-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Gema Martín Muñoz, junto a las arabistas Begoña Valle Simón y María Ángeles López Plaza, ha publicado El islam y el mundo árabe : Guía didáctica para profesores y formadores.
-
La Junta de Andalucía está considerando integrar Canal Sur en la plataforma digital de Canal +, según el anuncio del consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, lunes 27 de enero de 1997
SOCIEDAD /23
La prensa británica
recicla ya
el40o/o del papel
GEMA MARTÍN MUÑOZ...,. ARABISTA
"Vemos los países
musulmanes como si
nada se moviera en ellos"
MIGUEL BAYÓN, Madrid
cuidad sexual. .. Aquí vemos
El fenómeno del islam sigue los países musulmanes bajo un
lastrado en España y en todo prisma determinista, como si
Occidente por los prejuicios, y nada se moviera en ellos y no
la enseñanza tampoco se libra tuvieran remedio por eso, porde ese desenfoque. Para contra- que son musulmanes. Ellos se
rrestar ese desencuentro, Gema ponen a la defensiva ante los
Martín Muñoz, profesora de supuestos valores occidentales,
Sociología del Mundo Árabe e porque los ven como imposiIslámico, publica con las ara- ción. Y hay cosas que viven
bistas ~egoña Valle Simón y como una humillación, por
María Angeles López Plaza El ejemplo el problema palestino.
islam y el mundo árabe. Guía di- Sienten que se les trata con dedáctica para profesores y forma- masiados dobles raseros.
dores (Agencia de Cooperación
P. Los centros culturales esInternacional).
pañoles en los países musulmaPregunta. ¿La enseñanza nes, ¿ayudan a superar el
transmite hoy un mejor conoci- abismo?
R. Las matrículas crecen en
miento del islam y de lo árabe
los centros del Instituto Cerque antes?
Respuesta. La enseñanza, y vantes: el conocimiento del casla sociedad en sí, está más in- tellano crea vínculos positivos.
formada. Lo islámico, sobre Pero lo verdaderamente deseatodo tras la revolución jomei- ble sería que España, como ha
nista, no es un tema raro. Pero hecho Francia, cree en alguna
hay una contradicción: la ense- capital árabe clave un instituto
ñanza da datos para fomentar de investigaciones sobre el
la integración y la intercultura- mundo árabe, donde puedan
lidad, pero siguen preponde- trabajar equipos de ambas culrando los mensajes sublimina- turas. En el campo de la egiptoles de que los musulmanes son logía o de la arqueología la coel otro, son el enemigo. No sólo laboración ya funciona, pero
ocurre en España, sino en toda aún falta el impulso en las cienEuropa. En Estados Unidos cias sociales.
creo que, lisa y llanamente, lo
P. El auge del islamismo,
ignoran todo sobre el tema. ¿es regresión o modernización?
R. El islamismo no es moHace falta modificar esa pernolítico, hay muchos islamiscepción social.
P. ¿También los musulma- mos. Los fundamentalismos renes tienen una imagen errónea gresivos han existido siempre,
de Occidente?
aunque parece que Occidente
R. Sí, también se nos demo- los descubra ahora. Yo veo que
niza. Esas imágenes falsas, en ,.en el islamismo hay sectores
un lado u otro, cuentan con el muy importantes que están
agravante de la acumulación de contribuyendo a un cambio sosiglos dentro de la cultura. Allí cial enorme en sus sociedades.
se identifica Occidente con Occidente, que ha reconocido
ateísmo, materialismo, promis- la herencia judía y cristiana en
ISABEL FERRER. Leicester
El 40% del papel utilizado por
los periódicos británicos ya está
reciclado. Sus propietarios se autoimpusieron en 1991 la meta del
año 2000 para dicha cifra. Al coronarla con tanta antelación, el
Ministerio del Medio Ambiente
ha permitido que impriman a
partir de ahora en sus páginas el
sello verde con el logotipo dedicado a la recuperación de pasta
de papel. Ideado por la propia
industria periodística, el sello y el
logotipo tienen como objetivo
indicar el contenido medio de
pasta de papel recuperada incluido en cada número.
El grupo ecologista Amigos
de la Tierra ha pedido que se publique el nombre de los diarios
que no se han unido a la campaña. Sus portavoces señalan que
casi un 60% del papel prensa utilizado en el Reino Unido sigue
extrayéndose de la pasta virgen
de árboles cortados.
"La autorregulación de la industria, patrocinada por el Gobierno, es barata y cómoda. De
todos modos debe ser capaz de
llegar al 80% en el año 2005", ha
señalado Georgina Green , experta de Amigos de la Tierra en
las campañas forestales.
