-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La República Norcaucásica de Chechenia mostró su firme deseo de independencia al participar masivamente en las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en un ambiente de euforia.
-
Los inspectores de Hacienda salieron al paso de las acusaciones del PP y del Gobierno, que sostenían que la administración socialista anterior había realizado una amnistía fiscal para beneficiar a amigos poderosos.
-
El Gobierno ha introducido severas restricciones a la libertad de televisión en un decreto que está en trámite en el Consejo de Estado y que se propone aprobar el viernes.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
INTERNACIONAL
EL PAÍS, martes 28 de enero de 1997
El jefe militar Masjádov encabeza los primeros recuentos en las elecciones presidenCiales
Los chechenos acuden en masa a votar
convencidos de ir a la independencia
PILAR BONET, Grozni
La república norcaucásica de Chechenia
confirmó ayer su voluntad de independencia al votar masivamente en las elecciones
presidenciales y parlamentarias, celebra-
Todos los candidatos presidenciales representaban opciones independentistas. Según los primeros recuentos de papeletas, efectuados en cuatro colegios electorales del centro de Grozni que
suman 6.800 votantes , Aslán
Masjádov, ex jefe del Estado
Mayor checheno, figuraba destacado con 2.214 sufragios, seguido del guerrillero Sharnil Basáiev, con 670 votos, y del actual
presidente en funciones, Zelimján Yandarbíev, con 232.
Sobre las siete de la tarde
hora local (cinco de la tarde en la
España peninsular) había votado ya más de la mítad del censo,
al menos 240.000 electores. En
los colegios electorales, que se
abrieron a las siete de la mañana,
las colas eran largas, tanto en
Grozni como en otras zonas del
oeste de la república. Algunos
desistían de votar al primer intento y volvían a casa en espera
de que las aglomeraciones clarearan. "No había visto colas semejantes desde la época soviética, cuando los comercios ponían
a la venta comestibles que eran
difíciles de conseguir", exclamaba Tamara, disponiéndose a
acudir a su colegio por segunda
vez. En vista de la afluencia, la
jornada electoral fue prolongada
hasta las diez de la noche.
La papeleta repartida por la
Comisión Electoral Central contenía los nombres de 16 candidatos, todos hombres, y no tenía en
cuenta la retirada de varios de
ellos. Mientras en unos colegios
ignoraban esta circunstancia, en
otros discutían sobre si el número definitivo de aspirantes era de
12, 13 o 14, y si debían advertir a
los electores. Para salir vencedor
se necesita más de la mítad de los
votos emitidos, de lo contrario
habrá una segunda vuelta en un
plazo de 15 días.
Las divergencias sobre el número de candidatos reflejaban el
deficiente estado de las comunicaciones entre la Comísión Electoral Central de Grozni, donde
los teléfonos no funcionan, y los
435 colegios, también sin teléfono. La radio aseguraba el enlace
entre la Comísión Electoral Central, los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y
las 63 comisiones de distrito,
donde debían hacerse los recuentos de votos presidenciales.
das en un clima de euforia. La votación
también fue posible gracias a un tremendo
esfuerzo para superar las enormes dificultades de organización en un país destruido
y casi sin comunicaciones telefónicas, cu-
yos caminos aún están marcados por las
huellas de los carros de combate y los bombardeos aéreos rusos. Los chechenos se tomaron en serio las elecciones de ayer, tanto
en la forma como en el contenido.
ALEXANDEA ZEMIU ANICHENKO (ASSOCIATED PAESS)
Un votante deposita su voto en un colegio de Grozni ante la mirada de un agente de seguridad.
En Samashki, escenario de la
matanza de unas 130 personas
en abril de 1995 y uno de los lugares más castigados por la guerra, el ambiente era de verdadero
entusiasmo. Entre los candidatos que se presentaban por esta
localidad a uno de los 63 escaños
del Parlamento checheno predominaban los militares y los excombatientes independentistas.
Sus fotos se exhibían públicamente. Y quienes no tenían las
credenciales de Aslambek Lesov,
un oficial licenciado en una academia soviética en 1989 y herido
dos veces en la guerra ruso-chechena, hacían constar en su presentación que habían organizado mítines o apoyando "el trabajo en la retaguardia".
A las urnas acudían lo mísmo
chechenos adinerados, con bellas mujeres enfundadas en caros
abrigos de pieles, que humildes
agricultores. Algunos se desplazaban en los coches occidentales
introducidos sin aranceles en
Rusia por el "agujero aduanero"
de Bielorrusia; otros en viejos
utilitarios soviéticos.
