-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
En esta reflexión se cuestiona la actuación del Gobierno de José María Aznar.
-
El texto expone la preocupación de que Europa podría enfrentar una nueva división, similar a la de Yalta, entre Rusia y Occidente, aunque no necesariamente en términos militares.
-
Tipo
-
Artículo de opinión
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, domingo 26 de enero de 1997
13
S
OU'OZfTA
Antiguamente, para adentrarse en la naturaleza era necesario un guía ...
Hoy son otros tiempos
«TIEMPO» te ofrece una guía para conocer la naturaleza y el medio ambiente.
Sin complicaciones, pero tan real y completa que te vas a sentir dentro de la Naturaleza
Esta semana, con la revista, primera entrega:
Manual de uso, primer CD Rom de Aves y
estuche de la colección
e
CON LA COLABORACIÓN DE
RENFE
http:/ /www.renfe.es
Déjate guiar con
TIEMPO
OPINIÓN
14
ELPAIS
EDITADO POR DIARIO EL PAÍS, SOCIEDAD ANÓNIMA
PRESIDENTE DE HONOR
José Ortega Spottorno
PRESIDENTE
Jesús de Polanco
CONSEJERO DELEGADO
Juan Luis Cebrián
DIRECTOR
Jesús Ceberio
DIRECTORES ADJUNTOS
José María Izquierdo y Uuís Bassels
DIRECTOR DE OPINIÓN
Joaquín Estefanía Moreira
Subdirectores· Félix Mon~eira (Información), Carlos Yárnoz (~oordinación) Tomás Del:
cl6s (Barcelona), Miguel Angel Bastenier (Relaciones InternaCionales). D~rector de arte.
David García Adjuntos a la dirección: Angel S. Hargulndey (Cultura), Ernesto EkaiZer
(Economla). Redactores jefes: Lorenzo Romero (Sistemas), Antonio ~año _(InternaCIOnal) José Antonio Carrizosa (España), Javier Ayuso (Sociedad). Jo~m Pneto (Cornunic~ción) Angeles Garcia (Cultura), Luis G6mez (Deportes), M1guel gel Noc~d)a!Jco
nomla) iftcenle Jiménez (Madrid), Agustí Fancelli y Andreu ~1ssé (Catalu a , uan
Francisco Janeiro (Mesa de Redacción), Marisa Florez (Fotografla), Jav1er L6pe~~~~
ño) Rosa Mora (Ubros). EDICIÓN DOMINICAL Subjllrector: Arson•o. Escolar.
~ o
res jefes: Atex Grijelmo y Alex Martlnoz Roig. EL PAIS DIGITAL: Mar1l6 Ru1Z de EMra
DIRECTOR GENERAL
Javier Dfez Polanco
SECRETARIO GENERAL
José María Aranaz
DIRECTOR GERENTE
José Mariano Martln
EDICIÓN MÉXICO
Director editorial: Fernando Orgambides.
Director gerente: ManueJ de Polanco. Publicidad: Azul Torner.
EL PAIS es un periódico distribuido en México P'?r.la Unión, de Voceadores. Este peri6d'co se reedita en México bajo el Certificedo de Ucltud de nulo Numero 7968, otor?edo
~la Comlsi6n -Calificedora de Publicaciones y Revistas !lustradas de la Secretana de
·Gobernación Certificado de Ucilud de Contenido en tramHe, Certificado de Re~eJVa. de
echos al U.o Exclusivo Número 002266/94. Reimpres? en los talleres de Editora La
er Prensa" S.A. de c.v., en Basilio Vadillo No. 40, Colonia Tabacalera, México, DF.
o
De plataformas y
repúblicas bananeras
"¿EN QUÉ consiste el respeto del gobernante al Estado? En la cosa más sencilla del mundo: en que
maneje al Estado como lo que es, como un poder
público y no como un poder privado". Esta frase de
Ortega y Gasset, que alguna vez ha utilizado José
María Aznar como pórtico de sus meditaciones,
merece una relectura por parte del presidente del
Gobierno. Porque cada día son mayores y más evidentes los signos de que aquí se gobierna no tanto
mirando a los intereses generales como a los particulares de su propio partido, cuando no a los de
algunos de sus allegados.