El ministro de Medio Ambiente, John Gummer, que siempre se ha manifestado partidario
de intervenir lo menos posible en
este tipo de iniciativas, se felicita
por el porcentaje alcanzado: "El
que los periódicos sean capaces
de reducir por sí solos el deterioro ambiental derivado de sus actividades es muy alentador".
Para los grupos ecologistas,
sin embargo, no habrá más remedio al final que imponer el papel reciclado, para crear un mercado estable y forzar a la industria a superarse. Amigos de la
Tierra indica que ofrecerle al
consumidor un periódico "reciclado" sería hoy en día una medida que resultaría eficaz para
presionar a la competencia a sumarse al esfuerzo.
Gema Martín Muñoz, durante la entrevista.
la formación de su modernidad, no ha sido capaz de reconocer la aportación a esa modernidad del mundo del islam.
El movimiento islámico busca
realmente recuperar su patrimonio para participar en la
modernidad.
P. El islam, ¿es un factor de
modern.iución para las mujeres?
R. Para las mujeres es fundamental, en la sociedad musulmana, un título universitario. Les permite presencia pública, trabajos emancipadores.
Pero hay aún una gran fractura entre lo que viven las mujeres urbanas y las campesinas:
son auténticamente dos sociedades.
Revista mensuaL Edita: PROGRESA/GRUPO PRISA
Suscripciones: EDIS.I\
López de Hoyos, 141. 28002 Madrid
Directores: Javier Pradera/Fernando Savater
..
r------1
Nº 69, enero/febrero 1997
• RYSZARD KAPUSciNSKl: Áfiica: el corazón de las tinieblas.
• ]UUO SEGURA: Convergenáas yll'fonnas.
• CARLOS CASTII.I.A DEL PINO: Un manicomio en la F.lpaña de los Cllall'11ta.
• LIJlS MARÍA DÍFZPICAZO: Criminalidad gubernativa yacusación independiente.
Del Watergate al Wbitewater.
• FRANOS KORN: Clases !OCiales o la pereza de contar hasta catorce.
• ]AVIER AGUADO: u falacia panicularista.
• JUAN LUIS SUÁRFZ SÁNCHFZ DE LEÓN: Fl escepticismo como práctica politica.
• Diálogo. MANUEL QUIROGA CLÉRIGO: Los paraísos de la imaginación.
Convemción con Zoé Valdés.
• Filosofta.JOSÉ IGNACIO EGUIZÁBAL: Filosofia ycarnaval. Fl pensamiento politico
de Maria Zambrano.
• Historia. ENRIQUE MORADIELLOS: !As Brigadas Internacionales de la guerra de
F.lpaña.
• literatura. EDUARDO TI]ERAS. Evolución ycrisis de las ideas utópicas.
H.G. Wells: medio siglo de su muene.
• Economía. CARLOS RODRÍGUEZ BRAill\: Los luditas. otr.1 vez.
• Cine. ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS: Cine español con may¡ilculas. Bollaín.
Amenábar. Coixet.
• Entll'vistas imaginarias.jESÚS FERRERO:José Luis Borges.
Ilustraciones de SEAN MACKAOUI
Caricaturas de LOREDANO
ORDEN DE SUSCRIPCIÓN
1 O rnvíeme
Si.
Cl.AVES aula mes dirtrumente a mi domicilio
(diez númemoi). al prtdo de 6.;oo peseus.
1O
Deseo pagar mi SU5Cripción:
1
1
O Contr.t retmbolso
O Por domiciliación banruia
Curn<an'
BonroiCajo
Domi<ilio
IPoblxión
1O
C/
este cupón.
1
1
1
1 ~~~--~T~di~f~~----~~~~~~..~-------------1
Talón nominati\'oadjuntoa nombre de EDISA.
28002 ~údrid. junto con
l.ópezde Hoyos. 141.
~ornlxtyapdlidos
Domicilio
C.P.
Población
~~~=·~-----------------------------
fmna
24 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, lunes 27 de enero de 1997
COMUNICAOÓN
Los chinos podrán
denunciar a los
periodistas en un
número de teléfono
Canal Sur opta por su integración
en la plataforma digital de Canal +
Izquierda Unida apoya las actuaciones del Gobierno
EL PAÍS, Madrid
La Junta de Andalucía estudia integrar la cadena autonómica Canal Sur en la plataforma digital de Canal +, según anunció ayer el consejero
de la Presidencia, Gaspar Zarrias. "Hoy por
hoy, el proyecto de Sogecable presenta mayor rigor y viabilidad empresarial", dijo Zarrias. La
El Gobierno que preside José
María Aznar anunció el viernes
que el Consejo de Ministros había elaborado un reglamento
para fijar las normas de los descodificadores que se utilizarán
para recibir las emisiones digitales. Este reglamento, que no ha
sido explicado a la opinión pública, trata de impedir mediante
decreto la salida de la plataforma digital de Canal + .
