución de ese Estado, que tienen como "doctrina" la impunidad del crimen de lesa Humanidad, tienden a proyectar tal doctrina en su
poLítica exte1ior, y ejercen sobre otros Estados un efecto demostración , de comprensión.
Así lo reconoció la generación que en 1945 derrotó a los Estados que oficializaron algunas de esas "doctrinas", y así lo proclamó en la Cruta de
las Naciones Unidas. Fue aquella generación la que por primera vez en la Historia elevó la Humanidad a suj eto de derecho, dándole un rango
superior al de los propios Estados y al de las normas y personas que los gobiernan. Prir -::ipio>_iurídicos que son norma de derecho
internacional desde que fueron aprobados el 11 de diciembre de 1946 por la Asamblea General de la ONU bajo la denominación de
"Principios del Estatuto y la Sentencia del Tribunal de Nüremberg".
Si el "ci udadano" tuvo que esperar a las grandes conmociones que fueron las Revoluciones de fines del siglo XVIll para ser reconocido como
sujeto de derechos, la Humanidad recién alcanzó ese status en 1945, en el calor de otra gran conmoción social. Desde 1945, el esfuerzo
colecti vo para prevenir y sancionar los crímenes de lesa Humanidad ha logrado plasmarse en un cuerpo normativo que, lentamente,
sobreponiéndose a obstáculos e intereses coyunturales, ha cristalizado en Tratados que establecen la obligación, para todos y cada uno de los
Estados, de sancionar los delitos de genocidio y torturas, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra.
Está en la esencia de estos Tratados la asunción de que los crímenes de Estado a menudo son difícilmente sancionables por el propio Estado
que los cometió. Y es para salvar esta realidad objetiva que los Tratados auspician la jurisdicción universal , considerada un medio necesario
pru·a prevenir y sancionar tan graves criminales.
Es, pues, cada Estado el que al ratificar los Tratados ha asumido la responsabilidad de prevenir y sancionar los crímenes contra la Humanidad.
Por eso podemos decir que los Estados están no só lo legitimados para sancionar a los responsables, sino que tienen el deber de hacerlo.
h ttp :/ / www . i n isoc. or g / g a re es . htm
Page 1 of 2
1 34
2 / 28 / 0 0
6 :47PM
Page 6
hoja ~~~~~--------
. hoja
....
MELANCOLIA CRITICA
JULIO ORTEGA
Décimo en el plan general de la obra pero primero en ver la luz, este volumen de historia crítica
de la literatura argentina, dirigida por el casi mexicano Noé Jitrik, tiene mucho de autorretrato
BoRGES DIJO QUE La literatura a1gentina ( 1 922) DE RICARDO
DÉCADA DE MELANCOLÍA
El libro de oro
del teatro mexicano
/ Mge l bargüengoitia
Selecció n, introdu cció n y notas de Luis
Mario Mo neada, México, El Milagro-IMSS,
1999, El Apuntador, 182 p.
ISBN 968-6773-50-9
De las 3 1 reseñas teatrales que publicó
lbargüengoitia entre 1961 y 1964, en la
Revista de la Universidad, se compilan aquí
sólo las que tienen como axis temático el
teatro mexicano, dos docenas hasta ahora
no recogidas en ningún volumen. Esta
faceta crítica del guanajuatense se ubica
en el momento en que su producción
dramática estaba concluida, y sus obras no
eran escenificadas por atentas "circulares"
que recordaban el trato iconoclasta que
recibían los protohombres de la república.
Rojas e ra más extensa que la misma li teratura a rgent in a. E n
cam bi o, esta H istoria crítica de la literatura mgentina, concebida en doce volúmenes, y dirigida por Noé Jitrik , no pretende se r u.n a enc iclopedia pe ro sí un ba lance finisecular;
tiene, por ell o, la amb ición del regis tro puntua l pero, in ev itablemente, la mela ncóli ca res ignación del linaje regional.
Su importancia pa rece mayor que el registro de sus materiales porqu e la biblioteca que acarrea no sólo resume la histori a sino que propone su interpretac ión. D e allí la gravedad
melancólica d e la empresa: la hi storia litera ri a equiv ale a la
biblioteca, a las ev id encias; lee rl a, en ca mbi o, es ensaya r su
reord enam iento, trama r su sentido, protagon izar la aventura críti ca de desfacer equívocos y sa ld a r olvid os.
En el "Epíl ogo" de este tomo, qu e es el décimo de los
doce tomos planeados pe ro el primero en ser pub li cado, Noé
Jitrik lo di ce muy bi en: "La id ea es qu e toda hi sto ri a es m enos un a m etodología de constatación qu e un relato de hech os que se presumen signifi cat ivos; la literatura, que es una
parc ialid ad respecto de un todo social, no escapa a es ta manera de ve r: lo qu e nos proponemos hacer, en consecu encia,
es el 'rela to' d e lo que compone ese unive rso parcia l. " Evi dentemente, el relato hace qu e este tomo se adelante, pues
"fue el primero que pudo redactarse". No en vano es así:
está dedicado a la actualid ad, a un a " irrupción de la críti ca"
que incluye los discursos qu e confi gura n la hi stori a del presente (un periodo que va de mediados d e los años cin cuenta
a mediados de los setenta, <1dv ie rte la e mpiladora); esa hi storia es una ge nea log ía c ríti ca, que parte del relato psicoanalítico y del m ode lo es tructural, y que se represe nta en dos de
sus hé roes culturales, Óscar Massota y E li seo Verán. Por lo
mismo, se trata de una historia auto rreflex iva, donde la críti ca litera ri a hace la biog rafía de su lin aje na cional.
Susana Celia en su "In troducción" explica los criteri os del
tomo, di vidid o en "Interferencias" (dond e se ilustra el "discurso principal en el periodo, la polémica"); "Ex peri encias"
(ded icado a ba lances de Borges, en tanto autor y figura públi ca, y de tres figu ras paradigmáticas de la época , H éctor
Murena, Rodolfo Walsh y David Viñas); "Poéti ca " (qu e reg istra alg un as rupturas, expl orac ion es y entonaciones de la
poesía); "Vinculacion es" (q ue co nsigna las relaciones de la literatura con ot ras práct icas, como el cin e y el periodismo);
"Na rrat iva" (ded icado a la nove la y los noveli stas poscortaza ri anos), y "Pe nsamie nto" (l a m ás breve, sob re poética, política, id eo logía). En su a rtículo "Panora m a d e la críti ca ", la
com piladora hace una rese ña de tendencias y críti cos, seña-
r;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;¡;¡;¡;;;;~~----------------------------------------------------------------=
#~~--~=~IIIP_..~¡¡¡¡~,¡_IIP..taa~llllll._~,~.!alilllll ~
Crímenes contra la human idad
10/ 6/00
12 :48
Solamente si los Estados cooperan en esta obligación será posible sancionar a los peores enemigos del género humano. Es una tarea necesari a
y también posible. Como lo han demostrado la esclavitud y la piratería, que durante milenios fueron asumidas como hechos naturales y se
terminaron cuando los Estados reso lvieron sancionar a los esclavistas y piratas alli donde fueran cogidos.
Quien ha cometido un crimen de lesa Humanidad ofende a esta última como tal, y nadie está legitimado para asumir la representación de la
Humanidad para cubrirlo con el manto del olvido o del perdón. Por ello el Derecho declara tal crimen imprescriptible y no arnni sti able.
A menudo se invocan contratos comerciales o compensaciones políticas para evitar exigir responsabilidades en crímenes de lesa Humani dad.
Con ell o se están sacrificando intereses permanentes a los de una coyuntura, en una inversión de prioridades cuyas consecuencias están a la
vista: la espiral de crímenes ha seguido en ascenso, la paz interna e internacional ha estado permanentemente amenazada y periódicamente rota.
En el medio y largo plazo, los costos humanos, económicos y de civilización han sobrepasado, en mucho, los beneficios coyunturales derivados
de la impunidad de los máximos responsables de crímenes contra la Humanidad.
Nuestra proposición es que el desarrollo del Estado de Derecho en el ámbito internacional es la fo rma económicamente menos costosa, y
socialmente más rentable, de prevenir y sancionar los crímenes contra la Humanidad. Y en esta labor corresponde que los Parlamentos, en
conformidad con los Tratados internacionales, promulguen las leyes que otorguen competencia a sus Tribunales para sancionarlos con carácter
universal. Y que los Gobiernos otorguen respaldo politico y diplomático a los Tribunales que ejercitan esta específi ca función jurisdiccional.
Esta contribución de los Tribunales de Estado es hoy necesaria. Y lo seguirá siendo después que entre en funciones el Tribunal Penal
Pennanente aprobado en Roma en julio de 1998, cuya competencia será subsidiari a, o acumulativa, pero no sustituti va de la de los Tribunales
de Estado. Además, la específi ca competencia del Tribunal Internacional requerirá la necesari a cooperación de los Estados y de sus órganos
juri sdiccionales.
La Comunidad internacional está buscando nuevos instrumentos para interrumpir la espiral de crímenes contra la Humanidad. Los medios
legales son uno de ellos, y son susceptibles de mucho mayor desarrollo que el alcanzado hasta hoy. Los Tratados internacionales vigentes
deben ser aplicados de manera consecuente con la finalidad que persiguen . En esta labor, los Tribunales de Justicia existentes deben ser
estimulados a aplicar las normas internacionales. Y las otras ramas del Estado tienen el deber de aportarles respaldo diplomático y político.
En 1973 las autoridades de Suecia fueron clarividentes en su condena de la insurrección militar que destruyó el sistema de convivencia
democrática entonces más desarrollado en el mundo Hispánico. El Embajador de Suecia en Chile, el Sr. Harald Edelstam, salvó centenares de
vidas con riesgo de la propi a, y me complace rendir homenaje a su memori a. Después, la Asamblea General de la ONU ha condenado en 19
ocasiones las actividades criminales del Estado surgido de aquel golpe militar, siempre con el concurso del voto de Suecia. Dicho en otras
palabras, la Comunidad Internacional nunca ha aceptado la institucionalización de la impunidad en los crímenes contra la Humanidad. Principio
que están reafi rmando hoy los Tribunales de los Estados que tienen abiertos procedimientos judiciales por crímenes cometidos por
fu ncionarios del Estado de Chile: los de España, el Reino Unido, Suiza, Francia, Bélgica, Itali a, EE.UU., Argentina y Alemania. En otras
palabras, las condenas de ayer en las Naciones Unidas están hoy siendo sometidas a la consideración de los Tribunales de Justi cia penal . La
detenci ón a efectos de extradición de Augusto Pinochet, instada por la Justicia española el 16 de octubre de 1998, la concesión de u
extradición por la Justicia británica el 8 de octubre de 1999, son un ejemplo de que la Comunidad Internacional ha dotado a la Justi cia de los
Estados de instrumentos jurídicos para sancionar a los máximos responsables de crímenes de esta naturaleza, incl uidos los Jefes de Gobierno y
de Estado.
La proyección futura de este concreto precedente de cooperación entre Tribunales de Justicia dependerá de que sea aplicado en otros casos, sin
distinción de ideologías, ni de la nacionalidad de los presuntos culpables, ni de la de sus víctimas.
La labor es compleja, requiere poner en práctica disposiciones normativas que afectan a presuntos criminales con capacidad de movili zar
ingentes recursos diplomáticos, económicos y mili tares. Es un desafío, sin embargo, que ofrece el estímulo de crear y desarro llar instrumentos
pacíficos y civili zados para hacer más efectivo el respeto a la vida, a la libertad y a la dignidad de las personas y de los pueblos.
Es un camino que deberemos recorrer todos juntos, porque es necesario el esfuerzo de todos, y porque a todos nos benefi ciará. Es ese es fuerzo
colecti vo el que entiendo que busca estimular la Right Livelihood Foundation con la recompensa que hoy tengo el honor de recibir.
Muchas gracias
9 de diciembre de 1999
lr a página p1i ncipal de Iniciati va Social ista
h tt p :1/www . in isoc . org / g arces . htm
lr a archivo de documentos
Page 2 of 2
Poro descubrir el arte de manero divertida, al
mismo tiempo gue despierto lo memoria visual, esta
obro escrito por Brigitte Boumbusch, nos ofrece
desde obras de arte prehistórico hasta creaciones
contemporáneos, desde piezas artesanales hasta
cuadros de pintores famosos .
Bqr
Colección Memorias Mexicanas
aqn udqcd cd ohnsdr
d loqdr nmdr
L
Doce volúmenes escritos por autores especializados.
Presta particular atención a las hechos históricos, políticos, sociales y artísticos gue envuelven el fenómeno
musical. No se lim ita a ennumerar datos y hechos sino gue estudia la porte mós viva del acontecimiento
artístico. En cada vol umen se incluyen documentos
contemporóneos, gue permiten vislumbrar me jor
determi nada época musical.
• La música en la cultura griega y romana,
de Giovanni Comotti
• El med ioevo {1), de Giulio Cattin
• El medioevo (11), de F. Alberto Gallo
• La época del Humanismo y del Renacimiento,
de Claudia Gallico
• El siglo XVII, de Lorenzo Bianconi
• La época de Bach y Haendel, de Alberto Basso
• La época de Mozart y Beethaven, de Giorgio Pestelli
• El siglo XIX {1), de Renato di Benedetto
• El siglo XIX (11), de Claudia Casini
• El siglo XX 11), de Guido Salvetti
• El siglo XX (11), de G ianfranco Vinoy
• El siglo XX (111), de Andrea Lanzo
Colección Círculo de Arte
Odcqn Q l qd U ptd
Salvador Pinoncelly
m l dr
Melesio Morales
llevó o actuar como
Impulsando un ambicioso proyecto gue
modernizó los planteles escolares del
país y propon iendo
director en Europa inter-
un nuevo concepto
pretando sus propi o s
poro los espacios
mu seográ fi ces ,
Romírez Vózguez
ha ampliado su activi dad o muchos
otros construcdones,
contribuyendo así al
perfil del México actual. Este libro expone en uno síntesis mínimo y con mognfficas ilustraciones , la
riguezo y sig n ificación de esa trayectoria .
64 pp.
Melesio Morales fue el compositor mexicano más
importante del siglo XIX . Lo calidad de sus óperas lo
obras . Además de su
prolífica obra musical,
Morales nos heredó un
cuaderno de recuerdos
de sumo importancia e
interés, gue había permanecido inédito hasta
ahora .
234 pp.
$ 116.00
$60.00
DE VENTA EN
LIBROS
ARTE
Y
Conaculta-Turner Libros
$ 70.00 c/u
üCONACULTA
Moyot't' r.f.orme..... 535' 2291
Paro .1 W\e.tior cMI pcHs 356 3796, (0180018.495 308
6 4 MARZO 2000
Desde uno cabezo colosal olmeco,
lo Mona Liso d e Do Vinci y obras
de Picqsso y Chogoll , hasta Solly
-lo hermano de Chorlie Brown-, nos
,;uestron las mú lti ples formas en
gue se pueden ilustrar los rostros.
~Leer
.
-t-..];:1
para ser me¡ores
Obras de arte prehistórico, figuri llas
chinos y egipcios, ilustraciones de
Alberto Durero y Escher, así como
obras éle Motisse y Bollo , ilustran lo
fauno gue nos rodeo .
M stq d
Este temo está plasmado con obres
de Sondro Botticell i, Paul Klee,
C loude Monet y Gustov Klimt, así
como con figurillas, egipcios,
japonesas y del medioevo .
E
tq r
Está ilustrado con obras de Augusto
Rodin, Leonardo do Vinci, Tiepolo y
Paul Gouguin ; estotuillos egipcios,
.: .sumerias y griegas/ así como con
• dibujos de arte rupestre.
Canaculta-Andreo Dué
$ 50.00 c/u
¡¡¡
::;;
Q)
-~
e:
"
w
o
"'
i5
eQ)
2000 03 03 :Chile : La Tercera. ESPECIAL PINOCHET . La conexión chilena de Garzón
10/6/00
12 :40
Garcés para definir la forma en que colaborarían.
otro avión
Cómo se gestó la
entrega del triple
homicida de La
Victoria
Modificarán
patentes y
licencias de
conducir
Mientras los abogados solicitaban antecedentes, otros chilenos también
comenzaban a querellarse . La primera en hacerlo fue la ex diputada del PC
María Maluenda, quien presentó el caso de su hijo José Miguel Parada , uno de
los profesionales degollados en 1986 . Tras ella vendrían varias personas más :
la secretaria general del PC, Gladys Marín , por el desaparecimiento de su
marido, y la abogada Carmen Hertz, esposa del abogado y periodista Carlos
Berger, ejecutado por la Caravana de la Muerte el 19 de octubre de 1973 .
Sernac denuncia
alta toxicidad de
témperas
Automovilistas
podrán pagar para
evitar restricción
Acuerdan
creación de
La cone xión entre Chile y España durante esos dos años resultó tan expedita ,
que incluso el contenido de un recurso de revisión presentado ante los
tribunales chilenos en 1998 por el general (R) Manuel Contreras -condenado
por el caso Letelier- se filtró en España antes de conocerse en Chile. Aunque
nunca se ha revelado la forma en que ese recurso lleg ó, para la acusaci ón en
contra de Pinochet resultó trascendental, pues Contreras afirmaba que el
verdadero jefe de la Dina era el propio Pinochet.