Lo sucedido durante la semana con la cuestión
de la supuesta amnistía fiscal para los amiguetes de
los socialistas ha puesto de relieve la irr;esponsabilidad imperante en La Moncloa a la hora de intentar
destruir a sus adversarios políticos. Por lo mismo no
debería extrañarnos ya la arrogancia con la que el
Ejecutivo viene tratando las cuestiones de la política
audiovisual, sólo comparable a la torpeza de sus decisiones.
El Gobierno parece empeñado en organizar en
torno a sus televisiones públicas y utilizando el dinero de la Compañía Telefónica, una empresa única de
televisión digital vía satélite. Y no se muestra dispuesto a permitir que empresas privadas que funcio-
REVISTA
DE PRENSA
THE ECONOMIST
La OTAN trata de
apaciguar a Rusia
( ... ) Existe hoy el temor de que
ante Europa se dibuje no un futuro de paz, sino una nueva Yalta, una nueva división entre Rusia y Occidente, si no en bloques
militares sí en esferas de influencia antagónicas. ( ... )
Esta semana dieron comienzo
en Moscú las conversaciones
para tratar de forjar una relación
nueva y especial entre la OTAN
y Rusia. ( ... ) Los países de Europa oriental que no entren en esa
primera ampliación de la Alianza se quedarán con el temor de
·sentir en el cogote el aliento de la
impredecible y malhumorada
Rusia . ( ... ) Pero si ampliar la
EL PAÍS, domingo 26 de enero de 1997
nan legalmente emprendan por su cuenta una aventura que exige de por sí enormes inversiones -se habla ya de 200.000 millones de pesetas- e implica
considerables riesgos para los accionistas de esas sociedades. No obstante, el anuncio de medidas de tipo
reglamentario para bloquear la operación de Canal
Satélite Digital, a fin de dar tiempo a la eventual plataforma del Gobierno para organizarse y competir,
no puede ser verdad. Constituiría, si lo fuera, un
acto de corrupción política inimaginable en quien se
presentó a las elecciones con la inmaculada figura de
José María Aznar como estampa. Pero los rasgos de
autoritarismo que este equipo gobernante viene demostrando, en su obsesión por establecer "quién
manda aqu_í", permiten también sospechar que es
verdad cuanto publicaron ayer los diarios asociados
al Gobierno en la televisión digital.
El Gobierno, que tan liberalizador y amigo de la
libre competencia se profesaba, ha repetido hasta la
náusea que patrocina la idea de una plataforma digital única, "en la que quepan todos, sin privilegios de
nadie". Tampoco ha explicado quiénes son todos,
por qué entre ellos se encuentra un operador de televisión mexicano y a qué se debe que no puedan estar
todos los que quieran divididos en dos o más plataformas. Olvida Aznar que a nadie se le puede obligar
a ser socio de nadie y qu~, independientemente de las
peregrinas ideas que su portavoz pueda tener sobre
el modelo audiovisual español, las leyes protegen la
iniciativa privada.
El (exilio' luxemburgués
Esto de la plataforma única se parece, además, como
un huevo a otro, a un monopolio, y no digamos si
está auspiciada por el Gobierno y liderada por _uno
de los mayores monopolios que han existido en la
historia de España: Telefónica. Pero curiosamente
son las empresas privadas que tratan de ejercer la
actividad por su cuenta las que son acusadas de monopolistas y difamados sus empresarios desde las tribunas públicas y los periódicos obedientes al poder.
Para desgracia de Aznar, a nadie hay que pedir permiso a fin de llevar a cabo una operación de televisión vía satélite en Europa. Ya intentó el Gobierno
socialista impedir a Canal Satélite emitir su actual
oferta de cinco programas -más de lOO.QOO hogares
abonados lo reciben hoy-, y esta empresa se fue a
operar a Luxemburgo. Desde Luxemburgo, precisamente, comenzaron en noviembre las emisiones digitales de Canal Satélite y, por lo que se ve, el exilio
forzado de todo el que no comulga con las ruedas de
molino que el poder quiere hacer tragar sigue siendo
un destino irrefrenable de los españoles.
Hay otros aspectos de esta historia que llaman
poderosamente la atención. En primer lugar, la insistencia gubernamental en amparar y promover la
entrada en España de un grupo de televisión mexicano, Televisa, que se ha distinguido por sus servicios
al PRI, recompensados durante décadas con un auténtico monopolio de la televisión en su país. ¿Cuál
es la misteriosa razón por la que un conglomerado
tan poderoso como ése es protegido directamente
por el presidente Aznar?