Ese mismo día, Telefónica y
las televisiones dependientes del
PP, así como medios de comunicación afines al Gobierno de Aznar -Abe, El Mundo, la COPE,
entre otros- , constituyeron formalmente la autodenomiriada
Plataforma Digital Española, en
la que el sector público controla
un 68%.
La Junta de Andalucía anunció ayer su intención de que la televisión autonómica Canal Sur
se integre en la plataforma de
Canal Satélite Digital, proyecto
que presenta "mayor rigor y viabilidad empresarial"' ante la ex-
operación política desplegada por el Gobierno
de Azoar para crear una plataforma digital liderada por Telefónica -en alianza con RTVE, las
televisiones autonómicas controladas por el Partido Popular y los medios de comunicación afines al Gobierno- provocó ayer reacciones de
dirigentes politicos del arco parlamentario.
periencia demostrada por Canal + . El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, manifestó que la decisión definitiva está
pendiente de informes técnicos.
"Hoy por hoy, la plataforma liderada por Sogecable es más seria, rigurosa, viable y plural", explicó. Zarrías consideró además
necesario "evitar la politización"
y apostó por la puesta en práctica de "criterios empresariales".
El ex ministro de Industria
socialista Juan Manuel Eguiagaray afirmó ayer que el Gobierno
actúa en contra de la libre competencia, "favoreciendo a unas
empresas y perjudicando a otras
que le son hostiles". Para el ex
ministro, la postura del Gobierno es claramente discriminatoria. "Es todo lo contrario a la libre competencia, porque es poner pegas a una empresa para
que empiece sus actividades con
retraso, cuando es manifiesto
que esa plataforma estaba lanzada desde hace tiempo y tenía los
permisos de las autoridades es-
pañolas y las comunitarias". Por
su lado, el responsable de Finanzas en la Ejecutiva Federal del
PSOE, Francisco Fernández
Marugán, aseguró que "el PP
tiene necesidad existencial" de
crispación y eso es lo que le está
llevando a incrementar la tensión con los socialistas por la supuesta amnistía fiscal o por "una
batalla mediática colosal" para
controlar la televisión digital.
Intereses concretos
Según Fernández Marugán, el
presidente del Gobierno incumple las promesas electorales, gobierna para una minoría
y acusa una grave falta de racionalidad. "En lugar de ser un
Gobierno de equilibrio, es un
Gobierno de facción con intereses muy concretos", añadió.
Por su parte, el dirigente de
IU Willy Meyer defendió las
actuaciones del Gobierno para
desarrollar la ley del Satélite, en
contra de lo manifestado el día
Gaspar Zarrías.
anterior por el líder de IU, Julio Anguita. Éste había calificado de "sectaria" la iniciativa
del Ejecutivo. "La decisión del
Gobierno es un paso importante para evitar la monopolización de los medios audiovisuales", dijo Meyér.
José María Robles, secretario de Relaciones Exteriores del
Partido Popular, apuntó, por
su parte, que "el Gobierno intenta poner orden y claridad en
un panorama que hasta ahora
había sido confuso, lleno de
enormes lagunas jurídicas".
Robles añadió que las medidas
en torno a la televisión digital
están dirigidas a aplicar la directiva europea que defiende la
libre competencia y el derecho
de los ciudadanos a acceder a
todos los servicios posibles de
televisión.
AGENCIAS. Pekín
Las a ut o rid ades chin as h a n
puesto a disposición del público
un número de teléfono para denunci ar "las violaciones de la
moral o el trabajo incorrecto de
los periodistas", según anunciaron ayer en los informativos de
la televisión. Este número servirá
para "reforzar el control social
sobre los periodistas", cuyo trabajo debe estar al servicio de "la
civilización espiritual socialista",
explicó el comunicado del Gobierno.
Las autoridades de China han
pedido también a la gente que les
hagan saber los artículos merecedores de elogio para así poder
darles la difusión que se merecen.
Por su parte, la Asociación de
Periodistas ha publicado un documento con los seis mandamientos del buen periodista: "estar de
todo corazón con el pueblo; asumir su papel de líder de opinión;
respetar la Constitución y las leyes; ofrecer una información veraz; hacer gala de un estilo correcto y puro del trabajo y mantener un espíritu de unidad".
Estos anuncios se producen
después de que el sábado fuera liberado Xi Yang, un periodista
que fue arrestado en 1993 y condenado a 12 años de prisión, por
" revelar secretos de Estado". Según Periodistas Sin Fronteras,
en la actualidad hay unos 18 periodistas detenidos en China.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Gema Martín Muñoz
-
Begoña Valle Simón
-
María Ángeles López Plaza
-
Gaspar Zarrías