-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
En el sanatorio de Fontilles en Alicante viven 275 leprosos, muchos de ellos con deformidades visibles.
-
Canal Satélite Digital ha acusado al Gobierno de intentar favorecer a Telefónica y a las televisiones públicas del Partido Popular a expensas de las empresas privadas españolas.
-
Juan Luis Cebrián, consejero delegado del Grupo PRISA, criticó al Gobierno por intentar proteger a Telefónica y su plataforma digital mediante decretos que afectan a empresas privadas como Canal Satélite.
-
Tipo
-
Artículo de opinión
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, domingo 26 de enero de 1997
SOCIEDAD 127
Un bebé de madre
'prestada' nace
dos años después
que su gemelo
JESÚS CISCAR
Cinta Moreso Monet, en la habitación del sanatorio de Fontilles.
La caras de la lepra
FRANCISCO PEREGIL
Muchos de los 275leprosos que
viven en el sanatorio alicantino
San Francisco de Borja, de
Fontilles. son chatos. Pero tienen un olfato prodigioso para
oler el miedo de los que acuden
a visitarles. Que sea hoy el día
Internacional de la Lepra y que
esta semana se haya informado
de que existen 2.000 afectados
en Espaíia y dos millones en el
mundo. no les ilusiona. Saben
distinguir. entre la nube de palabras afectuosas. al que llega
con temor a tocarles en un descuido o a exponerse cerca de
sus toses. Por eso Cinta Moreso Monet. de 74 aíios. cuando
se le estrecha la mano al saludarla. saca de entre sus cejas
borradas la arruga de una sonrisa y, sobre dos piernas comidas por llagas. cuenta la historia de su vida.
"Yo tendría unos 34 años
cuando la cogí". relata Cinta .
"Tra-bajaba en el campo. pero
jamás conocí a nadie con la enfermedad. ni sé cómo la cogí.
Se me cayeron las cejas sin darme cuenta. Fue en un puebro de
Catallll1a. Y por culpa del médico la gente me marginó mucho. Pasé tres años en el sanatorio y al volver al pueblo la
gente se cambiaba de acera, se
iban de las tiendas. Pero he sido
muy rebelde siempre y no me
apoqué. También es verdad
que conté hasta con el apoyo de
mi suegra. Ahora. al cabo de
Jos at1os he vuelto aquí. porque
se ha muerto mi marido y al fin
y al cabo. esta fue mi casa ...
La lepra es la enfermedad
contagiosa menos contagiosa:
según- el director médico de
F¿;1tilles José Terencio de las
Aguas. El 95'!1., de la población
europea es inmune al bacilo de
Hansen. que desencadena la
enfermedad. Y ese 5% vulnerable al bacilo necesitaría para
:ontagiarse un contacto íntimo
y rep;tido con el leproso. mús
:ondiciones de promiscuidad.
Los afectados españoles hablan
de su rechazo en el Día Mundial
de la enfermedad
falta de higiene y hacinamiento.
Pero más de tres mil años
después de su nacimiento. el
bacilo de Hansen se sigue riendo de los científicos. Después
de probar con cientos de animales. de practicar miles de experimentos en la India. Estados
Unidos, Reino Unido y Bélgica. país de buenos bacteriólogos. aún no se ha encontrado
una vacuna que erradique los
600.000 nuevos casos que aparecen cada año en las zonas
más pobres del mundo. como la
India. Myanmar (antes Birmania), Indonesia. Nigeri.a y BrasiL La mayoría de los afectados
espm1oles se encuentran en zonas chabolistas de Andalucía
oriental. sobre todo. en la provincia de Jaén. donde se han registrado 134 casos.
- El cura jesuita director de
Fontilles. Jesús Moragues. recuerda que hace pocos at1os intentó ingresar en un psiquiútrico a un enfermo de lepra y el
psiquiatra. después de negarse
varias veces. dijo al jesuita:
"Mire. ustedes lo tienen ahí 15
días. le curan la lepra y después
me lo mandan ...
"Le tuve que explicar que
eso no es una cosa que se cure
en 15 días. sino que se tarda
meses y alios". recuerda Moragues.
-Laura Gonzúlez. de 71 ai1os.
se encontró la marginación. el
racismo y la desinformación en
el propio sanatorio de Fontilles. hace cincuenta <ll1os. Hasta
entonces. nada . Laura se vio a
los siete ¡u1os en su pueblo de
Córdoba con la cara llena de
manchas. Y vivió hasta los 20
con el carit1o de sus vecinos.