A juzgar por el celo de participantes y organizadores, parecía que las primeras elecciones
democráticas de la época postsoviética en Chechenia habían sido
asimiladas como una más de las
costumbres ancestrales que los
chechenos están obligados a respetar como algo sagrado, al mismo nivel que la hospitalidad o la
venganza del ofensor.
La enfermedad
obliga a Yeltsin
a suspender su
cumbre con la UE
RODRIGO FER ÁN DEZ, Moscú
El presidente ruso, Borís Yeltsin ,
se ha visto obligado a cancelar su
viaje a La Haya debido a motivos de salud. Yeltsin debía haber
viajado el próximo martes a la
capital holandesa para entrevistarse con el primer ministro, Win
Kok, cuyo país ejerce actualmente la presidencia de la Unión Europea, pero los médicos le recomendaron ayer que no se desplace, ya que no se ha recuperado
aún de la neumonía doble que le
aqueja desde hace 20 días. Representantes de la troika comunitaria (Irlanda, Holanda y Luxemburgo) tienen previsto viajar
a Moscú en fecha aún no fijada,
aunque "se intentará que sea antes del final de la presidencia holandesa" .
La nota divulgada ayer por la
oficina de prensa de Yeltsin dice
que se acordó posponer la visita
a La Haya "debido a que no ha
terminado el proceso de recuperación de la salud del presidente
de Rusia después de la neumonía
sufrida". Por recomendación de
los médicos, Yeltsin seguirá en
su residencia Gorki-9, en el pueblo de Barvija, de los alrededores
de Moscú, y "se abstendrá temporalmente de realizar viajes
aéreos".
El presidente ha estado alejado del Kremlin por enfermedad
prácticamente desde fines de junio del año pasado, cuando sufrió un ataque al corazón en plena campaña electoral. A principios de noviembre tuvo que someterse a una operación de quíntuple puente coronario, y a los
dos meses, cuando apenas se había recuperado, cayó enfermo
con una neumonía doble.
Debate en la Duma
La oposición comunista planteó
la necesidad de discutir en la
Duma, la Cámara baja del Parlamento ruso, la posibilidad de
destituir a Yeltsin por motivos
de salud, y el miércoles pasado
logró hacer aprobar "en principio" un proyecto de resolución al
respecto, pero en la votación definitiva no consiguió el número
necesario de votos. El Kremlin
mostró su preocupación por el
debate parlamentario: Yeltsin
regresó ese día por unas horas a
su despacho y se entrevistó con el
P. B. , Grozni
"Todos hemos sala república y el resto
cotidiana que ha coprimer ministro, Víktor ChernoLos rusohablantes de
lido perdiendo de esta
son refugiados . Las
menzado a cambiar:
mirdin.
Chechenia, cuya cifra,
guerra que se podía
autoridades chechela venta de alcohol se
Pero la breve visita del presihaber evitado . Los
nas no han querido
ha prohibido, el día lidente al Kremlin , en lugar de disegún diversas estimaciones, se calcula enchechenos han perdiinstalar colegios elecbre ya no es el dominsipar las dudas sobre la capacitre 50.000 y 70.000, no
do la economía y los
torales fuera de la rego, sino el viernes, y la
dad de Yeltsin para gobernar, las
especialistas rusos ,
pública , aparenterentable cría porcina
reforzó: no se dio ninguna imahan promovido candidatos propios para
que se han ido y contimente temerosas del
local es desincenti gen del líder ruso, por lo que los
vada.
observadores concluyeron que si
la defensa de sus intenúan marchándose, y
voto de los rusohareses en el Parlamenlos rusos que han emiblantes. Sin embargo,
Además, las nuerealmente estuvo en su despato, ni siquiera en las
grado, su patria y su
han permítido la insvas corrientes indecho, su aspecto era tan malo que
tres provincias del
casa" , afirma Kashtalación de colegios en
pendentistas han eh osus allegados prefirieron ocultarIrreprochable funcionamiento
norte del río Terek,
liunov, que pertenece
territorio de la vecina
cado con el reestablele al público.