~
especializada en
tráfico de drogas
Mapuches: no
habrá ministro en
.Y.llli.Q
,.; Breves de crónica
Peritajes claves
para probar
legítima defensa
En Chile. hay un
sicólogo por cada
3000 habitantes
Temperaturas y
pronósticos en
.c.b..il.e.
Temperaturas y
pronósticos en el
IDJ.!.D..d..Q
Los momentos
menos conocidos
del Caso Pinochet
Bitácora de
Pinochet en
Londres
El regreso y el
olvido
Retorno sin vuelta
10 fichas gue
sacudieron el
tablero en Chile
La conexión
chilena de Garzón
La operación
silencio de
Izurieta
El rayado de
cancha para el
aterrizaje
Los laberintos
judiciales
Los caminos de la
providencia
Ex general
Pinochet llegó a
.c.b..il.e.
WPinochet pudo
regresar a Chile
tras liberación de
S.trMi
Pinochet regresa
en manos del
Ejército
Otros documentos clave también llegaron a manos de Garzón desde Chile : la
declaración del general (R) Joaquín Lagos en el caso Caravana de la Muerte ,
junto a la nómina secreta de ejecutados en el norte del país durante octubre
del '73, que el ex militar envió a Pinochet . Y la única declaración judicial que
existe en los tribunales chilenos del fallecido ex miembro de la Junta , general
(R) Fach Gustavo Leigh .
Todos los documentos que recibía Garzón debían pasar por la Cancillería
chilena. El trámite obligaba a obtener primero la legalización del secretario del
respectivo juzgado, luego de la secretaría de la Corte Suprema y finalmente el
timbre del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según fuentes del Codepu, un 90 % de la información que maneja Garzón llegó
desde Chile. Algunos expedientes -como los de los casos Letelier, Alsina, Llid ó
y Soria- fueron enviados casi en su totalidad . El celo de los abogados era total:
para evitar cualquier riesgo de extravío, mandaban por dos y hasta tres vías
paralelas los mismos documentos : una copia por correo electrónico , otra por
fax y una tercera por el courrier DH L.
EL MOMENTO PRECISO
La entrevista que Pinochet dio a The Daily Telegraph alertó a los involucrados
en la causa sobre su paradero en Europa . Hasta entonces se sabía que el
general hab ía despegado desde Chile en septiembre , pero su trayecto era tan
secreto que ni la Cancillería conocía los detalles.
La información se confirmó el 9 de octubre, cuando la prensa informó sobre la
operación que Pinochet se había realizado en The Clinic. El partido español
Izquierda Unida y la fundación española Salvador Allend e terminaban un
sigiloso trabajo con otras organizaciones de derechos humanos para presentar
una ampliación de la querella contra Pinochet y una solicitud para que fuese
interrogado en Londres . Esta última fue interpuesta el 13 de octubre ante los
tribunales españoles.
Mientras García Castellón pedía interrogar a Pinochet, el abogado argentino
Carlos Slepoy solicitaba a Garzón que hiciera lo propio . Este aceptó
rápidamente, pues investigaba a la Junta Mil itar chilena por su participación en
el Plan Cóndor. Ambos jueces, sin embargo, recibieron la misma respuesta
desde Londres: para interrogar a Pinochet debía dictarse previamente una
orden de detención .
García Castellón argumentó que no existían en el expediente suficientes
antecedentes para ello, pero Garzón -un juez reconocido por su afán de
protagonismo -, sí solicitó la captura de Pinochet.
Nuevamente el apoyo de las organizaciones chilenas fue clave: los
antecedentes que Garzón tenía sobre Pinochet eran insuficientes para respaldar
la orden de detención. Estos, sin embargo, se recopilaron en tiempo récord
gracias a la ayuda de organismos de qerechos humanos como Codepu , Fasic y
Serpaj.
h ttp :/ /www. tercera. el/di ario/ 2000 / 03 / 03/ t-60. 03 .3a . POL . CON EX . html
Page 2 of 3
2000 03 03 :Chile : La Tercera. ESPECIAL PINOCHET . La conexión chi lena de Garzón
Erei y Lagos
marcan
diferencias
Ricardo Lagos:
"Debemos estar
tranquilos"
Breyes de política
Izurieta trabajó
hasta última hora
en djscurso de
bienyenjda
Fuerzas Armadas
en pleno
desagravian a
Pi nochet
Exámenes
médicos coparán
orimer día de
Pinochet en Chile
10/ 6/00
12:40
La detención de Pinochet motivó como nunca antes a los involu crados, y la
información que proporcionaron terminó siendo clave cuando la Cámara de los
Lores, el 25 de marzo de 1999, determinó que sólo podía ser procesado por
delitos cometidos después de diciembre de 1988, fecha de la ratificación
chilena de la convención contra la tortura .
Un desesperado Garzón pasó casi a estar en manos de sus colaboradores
chilenos. Sólo ellos podían recopilar los nuevos antecedentes que debían
presentarse en la Fiscalía Inglesa antes de agosto. Los contactos vía e-mail
entre abogados del Codepu y Garcés se hicieron mucho más periódicos , y había
días en que hablaban por teléfono incluso dos o tres veces . Diez funcionarios
del Codepu comenzaron un frenético trabajo a tiempo completo durante dos
semanas para reunir los documentos y testimonios de 80 casos . Los abogados
ch ilenos, mientras, se preocupaban de acompañar a los nuevos querellantes a
prestar declaración ante el consulado español. La estrategia dio resultado : los
35 casos -de un total de 80- que Garzón allegó a la causa fueron sufici entes
para que la justicia británica respaldara el pedido de extradi ción de Pinoch et a
España y la v ía humanitaria pasara a ser la úni ca salida .
El último coletazo
mundial del
~
(General qué?
Pinochet vuelve a
un nuevo Chile
Un precedente
internacional
taTER(iERA
•••
latercera @copesa .el
COPESA CHILE - Derechos reservados
h ttp :1/www . tercera .el / di ario/ 2000 / 03/ 03 /t-60. 03 . 3a . PO L. CON EX. htm1
Page 3 of 3
34
2 / 29 / 00
11:46 AM
Page 24
h
a
¡.••
Las Relig:i:o:n:e:s-.......:;.:.. .
del mundo
Huston Smith
Editorial Océano
Éste es un libro sobre las diferencias y similitudes de las tradiciones religiosas de
la humanidad, investigadas en profundidad y presentadas al lector no especializado de manera informativa y fascinante .
+
Precio de lista: $169.00
Submarino: $118.30
A Los Pinos
Vicente Fox
Océano
autobiográfico que
abarca desde su niñez hasta su
postulación como candidato a la
presidencia de la República, presenta los momentos
claves de su esfuerzo significativo tanto para su historia personal como para la historia del México contemporáneo.
Precio de lista : $98.00
C"" ...... _ _ _ : ___ ,.1.!'1'11
~.!'"
Narra un viaje
puerto de La H<
español, que tjudío en Carta~
bustero aventur
Precio de lista:
Submarino: $1
2000 01 29 :Chile : La Tercera. POLITICA . Presentan querella contra canciller español por "desobediencia judicial "
10/6/00
12 :43
~
Falabella, contigo toda la vida... click aquí.
'aTER(jERA
~ P rta~~J !A Vol ve~
•• •
Contenidos
J
29 de Enero de 2000
Nacional
Internacional
Economra
Deportes
Magazine
Querellantes del proceso contra Pinochet en España
• Comente esta
Illlti.ill.
Los alimentos
que Potencian la
.b..e.J.lliQ
Nueva esPeranza
para pacientes
hemofíljcos
Primeras
imágenes del
observatorio más
grande del planeta
Breves de Crónica
Piden renuncia de
superintendente
de isapres
Razones Políticas
aplazaron salida
dominical de
miristas
Tripulantes del
Nativa están en
~
individuales
Anuncian retiro
del 95 % de
productos
naturales
Actriz de "Casa
de Vidrio" pide
protección policial
Alerta por
nevazones en el
altiplano
Mañana llega
menor huértano
desde Italia
Breves de Crónica
Defienden
presencia de la
Q..E..A
Oelincuentes
asaltan parcela y
abusan de mujer
11 Denuncian gue en
63 playas se
impide el libre
~
Dos nuevos
procesados por
caso Cabro
Carrera
Temperaturas y
pronósticos en
~
Temperaturas y
Presentan querella contra canciller español por
"desobediencia judicial"
A su vez, el cuestionado secretario de Estado hispano anunció que
contempla interponer una querella en contra del abogado querellante
y gestor del juicio al senador vitalicio y ex asesor del Presidente
Allende, Joan Garcés.
Una de las partes civiles en la causa que
instruye el juez españoi,Baltasar Garzón,
en contra del senador vitalicio, Augusto
Pinochet,presentó ayer una querella en
contra del ministro de Asuntos Exteriores
de España, Abe! Matutes, por considerar
que incurrió en el delito de
"desobediencia judicial", tras su
anunciada decisión de no apelar a la
decisión del ministro del Interior
británico, Jack Straw, de liberar al
general (R) chileno por razones de salud
o human itarias .
Se trata del profesor universitario
español Marcos Roitman, víctima del
régimen m ilitar, quien acusa al canciller
Matutes de haber om itido la entrega de
una demanda del juez Baltasar Garzón a
la fiscalía británica (representante de los
intereses del Ejecutivo hispano y del
mencionado magistrado) , el pasado 19
de enero, la cual est aba destinada a
presentar un recurso contra una eventual
liberación de Augusto Pinochet por parte
del ministro del Interior británico, Jack
Straw.
Matutes : el profesor universitario
español Marcos Roitman acusa a
Matutes de haber omitido la entrega de
una dem anda d e Garzón a la fi scalía
brit á nica.
(Foto : Agencia AFP)
Según los argumentos contenidos en la querella, Abe! Matutes habría cometido
" un desistimiento de la solicitud de extradición, lo cual le está absolutamente
vedado al ministro español".
"Nos encontramos, por tanto , ante una desobediencia o denegación del
ministro de Asuntos Exteriores a dar debido cumplimiento a resoluciones
judiciales, como lo son sin duda las formales instrucciones del juez ",agrega el
texto de la querella, la que pide al Tribunal Supremo de España que ordene a
Matutes que se atenga a las resoluciones del juez Garzón.
Tras conocer la interposición de la querella, el Ministerio español de Asuntos
Exteriores refutó las acusaciones contenidas en ella y negó que haya ex istido
"obstrucción sistemática" en el proceso que busca la extradición del senador
vitalicio a Madrid.
Junto con ella, la secretaría de Estado hispana anunció que contempla
ht tp:// www .terce ra.c l/diari o/2000/01/29/t-29 .07 .3a . POL .MATUTES.htm l
Page 1 of 2
._,..._,
I•GII~IVIIG,¡;J
del mundo
Huston Smith
Editorial Océano
Éste es un libro sobre las diferencias y similitudes de las tradiciones religiosas de
la humanidad, investigadas en profundidad y presen tadas al lector no especializado de manera informativa y fascinante.
+
Precio de lista: $169.00
Submarino: $118.30
El
José !it
E'
A Los Pinos
Vicente Fax
Océano
autobiográfico que
abarca desde su niñez hasta su
postulación como candidato a la
presidencia de la República, presenta los momentos
claves de su esfu erzo significativo tanto para su historia personal como para la historia del México contemporáneo.
Narra un viaje intern
puerto de La Habana español, que ha vivid
judío en Cartagena de
bustero aventurero ing'
Precio de lista: $180.0
Submarino: $126.00
Precio de lista: $98 .00
Submarino: $68.60
El cine de Eisenstein
David Bordwe/1
Paidós
Libro de teoría y práctica que
muestra su destacada contribución
al arte , la teoría y la historia del cine. Nos lleva desde
su primera película muda La huelga hasta Alexander
Nevsky, ganadora de la Orden de Lenin.
(
e
Precio de lista: $370 .00
Submarino: $259.00
24 14 M ARZO 2000
•
2000 01 29 :Chile: La Tercera. POLITICA . Presentan querella contra canciller español por "desobedienci a judicial "
oronósticos en el
.f.lli!.ill!Q
Breves de Mundo
10/6/00
12:43
interponer, a su ve, una querella en contra del abogado querellante y gestor
del caso Pinochet, Joan Garcés, quien además fue un estrecho asesor del
Pres idente Salvador Allende.
QliD.t.al
Descubra aué
hacer con su
antiguo
computador
Las claves del
eauiPO de Ricardo
~
Lagos negoció su
Gabinete hasta
última hora
Las caras del
Gabinete de Lagos
Breves de Política
Lagos busca
acuerdo para
comicios
municipales
Los desafíos del
nuevo gabinete
económico
Emp resarios
destacan
capacidad
técnica del
equioo económico
Presentan
Al ser consultado por la materia , el min istro Matutes se mostró conven ci do de
que el Tribunal Supremo "sabrá distingu ir entre decisiones que corresponden al
ámbito judicial y decisiones pol íticas , en este caso human itarias , qu e
corresponden al ámbito de las rela ciones entre los gobiern os" .
En tanto , el senador vital icio Augusto Pinochet, celebrará mañana su aniversario
de matrimonio número 57 con Lucía Hiriart. Hasta Virginia Water v iaj ó la hij a
mayor del general (R) chileno, Lucía . Además, se espera qu e el fa llo del
tribunal inglés podría f iltrarse mañana mismo .
.QJ.!.ill~tuL
canciller esoañol
Q.QL
"desobediencia
JUdicial"
Wall Street:
Buena nota para
el equipo
económico
Los placeres de
la Ruta del Vino
Los otros
caminos del
mosto
latercera @copesa .el
@P r a~~ Vol v~~ j
COPESA CHILE - Derechos reservados
h ttp://www . tercera .cl/dia rio /2000 /01 /29/t- 29 .07 .3a.POL .MATUT ES.html
Page 2 of 2
hoj a
hoja
REIN VENTA NDO LA REVOLU CIÓN
EUROPA HACIA EL SIGLO V EINTIUNO
L A RENOVACIÚN DEL DISCURSO DE LA IZQUIERDA EN CUBA Y MÉXICO
EnwA RD Mc CAUGHAN
GORAN THERBORN
Basado en profund as entrevistas con setenta y cuatro intelectuales de la izquierda cubana
y mexicana Reinveutando la revolución ex plora el pensamiento rápidamente cambi ante de
los progresistas sobre las grandes -y permanentes- interrogantes de la democracia, las
alternati vas económicas y la soberania naci onal . Al ofrecer una única perspecti va de
sistemas- mundo en la sociología de los intelectuales y la ideología, Edward McCaughan
concluye que el derrumbe del socialismo de estado, el asce nso del neoliberalismo, y la
acelerada globalización económica han desafiado profund amente los viejos paradi gmas de
las izquierdas socialistas y nacionalistas de América Latina y han dado origen a ideas
renovadoras que desafían a las ortodoxias tanto marxista como liberal. Los hallazgos del
lib ro son re levantes no só lo en toda Am é rica Latina sin o e n Europa o rie ntal , Rusia,
Sudáfri ca, India y otras regiones del mundo donde las fuerzas políticas, sociales e
intelectuales siguen desafiando las predicciones acerca del "fin de la historia" .
Rein ventando la revolución será un inapreciable recurso para cualquier persona interesada
en la política y la teoría política de Lati noamérica, la sociología de los intelectuales y la
ideología, y el nacionalismo y la revolución en el tercer mundo.
LA GRECIA DE NADIE
En los momentos en que Europa confro nta, de un lado, su proyecto de comunidad
económica y política y, del otro, el de su evidente y tensa división en esos y otros aspectos
fundamentales (los connictos de las minorías, en primer lugar), Goran Therbom nos brinda
en este li bro un compendio de todas las facetas que componen la problemática europea;
podríamos decir que se trata de un manual imprescindible para comprender la Europa de
hoy. Historias, geografías, economías, culturas, movimientos sociales. perspectivas del
nuevo siglo, IOdo en plural , visiO de cerca con una lupa innovadora y penetrante a la que no
se le escapa nada. His!Oria, pero no de los hechos y de las fi guras, sino de los movimientos
sociales, étnicos . religiosos, nacionales y regionales, que dan cuenta de la Europa actual ;
geog rafía, pero demográfi ca y humana, atenta a emigraciones, heterogeneidades, desarrollos
económicos y urbanísticos, y fronteras, no sólo de naciones, sino de los pueblos, no sólo de
lenguas. sino de clases y edades. géneros y razas dentro de ellas; economía, pero en función
del viejo poder colonial europeo, de la di visión del trabajo, del desigual desarrollo del
capitali smo y de su coetáneo, el socialismo real ; cultura, pero como enfrentamiento entre
tradiciones y modernidades , como irradiaciones de poderes, religiones y laicismos, y como
demarcaciones y connictos entre identidades étnicas, costumbres y sexualidades,
especialmente en los campos de la educación; movimientos sociales, pero para hacer la
historia de los partidos políticos y del movimiento obrero.