"Poco antes de venir a Fontilles
se descubrió lo que tenía. Y
cuando la gente me preguntaba
'¿qué es lo que tienes?'. yo. tan
ingenua les decía: 'la lepra ...
Las vecinas acudían a lacarbonería del padre de Laura
para que ella cuidase de sus hijos. pero las heridas cada ver: se
le extendía más y se hacían más
dolorosas. Y entonces llegó a
Fontilles y se encontró con la
desinformación. "Fue una época muy mala. porque se me reventaron todós los bultos de la
cara. me dolían mucho y encima los trabajadores nos trataban como si ellos se pudieran
contagiar. Estuve 12 años sin
salir de aquí. como en una
cárcel".
Cambios
Una muralla de tres metros
de alto y tres kilómetros de perímetro rodea los 32 edificios
del sanatorio. que empezó a
funcionar en 1.909. Ahora los
enfermos pueden entrar y salir
cuando quieran. unos 20 tienen
coche y hay hasta una docena
de matrimonios con una sala
dedicada a ellos.
Los voluntarios y los trabajadores sanos ya no recelan de
los enfermos. en misa ya no se
les separa mediante una vetja. y
en los autobuses que van hacia
Alicante o Valencia (ambas a
100 kilómetros ·de Fontilles).
nadie se espanta. "O se baja esa
set1ora o nos baj <_tmos todos ...
le dijeron hace 30 ai'ios al conductor de un autobús en Fontilles. Se bajó la set1ora.
Las cosas han cambiado.
pero los internos siguen desconfiando de la sociedad . Pe-
dro Muñoz es el nombre falso
de un anciano aragonés de 74
años que descubrió los primeros síntomas de la lepra el ai'io
pasado. Incubó la enfermedad
en Brasil, y a pesar de que regresó hace diez años, le ha aflorado ahora . Teme que en su
pueblo le llamen El Leproso y le
amarguen la vejes. Sólo lo saben dos hermanos suyos. Ningún amigo, nadie más.
Nadie en Fontilles espera
gran cosa del Día Internacional
de la Lepra. ni más concienciación. ni menos recelo. Están demasiado resentidos después de
padecer casos como el de María
y su familia.
Hace dos años María tenía
70 y un cáncer de útero. Su familia llevaba 40 años sin visi,
tarla. María se enteró de la
muerte de su madre cuando
una conocida llegó a Fontilles
para visitar a otra persona y le
dio el pésame. "¿Quién se me
ha muerto?'". preguntó María.
Las dos hermanas de ellas ni siquiera la llamaron para comunicúrselo.
Con la vista perdida y más
deformada que nunca. el cáncer vino a visitarla. Su único
deseo era que las dos hermanas
que la conociero-n desde pequet1a. cuando su cara estaba limpia. vinieran a verla. Desde los
12 m1os que ingresó en Fontilles. María había vivido amarrada a una pensión de 20.000
pesetas. <l tm-pequeño sueldo
como peluquera -de la leprosería y a los buenos recuerdos de
su gente.
El padre Jesús Morgades
llamó a las dos hermanas varias
veces para que la visitaran . Les
dijo que María les ofrecía todos
sus ahorros si iban a verla. Pero
murió el pasado septiembre y
no vinieron . Ni por María. ni
por sus tres millones de pesetas.
Una de las hermanas lloró
cuando se lo dijo el jes.uita.
Pero ninguna ha vi sitado su
tumba .
LOLA GALÁN . Londres
La historia constituye toda una
metáfora de los tiempos que corren en el terreno de la reproducción humana. Los protagonistas
son dos hermanos gemelos británicos, nacidos con una separación temporal de 22 meses y que
suman entre ellos tres madres.
Los bebés, el segundo de los cuales nació el jueves en una clínica
de Cambridge (Inglaterra) especializada en tratamientos de fertilidad. poseen unos padres naturales y dos diferentes madres, dos
mujeres que prestaron sus úteros
para la gestación.
Ambos bebés fueron concebidos a partir del mismo lote de
óvulos congelados utilizando
técnicas de fertilización . Sus padres, Tricia y Julian Gunther,
habían recurrido previamente y ·
sin éxito a tratamientos de fertilidad convencionales. Un quiste
en un ovario impedía a Tricia
Gunther, una profesora retirada
de 41 años de edad , concebir.