Al margen de la confusión, los
donde viven los desa la Asociación de
lngushetia, donde los
cimiento de las fiestas
La enfermedad de Yeltsin ha
Cosacos del Te re k
refugiados son de nade los cosacos, que
hecho aplazar por tercera vez la
colegios que esta corresponsal
cendientes de los cosavisitó en Grozni y en otras localicos rusos que colonicon sede en la provincionalidad chechena.
ahora son vistas como
cumbre de la Comunidad de Esdad es funcionaban de forma
zaron estas tierras. En
cia rusa de Stávropol.
Kashliuno v no
una provocación por
tados Independientes (la última
irreprochable. Los responsables
Naursk, a 90 kilómeEl mismo censo de
quiere marcharse de
las autoridades chefecha fijada era mañan a), pero el
no dejaban que la gente votara
tros al norte de Grozelectores de ChecheChechenia, pero enchena s. A pesar de
Kremlin no ha pospuesto su en/en nombre de sus parientes, una
ni, el atamán (jefe conia es uno de los datos
tiende a los que lo hatodo, Kashliunov Y el
trevista con el presidente francés,
Jacques Chirac, prevista el dopráctica muy extendida en época
saco) Vladímír Kashinexactos de los comícen. Están los problegrupo de rusos que se
soviética, y se marcaba con un líliunov, acepta con recios de ayer. Aproximas de la escuela de
reúnen en la sede local
mingo próximo en Gorki-9. Chiquido reflectante la mano deresignación el rumbo de
madamente, el númesus hijos, donde algude los cosacos, contirae - al igual que lo hizo el cancha de los votantes. En todas
los acontecimientos, y
ro de electores se
nas asignaturas no
núan construyendo
ciller alemán , Helmut Kohl , a
calculaba en unos
pueden impartirse por
una iglesia. Llevan ya
principios de mes- irá en helipartes, los responsables facilitala progresiva checheban a los observadores el acceso
ni::a ción de Che550.000, de los cuales
falta de profesores, y
varios años, y no concóptero directamente desde ~1
a l~s colegios.
chenia.
unos 450.000 están en
los detalles de la, vida
siguen acabarla. .•
aeropuerto gubernamental Vnú1 t
• ' '·
•
1
'...l~ . ....1-_y 1
,..!;;;====:;;:;;;;;;;;::;::=:=;::=;;;,~=:::::::-::::=:=:::::=::::==:::=:=:=::::::::·~::·::·:::·
=·=:::·:::.::·=·:::::::·:::;;;;~'~·~~·~·~~-=--·~~
· ·~·...._.__._·._·L.·....,··"----'-'~ . kovo-2 ~ a resJ~nct.a~ e tstn.
-
El silencio de los rusohablantes
:::·::·•::·: :·
,.
;
••
1
o
EDICIÓN MÉXICO
DIARIO INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA
MARTES 28 DE ENERO DE 1997
Redacción, Administración y Talleres: Miguel Yuste, 40128037 Madrid 1 "@ (91) 337 82 00 lAño XXII. Número 7.202 1 Precio:$ 61 Con suplemento semanal:$ 18
Rato insiste en inculpar al Ejecutivo soCialista
RTVE apoya el 'decretazo' y las cadenas privadas lo rechazan
Los inspectores niegan El Gobierno quiere controlar la lista de
la acusación del PP
clientes y los precios de la TV digital
de 'amiguismo fiscal'
Los inspectores de Hacienda salieron ayer a la palestra para expresar
su opinión en la polémica de los 600 expedientes en los que el PP y el
. Gobierno han acusado a la .anterior Administración socialista de haber realizado una "amnistia fiscal" para "favorecer a amigos poderosos". Los inspectores negaron "tajantemente" la existencia de presiones politicas del anterior Gobierno para paralizar los expedientes. El
ministro de Econornia, Rodrigo Rato, aseguró ayer en Bruselas que
se demostrará con hechos la negligencia del Gobierno socialista.
SUMARIO
3 Suiza pagó con 'oro
nazi' sus ID1portaciones
de España durante la
ll Guerra Mundial
El Banco Nacional Suizo entregó al Banco de España entre 1941 y 1945 oro - en gran
parte procedente de los saqueos nazis en países ocupados- por un importe de 187
millones de francos suizos de
la época. Ese oro sirvió para
pagar las importaciones de
productos agrícolas españoles, así como los gastos de
transporte de bienes portugueses destinados a Suiza.