-~
jEAN BOLLACK
En una época en la que el sentido se pone en entredicho, los textos, en parte inéditos, que
componen este volumen, dejan ver en toda su amplitud la trayectoria d.e un crítico del
pensamiento griego y de un especialista del desciframiento. Jean Bollack no se confom1ó
ATLAS DE LA NOVELA
EUROPEA .soo- • goo
con reunir sus más cé lebres artículos : Jos vo lvió a lee r, mostrand o cómo se e nseñó a sí
FR A NCO MORETTI
mi smo a leer. Una técnica alcanza su medida y se afina en el trabajo sobre ~ as cosmologías
antiguas. Al renexionar a propósito de su propi o quehace r, la fi lología adquiere una
Detrás de este título hay una idea muy si_mple: que la geografía es una fuerza acti va,
distancia que nunca antes había experimentado. La radical separación entre Anti güedad y
conc re ta , que deja marc as profundas e n la inve nc ión lite raria y que , por lo tanto , re laci onar
modernidad, siempre original , siempre repensada. Jean Bollac k explora de esa manera la
homología qu e con Empédocles, Heráclito, los atomistas o el müo, mantienen las
cosmologías y las lenguas, más fatigadas, de un Frénaud , de un Saint-John Perse, de un
Celan.
geografía y novela -es decir, hacer un mapa de la novela- permitirá ver cosas que hasta
entonces han permanec ido escondidas. Un buen mapa vale por mil palabras, gustan decir
los cartógrafos, y es verdad, en el sentido de que suscita mil palabras: dudas, deseos de
sabe r, de conocer, asociac iones c uriosas. Un buen mapa plantea nuevas preguntas y nos
Grec ia devuelta a sí misma, abre a los ojos una tie rra desconocid a, la Grecia de nadie.
impu lsa así hacia soluc io nes tambi én nuevas.
DE VENTA EN AV . CERRO DEL ACU A 2 4 8, COL. ROMERO DE TERREROS, TEL. S 65 8 ?SSS •
LIBRERi A LA TERTULIA , Av . PROL. DI V I SI ÓN DEL NORTE 4901 LOCAL 7 • TEL. 5 555 8777 • E N LIBRERfAS DE PRESTI G I O V EN L I BROTEL: 5 6 29 21 16.
,HTTP:/ / WWW.SICLOXXJ· EDITORES.COM .MX
VENDEMOS
Orive !omega Jaz 2 GB para Macintosh,
co n dos cartu chos (casi nu evos)
• Compatible con ca rtuchos de 1 GB,
• Ca bl e SCSI
S 4,500
PageMaker Plus 6.5 pa ra Maci nt osh,
• con manuales (si n usar)
S 4,000
Comun icarse a los t e léfonos 5273 2034, 5273 5167 o 5273 2140, con Sonia Duarte
ENTREGA INMEDIATA
Solicita
DISEÑADOR GRÁFICO
Pa ra ocuparse d e la formació n y el diseño comercial. Los interesados deben saber usar co mputado ras Macintosh y los sig uientes prog ramas: Q ua rkXPress, lllustrato r y Photoshop,
así como tener conocimientos de prcprensa . La jo rnada labo ral
es de medio ti empo más un piló n. Pa ra solicita r una entrev ista,
comuni ca rse a los teléfonos 5273 2034,5273 51 67 y 5273 2 t40.
14 14 M A RZO 2 000
BBC Mundo - Pinochet: examen crucial - 05.01.2000
10/6/00
12 :44
escríbanos 1
~
IDiilr!lMUNDO
~
~
~
. .
AUDIO
Nueva fecha en caso Pinochet
ALl:.hi:l.Q
Aprenda jng[és
Escuche antecedentes caso
Pinochet (archivo)
Escuche perfil Augusto Pinochet
(archivo)
Nuestros socjos
Quiéne s somos
ARCHIVO
BBC RADIO
Cronología del caso Pinochet
Programación
Cómo sjntonjzar
VÍNCULOS
Fundación Pinochet
Cancillería de Chile
Ministerio del Interior británico
(en inglés)
Procyradoría británica Cen inglés)
El contenido de las páginas
sugeridas no es responsabilidad
de la BBC.
La defensa de Augusto Pinochet se juega una carta
crucial. El ex-gobernante de facto está siendo
examinado por un equipo de médicos independientes
que deberán determinar si está o no en condiciones
de ser extrad itado a España .
Pinochet, de 84 años,
ingresó el miércoles al
hospital de Northwick
Pa rk, en el noroeste de
Londres, para ser
examinado por un
neurólogo y dos
gerontólogos designados
por el ministerio del
Interior británico a pedido
del gobierno chileno.
Varios padecimientos
La defensa del general
retirado alega desde hace
tiempo que Pinochet
padece de una larga lista
de enfermedades .
Los partidarios de Pinochet
están preocupados por la
sa lud del general.
Algunos de los males de
Pinochet según sus
médicos
Si los resultados confirman
el precario estado de
salud del ex-gobernante
de facto, Jack Straw,
ministro del Interior
britán ico , podría detener el
proceso que se le sigue y
permitir su regreso a Chile .
• Diabetes
• Artrosis
• Problemas
cardiacos
• Sufrió pequeños
derrames
cerebrales
Un largo proceso
Pinochet se encuentra
detenido en Londres
desde el 16 de octubre de 1998 a pedido del juez
Baltasar Garzón, quien busca extraditarlo a España .
El general retirado está acusado de 34 delitos de
tortura y uno de conspiración para la tortura, crímenes
presuntamente cometidos durante los últimos 15
meses de su gobierno (1973-1990) .
El juez Roland Bartle autorizó la extradición el 8 de
octubre del año pasado . La defensa presentará su
apelación a este fallo el próximo 20 de marzo ante el
Tribunal Superior de Londres .
http :1/www. bbc .eo.uk/spanish/newsOOO105pinochet.shtml
Page 1 of 3
________________________h_o~
j a 111,_~-----------------------------------------------------------------------------------. hoj a
EDITORIAL DIANA
EDIVISION BOLSILLO
Colección de Literatura Universal
EL ANTICRISTO
Friederi ch Nietzsche
ANTÍGONA
Sófocles
ANTOLOGÍA
Rubén Daría
ANTOLOGÍA DE LA POESÍA
HISPANOAMERICANA
José Maria Gómez Luke
EL AVARO
Moliere
EL CONDENADO
POR DESCONFIADO
Tirso de Malina
EL CONTRATO SOCIAL
Jean Jacques Rousseau
CORAZÓN
Edmundo de Amicis
LA DAMA DUENDE
Pedro Calderón de la Barca
miento, esto es, juzga r si el propio lector es en rea lidad un
suj eto cognoscente o no. E l lecto r debe, tamb ién, juzga r si
conoce r es co noce r rea lme nte lo que es el se r, o si para conoce r el se r se necesita ele algú n tipo es pecial ele expe ri encia sin
qu e se tenga qu e comprende r ta l expe ri encia.
¡Es ta l conocimiento objeti vo? ¡No se rá la obj etiv idad
algo imposible pues para alcanza rl a tend ría un o que salir de
su propia ca beza y mira r co n un os ojos que no sea n los propios' Los capítul os fina les ofrece n una ampliac ión ele esta
base. Primeramente en la metafísica, aunq ue tamb ién se
aborda el tema ele la ética, ex plica ndo la estructura triple del
bien hum ano, a sa ber, el bien pa rticul ar, el bien ele orden y
el bien como va lor. Existe tamb ién un a profunda refl exión
sob re la dia léctica entre libertad ese ncial y libertad efecti va,
que nos lleva a descubrir con sa n Pablo nu estra im potencia
moral: "Hago el ma l qu e no qui ero y no hago el bien que
qu iero." Se deja co n el lo la puerta abierta para la refl exión
del último capítul o sob re el mal, pues para Lonerga n la éti ca
ti ene qu e ver co n la histo ria. Un planteamiento éti co ca bal
implica una fi losofía ele la historia, esto es del progreso en la
tripli ciclacl del bien hum ano, as í como ele la decadencia. Los
dos capítul os fina les abren el plantea miento fil osófico a la
necesidad ele pregun ta r pór la existencia de d ios y por su po-
sible participación en la solución del problema del mal.
Esperemos que el lecto r ele la prese nte rese ña comprend a
la dificu ltad ele resei'i ar un lib ro como lnsight. Es un libro escrito "desde un pun to ele vista pedagógico". A aquell os lectores que sea n pacientes les puede proporcionar beneficios
incalculables.
lnsight. Estudio sobre la comprensión humana
Bemard L o11e1ga11
Traducción de Francisco Quijano, Salamanca,
UIA-Sígueme, 1999. Henneneia 37. 950 p.
ISBN 84-301-1295-2
EL DISCURSO DEL MÉTODO
René Descartes
ÉTICA
Aristóteles
LAS MIL Y UNA CARAS
DEL BILINGUISMO MEXICANO
FAUSTO
Johann W. Goethe
LAILÍADA
Homero
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE
ERNESTO
ÓscarWilde
REBECA BARRIGA VILlANUEVA
EL LOCO
Gibrán Jalil Gibrán
El libro de G abriela Coronado Suzán acerca de la interacción de las lenguas indígenas
con el español es ejemplo de un nuevo modo de hacer lingüística en México,
LA LLAMADA DE LA SELVA
Jack London
por lo que está lleno de invitaciones y sugerencias para futuras investigaciones
MARÍA
Jorge Isaac
EL BILI NGÜ ISMO DE LAS ZONAS I N DÍGENAS MEX ICA NA S EMANA
MARIANELA
Benito Pérez Galdós
LA METAMORFOSIS
Franz Kafka
MISERICORDIA
Benito Pérez Galdós
NUESTRA SEÑORA DE PARÍS
Víctor Hugo
LA ODISEA
Homero
LA PERFECTA CASADA
Fray Luis de León
POESÍAS
Fray Luis de León
POESÍAS
Garcilaso de la Vega
EL PROFETA
Gibrán Jalil Gibrán
EL QUIJOTE (COMPENDIO)
Miguel de Cervantes
EL RETRATO DE DORIAN GREY
ÓscarWilde
ROMANCERO
Anónimo
TRAIDOR, INCONFESO Y MÁRTIR
José Zorrilla
$35.00 c¡u
DIANA
~
www.editorialdiana.com.mx
e-mail: 4sales@diana.com.mx
Tel. 5575.0711 Fax 55753211
ele un ancestral confli cto el e poder y ele suj eción q ue lo hacen
un fenómeno sociolingüísti co com plejo y ele difícil defi nición. En Porque hablar dos idiomas... es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México plural, Gabriela
Coronado Suzá n pone de manifiesto la magnitud y versa tilidad ele este problema ele lenguas en contac to, qu e en la realidad lingüística ele México adqu iere rasgos distinti vos pec uliares y hasta únicos. Su es tructura dual permi te ir penetrando poco a poco en los intersticios teóricos y metodológicos
que suponen el estudio de l bilingüismo en México. En la
primera parte, "Hac ia un a comprensión del bili ngüismo",
Co ronado Suzá n anali za en tres capítulos los problemas inherentes a la co nst rucción ele un mod elo ele interpretac ión
antropol ógica ele la cliversiclacl lingüística mexica na. En la
segu nda, "Acercamientos varios a la reali dad", también con
tres ca pítulos, se ce nt ra en los aspectos metodológicos que
busca n dar cuenta y sistematiza r los res ultados ele un extenso trabajo ele ca mpo reali zado desde 1986 en diversas comunid ades indíge nas. Ahí, ele la interacción ele sus lenguas co n
el es pañol, deviene un bilingüismo multifuncional qu e paradój ica mente nu tre ele vi talid ad a las lenguas indias: lejos ele
disminuirse co n el efecto de la castellani zación, encuentran
co n su co ntacto un a razón ele se r. Co ronado Suzán revela así
una hidra que el disc urso oficial y el acadé mico han tratado
ele minimi za r --las más de las veces--, al reducirlo a la simple defi nició n ele "convivencia entre dos lenguas". En este libro se cle rrib<1 el mi to del Méx ico imag inari o, ele la homoge-
r6 J4 MAR ZO 2 000
neiclacl ele los g rupos indíge nas y se abren brechas de in vestigación amplias y confrontantes.
Gabriela Co ronado co nstruye una tipología del bilingüismo --a portación medu lar del libro- qu e agota pa radigmas ya bien es tablecidos. A partir de la díada com uni dad- región, es tudia comportamientos sociolingüísticos dive rsos en distintos co ntex tos, qu e va n del predomin io ele la
lengua indígena hasta la supremacía del espa ñol, pasa ndo
po r un eq uilibrio de uso ele ambas lenguas, segú n las necesidades comuni cati vas del momento.
N ueve lengu as indíge nas mexica nas ele diferentes familias lingüísticas (mi xe, mixteco, purépec ha, mazateco, chinanteco, otomí, náhuatl, popoluca y totonaco), portadoras
todas el las ele visiones ele mundo parti cul ares, so n anali zadas
en diversos ámbitos: la escuela, el centro de salud, el merca-
BBC Mundo - Pinochet: examen crucial - 05.01.2000
10/ 6/00
12:44
Paralelamente a esta
larga batalla legal, el
gobierno chileno ha
solicitado la liberación de
Pinochet por motivos de
salud, razón por la que
está siendo sometido a
los exámenes de este
lunes .
Reacciones
La noticia de los
exámenes de Pinochet ya
ha generado reacciones .
Pinochet lleva más de un año
En Gran Bretaña, el
detenido en Londres .
diputado laborista David
Winnick dijo que el proceso debe seguir a no ser que
se demuestre completamente que el general está
mentalmente incapacitado para segu ir el juicio .
La conservadora Ann Widdecombe, por su parte,
señaló que hubiera preferido que el caso se resolviera
en Chile, pero habiéndose llegado a este punto, Jack
Straw debe atenerse a la disposición de los tribunales
y aceptar los riesgos médicos que ello conlleve .
loan Garcés, abogado
español
"El informe de los médicos
debería emitirse en el
contexto de un caso legal.
Si se esperase que él
(Pinochet) participara en
una competencia atlética,
ciertamente la declaración
debería emitirse en otro
sentido ... en un caso
judicial ... las capacidades
mentales son e/ tema".
En España, Joan Garcés,
uno de los abogados que
busca la extradición de
Pinochet, dijo que el
equipo médico debe
limitarse a evaluar las
facultades mentales de
Pinochet para este caso.
En Chile, que se halla en
pleno periodo electoral , la
noticia también ha
sucitado comentarios . El
candidato de la derecha, Joaquín Lavín, expresó su
acuerdo con las gestiones actuales del gobierno de
Eduardo Freí .
"Creo que corresponde que las razones humanitarias
se apliquen y eso tienen que verlo los médicos",
agregó .
Mientras tanto, los exámenes del general continúan y
su defensa sabe que está jugando una de las pocas
cartas que le quedan para que Pinochet regrese a
Chile .
Publicado 05.01.2000
http ://www .bb c .eo. uk/spanish /news0001 05pinochet .shtml
Page 2 of 3
1~~~~~~,~----L~a;guerra
de
los sueños
P,
MarcAugé
Editorial Gedisa
Una
de las más recientes aportaciones en el campo de la antropología la constituye
el quehacer de Augé, que aborda temas urbanos como la sociedad en el metro, el turismo, y en este libro en particular, temas tan poco tratados seriamente como los sueños.
Precio de lista: $185.00
Submarino: $129.50
El converso
sé Manuel Fajardo
Ediciones 8
interrumpido que emprenden en el
ana-en 1622- un joven converso
vivido en secreto su condición de
na de Indias, y un misterioso y emro inglés.
180.00
6.00
La trampa
de la globalización
Hans-Peter Martín 1 Ha raid
Schumann
Taurus
La
globalización tiende a unir, pero
al mismo tiempo disgrega. Un libro
que muestra cómo la amenaza a la democracia y el
bienestar no tiene por qué ser el resultado del creciente progreso técnico y económico de la globalización.
Precio de lista: $150.00
+
025n 1mun
10/6/00
12: 47
MIERCOLES 9 DE AGOSTO DE 2000
? Ningún pueblo debe ignorar los crímenes, afirma
El fallo, un paso para que Chile recupere la paz: Joan Garcés
? El silencio no es terapia sino un peligro, dice el asesor de Allende
Karina Avilés ? loan Garcés, el hombre que interpuso en España la causa contra el ex dictador Augusto Pinochet y otros represores de su
régimen por crímenes contra la humanidad, afi rmó que "ningún pueblo debe ignorar los crímenes que se han cometido si no quiere vo lver a
repetirlos".
El abogado y director del equipo de la acusación particular y popular en contra de Pinochet, advierte que algunos países de América Lati na se
empiezan a dar cuenta de que "el silencio y la impunidad no es la terapia sino un peligro para el futuro ".
Garcés, qui en fue asesor del presidente Salvador Allende, expresó que la decisión de enjuiciar a Pinochet
corresponderá a los jueces de Chile y la "única eximente legal para un juicio en la ley chilena es la
declaración de demencia", pero "nadie, nadie, de las personas que han tenido acceso a Pinochet en los
últimos meses ha dicho que esté loco" .