Tampoco resultaron útiles en su
caso las técnicas de fertilización
in vitro, mediante las cuales óvulos extraídos del ovario de una
mujer son fertilizados con el esperma de su compañero en un laboratorio y reimplantados de
nuevo en el útero. Sus embarazos
eran extrauterinos.
Los Gunther optaron entonces por intentar la fórmula de las
madres prestadas. La búsqueda
de voluntarias se llevó a cabo
mediante anuncios desplegados
en los escaparates de varias tiendas en la localidad de Handbridge (Chester). donde residen. El
periódico local encontró conmovedora la petición y se sumó a la
campaña con gran despliegue de
medios. ·
Así fue como los Gunther encontraron primero a Teresa Finlay. una mujer de 31 años de
edad , casad<! y madre de un hijo,
y 15 meses después a Gaynor
Crutchley, de 31 años y madre de
tres hijos. que acaba de dar a luz
al segundo y -todavía sin nombre- bebé gemelo.
Sin lazo maternal
En declaraciones al diario Daili ·
Mail. Gaynor Crutchley se mostraba encantada del servicio
prestado a los Gunther y puntualizaba. respecto a sus sentimientos: "Cuando la comadrona
preguntó a quién tenía que entregarle el bebé yo le señalé a Tricia
y dije 'A la madre·. Pero". añade
Crutchley. "cuando lo cogí en
mis brazos. pude darme cuenta
de que el lazo maternal no existía. Es desde luego una sensación
extraña. pero mis sentimientos
hacia ese bebé fueron muy distintos de los que en su momento me
inspiraron mis hijos ...
Se trata de algo muy parecido
a lo que ya experimentó la madre
biológica de la peque11a Jennifer.
Teresa Finlay. hace 22 meses.
"Para mi no significó nada mús
que una tarea t~·minada ... seüala
Finlav.
D~sde el punto de vista legal.
sin embargo. es la mujer que da a
luz el bebé la que puede considerarse como su madre a todos los
efectos. El matrimonio Gunther
deberú por consiguiente iniciar
un proceso de adopción. por la
vía rúpido. para poder hacerse
con la patria potestad sobre sü
hijo .
EL PAÍS, domingo 26 de enero de 1997
28 1 SOCIEDAD
~~~~~- MANIOB~STELEVISI~SDELGOBIERNO~~~~~~~~~~~~~~~
Canal Satélite acusa a Aznar de atropellar
los legítimos intereses de compañías españolas
...,.. La empresa mantiene el plan de lanzamiento de su oferta digital para el próximo jueves
...,.. La norma sobre descodificadores no se consultó a la industria ni a las cadenas privadas
EL PAÍS, Madrid
El Gobierno trata de atropellar a Canal Satélite Digital para favorecer "el monopolio de la
compañía Telefónica y a las televisiones públicas dependientes del Pé:\ltido Popular", e
intenta "perjudicar intereses legitimos de em-
El texto del comunicado es el siguiente:
"1. Desconocemos el contenido exacto de esa norma sobre la
que el Gobierno no ha dado ninguna información precisa, pero sí
lo han hecho dos pe riódicos
vinculados a la operación de televisión digital por satélite que el
propio Gobierno quiere montar.
El diario El Mundo interpreta que
se trata de frenar la salida de Canal Satélite Digital, y el diario
Abe, cuyo director es representante de la empresa mexicana Televisa, otro de los miembros de la plataforma gubernamental, informa
que se quiere impedir con esta
normativa el uso de los descodificadores de Canal Satélite Digital.
2. El secretismo informativo
con el que ha operado el Gobierno, hurtando a la opinión pública
datos sobre esta cuestión, contrasta con la urgencia legislativa que
quiere imprimir exigiendo al Consejo de Estado que se pronuncie
sobre el nuevo reglamento en el
plazo de cinco días.