No es pequeño tampoco el asombro que produce el hecho de que las televisiones públicas controladas por el PP, y sólo ellas, contribuyan con su
presencia a configurar esa pretendida empresa de
la que no sabemos prácticamente nada y que tiene
el perfil más de una coalición política que de una
sociedad anónima. Pues conviene no olvidar que
en este tipo de sociedades es preciso, además de
firmar declaraciones, invertir dinero. Vistas así las
cosas, es más que una sospecha que en realidad se
pretende poner el dinero de Telefónica al servicio
de una operación esencialmente política, que resulta marginal a su negocio -según reconoce la
propia Telefónica- y en momentos en los que se
lleva a cabo la privatización de la compañía en los
mercados internacionales. Aznar debería protegerse de las acusaciones que 'sugieren que su amigo
íntimo, el presidente de "Telefónica,_le estaría devolviendo así el favor de su nominación al cargo,
cuando el Estado tenía aún el 20% del capital.
Por último, la presencia de la radio de los obispos en un conglomerado gubernamental a nadie
puede extrañar, y permite suponer que el canal
Playboy no podrá difundirse fácilmente por esa televisión, salvo que el pluralismo proclamado traspase también esas fronteras. Pero en su derecho
están todas esas empresas, y cuantas otras se sumen, a hacer lo que quieran. Lo que no es tolerable
es que se cambie la legislación, por la vía de urgencia, con nocturnidad y alevosía, para protegerlas
de la libre competencia de otras. Algunos llamarían a eso prevaricación.
Este periódico reproduce hoy los reportajes y artículos de voceros permanentes de Aznar y su Gobierno, que demuestran bien a las ~Jaras cómo se había organizado desde La Moncloa una verdadera cacería contra las empresas de comunicación independientes. La resolución de la guerra del fútbol entre
Canal +,Antena 3 TVy la televisión catalana TV-3,
que ha sido una buena noticia tanto para los clubes
como para la afición, sacó de sus casillas a los estrategas de Aznar, que contemplaban cómo unos derechos importantes a la hora de desarrollar sistemas de
televisión de pago se les iban de las manos.
Desde la Nochebuena -fecha en que se firmó el
contrato de compraventa que otorgó a Canal Satélite los derechos de los equipos de fútbol para el pago
por visión- no han cesado las amenazas ni las presiones, públicas y privadas, contra cuantos no estaban dispuestos a conducirse según las trémulas órdenes del poder político. El último esperpento es este
que denunciamos hoy. Pero, por más que se empeñe,
el Gobierno no podrá acabar con la libertad de televisión vía satélite. No es quién el Ejecutivo para decretar cuántas plataformas de televisión deben existir. Se olvida quizás de que España es desde hace JI
años un país miembro de la Unión Europea y no una
república bananera donde los caprichos del que
manda se cumplen de inmediato.
-poRGES
OTAN ( ... ) es aportar algo a la
seguridad europea más que debilitarla, también debe tenerse en
cuenta la legítima preocupación
de Moscú. Y tan importante
como evitar una división entre
un nosotros y un ~!los, con centro
en Rusia, será hallar fórmulas de
seguridad para los países que
queden en medio.( ... )
La Alianza anunció el pasado
año que no tenía planes para instalar bases o armas nucleares en
el territorio de nuevos miembros.
Han comenzado las tareas de retocar el tratado de armas convencionales en Europa más a
gusto de Rusia. También pueden
entreverse nuevas reducciones de
armamento nuclear. Sin embargo, hasta ahora Rusia se ha metido en el bolsillo todo esto con
cara de póquer, porque lo que
realmente desea es un derecho de
codecisión, fórmula diplomática
del derecho de veto, y eso sería ir
demasiado lejos. ( ... )
Londres, 25 de enero
'
,
,,
,
,
,
.,
,
,
,
,
,,1 ,, , ,
,
,
/
1 '
i
,
'
1
,
,
, , ,
,
,
,
1
1
, ,,
1
. 1.1
1
,
~
,
"
1
1
-
Materia
-
Gobierno
-
Persona o institución mencionada
-
José María Aznar
-
Europa
-
OTAN