Desde Francia, en pl ática telefónica con La Jornada, el galardonado con el Premio Nobel Alternativo de
la fundación sueca Rlght Livelihood analizó el significado de la determinación de la Corte Suprema de
Chile.
"Tiene una dimensión predominante internacional y otra local. Desde el punto de vista internacional,
mostrar que la cooperación judicial entre los tribunales de Estado, que aplican los tratados internacionales,
puede ayudar efectivamente a sancionar los crímenes contra la humanidad, cometidos por quien sea y
cualquiera que sea su rango. En el ámbito local , es un paso muy importante para que Chile recupere el
sentido de la legalidad la democracia y la paz interna que tuvo hasta 1973", señaló.
Garcés se refi rió también a las repercusiones del desafu ero no só lo en América Latina sino también en las
naciones en donde se han cometido crímenes de lesa humanidad.
Los estados europeos, apuntó, conocieron en el siglo XX matanzas y genocidios sin precedentes, pero
llegaron a constatar que para evitar que éstos se repitan las generaciones actuales deben saber lo que pasó
y también "que esos crímenes no son susceptibles de amnistía ni de prescripción. Por consiguiente, las generaciones deben estar educadas en
que esos c1í menes sí se cometieron, para evitar que se repitan".
En el caso de algunos países de América Latina, "recién ahora se empiezan a dar cuenta de que el silencio y la impunidad no es la terapia, sino
un peligro para el futuro, y deben educar a las actuales generaciones en el conoci miento de los crímenes y en la condena de los pri ncipales
responsables".
Dejar atrás la impunidad
En referencia al olvido o más bien a "mirar hacia el futuro ", como lo expresó el presidente chileno Ricardo Lagos, afmnó: " ingún pueblo
debe ignorar los crímenes que se han cometido si no quiere volver a repetirlos". Si hay voluntad de los estados , "indudablemente se avanzará"
en dejar atrás la impunidad porque "las leyes existen , los tratados internacionales existen y la estructura de poder internacional es más favorable
que hace unos años para su efectiva aplicación.
"La impunidad ha sido la norma durante la guerrafría ...Y precisamente al final de ésta se han abierto nuevas oportunidades, pero no basta con
constatar que existen, hay que trabajar para que se concreten", dice.
Finalmente, Garcés regresa al 4 de julio de 1996, cuando junto con Miguel Miravet interpuso la causa ante un juzgado de Valencia: "La primera
querella ante el primer tribunal en el mundo que empezó a investi gar los crímenes fue presentada en España el 4 de julio de 1996 por varias
víctimas de Pinochet, asociaciones de familiares de más de 2 mil asesinados y de otras mil personas detenidas, torturadas y desaparecidas, y por
decenas de sobrevivientes de las torturas".
Agregó que durante dos años y medio "se reunieron pruebas y evidencias, y luego de dos años y medio había ya un cuerpo de pruebas
sufi cientemente sólido para ordenar el procesamiento, la declaratoria de reo y la orden internacional de detención".
Ya1ios meses después, Pinochet fu e detenido en Londres, y ahora es desaforado .
http :l/www .j or nada .unam .m x/ 2000/ ag o00 / 000809 / 025n 1mun .h m i
Page 1 of 1
hojal'J
llbho~
j a______________________
Fromm. Esto lo puso en el ca mino de la Universidad de Hei- ciones más de psicoa nalistas. Aparecen ade más amigos e indelberg y luego en el continuo viajar, que se convirtió en una tel ec tu ales afin es o rel igiosos qu e lo visitaba n en su casa o vibúsq ueda para el saber, para encontrar su salud, para esca par vían en Cuern avaca, como !van lll ich o Wi ll iam Wasso n.
del holocausto, o en la búsqu eda del alivio físico para Henny T ambién lo frecuentaron Paulo Freire, Paul Roazen, D. T.
Gurland, su segunda es posa. T ambién le ocasionó difi cultades Susuki , qu e lo visitaban o compartían se min arios de estudios.
parti culares, rel ata Funk, como el rom pim iento con Max Co n Michael Maccoby terminó el libro Sociopsiwanálisis del
Horkheimer, quien se quejaba con Herbert Marcuse por lo campesino mexicano y fu e q uien propició el desa rrollo del somucho que via jaba Fromm, y qu e le costa ra la ruptura form al ciopsicoanálisis en Estados Unid os. En México, Sonia Go jcon la escuel a de Francfort, en su sede neoyo rquina. Ésta fu e man ha impulsado las in vestigaciones parti cipati vas co rresun a de las num erosas asociac iones en las que participó y alentó pondientes y la formación del Semin ario de Sociopsicoa nálisis, que ha mantenido estudios co munitarios por ce rca de 20
en Alemania, Estados Unid os, México y Sui za.
T ambién aparecen en el libro los amigos analistas de la ju- años y en los que quien esto esc rib~ ha participado. Funk deventud, fotos de Frida Fromm Reichman -su primera es- ja la siguiente constancia de Fromm: "La aplicación del psiposa-, Geo rg Groddec k, Karen Horney, Sandor Ferenczi, coa nálisis a la sociología se debe cuidar del error de querer
Karl Landauer, Seigfried Bernfel d, Wilhelm Reich y, en da r respues tas psicoa nalíticas en los casos en que los hechos
Berl ín, Hans Sachs, del cí rcul o íntimo de Sigmund Freud, económi cos, técn icos o políticos propo rcionan una explicaquien fu era su analista formativo. Este ca minar le hizo en- ción real y sufi ciente de las cuestion es sociológicas[ ... ] el psico ntrar amigos, colaboradores, alumnos, pacientes, que tam- coa nalista ti ene que sei'ialar que el objeto de la sociología, qu e
bién emprendían el viaje para enco ntrarlo o ve rlo. Por ejem- es la sociedad, co nsiste en realidad en personas indi viduales,
plo, en los 25 años qu e es tu vo radicado en México (de 1950 a y que el objeto de la in ves tigación sociológica son estas perso1974), el mayor ti empo en Cuerna vaca, enco ntró el lugar nas, con sus ac tuac iones, ideas y se ntimientos, y no una sociepropicio para la prax is empír ica de sus postu lados sociales y dad de abstra cto."
Erich Fromm : el amor a la vida es, por tanto, un docupsicoa nalíticos: un a in vestigación participati va sobre los campesinos mexica nos ce rcan os al co rredo r de la mode rni da d, la mento g ráfico de momentos culm inantes de la vida de es te
industria , dond e el q ué y el cómo res ponderían con su ca rác- actua l pensador del siglo xx.
ter tradicional a los procesos de adaptac ión en las nuevas conErich Fromm: el amor a la vida.
diciones de trabajo. En Cuernavaca es tableció sus seminarios
Una biografía ilustrada
clínicos o de investigación analítica , además de form ar a un
Rain er Funk
grupo de analistas mexica nos que aparecen en las fotos: AlTraducción de Maria José Buxo, Dulce Montecinos y
fonso Mi llán, Aniceto Aramoni, Jorge Velasco, Francisco
Ángela Cots Egert, Barcelona, Paidós. 1999, 183 p.
ISBN 84-493-0783-X
Ga rza. Fromm estu vo prese nte y supervisó a cinco ge nera-
novedades
CIENCIA, MORAL Y LEY
Bioé tica y derecho. Fundamentos
y problemas actuales
Compilación de Rodolfo Vázquez, México,
ITAM-FCE, 1999, Secció n de Obras de Política
y De recho. 281 p.
ISBN 968- 16-5960-0
Au nque dedicado original y básica mente a
las disciplinas económicas y
admi nistrat ivas, ei iTAM cubre ahora, a
menudo en grado de excelencia, el
estudio de o t ros campos del hacer
humano, como lo muestra esta reunión
de textos sobre los problemas morales y
legales que suscita e l avance de la ciencia y
la práctica de la medici na, en te mas tales
como el aborto, la e utanasia, el genoma y
la clonación, así como el ar bit raje mé dico
y la ét ica ambiental, abo rdados por
especialistas euro peos y de Amé rica.
PLANETA
.Plerrt .\ 1ichon
loé Valdés
Querido primer novio
La novela de la joven escritora
que ganó el Premio Planeta 1999
¡1• edición en España:
2 10,000 ejemplares!
Una deslu mbrante intriga de
tres adultos que fueron
adolescentes en los afios setenta,
en C uba, se enamoraron y allí,
.
.
; ugaron a convernr sus
virginidades en ilusiones ...
Vidas minúsc ulas
La novela autobiográfica de un
hombre eternamente fascinado
por la iniquidad de su presencia
en el mundo.
¡Premio France-Culture!
Con una gran sonrisa de placer
en sus rostros, aparecen
muertas una serie de m ujeres ...
Divertido thriller urbano de
un nuevo y VJgoroso autor.
De venta en las mejores librerías de Celaya y Guanajuato: Libreria Atenas de Celaya; Culiacán y Maza Uán: Librerías México del Pacífico; Distrito Federal: Librerias Gandhi,
Li brería Pegaso, Librería uevos Horizontes, Súper de Libros; Durango: Librería La Enseñan1.a; Guadalajara: Librerías Gonvill; HermosiUo: Librerias de la Unison; León: Librerías
de Cristal y Publicaciones Nanos; Mé rida: Librerías Dante; Mexicali: Castañeda libros; Monterrey: Librerias Castillo, Editori al y Libreria l ztaccihual ~ Li brería de la Uni versidad
de Nuevo León; Mo relia: Li breria Madero de Morclia; Reynosa: Librería y Papelería Principal; San Luis Potosí: Librería La Española; To rreón: Librería del Estudiante de Torreón.
4 MAR ZO 2000
)9
Grupo- Planeta
EL PAIS DIGITAL -INTE RNACIONAL
10/6/00
12 :23
Jueves
S octubre
2000 - N" 1616
INTERNACIONAL
%
Economía
orrna te
y !:o n s:•gme
GRATlS u~
ÓICCicttloá.dO
Solicitud de juicio para los supuestos asesinos de dos españoles
en Chile
EFE, Panam á
:1 tk aqu
El abogado Joan Garcés, que ejerce la acusación particular y popular en la causa en la que se investigan
los crímenes cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, ha pedido el procesamiento
de los asesinos de Carmelo Soria y de los responsables de la desaparición de Antonio Llidó, ambos
españoles.
Según fuentes de la acusación, Garcés ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, en
un escrito de 200 páginas, que procese y dicte órdenes de detención contra "todos los responsables" de
la muerte del diplomático español Carmelo S01ia y de la desaparición del sacerdote alicanti no Antonio
Llidó. Soria, que trabajaba como empleado de las Naciones Unidas, con inmunidad diplomática, fue
secuestrado, torturado y asesinado en Santiago de Chile en julio de 1976 por agentes de la Dirección
Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta dirigida por Pinochet. Por su parte, el padre Llidó fue
detenido en Chile, también por agentes de laDINA, en septiembre de 1974, y permanece desaparecido
desde entonces.
La petición contiene numerosas pruebas de la responsabilidad de laDINA en estos hechos, producto de
casi veinte años de investigación , según las mismas fuentes. En el escrito se solicita el procesam iento de,
entre otros, el ex mando de laDINA Manuel Contreras Sepúlveda, el ex director de la Policía de
Investigaciones chilena Ernesto Baeza Michaelson y el general retirado Sergio Are llano Stark.
Además, se pide el procesamiento de los agentes de laDINA considerados los autores directos de los
crímenes y de varias personas, entre ellas un ex ministro de Justicia, acusadas de encubrimiento.
Índice 1Bu~"ª 17 Días
Port;1d¡1 1Internacional 1Es pa1ia 1Qu.illiQn 1Sociedad 1Cultura 1Gente 1~ 1Ewnornia
El Tiem po 1Debates 1Carta$ 1Sugerencias 1Pasatiempos 1Ayuda 1Juegos
Publicidad 1Nosotros
© Co pyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
digital @l clpais.es 1 publicidad @e lpai s .es
h ttp :/ / www. el pais. es / p/ d/2 000 1 005/i nte rn a e/ eh i le . htm
Page 1 of 1
juzga r sobre lo acertado o no de consid era rla así, el lector debe
preguntarse si comprend e bien qué es comprender; si sa be
exacta mente qué son los conceptos, q ué real idad tienen, qué
tienen que ver con la reali dad. ¿L os profesores trasmiten id eas
a sus alumnos? ¿Cóm o se trasmiten ? ¿Las imágenes juegan
alg ún papel necesa rio en la fo rmación d e los conceptos?
E n la portada, los ed itores de la versión en espa ñol prefi rieron no traduci r la palabra insight. P ara entende r su significado
d ebem os recurrir a nuestra experiencia y recorda r alguna vez
que hayamos tenid o algún problem a que nos intrigue y de repente hayamos sentido que "nos cae el vei nte", nos hace click
algo en la cabeza y decimos con A rqu ím edes "¡Eureka !"
Pod em os decir que esta obra se oc upa del conocimiento
humano, pe ro no en abstracto. La obra pretende lleva r al lector a su propia ex periencia para que verifi que en sí mismo lo
que se d ice ace rca del conocimiento y si tiene q ue ve r con él o
no. E l libro trata de ay uda r al lector a tener u n insight sobre
lo que es el insight. T odos entendemos o comprend em os sin
necesidad d e lee r este libro u otros pa recid os, pe ro a cas i to-
1º- ANIVERSARIO
CALAKMUL
NÚMERO
42
MARZO - ABR I L
Adqui érala en librerías, tiendas de autoservicio y puestos de periódico.
Informes y suscripciones: Editorial Raíces, S.A. de C. V.,
. Rodolfo Gaona 86, Col. Lomas de Sotelo, C.P. 11 200,
México, D.F., tel. 5283-5 150, exls. 2062 y 2063, fax 5283-5 163.
www .arqueomex .com
UIIINIAIHIG}
E-mail : arqueomex @arqueomex.com
suscripc iones@ arqueomex.com
les de todo lo que hay por comprender, sin o también tendr:í
una base fi rme, un modelo inva riante, abierto a todos los de
sa rrollos pos teriores de la com prensión."
Según L onerga n, la m ayo ría de sus pote nciales lecto re
tiene una p rácti ca del conocim iento q ue no se correspond
co n la id ea que tienen de ello. Por eso Lonerga n propone ~
lector tener un poco de paciencia, olvid a rse d urante u
ti em po d e sus id eas sobre lo que es el conocim iento.
E l libro consta de ve in te ca pítulos d ivididos en d os g ran
des partes. L os primeros d iez tratan de res pond er a la pre
gunta de qué hacemos cuando conocemos. E n especial t rat
a través d e d iferentes y d ifíc iles ejemplos, que el lector en
ti enda : i] qu e comprend er no es ve r; ii] que comprende r n
es algo que ocurre en un solo campo; iii] que hay es trategia
pa ra hace r recurrentes los actos de intelecc ión, y éstos son la
estructuras heurísticas o métod os cognoscitivos; iv] que las e~
tructuras heurísticas "clásicas" - algu ien pod ría llam arl a
"determin ís ticas"-, a sa ber aquellas en q ue buscam os 1
"naturaleza d e algo" en la forma de una fun ción m atem á
tica, no son las ún icas; también existen es tructuras heurísti
cas es tad ísticas que buscan com prende r la "probabilid ad d
que ocurra tal evento"; y estructuras heurísticas genética
que busca n com p rende r "el desa rrollo d e un determinad
proceso", por ejem plo el crecim ien to de un orga nism c
v] qu e también com prendem os en el m und o del sentido ce
mún d onde lo importante es resolve r ciertos problem as de 1
vid a d iaria; en este ca mpo notamos q ue en ocas iones no que
rem os entender que somos suj etos de bloqueos, d e sesgos
d e aberraciones; vi ] q ue hay un a tensión entre la compren
sión cuando nos m ovem os por el deseo puro y d esa pegad
d e conoce r, y cuand o nos m ovem os en otras "configuracic
nes" de la activid ad consciente, com o la d el sentid o comúr
la biológica o la dram ática (un pun to crucia l en el libro es (
ca pítulo vm , "Las cosas", donde L onerga n lleva al lector
tratar de reconocer su noc ión de cosa {res-realitas}, con 1
que ha actuado, con la que se ha mov ido d e ma nera espontá
nea por su ori entac ión a p rese rva r su vid a; dicha noción con
siste en cree r que las cosas y por ende lo real es lo ya-ahí
ahora-afuera; a lo la rgo d e es te ca pítulo el lecto r se ve fo r
zado a cambi ar g radualm ente su noción de lo que es un
cosa, au nqu e no sin tensiones); vii ] q ue no basta con com
prend er, hay que juzga r también si lo q ue hem os entendid
es, en realid ad, as í o no.