3. Canal Satélite Digital emite
en pruebas desde el pasado mes de
noviembre y seguirá utilizando su
descodificador, que cumple con
todos los requisitos de homologación establecidos por la Unión
Europea, y se fabrica y se comercializa en Europa. Los complementos técnicos precisos para su
comercialización en España han
recibido ya la pertinente validación del Ministerio de Fomento
presas privadas españolas", según una nota
difundida por Canal Satélite tras la decisión
tornada el viernes por el Gobierno, que envió
al Consejo de Estado una disposición relativa
a descodificadores. Esa norma, que no ha
sido consultada a la industria ni a las cadenas
privadas de televisión -a diferencia de lo
ocurrido con otras regulaciones en materia de
telecomunicación- ha sido presentada por
Abe y El Mundo, vinculados a la plataforma
de Telefónica, como un intento de bloquear
la oferta digital de Canal Satélite.
Accionariado de Sogecable (Canal + y CanaiSatélite
ll1
()5,263%
5,263%
25%PRISA@
Caja de Madrid
Bankinter ----~---r--
7,894%~
Eventos
15,79%
Grupo March
CANAL+
BIJ\f 15,79% BBV
25% Canal Plus Francia
EL PAIS
por cumplir todas las especificaciones.
4. Canal Satélite Digital hará
su acto de presentación comercial
el próximo día 30, conforme a los
planes previstos.
5. Canal Satélite Digital denuncia la politización que desde el
Gobierno se viene realizando en
torno a la televisión digital y contra aquellas empresas de comunicación que no son dóciles a las
presiones del poder. Consideramos un atropello que se intente favorecer con medidas administra ti-
-vas el monopolio de la compañía
Telefónica y a las televisiones públicas dependientes del Partido
Popular. En la operación se trata
de perjudicar intereses legítimos
de empresas privadas españolas en
beneficio de potenciales competidores obedientes a las directrices
del Gobierno.
6. Canal Satélite Digital continúa con su proyecto empresarial.
La Constitución y las leyes que de
ella emanan protegen a todos los
ciudadanos de acciones abusivas
contrarias al Estado de Derecho".
Según se pudo precisar ayer, la
regulación del uso de descodificadores pretendida por el Gobierno
consiste en una modificación del
proyecto de reglamento de la Ley
de Telecomunicaciones por Satélite.
Ya en una ocasión, a mediados
de 1995, ese proyecto de decreto
fue rechazado por el Consejo Asesor de Telecomunicaciones, un organismo que reúne a los representantes de la industria, las cadenas
públicas y privadas de televisión,
la Compañía Telefónica y otros
intereses, a los que el Ministerio de
Fomento (antes, Obras Públicas)
ha consultado las regulaciones
que afectaban a las telecomunicaciones, tanto durante la gestión
socialista como en Jos primeros
meses de gobierno popular.
El reglamento de la Ley del Satélite quedó finalmente listo a
principios de diciembre pasado,
sin ninguna regulación específica
relacionada con descodificadores
de señales digitales.
Sin embargo, el Consejo de
Ministros entendió el viernes que
era urgentísimo incluir tal regulación. Despertó de un golpe el dormido decreto y Jo mandó al Consejo'de Estado pa,ra su trámite por
el procedimiento de urgencia. Ha
recaído en la sección cuarta del
Consejo, que lleva los temas de la
Defensa, y que será la encargada
de proponer un dictamen a la comisión permanente de la institución.
Juan Luis Cebrián: "Es inconstitucional legislar
contra una empresa en favor de otra"
EL PAÍS, Madrid
Juan Luis Cebrián, consejero
delegado del Grupo PRISA
- propietario del 25% de Sogecable, la empresa que gestiona
Canal + y Canal Satélite- declaró ayer a la SER que "en un
país democrático , un Gobierno
no puede gobernar por decreto
contra una empresa privada
para proteger una empresa que
el propio Gobierno está impulsando a través de Telefónica".
" Si pensamos que el presidente de Telefónica es amigo íntimo del presidente del Gobierno y que Telefónica está en estos
momentos en un proceso de privatización·y en los mercados internacionales, todo esto sería
una irregularidad tan gra nde
que nos haría pensar sobre la
irresponsabilidad de quienes toman estas decisiones", añadió.
Cebrián recordó que la televisión por satélite está liberalizada en Europa y los gobiernos
nacionales no pueden legislar
sobre ella. Al existir ahora una
carrera comercial por ocupar el
mercado, "esta carrera está' siendo politizada abiertamente por
el Gobierno". El Ejecutivo que
Juan Luis Cebrián y Jaume Ferrús.
preside Aznar "está utilizando a
los periódicos afines, incluso algún connotado portavoz de la
derecha más extrema de este
país, para hacer competencia a
otros operadores que quieren
estar en el mercado" .