4 Washington prepara
'comandos' para
capturar criminales
de la guerra bosnia
14 Móner incorpora
al smnario de los
GAL las acusaciones
de Amedo contra
el juez Gatzón
15 Suspendido el juicio
contra 1Oguardias
civiles de la
unidad antidroga
39 la FIFA califica
a Augusto César
Lendoiro de
"mentiroso grande"
La asociación de inspectores fiscales Apife, que agrupa al 90%
de estos funcionarios, se hizo eco
de la polémica fiscal a dos días de
la comparecencia del secretario
de Estado de Hacienda, Juan
Costa, en el Congreso. Por boca
de su presidente, Rafael Cosín,
Jos inspectores han desbaratado
gran parte de las graves acusaciones esgrimidas por dirigentes
del PP, altos cargos oficiales, ministros y el propio presidente del
Gobierno de una supuesta amnistía fiscal del PSOE sobre 600
expedientes fiscales por un valor
de 200.000 millones de pesetas.
Rafael Cosín. además de negar la injerencia del Gobierno
anterior, rechazó que la deuda de
200.000 millones haya prescrito,
y afirmó que durante esa etapa se
adoptaron medidas para agilizar
los expedientes en febrero de
1995, tras conocerse las primeras
sentencias. Los inspectores aprovecharon para defender su "independencia y profesionalidad"
ante las sospechas de connivencia que se vierten sobre el colectivo.
El vicepresidente segundo y
ministro de Economía, Rodrigo
Rato, que asistió en Bruselas a
una reunión ministerial de la
UE, afirmó que las explicaciones
del secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, mañana en
el Parlamento permitirán "dar a
conocer con todo detalle unos
hechos que se ha intentado ocultar a la opinión pública" y que
demuestran la negligencia del
Gobierno socialista.
Página 43
El Gobierno ha introducido
fuertes restricciones a la libertad
de televisión en el decreto que se
propone aprobar el viernes próximo, actualmente en trámite en
el Consejo de Estado, y que ayer
fue apoyado por R TVE en el
Consejo Asesor de Telecomunicaciones. Las cadenas privadas
lo rechazaron y las
autonómicas se
abstuvieron.
En el decreto, el
Gobierno se reserva la capacidad de
gistro de operadores de televisión codificada , en el que
las empresas que deseen prestar ese· servicio estarán o no
en función de lo que le parezca a la Comisión del Mercado
de las Telecomunicaciones ,
un órgano dependiente del
Ministerio de Fomento y cuyos miembros están designados
íntegramente por
el Ejecutivo.
Sogecable, Antena 3 y TV-3 crean
la empresa para el fútbol televisado
Páginas 24 a 26
Editorial en página 10
Los chechenos votan por su independencia
Los chechenos acudieron ayer masivamente a las
urnas para elegir al presidente y al Parlamento que
les independizarán de Rusia . Aslán Masjádov, que
Hoy, a las 21,4 5 h.
HOY. es
posible
-
EDUCACIÓN
27 Los centros
tendrán más poder
para seleccionar
a sus alumnos
exigir a los operadores que
aporten sus listas de clientes,
así como de someter las tarifas que se apliquen a los programadores a un régimen de
autorización gubernamental.
Esto no es todo: en el decreto preparado por el Gobierno también se crea un re-
mJ
Lo tuyo es La Primera
saluda puño en alto ante la urna, se perfilaba anoche como ganador. Se trata del ex jefe del Estado
Mayor checheno que derrotó a los rusos. Página 2
Interior retira la orden de
fichar por meras sospechas
El Ministerio del Interior dio
ayer marcha atrás y dejó en suspenso la circular sobre Captación
de datos de interés para la seguridad ciudadana. La circular establecía que los 25.000 agentes
adscritos a Seguridad Ciudadana recabasen datos sobre vecinos
"sospechosos " por llevar una
vida irregular y otras circunstancias "aparentemente intrascendentes" .
La orden exhortaba a los policías a contar con la colabora-
ción de vigilantes jurados, detectives, informadores comerciales
y hasta guardas de campo. E"n
una reunión entre representantes
del ministerio y de la Agencia de
Protección de Datos, éstos destacaron que la circular vulnera la
ley, ya que sólo se puede fichar a
alguien cuando su conducta entrañe "un peligro concreto'' y no
por "sospechas genéricas". Interior prometió una revisión a fonPágina 13
do.
Editorial en la página 1O
-
Materia
-
Gobierno
-
Persona o institución mencionada
-
Chechenia
-
Rodrigo Rato
-
Consejo Asesor de Telecomunicaciones