T od o este largo reco rrid o de 380 páginas no es si no un
prepa rac ión pa ra la segunda parte: "El acto d e in telecc ió
com o conocimiento". Sin hacer el rec,o rrido p revio se corr
el peligro de habla r del "conocim ien to" como pod ríamos ha
blar de los aguj eros negros, es deci r, como algo ajeno a nosc
tros. Conoce r lo que es el conocim iento (hace r "teoría de l ce
nacim iento") es conoce r lo q ue es conocer, y por tanto es ex
pe rimenta r lo que es expe ri mentar, com prende r y juzgat
comprende r la expe riencia de experime ntar, comp rend er
ju zga r; y ju zga r si lo comp rend ido es rea lmente el conoci
4 MARZO
INTERNACIONAL 1 JOHN MÜLLER : La revancha de Joan Garcés
10/ 6/ 00
12 :51
EL ....MUNDO
Periódico INTERNACIONAL Domingo, 18 de octubre de 1998
- :;¡ ft E fl l O Oc 1 ( O
PRIMERA
.Q.elli.IQN
~
EUROPA PINOCH~T DETENIDO
INTERNACIONAL JOHN MULLER
SOCIEDAD La revancha de Joan Garcés
MADRID
ECONOMIA
.
,
MOTOR El abogado valenciano Joan Garces ha tardado 25 años en tomarse
DEPORTES la revancha . El 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el
CULTURA go 1pe de Estado en Ch'l1e, Garces
' formo, pa rt e de un grupo de
TELEVISION
ULTIMA
INDICE DEL DIA
miembros del Partido Socialista que acudió al palacio de La Moneda
a entrevistarse con Salvador Allende.
BUSQUEDAS
El presidente chileno, que murió pocas horas después, tuvo duras
expresiones de crítica para sus correligionarios . Les enrostró que su
au1osco radicalismo lo había colocado en un trance histórico del que
difícilmente saldría con vida.
HORO=
RESUMEN DE
NOTICIAS
NOTICIAS MAS
VALORADAS
Garcés y sus compañeros salieron de La Moneda, azorados .
El abogado valenciano tendría que padecer aún la infamia de los
golpistas: durante varios años después del golpe de Estado, el
~uR:I~~~ régimen de Pinochet se encargó de utilizar, manipulándola, una
MQIQfi entrevista que Allende le había concedido a Garcés. En ella , según
SALUD los mil itares, el presidente chileno confesó que su respeto a la
METROPOLI Constitución era una mera «táctica» , y quedaba de manifiesto que el
.. golpe militar «se justificaba », puesto que Allende pensaba abolir el
Navegaclon Estado de Derecho
Suplementos
NAVEGANTE
DIARIO
ESTRELLAS
Participación
DEBATES
·
La violencia del golpe separó a los compañeros de Garcés. Algunos
murieron , otros se cansaron de luchar, pero el abogado, con energía
inusitada, volvió una y otra vez a la carga.
QQ..EillfQ
- - - - - - Cuando en 1993 Estados Unidos desclasificó una gran cantidad de
-~E::L~M:U:N:D::;:O:_ material secreto sobre el golpe de Estado en Chile, Garces decidió
cruzar el Atlántico para revisar todos los documentos uno por uno en
busca de antecedentes que le permitieran combatir a Pinochet en los
tribunales .
-
Ve inticinco años después , Garcés ha conseguido colocar en la
situación más incómoda posible al hombre que capitaneó aquel
golpe de Estado y que después instauró una dictadura que duró 18
años en Chile: el general Augusto Pinochet.
El camino que seguirá la orden de detención dictada ayer por el juez
británico Evans a petición de su colega español Baltasar Garzón
contra Pinochet no está muy claro. Nos encontramos ante un
desarrollo inédito de la persecución del delito de genocidio desde
que fue establecido en 1945, y que se ha revelado como un crimen
perfectamente configurado jurídicamente, pero aplicado sólo
políticamente.
De momento, según Scotland Yard , Pinochet es «un hombre de 82
años» que yace convaleciente de una operación de hernia disc<:~l en
la cama de una clínica de Londres. El juez Baltasar Garzón ha
prometido que explicará mañana los motivos por los cuales ha
solicitado la extrad ición del general. De momento, la noticia está
servida para las próximas semanas .
Pero, aunque Pinochet consiguiera salir bien librado y volver a su
http ://www. u a. es / up/ pi noc het/no tici as/m undo/ 18N0087 . htm l
Page 1 of 3
Para descubrir el arte de ma nera divertido, a l
mi smo tiempo c¡ue despie rta lo memori a visual, esta
obra escrita por Brigitte Baumbusch, nos ofrece
desde obra s de arte prehi stó rico hasta creaciones
contemporáneas, desde piezas artesanales hasta
cuadros de pintores famosos .
4
Colección Memorias Mexicanas
• La música en la cultura griega y romano,
de Giava nni Camotti
• El medioevo (1), de Giulio Cattin
• El medioevo (11), de F. Alberto Gallo
• Lo época del Humani smo y del Renacimiento,
de Claud ia Gallico
• El siglo XVI I, d e Lorenzo Bianconi
• Lo época de Boch y Hoendel, de Alberto Basso
• La época de Mozart y Beethoven, de Giorgio Pestelli
• El siglo XIX (1), de Renoto di Benedetto
• El siglo XIX (11), de Claudia Cosin i
:_ El siglo XX (1). d!I.Guido Solvetti
__ :
• El siglo XX (11), de Gionfronco Vinoy
• El siglo XX (111), de Andrea Lanza
2000
Colección Círculo de Arte
B qr
f
Desde una cabeza colosal olmeca,
la Mona Lisa de Do Vinci y obras
de Picgsso y Chagall , hasta Sally
-la hermana de Charl ie Brown·, nos
muestran las múltiples formas en
c¡ue se pueden ilustrar los rostros .
m 1 dr
Melesio Morales fue el compositor mexicano
importante del siglo XIX . Lo calidad de sus 6peras lo
llevó a actuar como
director en Europa interpretando sus propias
obras . Además de su
pro lífica obra musical,
Morales nos heredó un
cuaderno de recuerdos
Impulsando un ambicioso proyecto c¡ue
modernizó los planteles escolares del
país y proponiendo
un nuevo concepto
para los esf?acios
museográficos,
Ramírez Vázc¡uez
ha ampliado su octí·vidad a muchas
Obras de arte prehistórico, figurillas
chinas y egiPf.ia s, ilustraciones de
t\lberto·'Purero y Escher, así como
óbr.os de Mati sse y Bo lla, ilustran la
fauna c¡ue nos rodea .
otras construcCiones,
de suma importancia e
contribuyendo a sí al
perfil del México actual. Este libro expone en una síntesis mínima y con magníficas ilustraciones , la
ri c¡ueza y sig nificación de esa trayectoria .
64 pp .
$ 60.00
interés, c¡ue había permanecido inéd ito hasta
ahora .
234 pp .
$ 116.00
LIBROS
E
tq r
Está ilustrado con obras de Augusto
Rodin, Leonardo da Vinci, Tiepolo y
Paul Gauguin; estatuillas egipcias,
sumerias y griegas, así como con
dibujos d e arte rupestre.
Conaculta-Andreo Dué
$ 50.00 c/u
ARTE
Y
Con oculto-Turner Libros
$ 70.00 c/ u
de
Salvador Pinoncelly
Melesio Morales
DE VENTA EN
marzo
Odcqn Q l qd U ptd
aqn udqcd cd otmsdr
d loqdr nmdr
L
Doce volúmenes escritos por autores especializados.
Presta parti cular atención a los hechos históricos, pol íticos, sociales y artísticas c¡u e envyelven el fenómeno
musi cal. No se limita a ennumerar da tos y hechos si·
no c¡ue estud ia la parte más viva del acontecimiento
artístico. En cada volumen se incluyen documentas
contemporáneas, c¡ue permiten vislumbrar mejor
determi nada época musical.
de
üCONACULTA
Mo)'O"fi ftfontla . ._5354 2.291
Poro -1 infiarior ~ pcHilSil 3796..- {018001 1495 308
6 14 MARZ O 2000
•
$
INTERNACIONAL 1 JOHN MÜLLER: La revancha de Joan Garcés
10/6/00
12 :51
país, su figura ya ha sido humillada y, sobre todo en Chile, la aureola
de invulnerabilidad que rodeaba al hombre que mandó en ese pa ís
con mano de hierro ha quedado definitivamente trizada.
Tanto el senador chileno Jaime Gazmuri como algunos asesores de
la Presidencia chilena , creen que Pinochet ha sido víctima de un
«mal cálculo jurídico» de sus asesores , quienes exigieron que el
Gobierno chileno le proporcionara al general una cobertura legal
para viajar al extranjero. El presidente Freí accedió a facil itarle un
pasaporte diplomático y el Gobierno intentó, por todos los med ios ,
darle un bajo perfil a la estancia de Pínochet en la capital británica.
«Por favor, dejen tranqu ilo a Pinochet en Londres» , llegó a afirmar el
portavoz del Gobierno, John Biehl.
Una versión sostiene que los asesores de Pinochet pensaron que la
inmunidad de un pasaporte diplomático era suficiente, porque en los
últimos meses, todos los políticos chilenos que han visitado Madrid y
que podían ser citados a declarar judicialmente por las causas
abiertas contras las dictaduras del Cono Sur vinieron con este tipo de
documento. El ex presidente Patricio Aylwin, por ejemplo, se libró de
un molesto interrogatorio por este expediente. El problema de
Pinochet es que no se trata de un simple testigo de la causa, sino
del principal imputado.
El general Pinochet había adquirido un protagonismo político
inusitado en las últimas semanas en Chile. Desde que renunció al
Ejército y ocupó su escaño de senador vitalicio, se convirtió en el
principal actor de una estrategia política de la derecha chilena
encaminada a dividir a la actual coalición de democristianos y
social istas que gobierna Chile.
Su estrategia ya estaba dando frutos , provocando inquietud en las
filas gubernamentales y desconcierto entre sus partidarios de la
derecha. Estos habían comenzado a percibir a Pinochet como un
personaje incómodo, que no les dejaría desarrollar una política
propia mientras permaneciera en la escena política.
Pese a ellos, no cabe duda de que las fuerzas de la derecha chilena
cerrarán filas intentando convertir en un «agravio a Chile» la
detención de Pinochet en Londres y tratándola como un asunto de
Estado y no de los tribunales. Pero, la pregunta es: ¿Hasta dónde les
seguirá el Gobierno chileno en esta estrategia?
El presidente Eduardo Frei debe estar sopesando con gran cu idado
todos los factores. Quizá el más importante sea la reacción del
Ejército, que podría atisbarse en las próximas horas . Para los
militares ch ilenos , Augusto Pinochet sigue siendo un líder que está
muy lejos de ser el criminal que se encuentra retenido en una clínica
de la capital británica desde ayer.
No cabe duda de que a la transición chilena ayer le llegó la hora de
cumplir su mayoría de edad .
Pie de foto titulada
¡AL PAREDON !. - No llegaron a un centenar, pero gritaron como
500.000, como si estuvieran presentes todas las personas que han
firmado «por el juicio y castigo de los genocidas argentinos y
chilenos» . Los man ifestantes que ayer se concentraron en la
embajada británica de Madrid por un juicio contra el dictador retirado ,
corearon consignas como «Cárcel para el asesino Pinochet» o «Al
h ttp :1/www . u a .es / up / pi noc hetln otic ias / mu ndo / 18 N008 7. htm l
Page 2 of 3
Para descubrir el arte de manera divertida, al
misma tiempo que despierta la memoria visual, esta
obra escrita por Brigitte Baumbusch, nos ofrece
desde abras de arte prehistórica hasta creaciones
contemporáneas, desde piezas artesanales hasta
cuadras de pintares famosas.
B qr
Colección Memorias Mexicanas
Doce volúmenes escritos por autores especializados.
Presta particular atención a los hechos históricos, políticos, sociales y artísticos que envuelven el fenómeno
musical. No se limita o en numerar datos y hechos sino que estudia la parte más viva del aconteci miento
artístico. En codo volumen se incluyen documentos
contemporáneos, que permiten vislumbra r mejor
determinado época musical.
• La música en la cultura griega y romana,
de Giovonni Comotti
' El medioevo 11), de Giulio Cattin
• El medioevo 111), de F. Alberto Gallo
• La época del Humanismo y del Renacimiento,
de Claudia Gallico
• El siglo XVII, de Lorenzo Biancani
' La época de Bach y Haendel , de Alberto Basso
' La época de Mozart y Beethoven, de Giorgia Pestelli
' El sig lo XIX {1), de Renato di Benedetto
' El siglo XIX (11), de Claudia Casini
• El siglo XX 11), de Guido Salvetti
- ~ El siglo XX 111), de Gianfranca Vin~y
• El siglo XX 1111), de Andrea Lanza
aqn udqcd cd otmsdr
d loqdr nmdr
Melesia Morales
Odcqn Q l qd U ptd
Salvador Pinorícelly
llevó a actuar como
Impulsando un ambiciosa proyecto que
modernizó los planteles escolares del
país y proponiendo
director en Europa inter-
un nuevo concepto
pretando sus propias
poro los espacios
museográficos,
Ramírez Vázquez
ha ampliado su actividad o muchas
Melesio Morales fue el compositor mexicana
importante del siglo XIX. Lo calidad de sus óperas la
obras . Además de su
prolífica obra musical ,
Morales nos heredó un
cuaderno de recuerdos
otras construcCiones,
de suma importancia e
interés, que había per-
contribuyendo así al
perfil del México actual. Este libro expone en una síntesis mínima y con magníficas iludraciones, la
riqueza y significación de esa trayectoria.
64 pp .
manecida inédito hasta
ahora.
234 pp.
$ 116.00
$60.00
DE VENTA EN
LIBROS
ARTE
Y
Conoculta-Turner Libros
$ 70.00 c/u
ü.CONACULTA
~ k-1~ ... 53S. 2291
P(rCI .1 W!tllriot cW pail 356 3796, fO I B0q a.495 301
6 4 MARZO 2000
Desde una cabeza colosal olmeca ,
la Mana Lisa de Do Vinci y obras
de Picassa y Chagall, hasta Sally
-la herma na de Charlie Brawn-, nos
muestran las múltiples formas en
que se pueden ilustrar las rostros.
~l Leer.
-~para ser meJores
Obras de arte prehistórico, figurillas
~ hines y egi~ias, ilustraciones de
Alberto Durero y Escher, así como
obras de Matisse y Bolla, ilustran la
fauno que nos rodea .
M stq d
Este tema está plasmada con obras
de Sandro Batticelli, Paul Klee,
Claude Monet y Gustav Klimt, así
ca o con figurillas, egipcias,
japonesas y del medioevo .
. E
tq r
: Está ilustrado con obras de Augusto
-: · Rodin, Leonardo-da Vinci , Tiepalo y
• Paul Gauguin; estatuillas egipcias,
·sumarias y griegas, así como con
dibujos de arte rupestre .
Conaculta-Andrea Dué
$ 50.00 c/ u
INTERNACIONAL 1 JOHN MÜ LLER: La revancha de Joan Garcés
10/ 6/ 00
12 :51
paredón» . Convocados por varias comis iones pro-juicio, dieron las
gracias a los jueces españoles y al Reino Unido
¡
Recomendaría Copia para
este art iculo? IMPRIM IR
GO
h ttp :1/www . u a . es/ u p/ pi n ochetlnoticias / mu ndo/ 18 N0 087. htm 1
Page 3 of 3
Poro descubrir el arte de manera divertido al
mismo tiempo que despierto la memoria visua'J, esto
obro escrito por Brigitte Boumbusch, nos ofrece
desde obras de arte prehistórico hasta creaciones
contemporáneos, desde piezas artesanales hasta
cuadros de pintores famosos .
B qr
Colección Memorias Mexicanas
Doce volúmenes escritas par autores especializados.
Presto particular atención o los hechos históricos, políticos, socia les y artísticos que envuelven el fenómeno
musi cal. No se limito a ennumeror datos y hechos sino que estudia la porte mós vivo del acontecimiento
artístico . En codo volumen se incluyen documentos
contemporáneos, que permiten vislumbrar mejor
determinado época musical.
• Lo música en la culturo griego y romano,
de Giovonni Comotti
• El medioevo (1), de Giulio Cottin
• El medioevo (11), de F. Alberto Gallo
' Lo época del Humanismo y del Renacimiento,
de Claudia Gallico
' El siglo XVII , de Lorenzo Bionconi
' Lo época de Bach y Haendel , de Alberto Bosso
' Lo época de Mozort y Beethoven, de Giorgio Pestelli
' El siglo XIX (1), de Renoto di Benedetto
' El siglo XIX (11), de Claudia Cosini
' El siglo XX_(I), de Guido Solv.etti
' El siglo XX (11), de Gionfronco Vinoy
' El siglo XX (111), de Andreo Lanza
aqn udqcd cd otmsdr
d loqdr nmdr
Melesio Morales fue el compositor mexicano
importante del siglo XIX. La calidad de sus 'óperas lo
llevó o actuar como
direétor en Europa interpretando sus propias
obras . Además de su
prolífico obro musical,
Morales nos heredó un
cuaderno de recuerdos
de suma importancia e
interés, que había permanecido inédito hasta
ahora .
234 pp .