A preguntas de Canal +, Cebrián explicó: "En realidad lo
que nos aprestamos a lanzar comercialmente no es más que lo
que nuestros socios de Canal +
han llevado a cabo en Francia
desde hace un año y vamos a
realizar nuestra operación mediante aparatos que existen en el
mercado europeo con tecnología europea y dentro del marco
legal y político de la Unión
Europea".
Jaume Ferrús, director general de Canal Satélite Digital,
precisó que la empresa tiene ya
100.000 abonados a su servicio
analógico, con cinco canales; y
q1.1e hay preparados otros 25 de
manera inmediata y 30 servicios
más listos para su comercialización a los que deseen cambiarse
al sistema digital. "Actualmente
tenemos ya más de 10.000 solicitudes para hacer este cambio
que podemos empezar a servir a
partir del día 3, el lunes siguiente a nuestra presentación del
próximo día 30".
"El receptor-descodificador
que vamos a utilizar", añadió
Ferrús, " ha pasado todos los
controles y homologaciones que
la Unión Europea está estableciendo para este tipo de equipos. Por tanto, cumple las normas comunitarias técnicas de televisión digital y además ha pasado también los controles técnicos de la Dirección General de
Telecomunicaciones en cuanto
a lo único que debe estar previsto que se debe homologar en España, que es el módem ".
Fomento habla de
libre competencia,
y el PSOE,
de "sectarismo"
EL PAÍS, Madrid
La intención del Gobierno de
José María Aznar de bloquear
por decreto el lanzamiento de
la oferta de televisión digital de
Canal Satélite originó ayer diversas reacciones en el ámbito
político. El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, insistió en que el Reglamento de
Televisión por Satélite -con el
que el Ejecutivo pretende obstaculizar la salida de Canal Satélite en beneficio de la plataforma impulsada desde La
Moncloa- "trata de favorecer
la libre competencia y que no
haya posiciones dominantes".
"Es deseable que sólo haya
una plataforma digital, que
ponga en marcha un descodificador que cumpla con los requisitos técnicos que pide la directiva comunitaria al respecto", agregó el titular del departamento de Fomento.
Para Joaquín Almunia,
portavoz del Grupo Socialista,
las medidas anunciadas el viernes por el secretario de Estado
P.ara Comunicación, Miguel
Ángel Rodríguez, obedecen al
"sectarismo" del Gobierno ,
que considera que su apuesta
digital "es un mero reducto
para ejercer la defensa de unos
intereses de determinadas personas y empresas y de tratar de
convertir esta apuesta en una
herramienta en contra de los
adversarios políticos del Gobierno".
Joaquín Leguina, portavoz
socialista en la comisión de
control parlamentario de
RTVE, tachó de "inconstitucional" la intención del Gobierno. "Esta gente está enloquecida", dijo Leguina en referencia a los dirigentes populares. "Espero que rectifiquen, si
no vamos a tener la impresión
de que quienes nos gobiernan
siguen al pie de la letra los intereses de personajes tan turbios
como Pedro José Ramírez [el
director de El Mundo]" .
Iñaki Anasagasti, portavoz
del PNV, se mostró partidario
de una sola platafom1a "donde
lo público esté por encima de lo
privado" y sin mayorías absolutas como ocurre en la oferta
digital de Telefónica. No es
partidario de la plataforma de
Canal Satélite, "donde Jesús de
Polanco [presidente del Grupo
PRISA] quiere la mayoría absoluta". ·
IU, con la oficial
Antonio Romero , coordinador de Izquierda Unida de
Andalucía, declaró a la agencia Efe que la radiotelevisión
andaluza debería entrar en la
plataforma de televisión digital en la que participa RTVE.
Es decir, en la promovida por
el Gobierno de José María
Aznar, que encabeza Telefónica y en la que ya figuran las
televisiones autonómicas controladas desde el PP: Telemadrid, Canal 9 y la televisión
gallega.
El dirigente de IU abogó
por la formación de una plataforma que sea " plural,
transparente, sin monopolios
y sin las patologías de los medios de comunicación".
-
Materia
-
Lepra
-
Gobierno
-
Persona o institución mencionada
-
Sanatorio de Fontilles en Alicante
-
Cinta Moroso Monet
-
Canal Satélite Digital
-
Juan Luis Cebrián