$ 116.00
Salvador Pinancelly
Impulsando un ambicioso proyecto que
modernizó losplonteles esco lares del
país y proponiendo
un nuevo co ncepto
para los espacios
museográficos,
Romírez Vá~q~~z
ha ampliado su activi dad o muchos
otras construcciones,
contribuyendo así al
perfil del México actual. Este libro-~one en una síntesis mínimo y con magníficos ilustraciones, la
riqueza y significación de eso trayectoria.
64 pp .
$60.00
DE VENTA EN
LIBROS
ARTE
Y
ü.CONACULTA
Mayon.¡ nt.rm.s .... 5356 2291
Paro el ~llltriof' del pcúi3S6 3796, 1018001 IA95 308
-~ 4 MARZ O 2000
Odcqn Q l qd U ptd
m l dr
Melesio Morales
Conoculta-T urner Libros
$ 70.00 c/ u
Colección Círculo de Arte
~
Desde uno cabezo colosal olmeco,
lo Mono Liso de Da Vinci y obras
de Picqsso y Chagall, hasta Solly
-lo hermano de Chorl ie Brown- nos
muestran las múltiples formas e~
que se pueden ilustrar los rastros .
Obras de arte prehistórico, figurillas
chinos y !'9i~ios , ilustraciones de
Alberto Purero y Escher, así como
bbms"de Motisse y Bollo, ilustran la
fauno que nos rodea.
M stq d ,
"",,
*'
Este temo está plasl1).odo con obras
de Sóndro Botticelli, Poul Klee,
Claude Monet y Gustov Klimt, así
cq¡no con figurillas , egipcios,
1aponesos y del medioevo.
E tq, r
• Está i ustr~l:lo con obras de Augusto
; ·Rodin, Leonordó 'tla Vinci , Tiepolo y
: Poul Gouguin; estatuillas egipcios,
sumerios y griegos, así como con
dibujos de arte rupestre.
Conoculto-Andreo Dué
$ 50.00 c/ u
BIBLIOGRAFÍA
10/ 6/ 0 0
13 :0 9
• PA YNE, Stanley G. La Revolución Española. Barcelona: Argos, 1977.
• PAZ, Abel. Durruti en la Revolución Española. Barcelona: Laia, 1986.
• PEIRATS, José. La CNT en la Revolución Española. París: Ruedo Ibérico, 1971.
• PRIETO BORREGO, Lucía. La CNT en Marbella : 1931-1934. En Actas del IV Congreso sobre al
Andalucismo Histórico. p. 367-376. Sevilla: Fundación Bias Infante, 1990.
• RICHARDS , Vemon. Enseñanzas de la Revolución Española. Madrid: Campo abierto 1977.
• ROSADO, Antonio. Tierra y libertad. Memorias de un campesino anarcosindicalista andaluz. Barcelona:
Crítica, 1979.
• TÉLLEZ, Antonio. La guerrilla urbana en España. Sabaté. París: 1972.
• TÉLLEZ, Antonio. La guerrilla urbana. Facerías . 1974.
• TORRES RAYAN, Margaret. El anarquismo viejo y nuevo: la reconstrucción de la CNT, 1976-1979. En La
oposición libertaria al régimen de Franco. Memorias de las lll Jornadas Internacionales de Debate Libertario.
p. 653-674. Madrid: Fundación Salvador Seguí, 1993.
• V ALLINA, Pedro. Crónica de un revolucionario : con trazos de la vida de Fermín Salvochea. París:
Solidaridad Obrera, 1958.
• VENTURA CALDERÓN, Fernando. CGT: ¿anarcosindicalista?. Madrid: Madre Tierra, 1993.
PARA LEER
G ARCÉS. Joan E. Soberanos e intervenidos : Estrategias globales. americanos y españoles. Madrid : Siglo
XX I. 1996.
"En el campo de la po lítica internacional, abundan los politólogos profesionales y los augures espontáneos que nos brinda n a diario
superficiales diagnósticos sobre el presente y el futuro de este mundo , cada vez más complejo, en que sobrevivimos. Pocos de esos profetas se
acuerda n del pasado, como si all í no hubieran nacido todos los buitres y todas las palomas que hoy nos sobrevuelan ; co mo si la caída del muro
de Berlí n, la Guerra del Golfo, la explosión interracial de la ex Yugoslavia o los bombardeos rusos sobre Grozny , fueran el resu lta do de una
parten ogénesis ideológica y no la consecuencia de antiguas confrontaciones, de viejas disputas no resueltas en su hora o de la hipócrita
asu nción de las componendas a que suelen llegar las naciones más poderosas. "Recuerdo lo que no quisiera reco rda r" - dijo Cicerón hace más
de dos mil años -, "y en cambio no puedo olvidar lo que quisiera dar al olvido". Y en fecha mucho más cerca na escribió Borges: "El mayor
defecto del olvido es que a veces incluye la memoria".
El españ ol Joan E. Garcés es uno de esos empecinados y lúcidos restauradores de la historia política de este siglo XX a pu nto de extinguirse .
Su cu rrículo incluye un período que fue decisivo en su posterior tarea investigadora : integró el equ ipo asesor de Salvador Al lende durante el
gobierno de la Unidad Popular y fue uno de los hombres más cercanos y de mayor confianza del Presidente , a quien acompañó hasta últimos
momentos en el palacio de la Moneda . Si finalmente pudo salvarse y salir de Chile , fue gracias a la decidida intervención del embajador de
España en Santiago . Desde entonces ha seguido con profunda atención las complejas evoluciones de la situación chilena ..
Su erud ición es apabullante y le permite ir vinculando esos legajos hasta ahora secretos con declaraciones públicas de determinadas figuras
políticas (de ambas orillas del Atlántico) y sobre todo con controvertidas actitudes de esos personajes. Soberanos e intervenidos , que es un
título perfecto , también podría haber sido (si Graham Greene no lo hubiera usado en una novela de 1948) The Heart of the Matter o quizá mejor
aún su título en español : El revés de la trama . Por eso , y mucho más , el libro de Garcés resulta fascinante. Hasta tiene algo de enig ma
policíaco , ya que al final nos enteramos de quién era el asesino .
Creo que desde ahora Soberanos e intervenidos será un libro insoslayable para qu ienes intenten profu ndiza r en la trama intern acional de este
siglo . Por una parte , las intervenciones de Estados Unidos (invasiones , asesinatos programados , chantajes económicos , penetración cu ltura l,
etc.) en los pa íse s de América Latina , con evidente menoscabo de su soberanía y, por otra , las interconexi ones en clave de poder en la propia
Europa, con determinaciones de enorme trascendencia para los respectivos pueblos pero resueltas a espaldas de los mismos; unas y otras
acotadas por una documentación irrefutable , convierten al libro de Garcés en una lectura obligada para quienes pretendan recoge r del pasado
las duras lecciones que a veces sirven para clarificar el presente . "Se puede ser pesimista a fuer de realista " - escribe sensatame nte el autor-. El
h ttp :// w ww .cgt.es /spcgta /LI B ROS .htm
Page 3 of 7
_________________________________________________________________uh~o¡~a~~~~-------------------
. hoja
MEDIDAS MECÁNICAS Y TARIFAS
""
""
"
""
"
""
""
"
""
"
"
""
""
"
"
""
"
""
"
1
15 cm
"
"
"
""
"
"
""
"
"
"
4
2
10 cm
10 cm
"
9cm
24.6 cm
15 cm
18.4 cm
,,""
""
5:
20 cm
30 cm
30 en
24.6 cm
5.4 cm
Fonnato y medida
r1 15 X 9 cm
21 10 x 18-4 cm
31 ro X 15 cm
41 15 X 24. 6 cm
51 30 X 5-4 cm
61 20 X 18.4 cm
71 30 X 24.6 cm
Página par
Página impar
7 110
9 soo
7 590
18 310
7 88o
17 55°
34 soo
7 420
9 910
7 920
19 lOO
8 220
18 310
36 000
Publicación mensual:
apa rece el primer
sábado de cada mes
Cierre: veinte días antes
de la apa rición.
Estos prec ios no inclu ye n I VA y está n
suj etos a cam bio sin prev io av iso
Hoja por Hoja es una publicación de LrBRARIA, S. A. DE C. V. Constituyentes 193-101 , San Miguel
Chapultepec, II 8so, México, D. F. Teléfonos y fax : (s2) 5273 2034 • 5273 5167 • 5273-2140
Cor reo electrónico: hoja_po r_hoja@ hotmai l.com
T ARIF AS AGENC I AS 2000
~
BIBLIOGRAFÍA
10/ 6/ 00
13 :09
optimismo frívolo e hipócrita no llevará jamás a una humanidad más justa y solidaria, pero no cabe duda que de un pesimism o realista como el
de Garcés puede surgir una vislumbre de progreso . Y un progreso , por cierto, nada superficial" .
De prólogo del libro, a cargo de Mario Benedetti.
ROMERO BOLAÑOS, Rafael. Memorias de un octogenario. Editado por el autor.
Dentro del género de la autobiografía , este libro está basado en la narrativa de unos hechos vividos intensamente por el autor, es el relato de
una vida , entre tantas que permanecen en el anonimato y que no se deberían olvidar.
Entre otras, el autor narra su infancia y su adolescencia ; de cómo vivió la Guerra Civil española en Sevilla ; cómo pudo pasarse a las filas
republicanas; su odisea en la retirada de Málaga hasta llegar a Almería ; su participación en los frentes de Granada , Pozoblanco, Valsequ illo , La
Granjuela , Los Blázquez y la conquista de la Sierra de la Grana , enrolado en la 13• Brigada Mixta Internacional, Batallón "Henri Vuillemin "; su
ingreso en el Ejército Popular, en Barcelona , y su paso por los frentes de Aragón y del Ebro, hasta la retirada hacia los Pirineos; su paso por los
campos de concentración de Saint Cyprien , o Le Barcarés , las cárceles y las Compañías de trabajo en Francia ; la 11 Guerra Mund ial ; las cárceles
españolas y la vida civil durante el franquismo ; al final , la transición española a la democracia , los gobiernos de UCD , PSOE y PP . Todo un largo
ciclo de vida , de una parte de su vida (1915-1996) .
Para pedidos al autor: 666472833
CARLOS ARENA POSADAS, Carlos. La Sevilla inerme: Estudio sobre las condiciones de vida de las clases
populares sevillanas a comienzos del siglo XX. Éci,ia : Gráficas Sol, 1997.
"Las alusiones reiteradas a la libre empresa por parte de los propietarios de viv iendas de alqui ler y las ridí culas críticas a la tiránica absorción
del soc iali smo de Estado, cuando és tas insinuaban la más tímida de las reformas, jalonaron el pen samiento colectivo de los propietarios de
fi ncas urbanas a través de sus sociedades representativas : L a Liga y la Cámara de Propietarios de Fincas Urbanas."
Es normal ver, primero en los escaparates y estanterías de las librerías de Sevilla , y luego aireados en los medios de comunicació n locales ,
trabajos y libros dedicados a tratar la sociedad sevillana desde la versión dominante, desde el punto de vista del autobombo y el tópico . Con
gran lucidez se señala en la presentación del libro que "Sevilla, es una de esas ciudades que no soportan el análisis historiográfico. Tan
mitificada y autocomplaciente que puede considerarse una experta en convertir cualquier miseria en prenda de calidad , siempre que la miseria
sea propia".
Por eso este trabajo es uno de los pocos , si no el único, que trata de las infamantes condiciones de vida de la mayor parte de la población
trabajadora sevillana durante el primer tercio del siglo XX , - pero que es público y notorio que se alargaría hasta bien entrado los años
cincuenta , - y que contribuye a aliviar, de paso, la "perplejidad analfabeta o interesada que todavía producen las cosas de Sevilla". Toma sus
fuentes en estudios médicos higienistas del primer tercio del siglo XX , que señalan que Sevilla fue durante decenios una de las ciudades más
mortíferas del mundo , con una tasa de mortalidad sólo comparable en Europa a las de Estambul , superando el cuarenta por mil , debido a la
abrumadora incidencia de enfermedades sociales, como la tuberculosis .
Si la mortalidad de Sevilla hubiera sido similar a la del resto España , habría habido 34 .000 fallecimientos menos entre 1900 y 1923 , y con una
tasa de mortalidad similar a la que tenían los barrios burgueses , la ciudad se hubiera ahorrado unos 65 .000 fallecimientos prematuros en el
mismo periodo . Víctimas de la tuberculosis la mayoría , gente joven , aprendices y mujeres, es decir que casi dos terceras partes de los
fallecimíentos entre las clases populares de Sevilla eran fallecimientos políticos, produciéndose precisamente por su condición de pobres , debida
a las condiciones de habitabilidad de las viviendas populares .
Por aqu í sabemos mucho de tópicos , que hábilmente aprovechados y convenientemente maquillados , pueden convertirse en imagen de
exportación turística . Desde luego tampoco se podría esperar otra cosa en una ciudad y en un siglo en el que ha tenido las fuerzas de la
burguesía más retrógradas y reaccionarias de España. Burguesía que impuso siempre , unas veces primero por la fuerza de las armas y siempre
ahora por la de su poder económico y político , sus intereses y valores , y que durante un largo periodo del siglo XX condenó , con incuria criminal ,
a la muerte , como demuestra el presente trabajo , a miles de seres humanos pertenecientes a las clases populares .
Destaca el trabajo cómo por parte la obrera no era el fatalismo lo que imperaba , sino la insuficiencia de recursos económicos, políticos y
culturales para hacer frente a la agresión objetiva de las circunstancias económicas y sociales que les rodeaban , al lado de un "importante
grado de resistencia cultural a soportar pasivamente el trágico destino de sus vidas". Frente a ello la respuesta obrera , La Liga de inquilinos , al
frente de la que destacarían la plana mayor del anarquismo andaluz , con Sánchez Rosa y Pedro Vallina , pero que poco pudo hacer frente a la
durísima represión que impusieron las autoridades a las protestas contra los caseros .
Por eso quizás ha sido editado por una pequeña editorial y por eso también ha sido ningunaneado a pesar de ser un excelente trabajo de
investigación , y también un análisis de la mentalidad y la conducta de la ciudad entera . El profesor Carlos Arenas trabaja con rigor fuentes
sanitarias de enorme interés , pero también incorpora la opinión , la estad ística y la reflexión para establecer la situación de las clases populares
de la primera mitad del siglo , destacando la contundencia que en los años del estudio , algunos sevillanos, y otros que no lo eran , intentaron
poner la ciudad frente a si misma (hace tiempo que el lenguaje ha perdido la sana costumbre de llamar muerte a la muerte y desvergüenza a la
desvergüenza) , y también con la nitidez con la que confesaron fracaso e impotencia .
El objetivo del libro es apuntar los orígenes de la particularidad que hacía que Sevilla haya mantenido durante el primer tercio del siglo XX unas
http :// www .c gt.es/spcgta /LI B ROS .htm
Page 4 of 7
hoja l'l
ll~'
hOJ~
.a--------------------
MEDIDAS MECÁNICAS Y TARIFAS
""
"
""
"
""
"
""
""
""
"
""
!1
• H
11
1 1
"
""
"
""
"
""
"
"
"
15 cm
"
"
"""
"
"
"
"
1
"
""
4
""
2
3
10 cm
9 cm
"""
10 cm
15 cm
18.4 cm
s:'
24.6 cm
"'
6
'
'
'
20 cm
30 cm
30 en
5.4 cm
F01'mato y medida
r) r5 X 9 cm
2] ro X r8-4 cm
3) ro X r5 cm
4] r5 X 24.6cm
5) 30 X 5-4 cm
6] 20 X r8-4 cm
7] 30 X 24. 6 cm
24.6 cm
18.4 cm
Página par
,Página impar
7 r ro
9 500
7 59°
r8 3ro
7 88o
r7 550
34 5° 0
7 420
9 9rO
7 920
19 roo
8 220
r8 3 ro
36 000
Publicación mensual:
aparece el primer
sábado de cada mes
Cierre: veinte días antes
de la aparición.
Estos precios no in cl uyen JVil y están
suj etos a ca mbio sin previo aviso
Hoja por Hoja es una publicación de LTBR A R TA, S. A. D E C. V. Constituyentes r93-ror, San Miguel
Chapultepec, r r85o, México, D. F. Teléfonos y fax: (52) 5273 2034 • 5273 5r67 • 5273-2140
Correo electrónico: hoja_por _ hoja @hotma il .com
TAR I FAS AGEN C IAS
2000 13
•
Caree ! de corte
Alberto Miguéz
10/6/00
l l N 'I O
12 :58
4
CÁRCEL DE CORTE
Nuestro amigo Lagos
Alberto Míguez
E1 triunfo por los pelos del candidato socialdemócrata a la presidencia
chilena, Ricardo Lagos, obligó a madrugar a José María Aznar que fue uno
de los primeros en telefonear para enviar felicitaciones y mejores deseos.
E1 desastre que para el gobierno español hubiera representado la victoria
del candidato conservador Joaquín Lavín es fácil de explicar: sus amigos
han pedido por activa y por pasiva castigar duramente al gobierno español
a quien consideran "cómplice" del juez Garzón en el crepuscular ca o
Pinochet. Incluso hablaron de romper relaciones con la madre patria y la
pérfida Albión de una tacada.
Álgunos de ellos participaron en la totérnica quema de banderas que
periódicamente se producía ante la residencia del embajador de España,
precisamente allí donde el 11 de septiembre de 1973 se refugió el abogado
Joan Garcés perseguidor incesante de dictador por estas tierras tras haber
sido inculpado por los milicos chilenos en el imaginario "plan Z" que,
Pinochet dixit, intentaba exterminar todas las buenas gentes de derechas del
país austral .
Garcés fue consejero -muy escuchado, por cierto- del "Chicho"
(Salvador) Allende y después escapó gracias al entonces embajador español
en Santiago que salvó muchas vidas con riesgo de la propia. Tras algunas
aventuras en el socialismo valenciano dedicó vida y trabajo a denunciar al
dictador y sus verdugos.
Áhora le acaban de conceder el premio Nóbel alternativo y otros
galardones caerán: es un enemigo gélido del que más vale precaverse. En
cuanto a Manuel Murillo, otro acusador popular, antes de verse en estos
vericuetos fue secretario general de PSOE histórico (Carrillo lo calificó de
prehistórico) y tiene fama de letrado versado y hábil.
Áhora, según parece, se trata de recomponer las relaciones
hispano-chilenas. Según el ministerio de Asuntos Exteriores en su prosa
http :/ /www . estre lladi gital . es /000 11 8/art icu los / o pi ni on/ Mi g uez . htm
Page 1 of 2
134
2/ 28 /00
6 : 49PM
Page 22
____h
_o~j~~~~
~--------------------------------------------------------------------------------
hoja
PLOMO Y ANTIMONIO
RAIMUNDO SILVA
Es obsceno escuchar una conversación a jena, un diálogo eateecpetaoBasuqaeperspectiva de larga durac i ón [y) e
no saben que uno está ahí, re cog iendo las palabras que;esrlErlEJdEEo~uhlboadend:f:xExsursos que produce y re c ibe un
de los o ídos del interl oc ut or pero que son r obadas , o t oMadae pr~Pw~sp~~umir el contenido de este v
escucha c landest ino . Cuánto placer hay en el intrus o, q:u.ánt.éEs::uiEicm..ip¡ad.lr.san:iS3lla'h!len, s ino emplearlo como detor:
Ese gusto d omi na la red~a aecrita , literatura e hisbmr.ia . C~n~abáosubrayado que fu e má s impo rtant e e l
nes con Roger C1:1ha!rrdi:Ei.e:r:parece transcr ita gran parte de 1-al::a 1.11!:E!!lhari:Ihcrleu:páginas sujetas p or el l omo- que la ir
en que el pensador francés departió con un peculiar c dart4po s ~á~lmss~gpm e~eésta no fue más que una me jor:
Anaya -el segundo apellido es ne cesari o para di st inguial~dMdar-h~nrue aquél s upus o un cambio drÉ
cuya madre tiene por n o mbre de familia Ro jas, y del di$eandoRe~are~stanpeásaE-charlas la idea de que tal
e o, que monopoliza la f órmu la con un solo apellido- , Ants::in:ia::l smibmuai. tt,i~ s l o que n o era posible con el r<
Anaya Rosique y Daniel Go ldin. Antropólogo de formacióm~nhsssbenarlb~;~ antoja pobre la hipótesis que niE
der i vac i ón, editor con vocac i ón , el primero ha escritondti..mc:miew1t:!!rai:s l.s!e crilro:rlrndra:le.m rollo, toda vez que éste
México; el segundo es un prolífico autor de artí c ul os u~rniteSiácy;i. cosn~ d!uelgo tan simple como un pise
convi ven, como si no fuera p osib le entenderlas por sep ªnmmnQs±ite~~emn~ aahma~-del comentar ista. Las vent i
ria; ambos fundaron y animan todavía una de las aventu:na:sll:ml.iS:mriat-ltRfE xekai.Efutr:ESI.idad de búsqueda, de revisió:
má s or iginal es e interesantes desde e l punto de vista par~arantar~~a,a~~- En éste como en e l t ema
riográfico: el Breve F ondo Editorial. Anaya Rosique ewahapvemnaceo rrne&etovi~ilitur o hacen dudar de cualqui eJ
del Grupo Editorial Planeta y ha sido desde hace años um ,o s:&m:ítsiifBID ~oimrertir la lógica del Quijo te, <;
el arroz de los hacedores de libros, por su vocación a:rás:i<fra ;r¡u s úis c wfiaa e sm:Eig~n e ni ó rEl Edunrlrt:a:romil:e repre:hal.t
mendar algunos de l os malos hábitos gremiales, como la t:p¡mr:iq¡lredlad llllELcil.afc:itrí:fu::na- de ser considerado un agorero
mación estadística o la precaria profesionalización deg~sp~~oTeE$eGendla~ ~n trevista s que sos tuvo con a
último, es el responsable de l os libros para infant esr~ aaai~ffmÉn~~EF~n cia en nuestro país. Flaco
de Cultura Económica, amén de ser uno de l os prin c ipa le qutte~e~rraa d®~Red~ve nir del libro sólo como co
An imac i ó n a la Lectura y coordinador de Es pac i os para :!:::ti: IJ..ast~,ct.J:ia:ajoidm. J.J:s:n::-tura, desde la antigüedad y ha
Carcel de co rte
Alberto Miguéz
10/ 6/00
12 :58
es y ha sido una prioridad absoluta"
E sta prioridad, sin embargo, se vió amenazada en los últimos días a causa
precisamente de unas declaraciones un tanto sorprendentes del ministro del
ramo cuando dijo en Guadalajara (Castilla-La Mancha, no México) que la
Cancillería no transmitiría las alegaciones del juez Garzón tras la decisión
del ministro Straw declarando a Pinochet no-extraditable, siempre que no
contuvieran "algún elemento nuevo" para el caso.
G arzón, raudo, redactó sus alegaciones a matacaballo y, via Justicia, las
envió a Exteriores para que el señor ministro diese la órd nes pertinentes al
embajador en Londres que éste las transmitiera a la fiscalía británica.
Obviamente Matutes no puso pegas porque el gobierno quiere "cumplir
meticulosamente su obligación de respetar y acatar las decisiones de la
justicia española" ..
N adie ha explicado, sin embargo, si las alegaciones de Garzón contenían o
no elementos nuevos y cuales eran.
Áhora se trata de reanudar relaciones más o menos carnales con nuestro
amigo Lagos, un compañero de la Internacional, viejo "routier" de la
socialdemocracia. Lagos dio prueba de moderación y paciencia mientras el
irredentismo pinochetista recorría plazas y "callampas" (suburbios) y su
correligionario V aldés ordenaba congelar toda relación con el gobierno de
Madrid. Así ha sido.
N o hay mal que cien años dure de modo que, si todo camina por donde se
espera, Lagos podrá recuperar el tiempo perdido y viajar la madre patria
antes de tomar posesión. Sólo falta rubricarlo todo con un abrazo en el
comedor de la Moncloa, paella y caldos de la Ribera del Duero. Torres más
altas cayeron.
http://www. estrelladigital. es/000 118 /a rticu los/o pi nion/Miguez . htm
Page 2 of 2
134 2/2 8/0 0 6 : 4 9 P M Page 2 2
________________________h__o~
j~~~------------------------------------------------------------------------------------------hoja
PLOMO Y ANTIMONIO
RAIMUNDO SILVA
Es obsceno escuchar una conversaclon ajena, un diálogo EatEscpffiraoaasuqaeperspectiva de larga duración [y] e
no saben que uno está ahí, recogiendo las palabras quesern.:iErlEld<:Eo.h;:iuhiboadendPsxsu.rsos que produce y recibe un
de los oídos del interlocutor pero que son robadas, o toMadae pr~ewd&spqmór~umir el contenido de este v
escucha clandestino. Cuánto placer hay en el intruso, q;:uán:ta=s::u±á.c:ea.i:ibad.u$arnsmitlllen, sino emplearlo como detor
Es e gusto domina la r8d~a escrita, literatura e his~a.C~n~abaosubrayado que fue más importante el
nes con Roger Cl:fu:¡¡¡¡nbie:rparece transcrita gran parte de 1--al::a. ~rhcrl:laE{)áginas sujetas por el lomo- que la ir
en que el pensador francés departió con un peculiar cdartepos ~ávlmes~gpü~~eésta no fue más que una mejor:
Anaya -el segundo apellido es necesario para distinguial~rommr-h~nrue aquél supuso un camb i o drÉ
cuya madre tiene por n o mbre de familia Rojas, y del di$eandoRe~arerrstanpeásaE-charlas la idea de que t a l
co, que monopoliza la fórmula con un solo apellido-, Ants:inhl ~tt,i~s lo que n o era posible con el re
Anaya Rosique y Daniel Goldin. Antropólogo de formaciom~nhsssb~arl~~;~ antoja pobre la hipótes is que ni E
derivación, edit o r con vocación, el primero ha escri tondtimcmi6!IDil:Jri:aEs lse ailmrlrndrcrlrun r o llo, toda vez que éstE
México; el segundo es un prolífico autor de artículosuiN:ErrriteSlásjc.;i.cosn e:myUldm ci!uEalgo tan simple como un pi se
conviven, como s i no fuera posible entenderlas por sepªnmmnQs±it~rr~emn~ ~ahma~-del comentarista. Las vent <
r ia; ambos fundaron y animan todavía una de las aventu:r:ta:rl:Holi9:mriat-lrRFE :n:ik::ai.ffictr:J3Slidad de búsqueda, de revisi ó:
más o riginales e interesantes desde el punto de vista par~aruntar~ataa,abg~. En éste como en el tema
riográfico: el Breve F o ndo Edit o rial. Anaya Rosique e~ah~vadnaceo~ne&ffironi&ilituro hacen dudar de cualquieJ
del Grupo Editorial Planeta y ha sido desde hace años urn. ,oá&arit:siiE!liD ~oi..:ne\lertir la lógica del Quijo te, e
el arroz de los hacedores de libros, por su vocación c:n.ás:i<fre. ;'¡rusúiscwfiaaesmp.grrnaniórEl Erlum:ld:caomite repremcnt
mendar algunos de los malos hábitos gremiales, como la tpe3.1r:icqkeda:rl m1El.aJ..afcllrtfim::a- de ser considerado un agorero
ma c ión estadística o la precaria pro fesi o nalizaci ó n deg~sp~~ oTeE$eGendla$ ~nrrevista s que sostuvo co n a
último , es el responsable de l os libros para infantesr~aeoa~smen~~ff~ncia en nue stro país. Flac o
de Cultura Econó mica, amén de ser uno de los principalequfre~e~rrea &®bWEREd~venir del libr o sólo como co.
Animación a la Lectura y coordi nado r de Esp a c i os para HE ~~~~ajn~~ura, desde la antigüedad y ha
CATALUNYA 1 Foto titulada . Joan Garcés recibe el premio Joan Als ina
10/ 6/ 00
12 :45
La Universitat que t•obre al món
VESPERTINO
dtSCOS
Ya puede leer EL MUNDO de la Tarde
CATA LUNYA Viernes, 26 de mayo de 2000
EL ....:MIINDO
- -:;¡:: 1' l f l 1 u D 1 ( <>
Joan Garcés recibe el premio Joan Alsina
Ultim as Noticias
Periódico
~
Opinión
f.wl.óa
~
Internacional
~
Economía
Motor
~
~
Televisión
.uJ1i.rna
El alcalde de Barcelona, Joan Clos, y la concejal de Derechos Civiles,
Roser Veciana, entregaron ayer al abogado Joan Garcés el premio
Joan Alsina. Garcés fue asesor de Salvador Allende y es el abogado
que representa en España a familias damnificadas por la dictadura de
Augusto Pinochet. Joan Alsina era un sacerdote catalán , que fue
asesinado en Chile por el régimen pinochetista .
¡ Recomendaría Copia para
este artículo?
IMPRIMIR
00
lndice del día
Resumen sema nal
Búsqueda
Información local
~
Catalunya
M2Qrki
EL MUNDO
http ://www .el-mundo .es /2 000 / 05 / 26 /c atalunya/2 6NO 171 .html
Page 1 of 1
hoja ~·~
,-----------hoja
---------------------------------------~
,.
EL ESTRIBILLO Y SU RAZON
SALVADOR RUEDA SMITHERS
Mauricio Tenorio Tri llo ha puesto a circular un sugerente ensayo que aspi ra a señalar
la falsa novedad de muchos de los supuestos esenciales de las ciencias sociales practicadas hoy
H ACE CAS I OC H O SIGLOS, EL APESA OUM BRA OO ) 01-IN OF SA LI SII URY
desc ubri ó qu e el mund o qu e vivía no se explicaba co n sus
propias palabras, sino que co piaba las de los ve nerados pensa dores antiguos. Su se ntencia fu e memorabl e: "Somos enanos su bidos a hombros de giga ntes." Su desá nim o, cabe decirl o, reso nó durante cuatrocientos ai'íos, has ta los ti empos
de la explosión crea tiv a e intelec ual q ue se co noce ría como
renacimiento. No sin so rpresa, Mauri cio T enorio Trillo nos
enfrenta hoy, en un texto lúcido y, co n afortunada frec uencia, im pertin ente, con qu e nu estra orgull osa "mode rni da d"
repite el cí rculo qu e alimentó la queja del fi lósofo med ieval:
la historia contemporánea se ha ex plicado durante toda una
ce nturia por el simple traslado de co nce ptos prestados del siglo x1x. Somos enanos que recitamos sistemas pretéri tos
como es tribi ll o, y no sabemos hacia dó nd e dirigirnos.
Libro que apunta principalmente hac ia los historiado res,
Argucias de la historia es un saludable llamado de atención contra la autocompl aciente seguridad de las teorías supuestamente
novedosas de un presente ególatra --e ignorante de sus ve rdade ras fi liaciones-. T enorio Trillo el ce ntro de la sufi ciencia
historiog ráfi ca del siglo xx: la precisión cronológica, los vocablos es pecializados y los concep.tas que los justifi ca n. "El siglo
x1x --escribe- es un axioma indispensable del pensa r contemporáneo. Es una idea fund adora, fij a, inapelable y, n.o obstante, lo suficientemente dócil para co nsentir se r lo mismo el
pa raíso pe rdido que el 'siglo estúpid o' [...] Concebimos nuestras hipermodernas geografías, economías, culturas y moralidades gracias a la ca pacidad de post-se r. T amaña posibilidad
nos la ha otorgado, con largueza, la idea misma de una, la época prólogo por excelencia, el siglo XIX. Época que es, de entre
nuestras arbitrariedades cronológicas, la más aparentemente
unánim e y diáfana." La fu erza misma de los giga ntes decimonónicos congeló a sus herede ros. Su pretensión, útil y combativa en su momento, fu e la de afianza r la razón histórica a través
de la aceptación de sus supuestos uni ve rsales: "los histo riado res
decimonónicos fu eron hombres ele letras, celebridades y, también estadistas en sentido estricto (hacedores de estados)". Crítica mente, desfi lan aquell os esc ritores que in ventaron la co nciencia histórica y la ataron al destino de su creación máx ima,
las "naciones civilizadas". De modo in ve rosímil, los hemos
ace ptado con simples y cómodas adaptaciones asumidas como
ejercicios de la inteligencia. Así, conceptos como revolución,
nacionalidad, progreso, modem idad e incluso América Latina
"sirve n", sin ninguna excusa, para ex plica r hechos que se regodea n en construcciones ya vetu stas. Lo so rprendente, se puede
ag rega r, es que nos pa recieran sa tisfacto rias.
No para ahí el defectu oso di sc urso histórico modern o y
su eq uívoca realidad . T enorio Trillo toca una herida sensible al señalar que, detrás de las visiones globales qu e apenas
enm asca ran sus lenguajes pa ra encauza r la dicotomía tradición-mod ernid ad, los historiado res reciclamos sin dec irlo el
viejo fe rvo r casi rel igioso por el progreso. Las fechas clave
de nuestras ex plicaciones as um en -como si el histo riador
no fuera voluntarioso- el se nti do de quiebres y fund ac iones que siempre ti ran hacia un indefini do "adelante". El
asunto es es pecialmente g rave pa ra qui enes hacemos histori as nacional es o "latinoam erica nas", pues envolvemos con
biza rro pudor un a existencia todo el ti empo comparada con
los modelos civili zados, un a historia rezagada, fracasada,
que se esfu erza po r se r ec um éni ca.
A1gucias de la historia, largo ensa yo dividido en tres partes, ajusta cuentas entre historiadores y obliga a pensa r nuestros modos y quehace res. Su propuesta es redescubrim os sin
se ñalar ca minos, aunqu e de ja cierto sabo r nietzsc hea no al
llega r al a duda básica sobre la utilidad de la histori a para la
vida. Con todo, el libro cumple co n su objeti vo al indica r
que las viejas ideas-so porte y sus lenguajes desde hace mu cho acU5an los achaques ele la dec repitud: necedad, torpeza,
prejuicio .. . e inmov ilida d intelectu al.
Policía mex icana
f osé Arturo Yátlez Romero
México, UAM-Piaza y Valdés. 1999. 29 3 p.
ISBN 968-856-713-2
Con un enfoque histórico y jurídico, se
presenta aquí el desarrollo de los
ordenamientos destinados a regir el
fu ncionamiento de la policía en la ciudad
de México durante el primer medio siglo
de la vida independiente de nuestro país,
entre 1821 y 1876. Con acierto, Yáñez
Romero -uno de lo s primeros
tratadistas sistemáticos de la seguridad
pública-- reproduce un texto de Mariano
Otero, el célebre liberal moderado, que
establece la diferencia entre el soldado
que combate a enemigos y el gendarme
que debe ver "una acción que evitar y no
un hombre que herir".
Argucias de la histo ria.
Siglo XIX, cultura y "Amé rica Latina"
Mauricio T enorio T rillo
México, Paidós, 1999.
Inicios en las Ciencias Sociales 3, 280 p.
ISBN 968-853-421 -8
A DIOS LO QUE ES DE DIOS
Los bie nes eclesiásticos e n la
historia constitucional de México
f osé L uis Sobera nes Femández
México, UNAM, 2000.
Estudios jurídicos 9, 104 p.
ISBN 968-36-8042-9
En la historia de las relaciones entre la
iglesia católica y el estado en México, el
régimen jurídico de las cosas
pertenecientes o administradas por el
clero fue siempre un punto de fricción,
cualquiera que fuese la posición filosófica
o teórica del poder estatal. En su última
UN PANFLETARIO RAZONABLE
ENRIQUE DUSSEL
Humorosa y con rigo r filosófico es la denu ncia que escri bió Carl os Pereda acerca de la arrogancia
en el uso de la razón, que ofrece además alternativas para ejercer la capacidad más específi camente hu mana
CA RLOS P E RED A, AU T O R DE LA R EC I ENTE Crítica. de la razón
arrogante y de ot ra s dos obras en las que indaga sobre la teoría ele la argum entación (Razón e incertidumbre y Vértigos ar-
EL SOLDADO Y EL GENDARME
publicación como director del Instituto de
g umentalco, ambas de 1994), ex pone de manera desa fi ante
qu e "la arroga ncia desfi gura los mejores pensa mi entos y
pervierte hasta las prác ti cas más generosas" --ése es el subtí-
Investigaciones Jurídicas, antes de ser
designado presidente de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos,
Soberanes recorre las modalidades de ese
régimen legal, desde el virreinato hasta la
ley de asociaciones religiosas de 1992.
4 M ARZO 2000 1 I I
Untitled Document
10/6/00
12 :39
.
, 0 ·~·g~-----------------------------
úttiu;.
:..r~o~ as~rrnon
de la acusación particular
N GARCÉS CELEBRA EL DESAFUERO A PINOCHET
de junio de 2000 (Terra/Efe)
abogado valenciano Joan Garcés asegura que la decisión de la Corte de Apelaciones de
de retirar la inmunidad parlamentaria a Agusto Pinochet es "un paso adelante en el
internacional contra la impunidad".
Garcés , quien ejerció la acusación particular en el "caso Pinochet" , el fallo del tribunal chilen o
nta el "resultado del esfuerzo de la justicia española , norteamericana , británica , francesa ,
a y suiza para que los crímenes contra la humanidad imputados a Pinochet sean juzgados" .
o obstante , el letrado ha asegurado que "es difícil" que se juzgue a Augusto Pinochet pero al
tiempo esta decisión pone de relieve "la voluntad de las víctimas de que se haga justicia , el
dentro de la sociedad civil chilena del concepto de justicia y la realidad efectiva de la
ción internacional para que los tribunales cumplan su trabajo" .
s, Garcés ha añadido que "espera esta decisión porque hace muchos años que la
nidad internacional estaba exigiendo que los crímenes fueran investigados y sancionados".
1 letrado destaca por su defensa defensa de los Derechos Humanos en Chile y su actividad j urídica
en el procesamiento de Pinochet. Garcés es letrado de la acusación particular en el caso de los desaparecidos españoles en Chile y
también ejerce la acusación particular en nombre de la familia de Joan Alsína , de Víctor Pey-Casado (propietario del diario "Clarín" ,
cerrado con el golpe de Estado) y de Fabiola Letelier, hermana del ex ministro chileno de Allende asesinado en Estados Unidos.
()volver
http ://www . terra .es /pinochet/historial / n060600-1 htm .htm
Page 1 of 1
LA REPÚBLICA DE LOS LIBROS
HUMBERTO MUSACCHIO
FERNANDO BEN[TEZ, SU LABOR POR LOS LIBROS
MuR IÓ F ERNANDo B EN Í TEz Y coN ÉL sE F UE TODA UNA ERA n E Los su PLEMENTos
pos ic ión se celeb ra rá del 2 4 de m a riJOJ a l 2 de ab ril y <..:S l ará ded ica da a C oa hu ila,
en México. Es paradój ico q ue a su gru po se le llamara "la mafi a" y que, sin emba rgo, resultara mu cho más abierto y ge neroso q ue las ín fi mas ca pillas q ue hoy
controlan las páginas sema nales de cul tu ra. En especial, habrá que agradece rle
su inme nsa y sostenid a labo r en favo r ele los libros, pues en todas las publicaciones q ue dirigió éstos hallaron páginas abiertas a su di fusión y reseiiistas intelige ntes entre los qu e se conta ron el gran Emm anucl Ca rballo, Ca rl os Monsivá is,
José Emilio Pacheco, José de la Colina, Gastón Ga rcía Ca ntú y mu chos más, en
especial Huberto Batis, que en fo rma hebdomadaria d io cuenta de las novedades, debidamente ag ru padas por géneros. No casualmente, en Sábado, suplemento de Unomásuno y el úl timo qu e creó don Fernando, con él y co n Batis a la
cabeza, fu eron va rias las planas q ue se oc upa ban de los más recientes impresos.
Hay muchas razones para no ol vidar a Benítez. Su trabajo persiste nte en favor
ele los libros tendrán qu e ag radece rl o auto res, edi tores y libreros.
N uevo León y T amauli pas. lguallliiCBlte, inform aron que se rá ca mbiado el mobiliario -ya era hora- y qu e se ilmn tomado med idas para agiliza r el mov imiento dentro del viejo inmueble odiifi cado po r T olsá, q ue durante la fe ria, sobre todo los fin es de se mana, se conwÍe rte en una cámara asfix iante, sin una adecuada circul ac ión del aire. Que hay;¡¡ i xi to.
LA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA, GtNERO EN EXTINCIÓN
La era ele Benítez como el pa tria rca de los suplementos arranca en 1947, cuando
as ume la d irección ele El Naciona l y ratifica a Juan Rejano como responsa ble ele
los suplementos domini cales. Entonces se crea la Revista Mexicana de Cultura,
donde Rejano, que habría ele dirigirla en dos épocas, abre columnas para la críti ca ele las dive rsas áreas artís ticas y especialmente para las rese ñas ele libros. Es
de supo nerse que Reja no actuó mu y ele ac uerd o co n Benítez, pues és te, al crea r
México en la Cultu ra en el d iari o Novedades, destin a una amplia superfi cie del
papel a la di fusión de los nuevos libros y lo mismo oc urre en L a Cultura en M éxico y, como ya se dijo, en Sábado. Son cuatro décadas en las qu e la rese ña bibliográfica ti ene un luga r in fa ltable en suplementos y secciones culturales y el
gé nero cuenta con numerosos culti vadores, mu chos de los cuales so n ahora fi guras de nu es tra palabra esc rita. T anta era la importancia de la rese ña bibliográfica, qu e con frec uencia era la puerta de entrada al peri od ismo y a las letras.
H oy tene mos algunas publicaciones bibliográficas, pe ro el gé nero rese ñís tico está muy lejos ele tener el vigor ele hace unos cuantos ai'ios y los es pacios de que
disfrutaba. No sobra decir que esta nu eva situac ión se da en pe rjui cio del lib ro y
su difusión.
NUEVOS TITULOS DE EDITORIAL TOIFFER
Edu ardo Pérez-Gav ilán Arias, cli rall:or general ele Editorial T offe r, nos env ía
sus prim eras producciones del a ñ o: :~~~: trata ele libros ele pocas páginas, porta das
llamativas y co ntenid os interesa ntes p ara di ve rsos segmentos del públi co. Hay
un Naujl·agal'io, simpática coleccioo ele textos ele José E. López Latorre; Las
brujas, d e José López Fancl os, mUIJ' bien ilustrado por el es tu pend o Manu el
Ahum ada, y Calidad total 1,Jutbol :z,. de José López Fand os y José Morales Ramírez, libro que hubiera ga nado mll'l una buena corrección, pues ahí, al es tilo
peninsul a r, esc riben "fútbol" y no liutbol, como se dice en el es pañol ele México,
y abun da n las faltas ele ortog rafía, romo ésa que lleva a poner en un subtítul o
"inchacla" por "hin chada". T odo h:IIbiera sido fác il ele contar con un buen di ccionari o.
·~
ALFORJA, LA REVISTA Y SUS POEMARIOS
Alj01ja es un a excelente revista de p<J:Csía que dirige un g ru po en el que están José Ángel Leyva, Pablo María MolililClt y ese veterano cazador ele erratas que es el
también poe ta y ensay ista José Vmente Anaya. La publicación tiene algunos
afias c!'e circul ar entre los conoceclo.TI:.'S y ahora sus editores se han lanzado a confecc ionar libros. Por lo pronto, colii!JlCemos tres títul os: Pa.rtevientos, de Daniel
Mir; Latidos de la noche, ele Fr.ancis !Mestries Benquet, y Caldero, de la también
fotóg rafa María Vázq ucz. Se trata elle tres poemari os editados con amor al ofi cio ed ito rial y un profund o conocimliiento del arte ele cose r palabras. El resultado son libros ele co nteni do selecciOIDido con rigo r y ele sobria belleza. Bien por
los amigos ele Aljo1ja.
MANUE L PAYNO Y SU IDEA DE LAS BIBLIOTECAS
LA FERIA DE MINERIA. DEL 24 DE MARZO AL 2 DE ABRIL
T ermi nada la huel ga uni ve rsita ri a, co n las cá rceles todavía repletas ele estudiantes, la UNAM es tablece las actividades ele doce ncia, inves tigación y difusión
de la cultura, algun as ele las cuales nun ca se suspendi eron. Es impropio hablar
de "normali zación", pues nues tra máx ima casa ele estu dios te ndrá q ue entrar en
un peri odo de rea les consultas e intensos debates con el propósito ele introducir
cambios en la institución pa ra ponerl a a tono con los ti empos y, sobre todo, co n
las necesida des ele México y los mexica nos. Por lo pronto, a fin es ele fe brero se
celebró una reuni ón ele los orga ni zado res y expositores ele la Feri a Internacional del Libro del Palacio ele Minería. Ahí, Fern ando Macotela y Ale¡and ro Osari o lbáñez, director y subdirecto r res pectiva mente, info rm aron que esa g ran ex20
14MARZO 2000
En Panomma de México, tomo qu i:mtro ele las obras completas ele Manuel Pay no
que pre para Bori s Rose n, el autor & Los bandidos de Río Frío di ce que "la historia de las bibliotecas es la historia cl,e !la civilización", pues reúne "en un local todo el teso ro del entendimiento humnno. Una biblioteca es un a marav illa que a
fu erza ele habern os familia ri zado onm ella, no podemos ni comprend erl a. T oda
la parte moral ele la intelige ncia hlllllllana, que ele por sí es abstracta e indefini ble, se enc uentra redu cida y ence nr.ud a en un aparato material bien se ncillo y
bien vu lga r a nuestros ojos: un as hoj¡as ele papel, un os signos neg ros qu e son un
misterio pa ra quien no sa be lee r y '11!1111 otro misterio mayor para los qu e leen y,
sobre todo, para los que refl exionan e n esa marav illa ele la palabra por med io de
la cual se co nsigna el pe nsa miento. __·"
2000 03 03 :Chile: La Tercera. ESPECIAL PINOCHET . La conexi ón chilena de Garzón
10/6/00
12:40
sus Declaraciones
Juradas
....,.,....._
~
arER(jERA
1
•••
~ da J ~er J
03 deMarzo de 2000
Con grupos de derechos humanos
• Comente esta
D..Q.ti.ili.
VEAi fADEMÁS ~
~,
Humor Edjtorjal
No existen
condiciones
Justicia y
prudencia
El Chile post
Pinochet
Un precedente
internacional
LGeneral qué?
Pinochet vuelve a un
nuevo Chile
El último coletazo
mundial del arresto
Exámenes
médicos coparán
primer día de
Pinochet en Chile
Fuerzas Armadas
en pleno
desagravian a
Pinochet
Izurieta trabajó
hasta última hora en
discurso de
bienvenida
Breves de política
Ricardo Lagos :
. "Debemos estar
tranquilos"
Frei y Lagos
marcan diferencias
Pinochet regresa
en manos del Ejército
Los caminos de la
providencia
Los laberintos
judicia les
El rayado de
cancha para el
aterrizaje
La operación
silencio de Izurieta
Brusca caída de
fertilidad
masculina
lli Breves de ciencia
~
Trucos oara
acelerar el
acceso a la red
Los cambios de la
reforma curricular
para este año
Tupunqato: el
fa 11 id o rescate del
La conexión chilena de Garzón
Garzón obtuvo una decisiva colaboración de grupos de defensa de
derechos humanos chilenos, que lo abastecieron del 90 por ciento de
la información que manejó en el caso. El contacto entre los abogados
del Codepu en Santiago y el despacho del juez español estuvo a cargo
de Joan Garcés, ex asesor de Allende .
Los abogados marcados por su experiencia personal y un juez decidido a hacer
historia permitieron que un proceso en el que pocos confiaban y muchos menos
temían se convirtiera en una bomba judicial y diplomática que estalló en Chile,
Inglaterra y España , se hiciera realidad cuando el general (R) Augusto Pinochet
fue detenido en Londres la noche del 16 de octubre de 1998.
Dos años antes, en marzo del '96, el abogado argentino Carlos Slepoy había
dado el primer paso para encausar a través del derecho 1 1ternacional a los
responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo los
regímenes militares del Cono Sur Ameri cano . Opositor a la última junta
argentina, fue detenido y estuvo desaparecido durante siete años . Exiliado en
España, fue allí donde finalmente presentó una acusación en contra de los
integrantes de la Junta Militar de su país. El proceso quedó en manos del juez
español Baltasar Garzón .
La decisión de Slepoy abrió el camino para acusar en Madrid a la Junta Militar
chilena. En un principio, fueron Jos parientes de las víctimas españolas en Ch ile
quienes alentaron la posibilidad de abrir una acusación en contra del régimen
de Pinochet. Las familias de Carmelo Soria -dip lomático español asesinado en
julio de 1976 por agentes de la Dina- , de Anton io Llidó -sace rdote español
vinculado al MIR y desaparecido desde 1974- y de Joan Alsina - padre salesiano
ejecutado en septiembre de 1973- entregaron los primeros antecedentes para
abrir el proceso.
Paralelamente, el abogado español y asesor de Salvador Allende, Joan Garcés,
se convertía en el hombre clave para presentar la acusación . En julio del '96
Garcés, junto a Manuel Murillo, presentó una acusación en contra de Augusto
Pinochet, Gustavo Leigh , José Toribio Merino y César Mendoza ante la Audien cia
Nacional de España . La causa quedó en manos del juez Manuel García
Castellón, más ligado a la derecha, pero reconocido como un magistrado
implacable.
LA CONEXIóN CHILENA
Garcés había dejado suficientes conocidos en Chile para entablar una cone x ión
directa con abogados que pudiesen colaborar en el caso . Este punto era
imprescindible, pues se encontraba demasiado lejos del país como para
recopilar los antecedentes necesarios.
El Comité por los Derechos del Pueblo (Codepu) se transformó de inmediato en
el principal nexo para enviar antecedentes a España. Fabiola Letelier -abogada
de esa corporación- viajó a hacerse parte del proceso por el asesinato de su
hermano, el canciller Orlando Letelier . Y junto a otros abogados del Codepu
-Julia Urquieta, Paz Rojas y Hugo Gutiérrez- se reunió en octubre de 1996 con
http :// www. tercera .el/di ario/2000/03/03/t-60. 03 .3a . POL .CON EX .html
Page 1 of 3
_j
-
Materia
-
La conexión chilena
-
Premio Joan Alsina
-
Crímenes contra la humanidad
-
Persona o institución mencionada
-
Joan Garcés
-
David Viñas
-
Rodolfo Walsh
-
Manuel Contreras
-
García Castellón
-
Augusto Pinochet
-
Lucia Hiriart
-
Gabriela Coronado Suzán
-
Miguel Miravet
-
Manuel Contreras Sepúlveda
-
Jaime Gazmuri
-
Rafael Romero Bolaños
-
Joaquín Lavín